Se documenta por primera vez, en la acepción 'ave trepadora pequeña, originaria de Colombia, de hasta 12 centímetros de altura y 33 gramos de peso, con las patas de color gris y el pico de color rosáceo', en 1858, en la obra Manuela. Novela de costumbres colombianas de E. Díaz Castro, en aposición a la voz perico; asimismo, se registra con la variante cascabel, en Casanare (1896) de J. Brissón. Como 'variedad de maíz de mazorca pequeña de hasta 14 centímetros de largo, con 16 hileras de granos pequeños y duros' se atestigua únicamente en Venezuela, documentándose en 2015 en prensa digital, en el artículo "Zea mays" de Di Marzo; se consigna con este valor, por primera vez, en el Glosario de voces indígenas de Venezuela de Alvarado en 1921. Con la acepción 'planta leguminosa con semillas de vaina cilíndrica que producen un sonido parecido al del cascabel cuando se secan ', y las variantes cascabel y cascabelito, se hace referencia al nombre vulgar con el que se designan varias plantas de la misma familia de las leguminosas; consignándose desde 1940 en Lecciones de botánica (médica, industrial y agrícola) de E. Robledo e incluyéndolo, de igual forma, Santamaría en su Diccionario general de americanismos (1942).
Existe, por otra parte, un valor como planta con propiedades curativas recogido únicamente en repertorios lexicográficos. En el primer volumen de Flora de Colombia (1897) se define cascabelito como 'preciosa yerba para el tratamiento del enfisema vesicular ó asma crónica esencial'; por su parte, Santamaría, en su Diccionario general de Americanismos (1942), lo define como 'en Colombia, bonita yerba que dicen privilegiada para el tratamiento del asma crónica'.
- s. m. Co Ave trepadora pequeña, originaria de Colombia, de hasta 12 centímetros de altura y 33 gramos de peso, con las patas de color gris y el pico de color rosáceo. Nombre científico: Forpus conspicillatus. docs. (1858-2020) 5 ejemplos:
- 1869 Samper, J. M. Miscelanea p. 372 Co (BD)Hombrezuelos conozco que hablan en falsete, como una prisita o cascabelito, y que, diciendo siempre prií-prií, prií-prií, como el periquito microscópico a quien se asemejan, andan de corrillo en corrillo, repitiendo los cuentecillos miserables que recogen en las calles [...]
- 1979 Martin, M. A. Folclor llanero p. 61 Co (BD)Cascabelito: Loro pequeño. Periquito.
- 2002 Uribe Hurtado, C. / Uribe Uribe, V. Colores del aire p. 242 Co (BD)CASCABELITO, PERIQUITO DE ANTEOJOS Forpus coespicillatus.
- 2003 Malpica Moreno, D. M. Aves que anidan Co (CORPES)Nombres comunes: Periquito de anteojos, cascabelito. Identificación: Mide 13 cm. Cola corta y puntiaguda; pequeño, con pico blanquecino, principalmente verde, más brillante por encima y pálido por debajo. Rabadilla color verde brillante. El área alrededor del ojo, las coberteras alares externas y la rabadilla son azul verdoso.
- 2020 Güiza-Suárez, L. et alii Herramientas delitos contra fauna y flora p. 209 Co (BD)El 90% de las especies traficadas por esta banda ilegal están en riesgo de extinción (El Espectador, 2016). Entre estas se encuentran "loros, cotorras, pericos, tortugas, guacamayas, flamencos, tucanes, venados, gaviotas, cigüeñas, chigüiros, canarios y cascabelitos".
- s.
En ocasiones, en aposición a perico. docs. (1858-2019) 4 ejemplos:- c1858 Díaz Castro, E. Manuela [2003] Colombia (CDH
)
— Las guacamayas, los loros, las catarnicas, los pericos grandes, los pericos chillones, los pericos cascabelitos, [79] que todos son de la comparsa de los del pico redondo. - 1896 Brissón, J. Casanare p. 54 Co (BD)Los volátiles son muy abundantes y de hermosos colores: el loro real, el cotorro (azul), el guaybo (verde con pintas azules en la cabeza); estos dos pájaros pertenecer a la familia de los loros; el perico mastratero y el perico cascabel (verde y de muy diminuto tamaño) [...]
- 2019 Anónimo "Autoridades recuperaron especímenes" [02-09-2019] Rpt Noticias (Valledupar): rptnoticias.com Co (HD)Durante el operativo fueron recuperadas nueve Amazona ochrocephala (Loro real), siete Chelenoidis carbonaria (Tortuga morrocoy), seis Forpus conspicillatus (Perico cascabelito) [...]
- 2019 Anónimo "Cerro Medellín parque público" [17-10-2019] El Tiempo (Cuenca): eltiempo.com.ec Co (HD)En cuanto a la fauna, el mandatario resaltó que gracias al futuro parque ambiental, podrán retornar aves como el carpintero real, perico cascabelito, colibrí, mariposas vuelo de ángel, mariposa chocolate. Además, mamíferos como el mono de noche, oso hormiguero, armadillo 9 bandas, perro de monte, zorro de monte, cusumbo y la ardilla colirroja.
- c1858 Díaz Castro, E. Manuela [2003] Colombia (CDH
- 1869 Samper, J. M. Miscelanea p. 372 Co (BD)
- s. m. Ve Variedad de maíz de mazorca pequeña de hasta 14 centímetros de largo, con 16 hileras de granos pequeños y duros. docs. (1921-2015) 3 ejemplos:
- 1921 Alvarado, L. Voces indígenas Venezuela p. 306 Ve (BD)-CASCABELITO. Maíz de mazorca pequeña, larga de 12 a 14 cm. con unas 16 hileras de granos pequeños, duros, algo traslúcidos. Coséchase a los dos meses y medio. Alto Llano.
- 1945 Alvarado, L. Datos etnográficos Venezuela Ve (BD)En el maíz se distinguen hoy tres variedades y muchas subvariedades (yaccatán, cariaco, amapito, cascabelito, tengueragua, guacharaco, chuco, tuaye, güito, o chimirito, quiriquino, etc) [...]
- 2015 Di Marzo, S. "Zea mays" [11-03-2015] El Estimulo (Caracas): elestimulo.com Ve (HD)[...] Asi mismo, existen diversas variedades del maiz, con respecto a su uso, tipos y colores, como el amapito, cariaco, irito, quiriquire, guereño, cascabelito, chimirito, chuco, guacharaco, yucatán, tengueragua, tuaye y tabaquito [...]
- 1921 Alvarado, L. Voces indígenas Venezuela p. 306 Ve (BD)
- s. m. Mx Co Planta leguminosa con semillas de vaina cilíndrica que producen un sonido parecido al del cascabel cuando se secan.
Nombre científico: Crotalaria pterocaula, Crotalaria eriocarpa, Astragalus mollis .Sinónimo: cascabeldocs. (1940-2016) 5 ejemplos:- 1940 Robledo, E. Lecciones botánica industrial agrícola p. 122 (BD)b). Glucósidos azoados.- Indicán, substancia que se encuentra en varias Leguminosas tales como el añil, el cascabelito (Crotalária), etc., y en otras plantas. Es materia muy empleada en la industria.
- 1942 Santamaría, F. J. DiccGralAmericanismos (NTLLE)CASCABELITO. m. Nombre vulgar de varias plantas leguminosas, en Méjico, entre otras, la Astragalus mollis, Bien., y la Crotalaria eriocarpa, BENTH; en Colombia, la Crotalaria pterocaula, MART., etc.
- 1959 Santamaría, F. J. DiccMejicanismos Mx (NTLLE)Cascabelito. m. Nombre vulgar de varias plantas leguminosas, entre otras, la astragalus mollis, BIEB., y la Crotalaria pterocaula, Mart., etc.
- 1975 Neves, A. N. Diccionario de Americanismos, 2.ª ed. (BD)cascabel. m. Col. y Méx. (Norte). Nombre de varias especies de plantas leguminosas del género Crotalaria, de semillas en vaina cilindrica, que cuando secas hacen un ruido semejante al de un cascabel al ser sacudidas. Llámase también cascabelillo o cascabelito.
- 2016 Farfán Valencia, F. Sombríos transitorios Co (BD)Nombre común. Crotalaria, cascabelillo, cáñamo de la India, maraquita, cascabelito, frijolillo. Características. Planta arbustiva, con porte que varía de 2 a 3 m de altura y de rápido crecimiento, lo que le confiere mayor competitividad con las plantas invasoras, con un efecto alelopático o de la siembra.
- 1940 Robledo, E. Lecciones botánica industrial agrícola p. 122 (BD)
- s. m. Co "En Colombia, bonita yerba que dicen privilegiada para el tratamiento del asma crónica" (
Alonsoa cuadrialata , TR.; A.grandiflora ).docs. (1897-1942) 2 ejemplos:- 1897 Cortés, S. Flora Colombia, I Co (BD)Cascabelito. Alonsoa cuadriculata. Tr. A. gradiflora. Escrufularínea, Bogotá. Preciosa yerba para el tratamiento del enfisema vesicular ó asma crónica esencial (Rev. Méd. de Bogotá, 1874, p. 66.)
- 1942 Santamaría, F. J. DiccGralAmericanismos (NTLLE)CASCABELITO. m. [...] 2. En Colombia, bonita yerba que dicen privilegiada para el tratamiento del asma crónica (Alonsoa cuadrialata, TR.; A. grandiflora)
- 1897 Cortés, S. Flora Colombia, I Co (BD)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
