5.ª Entrega (enero de 2018)
Versión del 31/01/2018
Equipo Real Academia Española
Familia Ver familia de palabras
celestinoide adj. (1904-)
celestinoide
Etim. Derivado de celestino, a y -oide.

Con el valor de adjetivo 'semejante a un celestino por su comportamiento' se documenta por primera vez en 1904, en uno de los Episodios Nacionales de B. Pérez Galdós, O'Donell. Posteriormente, esta acuñación galdosiana se registra en dos trabajos de tema morfológico; A. Rifón (2009), el autor de uno de ellos, restringe la documentación de este adjetivo al aludido episodio galdosiano y afirma que tampoco parece documentarse en ninguna otra lengua.

  1. >celestino+–oide
    adj. Semejante a un celestino por su comportamiento.
    docs. (1904-2015) 3 ejemplos:
    • 1904 Pz Galdós, B. O'Donnell [1904] 300 Esp (CDH )

      Y entre otros pobres que en sus excursiones por los barrios del Sur había encontrado, repartió diferentes especies de ropa y comestibles, y algún dinero. En esta caritativa ocupación la sorprendió el ultimatumde Risueño, que se despidió de ella con una carta muy mal escrita, concediéndole la propiedad de todo lo existente en la casa, y enviándole mil reales de plus... Alegróse Teresa de que la madeja de aquel lío se desenredase tan suavemente, y dio por buena la mezquindad del socorro final, perdonando el coscorrón por el bollo. Nunca le fue tan grata la libertad; nunca tan a sus anchas respiró, a pesar del alarmante vacío de sus arcas. Ya vendría dinero de alguna parte; vendría tal vez la franca resolución de despreciarlo, y el recurso supremo de no ver su necesidad. Hallábase después de la carta de Risueño en gran perplejidad, cavilosa, echando ahora su alma por un camino, ahora por otro. Pocos días después de encontrarse libre, recibió la visita de una señora, o con apariencias de tal, que alguna vez se personaba en su casa; mujer de peso, de historia y de mucha labia, de estas que vienen a menos por desgracias de familia, o por picardías de hijos desnaturalizados. Había sido famosa cuca; vestía decentemente, sin borrar de sí la inveterada traza celestinoide.

    • 2009 Rifón, A. "-oide sufijo cosmopolita" [01-01-2009] nº 2, p. 95 Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua (San Millán de la Cogolla) Esp (HD)
      Como ejemplos del primer caso aparecen retamoide de retama (árabe), mongoloide o matoide en los que la base ya no es un sustantivo culto. Los tipos de sustantivos se amplían, también, a partir de comienzos del XX a nombres propios (celestinoide, basedowoide, pagetoide, bowenoide, cushíngnoide, hitleroide) y topónimos (europoide, chavinoide, tíahuanacoide, barrancoide, caucasoide, conoucoide, neandertaloide).
    • 2015 Campos Souto, M. "Afijos laberinto lexicografía" Los afijos: variación, rivalidad y representación Esp (BD)
      Solo realizando un análisis de este tipo, Rifón (2009) pudo demostrar que los derivados con sufijo cosmopolita -oide se forman en una primera fase (siglos XV y XVI) a partir de sustantivos o temas cultos, en tanto que hacia el segundo cuarto del siglo XIX, "se eliminan ciertas restricciones sobre los tipos de bases, la restricción culta de los sustantivos" (y, de este modo, se crearán, por ejemplo, nuevas palabras a partir de antropónimos y topónimos, como celestinoide o caucasoide), "el número de temas cultos que pueden entrar el proceso morfológico" (así tendremos espermatozoide) y, por fin, "se amplía el tipo de bases a los adjetivos" (lo que dará lugar a formaciones como romanticoide; véase Rifón 2009: 94-95).

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex
cerrar

Buscador general de la RAE