bruloteado, a s. (1933)
bruloteado
Etim. Del participio de brulotear.
Se documenta únicamente, con la acepción 'persona que ha sido bruloteada', en 1933, en El jorobadito de R. Arlt.
- >brulotears. m. y f. Persona que ha sido bruloteada.docs. (1933) Ejemplo:
- 1933 Arlt, R. Jorobadito Ar (BD)Sabíamos que el placer que experimentaba el autor al publicar un libro se lo abollaba la crítica, y cuando se comentaba el brulote, no era por el brulote en sí, sino por el placer que derivaba de saber que había un compañero sufriendo en su vanidad o en su orgullo; entonces pujábamos por ver quién picaba más alto en la justipreciación de los valores intelectuales del bruloteado.
- 1933 Arlt, R. Jorobadito Ar (BD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
