celestinizar v. (1643-1915)
celestinizar
Etim. Derivado de celestino, a2 e -iza(r).
Este verbo, muy raro, es una acuñación léxica de J. Navarro de Espinosa, quien lo emplea en su obra Entremés famoso de La Celestina, de 1643; posteriormente lo usa, con valor metalingüístico, E. Monner Sans en De gramática y lenguaje.
- >celestino+–iza(r)v. intr. Actuar o comportarse como un celestino.Sinónimo: celestinearEsquema sintácticodocs. (1643-1915) 2 ejemplos:
- 1643 Navarro Espinosa, J. Celestina [1911] p. 221 Col Entremeses, I Esp (BD)MUJER 1.ª ¿Qué es aquesto, mi señora? / ¡Cómo se ha entrado en la villa / sin licencia ó permisión / de madres, suegras ó tías? / CELEST. A muy buen puerto he llegado / con buena mercaduría, / pues ya las tías y suegras / de oficio celestinizan.
- 1915 Monner Sans, R. De gramática p. 259 Esp (BD)■ Juan Navarro Espinosa, en su Entremés famoso de la Celestina, no solo, como se ve, usa la palabra en el título, sino que crea el caprichoso verbo celestinizar, cuando dice: "Pues ya las tías y suegras / de oficio celestinizan".
- 1643 Navarro Espinosa, J. Celestina [1911] p. 221 Col Entremeses, I Esp (BD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
