carabinear v. (1649-)
carabinear
Etim. Derivado de carabina y -ea(r).
Se documenta por primera vez, con la acepción de ‘disparar
[a alguien] con una carabina', en una Carta de 1649 de
fray Jerónimo de San José al cronista Juan F. Andrés de Ustarroz,
si bien sus testimonios son muy escasos. En el siglo XX, en el
teatro satírico español, se registra la acepción de ‘acompañar [a
alguien] para vigilarlo', como muestra en 1933 El casto don
José de C. Arniches, en que se emplea con referencia a una
mujer soltera.
En los repertorios lexicográficos se recoge otra acepción
(‘jugar carabina'), propia de Cuba y la República Dominicana, como
ya atestigua en 1836 el Diccionario provincial de
Pichardo.
- >carabina+–ea(r)v. tr. Disparar [a alguien] con una carabina.Esquema sintácticodocs. (1649-1974) 2 ejemplos:
- 1890 Pazos Vela-Hidalgo, P. A. "Joló" p. 193 Diario Oficial de Avisos de Madrid (Madrid) Fi (HD)El dia 18 [de febrero de 1864] dieron fondo en la costa occidental de la célebre isla de Balanguingue, precisamente frente al lugar que en otros tiempos ocupaba el fuerte de Sipac, los cuatro cañoneros bojeando la costa, carabineaban con gran destreza á cuantos moros veian á tiro [...].
- 1974 Reyes Trejo, A. Rastro libertadores [1987] p. 47 Mx (BD)Lleve los ojos bien abiertos por si transitan los soldados, porque a veces suben en grupos y carabinean a cualquiera.
- v.
En uso absoluto. Esquema sintácticodocs. (1649) Ejemplo:- 1649 San José, J. Carta Ustarroz, 20/12/1649 [1945] p. 87 Cartas Ustarroz (BD)Aquí carabinean i matan a cada paso, i es lástima. Mal anda todo. Yo en mi rincón, ya con todos mis papeles, menos los que Vm. allá tiene, me estoi encerrado, oyendo los truenos i lastimándome de los rayos.
- 1649 San José, J. Carta Ustarroz, 20/12/1649 [1945] p. 87 Cartas Ustarroz (BD)
- 1890 Pazos Vela-Hidalgo, P. A. "Joló" p. 193 Diario Oficial de Avisos de Madrid (Madrid) Fi (HD)
- >carabina+–ea(r)v. tr. Esp Acompañar [a alguien] para vigilarlo.Esquema sintácticodocs. (1933) Ejemplo:
- 1933 Arniches, C. Casto [1948] p. 331 Teatro IV Esp (BD)¡Si desde niña mi hermana Maravillas la ha carabineao!... Ahora que, aunque tarde, he visto con dolor que esa desgraciada, en vez de carabinearla, la tercerotea.
- 1933 Arniches, C. Casto [1948] p. 331 Teatro IV Esp (BD)
- v. intr. RD Cu "Jugar carabina" (Pichardo,
DiccVocesCubanas -1836).docs. (1836-1977) 4 ejemplos:- 1836 Pichardo, E. DiccVocesCubanas Cu (BD)CARABINEAR. V. neut. Jugar carabina. En el juego del monte frecuentemente se carabinea apostando en contra del apunte fuerte ó de la carta mas cargada de dinero.
- 1921 Suárez, C. VocCubano Cu (BD)Carabinear. Cub. v. n.- Apuntar en el juego del monte pequeñas cantidades (carabinas) a la carta menos favorecida por los jugadores.
- 1940-1947 Patín Maceo, M. A. Dominicanismos RD (BD)CARABINEAR. v. n. Jugar carabina.
- 1977 Deive, C. E. DiccDominicanismos (Americanismos) RD (NTLLE)CARABINEAR. Jugar carabina.
- 1836 Pichardo, E. DiccVocesCubanas Cu (BD)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
