12.ª Entrega (julio de 2022)
Versión del 15/07/2022
Equipo Real Academia Española
Familia Ver familia de palabras
cascabelear v. (1639-)
cascabelear, cascauelear
Etim. Derivado de cascabel y -ea(r).

Se documenta por primera vez, con la variante cascauelear, en la acepción 'hacer sonar cascabeles o hacer que algo produzca un sonido parecido al del cascabel' en El perro del ciego (1888) de Rubén Darío; se consigna en repertorios lexicográficos ya desde 1639, en El grande dictionario y thesoro de las tres lenguas Española, Francesa y Flamenca, con todos los nombres de los Reynos, Ciudades y lugares del mundo; de igual forma, como verbo intransitivo, se atestigua con asiduidad desde 1889, en La puchera de J.M. Pereda. Según los ejemplos cotejados, con este valor, el vocablo es de uso frecuente desde finales del siglo XIX hasta la actualidad, extendiendo su significado más allá del tintineo que produce la pequeña bola metálica para referirse al sonido de una risa, al de una voz alegre o al de un cerebro vacío. Se registra también con la acepción 'persuadir o convencer a alguien mediante lisonjas y falsas esperanzas' en El maestro de rondar (1766) de R. de la Cruz. Por su parte, como 'actuar o comportarse como una persona irreflexiva, voluble e inquieta' figura en El celoso burlado (1764) de P. de Olavide y Jáuregui y, matizándose este valor con un estricto sentido patológico, se documenta asimismo como 'sufrir [la cabeza o el juicio] un deterioro mental por enfermedad' en La casa de Quirós: farsa cómica en dos actos (1917) de C. Arniches. La actuación de la metáfora, a partir del característico sonido asociado al instrumento que da vida al vocablo, se hace tangible en la acepción 'producir [la herradura] un ruido por estar floja o faltarle clavos', documentada en Breves reflexiones sobre la censura de los oficios (1811) de M. Villalta, así como, en 'emitir [el motor de un coche] un sonido parecido al del cascabel cuando se produce una avería', atestiguada en El mundo se derrumba y nosotros nos enamoramos (2006) de E. Belgrano Rawson. Restringida geográficamente al área andina de Perú y de uso frecuente a lo largo del siglo XIX, la voz también se documenta como 'causar [una idea o un pensamiento] obsesión [a alguien]' en Tradiciones peruanas (1872) de R. Palma. De igual modo, en 1929, se atestigua como 'ir de un lugar a otro sin rumbo o fin determinado' en La oración de la Tarde de S. González Anaya y como 'hablar con alegría y simpatía' en  en el Diccionario de la comunicación (1988) de Mota Oreja, documentándose en El hombre de la maleta vacía (2016) de J. Villacís.

Por otra parte, en diversos repertorios lexicográficos, se consignan las siguientes acepciones: como 'decir o hacer cosas ridículas y jactarse vanamente' se recoge por primera vez en 1729, en el Diccionario de Autoridades; como 'ponerse furioso, irritado' figura en Diccionario del habla nicaragüense (1948) de Valle; como 'dar azotes a una persona' se consigna por vez primera en 1994, en el Diccionario del habla actual de Venezuela. Venezolanismos, voces indígenas, nuevas acepciones de Núñez y Francisco y Pérez; como 'vender una persona, generalmente un delincuente, una cosa ordinaria como si fuera de mucho valor' se incluye en el Diccionario coba: Sociolecto de la delincuencia boliviana (1998) de Coello Vila; como 'criticar' se consigna en Jergas de habla hispana (2006) de Fitch y como 'decir exageraciones' figura en el Diccionario de americanismos (2019) de la ASALE.

Vid. también cascabelear (DH 1933-1936).

  1. >cascabel+–ea(r)
    v. tr. Hacer sonar cascabeles o hacer que algo produzca un sonido parecido al del cascabel.
    Sinónimo: cascabelar
    Esquema sintáctico
    docs. (1639-2016) 8 ejemplos:
    • 1639 Anónimo Grande dictionario tres lenguas Esp (NTLLE)
      cascauelear: danser les sonnettes; met bellen dansen.
    • 1786 Terreros Pando, E. DiccCastVocesCienciasArtes (NTLLE)
      CASCABELEAR, sonar los cascabeles. Danser les sonnettes. Lat. Crótala pulsare.
    • 1888 Rubén Darío Perro [1950] Cuentos Nicaragua (CDH )
      Mientras el ciego lloraba y todos los niños le rodeaban compadeciéndole, llegó Paco cascabeleando sus carcajadas. ¿Se reía? Alguna maldad debía haber hecho. Era una señal. Su risa sólo indicaba eso. ¡Pícaro! ¿Habráse visto niño canalla? Se llegó donde estaba el pobre viejo.
    • 2005 Leñero, Vicente "A campo traviesa de Esther Seligson" Letras Libres (Ciudad de México) Mx (CORPES)
      No hace ruido Esther Seligson. No cascabelea sus títulos a pesar de los premios que le llegan o de las buenas ediciones que la amparan. Estudia, lee (lee muchísimo, creo), es maestra y consejera, intensamente religiosa como preocupación vital de ella misma en función de los otros, y por momentos -según lo filtra en sus textos- arrebatada por un misticismo que encubre cuando ríe o cuando sabe enojarse (o llorar, supongo).
    • 2016 Villacís, J. El hombre de la maleta vacía Esp (CORPES)
      Las chicas finas e intelectuales dicen tacos. Pero los dicen de otra forma. Me asusta esa chica tan inteligente y tan taquera y, que además, es guapa. Lleva pulseras que cascabelean su música sin filosofía.
    • 1639 Anónimo Grande dictionario tres lenguas Esp (NTLLE)
      cascauelear: danser les sonnettes; met bellen dansen.
    • 1786 Terreros Pando, E. DiccCastVocesCienciasArtes (NTLLE)
      CASCABELEAR, sonar los cascabeles. Danser les sonnettes. Lat. Crótala pulsare.
    • 1888 Rubén Darío Perro [1950] Cuentos Nicaragua (CDH )
      Mientras el ciego lloraba y todos los niños le rodeaban compadeciéndole, llegó Paco cascabeleando sus carcajadas. ¿Se reía? Alguna maldad debía haber hecho. Era una señal. Su risa sólo indicaba eso. ¡Pícaro! ¿Habráse visto niño canalla? Se llegó donde estaba el pobre viejo.
    • 1980 Reuter, J. Música popular [1980] México (CDH )

      Aquí y allá van deambulando los músicos; uno lleva su jarana, otro está con el arpa; otro más carga su requinto al hombro, y al empinar su cerveza helada, otro músico cascabelea su gran pandero hexagonal.

    • 1995 Villena, L. A. Burdel Byron [1995] 121 Esp (CDH )
      ¿Bailará con su pobre discípula Su Majestad Satánica? Y entonces damos unos pasos de minueto o de vals. Ella tampoco desea bailar mucho, se trata llanamente de hacer el gesto. Dejar una mano lánguidamente flotando en el aire, mientras permite cascabelear su risa, fulgente, hacia el olvido... /
    • 2000 Vargas Llosa, M. Fiesta Chivo [2000] Perú (CDH )
      Una salva de aplausos que hizo cascabelear platos, copas y cubiertos saludó la perorata del marine. Dorothy sonreía, asintiendo, solidaria con su esposo.
    • 2005 Leñero, Vicente "A campo traviesa de Esther Seligson" Letras Libres (Ciudad de México) Mx (CORPES)
      No hace ruido Esther Seligson. No cascabelea sus títulos a pesar de los premios que le llegan o de las buenas ediciones que la amparan. Estudia, lee (lee muchísimo, creo), es maestra y consejera, intensamente religiosa como preocupación vital de ella misma en función de los otros, y por momentos -según lo filtra en sus textos- arrebatada por un misticismo que encubre cuando ríe o cuando sabe enojarse (o llorar, supongo).
    • 2016 Villacís, J. El hombre de la maleta vacía Esp (CORPES)
      Las chicas finas e intelectuales dicen tacos. Pero los dicen de otra forma. Me asusta esa chica tan inteligente y tan taquera y, que además, es guapa. Lleva pulseras que cascabelean su música sin filosofía.
      Acepción en desuso
    1. v. En uso absoluto.
      Esquema sintáctico
      docs. (1898) Ejemplo:
      • 1898 Servando Obligado, P. Tradiciones Buenos Aires. Cuarta serie pág. 69 Ar (BD)
        - Aquí no hay nada mío! - repetía Fray Moyano. Y dándole la espalda, dio media vuelta, pidiendo a su ayudante el cubo de agua y que batiera el fierro en áscuas, sacado de la fragua para el ajuste del cascabel, remachando el clavo a la culata del cañoncito de montaña. Por más que cascabeleaba la pobre mujer abandonada, con lo de que esta mi hijita es tuya, finalizó la escena en desmayo, que otros y no él socorrieron.
    2. inf-nom. Infinitivo nominal.
      docs. (1918-2001) 3 ejemplos:
      • 1918 Linares Rivas, M. Cuentos de amor pág. 223 Esp (BD)
        Y como percibía el roce ligero, escuchaba igualmente, claro y distinto, el cascabelear de sus escamas y el arpegio de sus risas, que al mismo son dela gua asemejaban, aunque fueran más agudos y más tenues...
      • 1924 Anónimo "Teatro cubano" [21-06-1924] Diario de la Marina (La Habana) Cu (HD)
        Una sinfonía de color; el cascabelear de la música de moda, la gallardía de la canción criolla; el baile exótico; un deslumbramiento de decorados; chispear de ingenio; juegos de luz [...]
      • 2001 García Huezo, O. "Canoa" [2001] San Lorenzo y otros cuentos ES (CORPES)
        La turbulencia del río había disminuido durante la noche, ya traía menos agua, estaba tranquilo. Se escuchaba el alegre cascabelear de sus piedras.
    1. v. intr. Sonar con las características propias del sonido de un cascabel.
      Sinónimo: cascabelar
      Esquema sintáctico
      docs. (1889-2014) 22 ejemplos:
      • 1889 Pereda, J. M. Puchera [1980] Esp (CDH )
        Allí estaba Pilara hecha un brazo de mar, atropando * con la rastrilla el heno fragante que cascabeleaba de puro seco.
      • 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)
        cascabelear. intr. Hacer sonar cascabeles o producir un sonido semejante al de los cascabeles.
      • 1889 Pereda, J. M. Puchera [1980] Esp (CDH )
        Allí estaba Pilara hecha un brazo de mar, atropando * con la rastrilla el heno fragante que cascabeleaba de puro seco.
      • 1899 Casanova de Lutoslawski, S. "Cien leguas sobre el Volga helado" [01-01-1899] Revista Contemporánea (Madrid) Esp (HD)
        La trocia cascabeleaba en las tinieblas y el chuwastki canturreaba restallando su látigo. A medida que adelantaba la noche se recrudecía el viento Norte que invadía el espacio con resonancias de trueno.
      • c1870-1905 Echegaray, J. Ciencia popular [1905] Esp (CDH )

        Y las hay en la ciencia: genios sublimes y pobres inteligencias; cerebros en que se aprisionan mundos, y cerebros que cascabelearían holgadamente en el hueco de un cañamón.

      • 1926-1928 Guzmán, M. L. Águila y serpiente [1994] México (CDH )
        La alegría le cascabeleaba en la voz al hablar.
      • 1973 Aguilera Malta, D. Secuestro [1973] Ecuador (CDH )
        Como antes, con un puñado de monedas. Se las fue suministrando por la rendija del cráneo. Desde la primera, As de Oro se despabiló. Se enderezó. Movió los brazos. El verbo le cascabeleó en los labios nuevamente.
      • 1993 Fuentes, C. Naranjo [1993] México (CDH )
        [...] por su Santísima Madre, que yo llegué a una capital enamorada ya del lujo y la fiesta, donde se corrían toros bravos en Chapultepec y los paseos a caballo se oían cascabelear por los bosques: justas, sortijas, juegos de cañas [...].
      • 1993 Sarduy, S. Cantantes [1967] Cuba (CDH )
        Cascabelean los diablitos, bailando en un solo pie ante el sepulcro. Contra las fachadas blancas, tocando claves, los capirotes: costuras negras alrededor del hueco de los ojos.
      • 1996 Santiago, E. Sueño América [1996] 279 Puerto Rico (CDH )
        Cuando Rufo la devuelve a la mesa, América sorbe su bebida, pero no ha tenido tiempo ni de calmar su aliento cuando aparecen unas manos al frente de ella y sale de nuevo a bailar con un hombre que huele a vainilla, y después de él, con un hombre bajito y rechoncho con el cabello peinado con la raya del pelo en medio de su cabeza, y después con un hombre alto y delgado cuyas muchas cadenas de oro cascabelean mientras baila.
      • 2001 Piérola, J. Sur Norte Pe (CORPES)
        Detrás de él, en otras mesas, otros dados cascabeleaban en otros cubiletes. Horas después, cuando el Mudo, después de voltear las sillas en las mesas vacía, llegó con su balde de aserrín, Santolaya lo llamó: «Mudo, ven a tomarte un pisquito».
      • 1889 Pereda, J. M. Puchera [1980] Esp (CDH )
        Allí estaba Pilara hecha un brazo de mar, atropando * con la rastrilla el heno fragante que cascabeleaba de puro seco.
      • 1899 Casanova de Lutoslawski, S. "Cien leguas sobre el Volga helado" [01-01-1899] Revista Contemporánea (Madrid) Esp (HD)
        La trocia cascabeleaba en las tinieblas y el chuwastki canturreaba restallando su látigo. A medida que adelantaba la noche se recrudecía el viento Norte que invadía el espacio con resonancias de trueno.
      • 1900 Herrera Reissig, J. Pascuas tiempo Uruguay (CDH )
        / Címbalos de plata cuentan las historias / De reinas de Saba; de sangrientas misas, / Y cascabelean las divinas glorias / De los viejos bardos y las pitonisas.
      • c1870-1905 Echegaray, J. Ciencia popular [1905] Esp (CDH )

        Y las hay en la ciencia: genios sublimes y pobres inteligencias; cerebros en que se aprisionan mundos, y cerebros que cascabelearían holgadamente en el hueco de un cañamón.

      • 1909 Valle-Inclán, R. M. Gerifaltes [1909] Esp (FG)
        Acaban de llegar en un landó tirado por cuatro mulas que aún cascabelean a la puerta del palacio.
      • 1914 Castellanos, J. Los optimistas Cu (BD)
        Esperemos a un redentor definitivo, al extraordinario Pelayo González, cuyas estupendas paradojas cascabelean ya en lontananza...
      • 1919 Arguedas, A. Raza [1988] 194 Bolivia (CDH )
        Por los caminos pardos, negras caravanas de peregrinos iban al camposanto tras de sus banderas negras, algo reverdecidas por el sol y rematadas por un círculo de latón ornado de campanillas, que al chocar con la lanza cascabeleaban con aire de fiesta.
      • 1926-1928 Guzmán, M. L. Águila y serpiente [1994] México (CDH )
        La alegría le cascabeleaba en la voz al hablar.
      • 1929 Glz Anaya, S. Oración tarde [1944] Esp (CDH )
        Rompió a reír, cascabeleando, la pequeña de Santafé. cuando serenó su alborozo, tornó a marcar las tres estrías y preguntó:
      • 1927-1931 Valle-Inclán, R. M. Corte milagros [1997] Esp (CDH )
        Cascabeleaban las cuatro mulillas del tiro, cubiertas de borlones, primorosas y parejas: Ocupaba el pescante, y tenía las riendas un viejo de centeno quemado, duro, ojiverde, las sienes con brillos de acero.
      • 1948 Marechal, L. Adán Buenosayres [1999] Argentina (CDH )

        Dio un portazo al salir: su risa cascabeleó afuera. Y Adán le había dicho que sus ojos eran iguales a dos mañanas juntas.

      • 1948 Marechal, L. Adán Buenosayres [1999] Argentina (CDH )
        — Mi adorado tormento ríe —cascabeleó Haydée Amundsen, juntando el mediodía de sus rizos a la profunda noche de los de Marta Ruiz.
      • 1949-1953 Asturias, M. Á. Hombres maíz [1992] Guatemala (CDH )
        El silbido cascabeleó entre risa y silbido.
      • 1973 Aguilera Malta, D. Secuestro [1973] Ecuador (CDH )
        Como antes, con un puñado de monedas. Se las fue suministrando por la rendija del cráneo. Desde la primera, As de Oro se despabiló. Se enderezó. Movió los brazos. El verbo le cascabeleó en los labios nuevamente.
      • 1993 Fuentes, C. Naranjo [1993] México (CDH )
        [...] por su Santísima Madre, que yo llegué a una capital enamorada ya del lujo y la fiesta, donde se corrían toros bravos en Chapultepec y los paseos a caballo se oían cascabelear por los bosques: justas, sortijas, juegos de cañas [...].
      • 1993 Sarduy, S. Cantantes [1967] Cuba (CDH )
        Cascabelean los diablitos, bailando en un solo pie ante el sepulcro. Contra las fachadas blancas, tocando claves, los capirotes: costuras negras alrededor del hueco de los ojos.
      • 1996 Santiago, E. Sueño América [1996] 279 Puerto Rico (CDH )
        Cuando Rufo la devuelve a la mesa, América sorbe su bebida, pero no ha tenido tiempo ni de calmar su aliento cuando aparecen unas manos al frente de ella y sale de nuevo a bailar con un hombre que huele a vainilla, y después de él, con un hombre bajito y rechoncho con el cabello peinado con la raya del pelo en medio de su cabeza, y después con un hombre alto y delgado cuyas muchas cadenas de oro cascabelean mientras baila.
      • 2001 Lemebel, P. Tengo miedo torero Ch (CORPES)
        [...] tras los vidrios negros de sus gafas dormía profundamente soñándose en un gran entierro. Con un traje de gala, cruzado por la banda presidencial. marchaba lento siguiendo el tranco de la carroza mortuoria, que cascabeleaba, tirada por cuatro pares de caballos.
      • 2001 Piérola, J. Sur Norte Pe (CORPES)
        Detrás de él, en otras mesas, otros dados cascabeleaban en otros cubiletes. Horas después, cuando el Mudo, después de voltear las sillas en las mesas vacía, llegó con su balde de aserrín, Santolaya lo llamó: «Mudo, ven a tomarte un pisquito».
      • 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)
        cascabelear. intr. Hacer sonar cascabeles o producir un sonido semejante al de los cascabeles.
      • 2006 Grosschmid, P. (ed.) DiccRegionalismosEsp (BD)
        cascabelear. América Andina. Hacer ruido, vibrar, repiquetear.
      • 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)
        cascabelear. intr. Hacer sonar cascabeles o producir un sonido semejante al de los cascabeles.
  2. v. tr. Persuadir o convencer [a alguien] mediante lisonjas y falsas esperanzas.
    Esquema sintáctico
    docs. (1729-2014) 9 ejemplos:
    • 1729 RAE DiccAutoridades (NTLLE)
      CASCABELEAR.v.a. Alegrar, traher, inquieto, y movido a uno con la esperanza de grandes conveniencias y utilidades, para que entre algún partido, o esecute alguna cosa, que en la realidad suele de ordinario servirle, y ocasionarle su ruina y perdición. Es formado del nombre Cascabel, y usado en estilo familiar.
    • 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)
      cascabelear. tr. coloq. Alborotar a alguien con esperanzas lisonjeras y vanas para que ejecute alguna cosa.
    • 1729 RAE DiccAutoridades (NTLLE)
      CASCABELEAR.v.a. Alegrar, traher, inquieto, y movido a uno con la esperanza de grandes conveniencias y utilidades, para que entre algún partido, o esecute alguna cosa, que en la realidad suele de ordinario servirle, y ocasionarle su ruina y perdición. Es formado del nombre Cascabel, y usado en estilo familiar.
    • 1766 Cruz, Ramón de la El maestro de rondar [1915] Esp (CDH )
      Alcalde . Sí, lo es, nadie se lo niega; / muy atento, bien nacido / y honrado; pero no queda / moza en el lugar á quien / no me la cascabelea.
    • 1768 Cruz, R. Segadoras [1915] Esp (CDH )
      / Allá voy, y como entienda / por arte ó por parte que / á mi hija cascabelea / sin que vayan por delante / el cura y la caldereta / del agua bendita, hoy es / la destrucción de Vallecas.
    • 1811 Alvarado, F. Cartas Filósofo Rancio I [1824] 151 Esp (CDH )
      De aqui se infiere tambien que el Obispo de Zamora, que fue el Papa de los comuneros, á pesar de la igualdad que les tenia prometida, ó mas bien con que los cascabeleaba, tambien proveia ducados y grandezas.
    • 1871 Sepúlveda, R. De doce á una pág. 74 Esp (BD)
      Escrito en aquel picaresco y zumbón que nuca te abandona, forma su asunto uno de no poca importancia, que a más de una hermosa debió cascabelear (como que se publicó en El Cascabel).
    • 1966-1967 Moliner, M. DiccUsoEsp Esp (FG)
      cascabelear. Hablar a una persona de manera que conciba deseos de cierta cosa o ilusiones de que la va a conseguir, por ejemplo para obtener de ella algo que se pretende [...]
    • 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)
      cascabelear. tr. coloq. Alborotar a alguien con esperanzas lisonjeras y vanas para que ejecute alguna cosa.
    • 1729 RAE DiccAutoridades (NTLLE)
      CASCABELEAR.v.a. Alegrar, traher, inquieto, y movido a uno con la esperanza de grandes conveniencias y utilidades, para que entre algún partido, o esecute alguna cosa, que en la realidad suele de ordinario servirle, y ocasionarle su ruina y perdición. Es formado del nombre Cascabel, y usado en estilo familiar.
    • 1766 Cruz, Ramón de la El maestro de rondar [1915] Esp (CDH )
      Alcalde . Sí, lo es, nadie se lo niega; / muy atento, bien nacido / y honrado; pero no queda / moza en el lugar á quien / no me la cascabelea.
    • 1768 Cruz, R. Segadoras [1915] Esp (CDH )
      / Allá voy, y como entienda / por arte ó por parte que / á mi hija cascabelea / sin que vayan por delante / el cura y la caldereta / del agua bendita, hoy es / la destrucción de Vallecas.
    • 1786 Terreros Pando, E. DiccCastVocesCienciasArtes (NTLLE)
      CASCABELEAR A OTRO, aplaudirle, lisonjearle, levantarle los cascos sin fundamento, V. Lisonjear, aplaudir.
    • 1811 Alvarado, F. Cartas Filósofo Rancio I [1824] 151 Esp (CDH )
      De aqui se infiere tambien que el Obispo de Zamora, que fue el Papa de los comuneros, á pesar de la igualdad que les tenia prometida, ó mas bien con que los cascabeleaba, tambien proveia ducados y grandezas.
    • 1871 Sepúlveda, R. De doce á una pág. 74 Esp (BD)
      Escrito en aquel picaresco y zumbón que nuca te abandona, forma su asunto uno de no poca importancia, que a más de una hermosa debió cascabelear (como que se publicó en El Cascabel).
    • 1966-1967 Moliner, M. DiccUsoEsp Esp (FG)
      cascabelear. Hablar a una persona de manera que conciba deseos de cierta cosa o ilusiones de que la va a conseguir, por ejemplo para obtener de ella algo que se pretende [...]
    • 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)
      cascabelear. tr. coloq. Alborotar a alguien con esperanzas lisonjeras y vanas para que ejecute alguna cosa.
    • 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)
      cascabelear. tr. coloq. Alborotar a alguien con esperanzas lisonjeras y vanas para que ejecute alguna cosa.
      Acepción en desuso
    1. v. En construcción reflexiva.
      Esquema sintáctico
      docs. (1793) Ejemplo:
      • 1793 Mutis, J. C. A I. Consuegra [1947] 185 Cartas Colombia (CDH )
        Medite vuesamerced bien estas cosas por allá, con su juicio y discreción, sin dejarse cascabelear de los que no han tomado parte alguna en socorrer a vuesamerced, ni consolarla en sus aflicciones y trabajos.
    2. Acepción en desuso
    3. v. En uso absoluto.
      Esquema sintáctico
      docs. (1846) Ejemplo:
      • 1846 Martínez Villergas, J. y Ribot y Fontseré, A. "Políticos en camisa" [01-01-1846] El Espectador (Madrid) Esp (HD)
        Tampoco quisiéramos que dieran una importancia que no tienen, a ciertos hombres que no han influido directamente en los negocios, que no han hecho más que cascabelear al lado del que los guiaba, esos hombres que corren al soplo de otros.
    4. part-adj. Participio-adjetivo de cascabelear.
      Esquema sintáctico
      docs. (1975-1996) 2 ejemplos:
      • a1975 Ferro Couselo, J. Obra selecta [1995] P. 103 Esp (BD)
        Yo deseo muy de veras esto, porque, pudiendo meter en Galicia esta hacienda, no debemos consentir que, engañada esta moza y cascabeleada de la Corte, la casen por ahí con un pasajero.
      • 1996 Lemebel, P. "Berenice" p. 3 Loco afán Ch (BD)
        Ambos reían corriendo, persiguiéndose, gritando cascabeleados por la agitación del "Corre que te pillo", llenos de remolinos y pajaritos de papel, pegajosos de nubes azucaradas de rosado sentimiento.
  3. >cascabel+–ea(r)
    v. intr. coloq. Actuar o comportarse como una persona irreflexiva, voluble e inquieta.
    Esquema sintáctico
    docs. (1764-2017) 6 ejemplos:
    • 1764 Olavide y Jáuregui, Pablo de El celoso burlado. Zarzuela en un acto [2003] Perú (CDH )
      Quando una moza da en cascabelear, / ya es mui difícil de sujetar. /
    • 1780 RAE DRAE 1.ª ed. (NTLLE)
      CASCABELEAR. v. n. Portarse con ligereza y poco juicio. Nugari, nugas agere.
    • 1864 Iturrino, J. E. El Laberinto Poético pág. 7 Ve (BD)
      Hasta el que tenga bara alta si a mis oídos cacarea, diré que clavo le falta a aquel que cascabelea.
    • 1889 Anónimo (Pipo) "La semana" [01-01-1889] El Perú Ilustrado (Lima) Pe (HD)
      Se dio la popular Mascota, admirablemente ejecutada, lo que me recordó mis buenos tiempos aquellos en que jimiendo y llorando quería alcanzar la ramita de azahar, esa engañosa rama que, una vez nuestra, tórnase en la punzadora ortiga, con cuya picazón cascabelea más de un marido y señor de estos barrios.
    • 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)
      cascabelear. intr. coloq. Portarse con ligereza y poco juicio.
    • 1764 Olavide y Jáuregui, Pablo de El celoso burlado. Zarzuela en un acto [2003] Perú (CDH )
      Quando una moza da en cascabelear, / ya es mui difícil de sujetar. /
    • 1780 RAE DRAE 1.ª ed. (NTLLE)
      CASCABELEAR. v. n. Portarse con ligereza y poco juicio. Nugari, nugas agere.
    • 1864 Iturrino, J. E. El Laberinto Poético pág. 7 Ve (BD)
      Hasta el que tenga bara alta si a mis oídos cacarea, diré que clavo le falta a aquel que cascabelea.
    • 1889 Anónimo (Pipo) "La semana" [01-01-1889] El Perú Ilustrado (Lima) Pe (HD)
      Se dio la popular Mascota, admirablemente ejecutada, lo que me recordó mis buenos tiempos aquellos en que jimiendo y llorando quería alcanzar la ramita de azahar, esa engañosa rama que, una vez nuestra, tórnase en la punzadora ortiga, con cuya picazón cascabelea más de un marido y señor de estos barrios.
    • 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)
      cascabelear. intr. coloq. Portarse con ligereza y poco juicio.
    • 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)
      cascabelear. intr. coloq. Portarse con ligereza y poco juicio.
    1. inf-nom. Infinitivo nominal.
      docs. (1927-2008) 2 ejemplos:
      • 1927 Anónimo "La chimenea del emperador" [07-02-1927] Diario de la Marina (La Habana) Cu (HD)
        Lutecia, la metrópoli latina, gusta de estos desfiles curruscantes en los que pone su loco cascabelear, la alegría, su sonrisa, el ingenio y la estatuaria rosa la mujer.
      • 2008 Alatriste, S. Besos pintados Mx (CORPES)
        Escuchó el traqueteo de cada día -gemidos, golpes, chirriar de puertas- y pensó que por muy brasa ardiente que fueran, ni los besos ni el cascabelear de las vergas justificaban que echara por la borda su matrimonio.
    2. part-adj. Participio-adjetivo de cascabelear.
      docs. (2017) Ejemplo:
      • 2017 Arauz, J. M. Dorian Becker Esp (BD)
        - Requerimos otro pago-exigió Enma, cascabeleada. -¡Uy, no! ¡Más pagos no! -Hablemos, pues, del presente...
      Acepción en desuso
    1. v. intr. Volverse irreflexivo, voluble e inquieto.
      Esquema sintáctico
      docs. (1764) Ejemplo:
      • 1764 Olavide y Jáuregui, Pablo de El celoso burlado. Zarzuela en un acto [2003] Perú (CDH )
        DON SIMÓNYo tiemblo del Universo; / todo el Mundo me da enfado.NICOLASA Tenéis razón, que las mozas, / si empiezan a oler el ajo, / a Dios, se cascabelean; / y que las sujete el diablo. /
  4. v. intr. Producir [la herradura] un ruido por estar floja o faltarle clavos.
    Esquema sintáctico
    docs. (1811-2012) 6 ejemplos:
    • 1811 Villalta, M. Reflexiones censura de oficios Pe (BD)
      [...] dijo uno: - mientras ellos vivan no faltará quien los alabe: y otro dijo: - si los oyera Sancho Panza les contestaría: "que le falta clavo a la herradura que cascabelea".
    • 1868 Vicuña Mackenna, B. El Castigo de la Calumnia pág. 58 Ch (BD)
      Mucho cascabelea la herradura... ¿Le faltará algún clavo por ventura?
    • 1862-1875 Blest Gana, A. Martín Rivas [1983] Chile (CDH )
      ¿No sabe, pues?, herradura que cascabelea, clavo le falta.
    • 1942 Santamaría, F. J. DiccGralAmericanismos (NTLLE)
      CASCABELEAR. En Colombia y Argentina, chacolotear la herradura.
    • 2012 Gálvez, L. Martín Güemes Ar (BD)
      Todo marcha muy bien entre nosotros, amiguito don Martín. Pero aquí hay una pieza mala, un clavo que cascabelea en la herradura, y que es indispensable sacar para que Ud. pueda recibir a mi hija con dignidad.
    • 1811 Villalta, M. Reflexiones censura de oficios Pe (BD)
      [...] dijo uno: - mientras ellos vivan no faltará quien los alabe: y otro dijo: - si los oyera Sancho Panza les contestaría: "que le falta clavo a la herradura que cascabelea".
    • 1868 Vicuña Mackenna, B. El Castigo de la Calumnia pág. 58 Ch (BD)
      Mucho cascabelea la herradura... ¿Le faltará algún clavo por ventura?
    • 1862-1875 Blest Gana, A. Martín Rivas [1983] Chile (CDH )
      ¿No sabe, pues?, herradura que cascabelea, clavo le falta.
    • 1942 Santamaría, F. J. DiccGralAmericanismos (NTLLE)
      CASCABELEAR. En Colombia y Argentina, chacolotear la herradura.
    • 1996 Corrales Zumbado, C. / Corbella Díaz, D. / Álvz Mtz, M. Á. DiccDiferencial Canarias Esp (NTLLE)
      cascabelear. Chacolotear, hacer ruido la herradura por estar floja o faltare clavos.
    • 2012 Gálvez, L. Martín Güemes Ar (BD)
      Todo marcha muy bien entre nosotros, amiguito don Martín. Pero aquí hay una pieza mala, un clavo que cascabelea en la herradura, y que es indispensable sacar para que Ud. pueda recibir a mi hija con dignidad.
  5. v. intr. Pe Causar [una idea o un pensamiento] obsesión [a alguien].
    Esquema sintáctico
    docs. (1872-1997) 10 ejemplos:
    • 1872 Palma, R. Tradiciones peruanas I [2003] Perú (CDH )
      En medio de su bienandanza, lo único que le cascabeleaba al antiguo patán era que el pueblo le negase el Don ; pues grandes y pequeños, lo llamaban Ño Pancho el de la esquina.
    • 1997 Ugarte Chamorro, M. Á. Vocabulario peruanismos [1997] Pe (BD)
      cascabelear. // intr. fig. Venir una idea a la mente con insistencia. Me cascabelea que no vendrá.
    • 1872 Palma, R. Tradiciones peruanas I [2003] Perú (CDH )
      En medio de su bienandanza, lo único que le cascabeleaba al antiguo patán era que el pueblo le negase el Don ; pues grandes y pequeños, lo llamaban Ño Pancho el de la esquina.
    • 1875 Palma, R. Tradiciones peruanas III [1967] Perú (CDH )
      Mi dómine se llamaba don Pascual Guerrero (algunos de mis lectores guardarán reminiscencia de su chicote encintado), y, cascabeleándome la curiosidad, fuíme a él y contéle lo que una de las Pantojas me había dicho: que yo era tan sabio como Chavarría.
    • 1883 Palma, R. Tradiciones peruanas VI [2003] Perú (CDH )
      Muchacho era yo cuando oí la frase, y durante años y años no se me despintó de la memoria, cascabeleándome en ella a más y mejor. A haber podido yo entonces, sin pecar de irrespetuoso, pedir explicación al egregio autor de la Historia de los partidos , habríame ahorrado el andar hasta hace poco husmeando el alcance de sus palabras.
    • 1888 Anónimo Diario de los debates pág. 727 Pe (BD)
      Esta última frase me cascabeleaba mucho, porque rigurosamente hablando no entiendo lo que quiere decir: Una facultad que implica superioridad de Poder, y no de simple facultad me pareció una contradicción [...]
    • 1889 Palma, R. Tradiciones peruanas VII [1969] Perú (CDH )
      El recado de fray Casimiro le cascabeleaba en el espíritu.
    • c1908-1930 Corrales, J. A. Crónicas [1938] Perú (CDH )
      Pero entresueños oí que Rosaura hablaba con alguien, y la cosa me cascabeleó, y como la imaginación se pone disparatera cuando se está bañando en las tibias aguas del ensueño (esta frase es copiada de un poema lírico pentélico que ha comenzado Rosaura) pensé que esta me estaba jugando una partida serrana con alguno de los dos hombres que son mi pesadilla [...].
    • 1997 Ugarte Chamorro, M. Á. Vocabulario peruanismos [1997] Pe (BD)
      cascabelear. // intr. fig. Venir una idea a la mente con insistencia. Me cascabelea que no vendrá.
    • 1872 Palma, R. Tradiciones peruanas I [2003] Perú (CDH )
      En medio de su bienandanza, lo único que le cascabeleaba al antiguo patán era que el pueblo le negase el Don ; pues grandes y pequeños, lo llamaban Ño Pancho el de la esquina.
    • 1874 Palma, R. Tradiciones peruanas II [2003] Perú (CDH )
      Mucho nos cascabeleó el mote; y cuando ya talluditos nos tentó el diablo por rebuscar tradiciones, supimos que hubo un virrey, que gobernó el Perú desde 1724 hasta 1736, al que los limeños pusieron el apodo de Pepe Bandos.
    • 1875 Palma, R. Tradiciones peruanas III [1967] Perú (CDH )
      Mi dómine se llamaba don Pascual Guerrero (algunos de mis lectores guardarán reminiscencia de su chicote encintado), y, cascabeleándome la curiosidad, fuíme a él y contéle lo que una de las Pantojas me había dicho: que yo era tan sabio como Chavarría.
    • 1883 Palma, R. Tradiciones peruanas V [2003] Perú (CDH )

      Muchas veces, y sin parar mientes en ella, había oído la tal frase; pero no sé por qué me cascabeleó en esta ocasión y me aventuré a decir a aquella picaruela, que era capaz de leer bajo el agua un billete de amores [...].

    • 1883 Palma, R. Tradiciones peruanas VI [2003] Perú (CDH )
      Muchacho era yo cuando oí la frase, y durante años y años no se me despintó de la memoria, cascabeleándome en ella a más y mejor. A haber podido yo entonces, sin pecar de irrespetuoso, pedir explicación al egregio autor de la Historia de los partidos , habríame ahorrado el andar hasta hace poco husmeando el alcance de sus palabras.
    • 1888 Anónimo Diario de los debates pág. 727 Pe (BD)
      Esta última frase me cascabeleaba mucho, porque rigurosamente hablando no entiendo lo que quiere decir: Una facultad que implica superioridad de Poder, y no de simple facultad me pareció una contradicción [...]
    • 1889 Palma, R. Tradiciones peruanas VII [1969] Perú (CDH )
      El recado de fray Casimiro le cascabeleaba en el espíritu.
    • c1908-1930 Corrales, J. A. Crónicas [1938] Perú (CDH )
      Pero entresueños oí que Rosaura hablaba con alguien, y la cosa me cascabeleó, y como la imaginación se pone disparatera cuando se está bañando en las tibias aguas del ensueño (esta frase es copiada de un poema lírico pentélico que ha comenzado Rosaura) pensé que esta me estaba jugando una partida serrana con alguno de los dos hombres que son mi pesadilla [...].
    • c1908-1930 Corrales, J. A. Crónicas [1938] Perú (CDH )
      Pero hay algo que me cascabelea y me hace presumir que el espíritu, si no el texto de la nota, es exacto, y es la circunstancia de que, no obstante de la evidencia de que la nota llegó a las dos Cámaras, no se ha dado cuenta de ellas ni de su contenido. En todo caso lo estampo aquí para la Historia.
    • 1997 Ugarte Chamorro, M. Á. Vocabulario peruanismos [1997] Pe (BD)
      cascabelear. // intr. fig. Venir una idea a la mente con insistencia. Me cascabelea que no vendrá.
  6. v. intr. Sufrir [la cabeza o el juicio] un deterioro mental por enfermedad.
    Esquema sintáctico
    docs. (1916-2006) 4 ejemplos:
    • 1917 Arniches Casa Quirós p. 19 (FG)
      Si es la cabeza que me cascabelea sin querer.
    • 1973 Aguilera Malta, D. Secuestro [1973] Ecuador (CDH )

      — ¿Depende?

      — Claro. Depende de la parte del esqueleto que elijan los Amautas.

      Cascabel sintió que empezaba a cascabelearle la cabeza. Carajo que este Cascarón de Huevo ya me tiene con una espina atravesada en el gaznate. ¿Por qué siempre debe meter la pata hasta el cogote? ¿Él es, acaso, pura pata?

    • 1981 Calero Lpz Ayala, J. L. Habla Cuenca Esp (NTLLE)
      CASCABELEAR.- No coordinar bien. Se dice que una persona cascabelea cuando siente fallos y depresiones en el funcionamiento de su mente. "Me cascabelea mucho la cabeza y se me olvidan muchísimas cosas" [...]
    • 2006 Fitch, R. Jergas habla hispana (BD)
      cascabelear. (v.) estar enfermo, no comportarse normalmente. Álvaro no durmió anoche y ahora anda cascabeleando.
    1. part-adj. Participio-adjetivo de cascabelear.
      docs. (1916) Ejemplo:
      • 1916 Muñoz Olave, R. Rasgos biográficos Concepción 1552-1818 p. 265 Ch (BD)
        Unos le tiene por un santo y otros por un loco; unos por un escrupuloso y otros por un raro e hipócrita; unos por un devoto y caritativo y otros por muy interesado por la plata. El proceder de don Julián acusa en él a un hombre que "tiene" el juicio cascabeleado".
  7. v. intr. Ir de un lugar a otro sin rumbo o fin determinado.
    Esquema sintáctico
    docs. (1928-2013) 5 ejemplos:
    • 1928 Mtz Moles, M. VocEspirituano Cu (FG)
      Cascabelear. fig. Andar vagando sin acertar el rumbo o dirección precisa.
    • 1929 Glz Anaya, S. Oración tarde [1944] Esp (CDH )
      — Ando confusa en cosa de más vuelo que esa nonada de cascabelear al aire libre o de aburrirnos bajo techo, y no me importan tus razones. Lo que me importa es allanarme o retroceder en lo nuestro; porque no estoy muy satisfecha, ni muy decidida, tampoco.
    • 1965 Eiroa Guillén, Ana El jardín de las Hespérides Esp (BD)
      No era culpa suya, pero su vida no era otra cosa que un cascabeleo, un auténtica nulidad y, en consecuencia, también lo era la de la propia Lou. Apenas tenía fuerzas suficientes para dejar de cascabelear y quedarse quieta. Puede que sus fuerzas no fuesen las necesarias.
    • 1986 Andújar, M. Historias de una historia Esp (BD)
      Los casados, sus escoltas y algunos adheridos entrechocaron las copas. Cascabelea de un sitio a otro Rosa Buixart y arrastra en su correría al consorte germano.
    • 2013 Werchowsky, F. Telo de papá Ar (CORPES)
      Bianca, en cambio, cascabeleaba de una punta del tablón a la otra, llevando en un tenedor puntitas de la carne que se iba asando, para que fuesen probando todos a medida que se sentaban a la mesa.
  8. >cascabel+–ea(r)
    v. intr. Hablar con alegría y simpatía.
    Esquema sintáctico
    docs. (1988-2016) 2 ejemplos:
    • 1988 Mota Oreja, I. H. DiccComunicación (FG)
      Cascabelear: [...] También, hablar y escribir con alegría y simpatía.
    • 2016 Villacís, J. El hombre de la maleta vacía Esp (CORPES)
      Al lado me encuentro con un letrero negro de plástico con letras amarillas que pone Pensión el Huevo. Subo por unas escaleras de madera. Huele a comida y se escuchan voces de mujeres que cascabelean en los patios.
  9. v. intr. Emitir [el motor de un coche] un sonido parecido al del cascabel cuando se produce una avería.
    Esquema sintáctico
    docs. (1995-2021) 6 ejemplos:
    • 1995 Córdova Malo, C. J. Dicc ecuatorianismos, I Ec (BD)
      cascabelear. int. Golpear las válvulas de un motor de explosión con sonido semejante a cascabeles. "-Maestro, el motor de mi carro está cascabeleando".
    • 2003 Romero, M. DiccSalvadoreñismos ES (BD)
      cascabelear. vi. Hacer el carro un ruido característico (cascabeleo) cuando el motor no funciona bien.
    • 2006 Belgrano Rawson, E. "Mundo derrumba nosotros enamoramos" Mundo derrumba nosotros enamoramos Ar (CORPES)
      A juzgar por el bramido, los últimos cuarenta metros los recorrió atravesado, con las ruedas echando humo. Pasado de vueltas, las válvulas cascabeleando y a punto de perder la cabeza. Olimos a caucho quemado. Lo imaginamos llegando a la esquina, con la trompa ya enfilada calle abajo, o sea la calle de casa, la ruta usual del Gran Premio cuando llegaba a la Punta.
    • 2021 Sylvester, N. Todo el mundo sabe Pe (BD)
      Cuando el motor se apagó, pudieron oír a sus partes cascabelear bajo el cofre, como monedas atrapadas en una turbina. De todo el tiempo que llevaban confinados, éste había sido el momento más largo.
    • 1995 Córdova Malo, C. J. Dicc ecuatorianismos, I Ec (BD)
      cascabelear. int. Golpear las válvulas de un motor de explosión con sonido semejante a cascabeles. "-Maestro, el motor de mi carro está cascabeleando".
    • 2003 Romero, M. DiccSalvadoreñismos ES (BD)
      cascabelear. vi. Hacer el carro un ruido característico (cascabeleo) cuando el motor no funciona bien.
    • 2006 Belgrano Rawson, E. "Mundo derrumba nosotros enamoramos" Mundo derrumba nosotros enamoramos Ar (CORPES)
      A juzgar por el bramido, los últimos cuarenta metros los recorrió atravesado, con las ruedas echando humo. Pasado de vueltas, las válvulas cascabeleando y a punto de perder la cabeza. Olimos a caucho quemado. Lo imaginamos llegando a la esquina, con la trompa ya enfilada calle abajo, o sea la calle de casa, la ruta usual del Gran Premio cuando llegaba a la Punta.
    • 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)
      cascabelear. intr. Mx, Es, Bo. Moverse mucho el motor de un coche por algún fallo electrónico, de combustión o mecánico.
    • 2012 Maldonado, T. Teoría catástrofes Mx (CORPES)
      Sin perder el orden, los vehículos dispuestos en batería se reagruparon en segundos y dieron reversa en un coro atronador de motores, los pesados neumáticos cascabeleando sobre la alfombra de casquillos de bala percutidos.
    • 2021 Sylvester, N. Todo el mundo sabe Pe (BD)
      Cuando el motor se apagó, pudieron oír a sus partes cascabelear bajo el cofre, como monedas atrapadas en una turbina. De todo el tiempo que llevaban confinados, éste había sido el momento más largo.
  10. Acepción lexicográfica
  11. v. tr. "Decir o hacer cosas ridículas y jactarse vanamente " (RAE, DiccAutoridades-1729).
    docs. (1729) Ejemplo:
    • 1729 RAE DiccAutoridades (NTLLE)
      CASCABELEAR. Vale también decir, o hacer cosas ridículas y jactarse vanamente. Lat. Nugari, Vanajactarse.
  12. Acepción lexicográfica
  13. v. intr. "Ponerse furioso, irritado" (Valle, DiccNicaragüense-1948).
    docs. (1911-1948) 3 ejemplos:
    • 1911 Avellaneda, F. F. Palabras Catamarca [1927] Tesoro de Catamarqueñismos Ar (FG)
      Cascabelear. [...] Hacer demostración de desagrado por algo que afecta personalmente al que ejecuta la acción.
    • 1942 Santamaría, F. J. DiccGralAmericanismos (NTLLE)
      CASCABELEAR. 3. fig. y fam. En Chile, protestar por lo bajo, refunfuñar. Lo mismo en Argentina.
    • 1948 Valle, A. DiccNicaragüense Ni (NTLLE)
      Cascabelear. Ponerse furioso, irritado.
  14. Acepción lexicográfica
  15. v. tr. "Dar azotes a una persona" (Núñez, DiccHablaActualVenezuela-1994).
    docs. (1994) Ejemplo:
    • 1994 Núñez, R. / Pérez, F. J. Dicc Habla Venezuela Ve (BD)
      cascabelear. v. tr. Zul. coloq. Dar azotes a una persona.
  16. Acepción lexicográfica
  17. v. tr. Bo delinc. "Vender una persona, generalmente un delincuente, una cosa ordinaria como si fuera de mucho valor " (Coello Vila, DiccCoba-1998).
    docs. (1998) Ejemplo:
    • 1998 Coello Vila, C. Dicc Coba Bo (BD)
      cascabelear. v. delict. Vender una persona, generalmente un delincuente, una cosa ordinaria como si fuera de mucho valor (una persona cascabelea "una cosa").
  18. Acepción lexicográfica
  19. v. intr. Pe "Criticar" (Fitch, JergasHablaHisp-2006).
    docs. (2006) Ejemplo:
    • 2006 Fitch, R. Jergas habla hispana (BD)
      cascabelear. 2) (v.) Criticar. Allá están Mariana y Paty cascabeleando a todo lo que da, mejor sácales la vuelta.
  20. Acepción lexicográfica
  21. v. intr. Bo "Decir exageraciones " (ASALE, DiccAmericanismos-2010).
    docs. (2010) Ejemplo:
    • 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)
      cascabelear. 1. intr. Bo. Decir exageraciones.

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex
cerrar

Buscador general de la RAE