buceaje s. (1831-1916)
buceaje, buceage
Etim. Derivado de bucear y -je.
Se documenta por primera vez, con la acepción de 'inmersión o desplazamiento bajo el agua para realizar alguna actividad', en 1831, en el Diccionario martítimo español. Por lo tanto, su documentación es anterior a la de sus sinónimos buceamiento (registrado en 1846, en el Diccionario nacional de Domínguez), buceada (documentado en 1892, en Charamuscas de B. Fernández Medina) y buceo (en 1912, en Los modernos barcos submarinos, de E. Montero y de Torres).
- >bucear+–jes. m. Inmersión o desplazamiento bajo el agua para realizar alguna actividad.docs. (1831-1916) 9 ejemplos:
- 1831 O'Scanlan, T. DiccMarítimo Esp (BD)BUCÉO. s. m. Nav. La accion de bucear en las dos significaciones de este verbo [| v. a. Nav. Nadar y mantenerse largo tiempo debajo del agua.║Operar el buzo en sus funciones debajo del agua]. Dícese tambien buceage y fondeo.
- 1916 Anónimo "Hombre ser Dios" [01-04-1916] Por Esos Mundos (Madrid) Esp (HD)Diré a usted, de paso, que yo era en cuestiones de buceaje un completo novato. Ni más ni menos que mis restantes camaradas.
- 1831 O'Scanlan, T. DiccMarítimo Esp (BD)BUCÉO. s. m. Nav. La accion de bucear en las dos significaciones de este verbo [| v. a. Nav. Nadar y mantenerse largo tiempo debajo del agua.║Operar el buzo en sus funciones debajo del agua]. Dícese tambien buceage y fondeo.
- 1846 Domínguez, R. J. DiccNacional, I Esp (BD)Buceage, s. m. Mar. V. Buceo.
- 1846 Salvá, V. NDiccLengCast (NTLLE)† BUCEAJE. m. Buceo.
- a1893 Goyena, J. Digesto Marina Ar (BD)Art. 240‒ Tanto el Buzo como el ayudante, ejercitarán diariamente, si es posible, el buceaje, pidiendo al efecto á la Ayudantía el personal y embarcaciones que necesitare.
- 1895 Zerolo, E. DiccEnciclLengCastellana (NTLLE)BUCEAJE. m. Mar. Buceo.
- 1901 Anónimo "Crónica naval" [30-07-1901] El Mundo Naval Ilustrado (Madrid) Esp (HD)[Pie de foto] Prácticas de buceaje de la Marina inglesa.
- 1916 Anónimo "Hombre ser Dios" [01-04-1916] Por Esos Mundos (Madrid) Esp (HD)Diré a usted, de paso, que yo era en cuestiones de buceaje un completo novato. Ni más ni menos que mis restantes camaradas.
- 1831 O'Scanlan, T. DiccMarítimo Esp (BD)BUCÉO. s. m. Nav. La accion de bucear en las dos significaciones de este verbo [| v. a. Nav. Nadar y mantenerse largo tiempo debajo del agua.║Operar el buzo en sus funciones debajo del agua]. Dícese tambien buceage y fondeo.
- 1846 Domínguez, R. J. DiccNacional, I Esp (BD)Buceage, s. m. Mar. V. Buceo.
- 1846 Salvá, V. NDiccLengCast (NTLLE)† BUCEAJE. m. Buceo.
- 1852 Castro Rossi, A. GDiccLengEsp (NTLLE)BUCEAJE. s. m. (Náut.) Lo mismo que buceo.
- 1853 [Gaspar y Roig] DiccEnciclLengEsp, I (NTLLE)BUZEAJE: s. m.: Buzeo.
- a1893 Goyena, J. Digesto Marina Ar (BD)Art. 240‒ Tanto el Buzo como el ayudante, ejercitarán diariamente, si es posible, el buceaje, pidiendo al efecto á la Ayudantía el personal y embarcaciones que necesitare.
- 1895 Zerolo, E. DiccEnciclLengCastellana (NTLLE)BUCEAJE. m. Mar. Buceo.
- 1901 Anónimo "Crónica naval" [30-07-1901] El Mundo Naval Ilustrado (Madrid) Esp (HD)[Pie de foto] Prácticas de buceaje de la Marina inglesa.
- 1916 Anónimo "Hombre ser Dios" [01-04-1916] Por Esos Mundos (Madrid) Esp (HD)Diré a usted, de paso, que yo era en cuestiones de buceaje un completo novato. Ni más ni menos que mis restantes camaradas.
- 1831 O'Scanlan, T. DiccMarítimo Esp (BD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
