Etim. Calco del inglés facekini, voz atestiguada en esta lengua desde 2012 como 'prenda que cubre el rostro' ("Masking in the sun: Chinese beach-goers protect their skin with colourful face-kinis and morphsuits", artículo publicado por Jessica Hay en el periódico The Mirror (London), el 17 de agosto de ese año); y esta, a su vez, de face, documentada en inglés hacia el 1300 (OED, s. v. face) y bikini, atestiguada desde 1947, y tomada del francés bikini, vocablo acuñado por Louis Réard en 1946 (OED, s. v. bikini).
Se documenta por primera vez, con la acepción 'prenda que cubre el rostro para protegerlo de la exposición solar y de las picaduras de las medusas' en 2012, en Clarín (Buenos Aires). La documentación de esta voz es más restringida que la de su sinónimo facekini.
- ac. etim.s. m. Prenda que cubre el rostro para protegerlo de la exposición solar y de las picaduras de las medusas.Sinónimo: facekinidocs. (2012-2014) 2 ejemplos:
- 2012 Anónimo "Carakini" [24-08-2012] Clarín (Buenos Aires) Ar (HD)Este verano, en China, el furor de la moda playera se llama carakini. El fenómeno explotó en el balneario de Qingdao, en la provincia nordestina de Shandong y puede extenderse a otras costas del gigante asiático. Es una máscara, confeccionada con la misma tela de los trajes de baño y de colores llamativos, que cubre gran parte de la cara .
- 2014 Anónimo "¿Ya conoces el carakini?" [23-04-2014] El Universal (Ciudad de México) Mx (HD)El carakini forma parte de un outfit vacacional de los chinos, quienes protegen su rostro de los rayos del sol, aunque también de los insectos y las medusas que pudiesen encontrar en sus playas.
- 2012 Anónimo "Carakini" [24-08-2012] Clarín (Buenos Aires) Ar (HD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
