bufamiento s. (1849-)
bufamiento
Etim. Derivado de bufar y -miento.
Se consigna por primera vez, con la acepción 'acción y efecto de bufar', en 1849, en el Suplemento al Diccionario nacional de Domínguez. Como 'aumento de volumen [del suelo]', se atestigua en 1969, en Mecánica de suelos y cimentaciones de C. Crespo Villalaz. Y como 'producción de un sonido fuerte' se registra, en 1982, en El perro de la escribana o Las Piedecasas de M. L. Mendoza.
- >bufar+–mientos. m. Aumento de volumen [del suelo].docs. (1969-2017) 4 ejemplos:
- 1969 Crespo Villalaz, C. Suelos y cimentaciones [2004] p. 290 Mx (BD)La falla por corte general es usualmente súbita y catastrófica, y al menos que la estructura no permita la rotación de las zapatas, ocurre con cierta visible inclinación de la cimentación, provocando un hinchamiento o bufamiento del suelo a los lados de la cimentación aunque el colapso final del mismo se presenta de un solo lado.
- 1969 Crespo Villalaz, C. Suelos y cimentaciones [2004] p. 129 Mx (BD)El aislamiento producido por la sub-base no sólo consiste en evitar que los finos plásticos de la terracería se introduzcan en la base de textura abierta, sino también en evitar los bufamientos y revoltura de ambos materiales cuando se usan gravas de río o piedras trituradas en la base.
- 2010 Rojas Contreras, A. Proyecto arquitectónico [2012] p. 98 Mx (BD)■ Es la capacidad de los suelos a aumentar su volumen por los cambios del contenido de agua en ellos. [...] Un fenómenos de expansión muy conocido por los constructores es el llamado "Bufamiento". Este se presenta cuando se retira peso de un suelo y este ha estado presente por un largo período en él, como en las excavaciones.
- 2017 León, N. "Daño estructural" [27-09-2017] La Crónica (Mexicali) Mx (HD)El tipo de asentamiento es determinante para las solides de una vivienda, desgraciadamente, Mexicali tiene uno de los terrenos más desfavorables para la construcción debido a que su tierra es un tipo de arcilla muy expansiva. "Esta arcilla provoca que si hay exceso de humedad te puede levantar el edificio, hay bufamiento en los pisos y afecta los muros, los asentamientos diferenciales también son comunes, deben de tener una buena base para construir o corre peligro de caerse", declaró.
- 1969 Crespo Villalaz, C. Suelos y cimentaciones [2004] p. 290 Mx (BD)
- >bufar+–mientos. m. Producción de un sonido fuerte.docs. (1982) Ejemplo:
- 1982 Mendoza, M. L. Perro escribana [1982] Mx (CDH
)
El excusado con caja aérea de dosel, al trabajar daba la idea de una mínima fábrica textil en la producción de mediodía: silbido, bufamiento, trompadas tragadoras, el gorgojeo líquido y un volver a empezar la tarea almacenante.
- 1982 Mendoza, M. L. Perro escribana [1982] Mx (CDH
- s. m. "Accion y efecto de bufar" (Domínguez,
DiccNacional (S) -1849).docs. (1849) Ejemplo:- 1849 Domínguez, R. J. DiccNacional (S) Esp (BD)Bufamiento, s. m. Accion y efecto de bufar.
- 1849 Domínguez, R. J. DiccNacional (S) Esp (BD)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
