carabinar v. (1852-1942)
carabinar
Etim. Derivado de carabina y -a(r).
Este vocablo, con documentación exclusivamente
lexicográfica, se recoge en diferentes diccionarios como propio de
Cuba, con la acepción de ‘jugar carabina', como atestigua el
Gran diccionario de Castro y Rossi (1852), en lo que
parece una interpretación errónea del carabinear que había
registrado Pichardo en 1836 en su Diccionario. Por su
parte, Domínguez, en el Nuevo Suplemento a su
Diccionario nacional (1869), registra la acepción de
‘rayar un cañon de fusil por la parte inferior para que la bala
entre y salga forzada'.
- v. intr. Cu "Jugar carabina" (Santamaría,
DiccGralAmericanismos -1942).docs. (1852-1942) 4 ejemplos:- 1852 Castro Rossi, A. GDiccLengEsp (NTLLE)CARABINAR. v. n. Cuba. Jugar carabina. Segun Pichardo, en el juego del monte se carabina apostando en contra de un apunte fuerte ó de la carta mas cargada de dinero.
- 1917 Alemany Bolufer, J. DiccLengEsp (S) (NTLLE)CARABINAR. v. n. Amér. En Cuba, jugar carabina; apuntar o hacer posturas a favor de la carta menos cargada, en el juego del monte.
- 1925 Malaret, A. DiccAmericanismos (FG)*CARABINAR. intr. Cuba. Jugar carabina. En el juego de monte, se carabina apostando en contra del apunte fuerte, y, por tanto, a favor del banquero.
- 1942 Santamaría, F. J. DiccGralAmericanismos (S) (NTLLE)CARABINAR. En Cuba, jugar carabina; apuntar o hacer posturas a favor de la carta menos cargada, en el juego del monte.
- 1852 Castro Rossi, A. GDiccLengEsp (NTLLE)
- v. tr. "Rayar un cañon de fusil por la parte inferior para que la bala entre y salga forzada" (Domínguez,
DiccNacional (S) -1869).docs. (1869) Ejemplo:- 1869 Domínguez, R. J. DiccNacional (Nuevo S) (NTLLE)CARABINAR, v. a. Rayar un cañon de fusil por la parte inferior para que la bala entre y salga forzada.
- 1869 Domínguez, R. J. DiccNacional (Nuevo S) (NTLLE)


Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
