7.ª Entrega (agosto de 2019)
Versión del 31/08/2019
Equipo Real Academia Española
Familia Ver familia de palabras
careísta s. (2012)
careísta
Etim. Derivado de carey e -ista.

Se documenta únicamente, con la acepción 'persona que fabrica objetos de carey', en 2012,  en un artículo científico publicado en la revista Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas (Ciudad de México), en el que el autor, J. Pérez Morera, aborda las expresiones que se utilizaban en el campo de la platería en el Barroco (entre las que enumera el vocablo careísta) y habla de Antonio Barete, quien se dedicaba a trabajar el carey en México en el siglo XVIII: en nota indica que este dato consta en "APSMPA, Libro 33 de matrimonios, 1795-1797, 8 de octubre de 1797, f. 166v", aunque no hemos podido consultar el original (y verificar, así, que la voz figura ya en ese texto).

  1. >carey+–ista
    s. m. Mx Persona que fabrica objetos de carey.
    docs. (2012) Ejemplo:
    • 2012 Pz Morera, J. "Expresiones platería barroca poblana" [01-01-2012] Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas (Ciudad de México) Mx (HD)
      En combinación con la plata labrada y cincelada, los artífices poblanos usaron otras técnicas y materiales, como los sobrepuestos calados o de filigrana, el empleo de la concha de tortuga o carey y las incrustaciones de nácar o madreperla. Se comprueba así la especialidad de careísta, oficio que ejercía a finales del siglo XVIII Antonio Barete. Al igual que en otros centros del mundo hispano, la filigrana floreció durante la segunda mitad del siglo XVII, periodo en el que encontramos registrados a oficiales y maestros de “platero de filigrana o filigraneros”, como Juan Hernández, natural de la ciudad de México; Jerónimo Pérez y Turcios; Joseph Mellado; Nicolás Pérez y Turcios; Andrés de Barrientos, y Antonio de Ariza.

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex
cerrar

Buscador general de la RAE