butagazo s. (1536)
butagazo
Etim. Derivado de bútago, variante de buétago, y -azo.
Se documenta por primera y única vez, en la acepción 'golpe dado con un buétago', en 1536, en la Tercera parte de la tragicomedia de Celestina, de G. Gómez de Toledo. En el Tesoro de la lengua castellana (1611), Covarrubias asegura que "entre otras maneras de afrentar a vno dizen que es darle con vn buétago de vaca por la cara".
- >buétago+–azos. m. Golpe dado con un buétago.docs. (1536) Ejemplo:
- 1536 Gmz Toledo, G. Tragicomedia Celestina 3.ª parte [1973] Esp (CDH
)
¿Qué es sino muy gentil tripa de vaca, que dándola de butagazos rompió y echó de sí el caldo espeso que tenía? Y avn puedes creer que era hombre cursado en el officio, el que la maltrató.
- 1536 Gmz Toledo, G. Tragicomedia Celestina 3.ª parte [1973] Esp (CDH

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
