carabinada s. (1786-1786)
carabinada
Etim. Voz tomada del francés carabinade.
Se atestigua únicamente el 1786, en el Diccionario castellano de E. de Terreros y Pando, con la definición de "acción de acompañarse uno con otro, y luego retirarse". Esta acepción puede relacionarse con la que se propone en el Noveau dictionnaire de Sobrino françois, espagnol et latin (1769) para carabinade ("la acción del garitero") en que se explica igualmente que carabin, figuradamente, se refiere a un "tahur, que entra en una casa de juego, que procura ganar algo, y que luego se va con su ganancia. Garitéro".
- s. f. "Acción de acompañarse uno con otro, y luego retirarse" (Terreros Pando,
DiccCastVocesCienciasArtes -1786).docs. (1786) Ejemplo:- 1786 Terreros Pando, E. DiccCastVocesCienciasArtes (NTLLE)CARABINÁDA, se llama la accion de acompañarse uno con otro, y luego retirarse, V. Juntarse, y separarse. Fr. Carabinade.
- 1786 Terreros Pando, E. DiccCastVocesCienciasArtes (NTLLE)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
