Se documenta por primera vez, con la acepción 'variedad de ciruela, pequeña y redonda, de color púrpura y de sabor dulce, que suelta con facilidad el hueso, y que, expuesta al sol o al aire, se reduce a pasa', en 1840, en el artículo "Los ingertos", publicado en El Constitucional (Barcelona); con este mismo valor, se consigna en diccionarios ya desde 1729 (Diccionario de Autoridades). Como 'ave columbiforme pequeña, que produce un sonido parecido al de un cascabel cuando migra' se documenta en 1801 en Relación histórica del viaje a los reinos del Perú y Chile de H. Ruiz. Por otra parte, son muchas las acepciones del vocablo relacionadas con el ámbito de la botánica. Así, se recoge cascabelillo como 'planta herbácea leguminosa del género Crotalaria' de nuevo en la obra de H. Ruiz, Relación histórica del viaje a los reinos del Perú y Chile; como 'planta herbácea cariofilácea de hojas lanceoladas y flores aclaveladas' se documenta en 1873 en Elementos de geografía é historia natural de las Islas Canarias. Primera parte. Geografía de A. M. Manrique y Saavedra; como 'planta escrofulariácea de hojas sencillas, alternas u opuestas, con flores' se atestigua en 1913 en el Tratado elemental de botánica: adaptado al estudio de la flora de la América equinoccial de C. Cuervo Márquez y con la acepción de 'planta leguminosa arbustiva propia de México' se registra en 1923 en el Catálogo alfabético de nombres vulgares y científicos de plantas que existen en México de F. Altamirano. Asimismo, se documenta con el valor de 'baile tradicional antiguo propio de Lima', en 2017, en Las tradiciones musicales de los negros de la costa del Perú de W. Tompkins.
Por otro lado, en diversos repertorios lexicográficos se consignan las siguientes acepciones: como 'campana de metal parecida al cascabel, pero de menor tamaño, que se usa para los halcones ' se recoge por primera vez en 1599 en A Dictionarie in Spanish and English [...] de Minsheu; como 'la tacilla o dedal de la bellota' figura en 1859 en el Manual completo de jardinería [...] Tomo I, de Colmeiro y como 'ampolla de agua que se hace al llover con fuerza' se consigna, restringida geográficamente, en el ALEANR X-XII de Alvar (1983).
Vid. también cascabelillo (DH 1933-1936).
- s. m. Variedad de ciruela, pequeña y redonda, de color púrpura y de sabor dulce, que suelta con facilidad el hueso, y que, expuesta al sol o al aire, se reduce a pasa. docs. (1729-2016) 10 ejemplos:
- 1729 RAE DiccAutoridades (NTLLE)CASCABELILLO. s. m. Especie de ciruelas redondas, chicas y moradas de muy lindo sabor, que tienen el hueso muy suelto y despegado de la fruta. Llamole así por ser del tamaño y figura de los cascabeles.
- 2016 Glz Ferrero, J. C. Léxico vitivinícola Esp (BD)cascabelillo. Ciruelo que da cascabelillos, uno de los árboles que se plantan en las marras (faltas en una viña).
- 1729 RAE DiccAutoridades (NTLLE)CASCABELILLO. s. m. Especie de ciruelas redondas, chicas y moradas de muy lindo sabor, que tienen el hueso muy suelto y despegado de la fruta. Llamole así por ser del tamaño y figura de los cascabeles.
- 1840 Anónimo "Los ingertos" [29-04-1840] El Constitucional (Barcelona) Esp (HD)Porque indudablemente es magnífico esto de que por ejemplo el tronco de un círculo silvestre haya de producir el sabroso cascabelillo o ciruela de dama (que no sé como no pelaron las damas al que discurrió que dama y cascabelillo significasen una misma cosa en materias cirolísticas)
- 1847 Estébanez Calderón, S. Escenas andaluzas [1985] 305 Esp (CDH
)
Al otro, resplandecían en anchas canastas de caña y sauce altos montes de naranjas de los Remedios y Ranillas, o perfumaban el aire las limas acimbogas, cidras y limones, mientras que en azafatas de juncos, diestramente pintados y aunados los colores, se dejaban ver la guinda y garrafales de la Serranía, los damascos y albarillos de Aracena, las cermeñas y perillas de olor y la damascena, la claudia, la zaragozí, la imperial y los cascabelillos de los jardines y verjeles del paraíso de Andalucía. - 1857 Ribot Fontseré, A. "Tipografía" [30-05-1857] El Museo Universal (Madrid) Esp (HD)Hubo igualmente esmero en el aumento de frutales, adquiriendo varias castas en cuyo número se hallan las ciruelas de cascabelillo y francesillas.
- 1886 Colmeiro, M. Enumeración plantas, II p. 296 Esp (BD)■ Cultívanse muchas variedades, cuyos nombres en su mayor parte son los siguientes: ciruela damascena ó zaragocí, verdeja [...], Cascabelillo (S. de Rib); ciruela almacena, de flor, imperial, cascabelillo, larga, de yema de huevo, de fraile, colorada, potaez de Granada [...]
- 1900 Pardo Bazán, E. Cuarenta días en la exposición p. 175 Esp (BD)Colosales también las peras tempranas, las manzanas tempranísimas, las claudias y ciruelas verdes, amarillas y negras, del grueso de melocotones, los cascabelillos, las frambuesas perfumadas.
- 1992 Andolz, R. DiccAragonés Esp (NTLLE)Cascabelillo: sust. masc. = ciruela enana.
- 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)cascabelillo. Variedad de ciruela, chica y redonda, de color purpúreo oscuro y de sabor dulce, que suelta con facilidad el hueso, y que, expuesta al sol o al aire, se reduce a pasa.
- 2014 RAE DLE (NTLLE)cascabelillo. m. Variedad de ciruela, chica y redonda, de color purpúreo oscuro y de sabor dulce, que suelta con facilidad el hueso, y que, expuesta al sol o al aire, se reduce a pasa.
- 1729 RAE DiccAutoridades (NTLLE)CASCABELILLO. s. m. Especie de ciruelas redondas, chicas y moradas de muy lindo sabor, que tienen el hueso muy suelto y despegado de la fruta. Llamole así por ser del tamaño y figura de los cascabeles.
- 1840 Anónimo "Los ingertos" [29-04-1840] El Constitucional (Barcelona) Esp (HD)Porque indudablemente es magnífico esto de que por ejemplo el tronco de un círculo silvestre haya de producir el sabroso cascabelillo o ciruela de dama (que no sé como no pelaron las damas al que discurrió que dama y cascabelillo significasen una misma cosa en materias cirolísticas)
- 1847 Estébanez Calderón, S. Escenas andaluzas [1985] 305 Esp (CDH
)
Al otro, resplandecían en anchas canastas de caña y sauce altos montes de naranjas de los Remedios y Ranillas, o perfumaban el aire las limas acimbogas, cidras y limones, mientras que en azafatas de juncos, diestramente pintados y aunados los colores, se dejaban ver la guinda y garrafales de la Serranía, los damascos y albarillos de Aracena, las cermeñas y perillas de olor y la damascena, la claudia, la zaragozí, la imperial y los cascabelillos de los jardines y verjeles del paraíso de Andalucía. - 1857 Ribot Fontseré, A. "Tipografía" [30-05-1857] El Museo Universal (Madrid) Esp (HD)Hubo igualmente esmero en el aumento de frutales, adquiriendo varias castas en cuyo número se hallan las ciruelas de cascabelillo y francesillas.
- 1886 Colmeiro, M. Enumeración plantas, II p. 296 Esp (BD)■ Cultívanse muchas variedades, cuyos nombres en su mayor parte son los siguientes: ciruela damascena ó zaragocí, verdeja [...], Cascabelillo (S. de Rib); ciruela almacena, de flor, imperial, cascabelillo, larga, de yema de huevo, de fraile, colorada, potaez de Granada [...]
- 1900 Pardo Bazán, E. Cuarenta días en la exposición p. 175 Esp (BD)Colosales también las peras tempranas, las manzanas tempranísimas, las claudias y ciruelas verdes, amarillas y negras, del grueso de melocotones, los cascabelillos, las frambuesas perfumadas.
- 1992 Andolz, R. DiccAragonés Esp (NTLLE)Cascabelillo: sust. masc. = ciruela enana.
- 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)cascabelillo. Variedad de ciruela, chica y redonda, de color purpúreo oscuro y de sabor dulce, que suelta con facilidad el hueso, y que, expuesta al sol o al aire, se reduce a pasa.
- 2014 RAE DLE (NTLLE)cascabelillo. m. Variedad de ciruela, chica y redonda, de color purpúreo oscuro y de sabor dulce, que suelta con facilidad el hueso, y que, expuesta al sol o al aire, se reduce a pasa.
- 2016 Glz Ferrero, J. C. Léxico vitivinícola Esp (BD)cascabelillo. Ciruelo que da cascabelillos, uno de los árboles que se plantan en las marras (faltas en una viña).
- s.
En ocasiones, en aposición a ciruela. docs. (1866-1913) 2 ejemplos:- 1866 Anónimo "Cuadros del día. Un retrato al natural" [30-09-1866] El Museo Universal (Madrid) (HD)La exposición agrícola, pecuaria y artística de Toledo está llamando la atención. En ella figuran proyectos de varios edificios, bellones de lana, canastos de fruta, diversas clases de trigo, aceites, vinos de todas las clases, catorce distintas clases de azulejos del mejor gusto, remolachas, un brazo del árbol de ciruela cascabelillo de vara y media altura con 4.000 ciruelas en sazón [...]
- 1913 Anónimo "Consulado de España en Shanghai. Agricultura" [01-01-1913] Nº. 394 / p. 51 Memorias Consulares e Informaciones (Madrid) Esp (HD)Laichías, fruta exquisita, muy dulce y jugosa, del tamaño de la ciruela cascabelillo con cáscara granulosa.
- 1866 Anónimo "Cuadros del día. Un retrato al natural" [30-09-1866] El Museo Universal (Madrid) (HD)
- 1729 RAE DiccAutoridades (NTLLE)
- s. m. Pe Ch Ave columbiforme pequeña, que produce un sonido parecido al de un cascabel cuando migra. docs. (1801-1947) 2 ejemplos:
- c1793-p1801 Ruiz, H. Rel viaje Perú y Chile [1952] Esp (CDH
)
En los contornos de las poblaciones y dentro de estas se hallan Aloicas ó Calandrias, Pichuisas, especie de Gorrion, Zorzales, Papamoscas ó Ruiseñores y Cascabelillos ó Palomitas. - c1793-p1801 Ruiz, H. Rel viaje Perú y Chile [1952] Esp (CDH
)
Ccullcuy, Ccullcullu, ó Cascabelillos, es otra Palomita de color variegado, de pardo ceniciento y blanco; quando se muda de un sitio á otro va haciendo un ruido semejante al de un Cascabel, y estando parada repite con frecuencia las voces Ccullcuy y Ccullcullu. Todas estas Palomas, maceradas en vinagre, son de carne tierna y muy gustosa, a proporcion del guiso que se las pone.
- s.
En ocasiones, en aposición a paloma. docs. (1941-1947) 2 ejemplos:- 1941 Anónimo "Familia: Columbidae" [01-01-1941] p. 100 Boletín del Museo de Historia Natural de la Universidad Mayor de San Marcos (Lima) Pe (HD)■ Gymnopelia erythrothorax: paloma cascabelillo. Proc. Lima. Montaña.
- 1947 Tovar Ramírez, E. D. VocOrientePeruano [1966] Pe (NTLLE)Paloma cascabelillo.- O tortolita cascabelillo, o cúlcush, es una especie ornitológica colúmbida, propia de las selvas; su nombre científico es Gymmopelia erythrothorax.
- 1941 Anónimo "Familia: Columbidae" [01-01-1941] p. 100 Boletín del Museo de Historia Natural de la Universidad Mayor de San Marcos (Lima) Pe (HD)
- c1793-p1801 Ruiz, H. Rel viaje Perú y Chile [1952] Esp (CDH
- s. m. Planta herbácea leguminosa del género
Crotalaria .docs. (1801-2015) 12 ejemplos:- c1793-p1801 Ruiz, H. Rel viaje Perú y Chile [1952] 32 Esp (CDH
)
■ [...] ; estos arbolitos, que solo se hallan en Huánuco y en una Huerta de Lima, fueron trasplantados de las Montañas: sus frutos los comia por mucho regalo el Virrey Amat. Lupinus perennis L. v. Chochitos. Arachis hypogoea L. v. Mani. Crotalaria laburnifolia L. v. Cascabelillos . Dolichos Lablab L. v. Frijol de Antibo. - 2015 Legislación "Acuerdo Complementación Económica" [22-05-2015] Diario Oficial de la Federación (Ciudad de México) Mx (HD)Asimismo, esta subzona se caracteriza por la presencia de remanentes dispersos de vegetación secundaria y acahuales con presencia de elementos de selva mediana subperennifolia primario como palo de brujo (Bursera graveolens), [...] cascabelillo (Crotalaria incana) y cascabel fetillo (C. retusa), entre otras.
- c1793-p1801 Ruiz, H. Rel viaje Perú y Chile [1952] 32 Esp (CDH
)
■ [...] ; estos arbolitos, que solo se hallan en Huánuco y en una Huerta de Lima, fueron trasplantados de las Montañas: sus frutos los comia por mucho regalo el Virrey Amat. Lupinus perennis L. v. Chochitos. Arachis hypogoea L. v. Mani. Crotalaria laburnifolia L. v. Cascabelillos . Dolichos Lablab L. v. Frijol de Antibo. - 1885 Anónimo Flora Puerto-Rico III p. 24 (BD)■ C. incana. Cascabelillo vacío [...] Planta herbácea, subleñosa, anual, propia de los lugares áridos, arenosos y pedregosos, de tallo recto, pubescente o afelpado, y florece con preferencia en verano y otoño.
- 1895 Gmz Maza, M. Géneros fanerogámicos cubanos p. 35 Cu (BD)CASCABELILLO. s. m. Leguminosa silvestre en ambas islas, la Crotalaria Lotifolia, Lin. [Crotalaria axillaris, Ait.] En Puerto Rico, le dicen Cascabelillo axilar. Además, en Cuba, la Crotalaria verrucosa, Lin, variedad obtusa [Crotalaria caerulae, Jacq.], especie introducida.
- 1921 Suárez, C. VocCubano p. 122 Cu (BD)Cascabelillo. Cub. m.- Vegetal silvestre cuya legumbre, cuando seca , suena al agitarla como cascabeles de lo que toma ese nombre. (Bot. F. Leguminosas; esp. Crotalaria Latifolia, Lin).
- 1942 Santamaría, F. J. DiccGralAmericanismos (NTLLE)CASCABELILLO. En las Antillas, planta herbácea, de lugares arenosos y pedregosos (Crotalaria latifolia, L.)
- 1955 Malaret, A. VocEsp PRico (NTLLE)CASCABELILLO. m. (T. en Cuba). Herbácea de lugares arenosos (Crotalaria latifolia; stipularis: retusa: incana).
- 1979 Cabrera, L Reglas Congo p. 172 Cu (BD)■ El pájaro llegó aquí un domingo. En su conuco el negro guatequeaba, oyó el canto de un pajarito que se le posó en un cascabelillo que había plantado para curarse de una zarna , y entendió que su mujer había muerto. La lloró y le dio la noticia a todos los carabelas. ¡Fue muy triste!
- 2010 ASALE Diccionario americanismos (BD)cascabelillo. m. PR. Planta herbácea de hasta 1 m de altura, con tallo cilíndrico, hojas alternas, inflorescencia en racimos y flores amarillas cuyo fruto es una legumbre oblonga. (Fabaceae; Crotalaria .).
- c1793-p1801 Ruiz, H. Rel viaje Perú y Chile [1952] 32 Esp (CDH
)
■ [...] ; estos arbolitos, que solo se hallan en Huánuco y en una Huerta de Lima, fueron trasplantados de las Montañas: sus frutos los comia por mucho regalo el Virrey Amat. Lupinus perennis L. v. Chochitos. Arachis hypogoea L. v. Mani. Crotalaria laburnifolia L. v. Cascabelillos . Dolichos Lablab L. v. Frijol de Antibo. - c1793-p1801 Ruiz, H. Rel viaje Perú y Chile [1952] 55 Esp (CDH
)
Crotalaria incana L. v. Cascabelillos, por el ruido que forman las semillas dentro del hollejo quando estan secos son sacudidos al viento. - 1885 Anónimo Flora Puerto-Rico III p. 24 (BD)■ C. incana. Cascabelillo vacío [...] Planta herbácea, subleñosa, anual, propia de los lugares áridos, arenosos y pedregosos, de tallo recto, pubescente o afelpado, y florece con preferencia en verano y otoño.
- 1895 Gmz Maza, M. Géneros fanerogámicos cubanos p. 35 Cu (BD)CASCABELILLO. s. m. Leguminosa silvestre en ambas islas, la Crotalaria Lotifolia, Lin. [Crotalaria axillaris, Ait.] En Puerto Rico, le dicen Cascabelillo axilar. Además, en Cuba, la Crotalaria verrucosa, Lin, variedad obtusa [Crotalaria caerulae, Jacq.], especie introducida.
- 1921 Suárez, C. VocCubano p. 122 Cu (BD)Cascabelillo. Cub. m.- Vegetal silvestre cuya legumbre, cuando seca , suena al agitarla como cascabeles de lo que toma ese nombre. (Bot. F. Leguminosas; esp. Crotalaria Latifolia, Lin).
- 1942 Santamaría, F. J. DiccGralAmericanismos (NTLLE)CASCABELILLO. En las Antillas, planta herbácea, de lugares arenosos y pedregosos (Crotalaria latifolia, L.)
- 1953 Rdz Herrera, E. Pichardo novísimo Cu (NTLLE)Cascabelillo.- N. s. m. - Vegetal leguminoso (Crotalaria latifolia, L) (Sauv.)
- 1955 Malaret, A. VocEsp PRico (NTLLE)CASCABELILLO. m. (T. en Cuba). Herbácea de lugares arenosos (Crotalaria latifolia; stipularis: retusa: incana).
- 1979 Cabrera, L Reglas Congo p. 172 Cu (BD)■ El pájaro llegó aquí un domingo. En su conuco el negro guatequeaba, oyó el canto de un pajarito que se le posó en un cascabelillo que había plantado para curarse de una zarna , y entendió que su mujer había muerto. La lloró y le dio la noticia a todos los carabelas. ¡Fue muy triste!
- 1980 Arias Cruz, M. Á. Americanismos (BD)CASCABELILLO. n. m. dim. (Ant.). Planta de la familia de las papilonáceas.
- 2010 ASALE Diccionario americanismos (BD)cascabelillo. m. PR. Planta herbácea de hasta 1 m de altura, con tallo cilíndrico, hojas alternas, inflorescencia en racimos y flores amarillas cuyo fruto es una legumbre oblonga. (Fabaceae; Crotalaria .).
- 2015 Legislación "Acuerdo Complementación Económica" [22-05-2015] Diario Oficial de la Federación (Ciudad de México) Mx (HD)Asimismo, esta subzona se caracteriza por la presencia de remanentes dispersos de vegetación secundaria y acahuales con presencia de elementos de selva mediana subperennifolia primario como palo de brujo (Bursera graveolens), [...] cascabelillo (Crotalaria incana) y cascabel fetillo (C. retusa), entre otras.
- c1793-p1801 Ruiz, H. Rel viaje Perú y Chile [1952] 32 Esp (CDH
- Esp: Merid (Can) Planta herbácea cariofilácea de hojas lanceoladas y flores aclaveladas.
Nombre científico: .Silene (género)docs. (1812-2005) 5 ejemplos:- 1799-1812 Viera Clavijo, J. DiccHNatural Canarias [1866-1869] p. 180 Esp (BD)Cascabelillo. (Silene). Planta muy parecida a la colleja, que se cría naturalmente en nuestros campos. Dos especies de ella conocemos, a saber: la silene armeria, cuyo tallo es recto, lampiño, un poco ramoso, y del alto de un pie; con hojas encontradas, aovadas, oblongas, lisas. de un verde pálido; y flores rojizas de cinco pétalos pequeños, aclavelados, que tienen en el medio dos escamitas, formando una corona [...] y la silene mutans, cuyos tallos son casi de dos palmos, redondas, velludos, algo rojizos, ahorquillados, y guarnecidos de pocas hojas; con flores entre blanquecinas y encarnadas, dispuestas en espiguitas, y colocadas de un mismo lado del tallo unas sobre otras [...]
- 1873 Manrique Saavedra, A. M.ª Elementos de geografía é historia natural de las Islas Canarias p. 91 Esp (BD)Plantas.- [...] dos especies de cascabelillo o silene; la cebada, que se cosecha en abundancia; la cebadilla [...]
- 1963 Jiménez Sánchez, S. "El madroñal" [26-12-1963] El Eco de Canarias (Las Palmas de Gran Canaria) Esp (HD)La flor, sigue informando Viera, consta de un cáliz de cinco puntas; corola blancuzca, olorosa, de hechura de cascabelillo con cinco recortes vueltos hacia fuera en el borde, diez estambres y un ovario, cuyo fruto es una baya redonda, jugosa y algo semejante a la fresa, del tamaño de una ciruela pequeña [...]
- 1996 Corrales Zumbado, C. / Corbella Díaz, D. / Álvz Mtz, M. Á. Tesoro LexicogrCanarias Esp (NTLLE)cascabelillo. (Silene). Planta, muy parecida a la colleja, que se cría naturalmente en nuestros campos. Dos especies de ella conocemos, a saber: La Silene armeria [...] y la Silene mutans [...] Planta, especie de colleja, de que hay dos clases en Canarias.
- 2005 Álvarez Nazario, M. El habla campesina del país: español del Puerto Rico p. 283 PR (BD)En la lista de plantas misceláneas que nombra el jíbaro, como en diversos otros aspectos del vocabulario campesino, una gran aprte de las menciones muestra tener fundamentos en el español que se resiembra en la Isla con la colonización ibérica de siglos pasados, adaptadas en muchos casos en el país de las denominaciones de origen peninsular o el isleño de Canarias a la referencia de plantas varias como abrojo, adormidera, angelón, cardosanto, carrizo, cascabelillos, hedionda [...]
- 1799-1812 Viera Clavijo, J. DiccHNatural Canarias [1866-1869] p. 180 Esp (BD)
- s. m. Co Planta escrofulariácea de hojas sencillas, alternas u opuestas, con flores.
Nombre científico: Alonsoa Meridionalis o Hemimeris cauliata .docs. (1913-1983) 4 ejemplos:- 1913 Cuervo Márquez, C. Botánica América equinoccial p. 422 Co (BD)Familia CX - Escrofulariáceas. Yerbas o arbustos de hojas sencillas, alternas u opuestas, con flores en racimos o en espigas terminales, [...] la Capraria biflora, llamada Fregosa, por la espereza de sus hojas, hasta los Andes de Bogotá. a 2.700 metros de altura, en que vive el Cascabelillo, Alonsoa o Hemimeris meriodinalis. Pero la mayor parte son de los climas templados y cálidos.
- 1925 Suárez, M. F. Sueños Luciano Pulgar [1942] Co (FG)En varios lugares del país suele llamarse chorotico a la escrofulariácea Alonsoa incisifolia (cascabelillo , cascabel del diablo , coconuco , té del Quindío , etc.)
- 1970 Malaret, A. Lexicón fauna flora (NTLLE)Cascabelillo. m. Colomb. Escrofulariácea. (Hemimeris cauliata).
- 1983 Alario di Filippo, M. LexColombianismos Co (NTLLE)cascabelillo. (Hemimeris cauliaita) m. Col. Escrofulariácea.
- 1913 Cuervo Márquez, C. Botánica América equinoccial p. 422 Co (BD)
- s. m. Planta leguminosa arbustiva propia de México.
Nombre científico: Diphysa sennoide .docs. (1923-2020) 3 ejemplos:- 1923 Altamirano, F. Catálogo nombres vulgares y científicos plantas México p.111 Mx (BD)■ Cascabelillo. Diphysa sennoide Benth. Leguminosa, de las fabáceas.
- 1942 Santamaría, F. J. DiccGralAmericanismos (NTLLE)CASCABELILLO. (Diphysa sennoide) m. Planta leguminosa, originaria y propia de Méjico.
- 2020 Farías, F. Plantas. Nombres científicos y comunes p. 124 Mx (BD)■ DIPHYSA/Leguminosas [...] sennoides Benth., CASCABELILLO, arbusto.
- 1923 Altamirano, F. Catálogo nombres vulgares y científicos plantas México p.111 Mx (BD)
- s. m. Pe Baile tradicional antiguo propio de Lima. docs. (1990-2017) 4 ejemplos:
- 1990 Álvz Vita, J. DiccPeruanismos Pe (NTLLE)cascabelillo. Perú. Antiguo baile típico de Lima.
- 2004 Velázquez Castro, M. M. Novela y nación en el Perú republicano p.. 140 Pe (BD)[...] el yaraví no es la única manifestación musical de los indios, sino que poseen diferentes Cashuas para sus festejos placenteros y también sus propios Cascabelillo y Negrito cuyas modulaciones alegres y vivas invitan a la danza [...]
- 2008 Instituto de Etnomusicología Navidad en los Andes p. 94 Pe (BD)Ya he mencionado que el gran bailarín ha memorizado las 30 melodías navideñas, y las "canta con los pies" a través del zapateo. Ejemplo: Cascabelillo mayor, cuya característica son los ritmos punteados y su zapateo correspondiente.
- 2017 Tompkins, W. D. Las tradiciones musicales costa del Perú p. 38 Pe (BD)En los nacimientos populares se divertía la gente desde el 24 de diciembre hasta el día de Reyes y se armaban jolgorios en los que se hallaba desde el fandango colonial, ya muy modificado y hasta las boleras y tiranas de tiempos muy remotos, y después el Cascabelillo, el Maicillo, el Mis-Mis, el Negrito, el Chocolatito [...] como contraste a los bailes de los hogares de copete en lo que se danzaban gavotas y minuetos [...]
- 1990 Álvz Vita, J. DiccPeruanismos Pe (NTLLE)
- s. m. "Campana de metal parecida al cascabel, pero de menor tamaño, que se usa para los halcones " (Minsheu,
DictSpanEng -1599).docs. (1599-1706) 2 ejemplos:- 1599 Minsheu, J. DictSpanEng [1599] Esp (NTLLE)cascabelillo [...], a little bell or rattle, a little hawkes bell.
- 1706 Stevens, J. New Spanish English dictionary Esp (NTLLE)Cascabelillo: cascabel de las aves rapaces, pero de menor tamaño.
- 1599 Minsheu, J. DictSpanEng [1599] Esp (NTLLE)
- s. m. "La tacilla o dedal de la bellota" (Colmeiro,
ManualCompletoJardinería - 1859)docs. (1859) Ejemplo:- 1859 Colmeiro, M. Manual jardinería, I Esp (BD)CASCABELILLO- La tacilla o dedal de la bellota.
- 1859 Colmeiro, M. Manual jardinería, I Esp (BD)
- s. m. "Ampolla de agua que se hace al llover con fuerza" (Alvar,
ALEANR X-XII -1983).docs. (1983) Ejemplo:- 1983 Alvar, M. (dir.) ALEANR, X-XII Esp (FG)cascabelillo 'ampolla de agua que se hace al llover con fuerza' (lám. 1547, mapa 1324).
- 1983 Alvar, M. (dir.) ALEANR, X-XII Esp (FG)



Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
