Se documenta por primera vez, en la acepción de 'mineral formado por sulfato de estroncio, de color azulado', en 1888, en la Sinopsis mineralógica de C. F. Landero. Este término parece ser propio de México, frente al sinónimo celestina, más frecuente en España y atestiguado desde 1804.
- ac. etim.s. f. Miner. Mineral formado por sulfato de estroncio, de color azulado.Sinónimo: celestinadocs. (1888-1993) 9 ejemplos:
- 1888 Landero, C. F. Sinopsis mineralógica p. 92 Mx (BD)*CELESTITA.- [...] De trasparente á poco traslúcida. Lustre vítreo, á veces un poco nacarina. Incolora ó blanca, á menudo azuleja [Matehuala], algunas veces rojiza, polvo blanco.
- 1993 Vásquez Torre, G. A. M. Ecología [1993] Mx (CDH
)
En México, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología informó, en 1985, que el país era el quinto productor mundial de celestita, antimonio, grafito, mercurio, épocas doradas de la economía nacional, la cual desde entonces ha resentido severas crisis, de acuerdo a las variantes del precio del barril de petróleo en el mercado internacional.
- 1888 Landero, C. F. Sinopsis mineralógica p. 92 Mx (BD)*CELESTITA.- [...] De trasparente á poco traslúcida. Lustre vítreo, á veces un poco nacarina. Incolora ó blanca, á menudo azuleja [Matehuala], algunas veces rojiza, polvo blanco.
- 1901 Aguilera, J. G. "Criaderos Minerales" (Continuación) [12-12-1901] El Minero Mexicano (Ciudad de México) Mx (HD)Estronciana. Sólo se conocen vetas de celestita que cortan las pizarras y areniscas del Jurácico Superior y las calizas del Cetáceo Inferor en la vertiente oriental de la Sierra de Catorce [...]. La matriz de la celestita es calcita y no anhidrita ni yeso, como acontece en el filón de celestita de Condorcet, en Drome, Francia, ni tiene como acompañantes, como la celestina de Condorcet, el cuarzo y las pyritas que generalmente acompañan á la baritina.
- 1927 Fdz Navarro, L. Mineralogía HNatural, IV Esp (CDH
)
Celestina (Celestita)Sulfato estróncico de fórmula . Cristales rómbicos de facies prismática, a veces tabulares, muy perfectos. Frecuentemente en masas fibrosas y a veces globular y aun granular; muy a menudo seudomórfica de otros sulfatos. Incolora, vítrea y transparente, o de un color azul claro; raya siempre blanca.
- 1951 Anónimo "Modificación Precios Tope" [07-06-1951] El Informador (Guadalajara) Mx (HD)El Reglamento de Precio Tope No. 31, en vigor desde el dia 4 de mayo de 1951, autoriza al importador o consumidor en Estados Unidos para pagar precios en el extranjero superiores a los precios máximos anteriores fijados en lo que concierne a una lista considerable de productos, entre los cuales figuran: Arsénico, bauxita, berilo, bismuto, cerdas de cerdo, desperdicios de latón, arpillería, cadmio, celestita, cromo [...].
- 1971 Anónimo "Niveles de Ocupación" [10-08-1971] El Informador (Guadalajara) Mx (HD)Por otra parte, Jorge Larrea, presidente de la Cámara, manifestó en el Informe rendido a la asamblea que inauguró el Primer Mandatario, que en 1970 México mantuvo su posición tradicional como uno de los más destacados países mineros del mundo, al ocupar los seis primeros lugares en minerales y metales: el primero en fluorita y celestita, el segundo el azufre y gratifo, el tercero en plata, antimonio y arsénico, el cuarto en plomo, mercurio y bismuto, el quinto en barita y el sexto en cinc.
- 1993 Vásquez Torre, G. A. M. Ecología [1993] Mx (CDH
)
En México, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología informó, en 1985, que el país era el quinto productor mundial de celestita, antimonio, grafito, mercurio, épocas doradas de la economía nacional, la cual desde entonces ha resentido severas crisis, de acuerdo a las variantes del precio del barril de petróleo en el mercado internacional.
- 1888 Landero, C. F. Sinopsis mineralógica p. 92 Mx (BD)*CELESTITA.- [...] De trasparente á poco traslúcida. Lustre vítreo, á veces un poco nacarina. Incolora ó blanca, á menudo azuleja [Matehuala], algunas veces rojiza, polvo blanco.
- 1888 Landero, C. F. Sinopsis mineralógica p. 179 Mx (BD)Estronciana sulfatada.- Celestita.
- 1901 Aguilera, J. G. "Criaderos Minerales" (Continuación) [12-12-1901] El Minero Mexicano (Ciudad de México) Mx (HD)Estronciana. Sólo se conocen vetas de celestita que cortan las pizarras y areniscas del Jurácico Superior y las calizas del Cetáceo Inferor en la vertiente oriental de la Sierra de Catorce [...]. La matriz de la celestita es calcita y no anhidrita ni yeso, como acontece en el filón de celestita de Condorcet, en Drome, Francia, ni tiene como acompañantes, como la celestina de Condorcet, el cuarzo y las pyritas que generalmente acompañan á la baritina.
- 1927 Fdz Navarro, L. Mineralogía HNatural, IV Esp (CDH
)
Celestina (Celestita)Sulfato estróncico de fórmula . Cristales rómbicos de facies prismática, a veces tabulares, muy perfectos. Frecuentemente en masas fibrosas y a veces globular y aun granular; muy a menudo seudomórfica de otros sulfatos. Incolora, vítrea y transparente, o de un color azul claro; raya siempre blanca.
- 1951 Anónimo "Modificación Precios Tope" [07-06-1951] El Informador (Guadalajara) Mx (HD)El Reglamento de Precio Tope No. 31, en vigor desde el dia 4 de mayo de 1951, autoriza al importador o consumidor en Estados Unidos para pagar precios en el extranjero superiores a los precios máximos anteriores fijados en lo que concierne a una lista considerable de productos, entre los cuales figuran: Arsénico, bauxita, berilo, bismuto, cerdas de cerdo, desperdicios de latón, arpillería, cadmio, celestita, cromo [...].
- 1953 VV. AA. DiccEnciclop UTEHA [01-01-1953] (FG)celestita. f. Miner. V. celestina.
- 1971 Anónimo "Niveles de Ocupación" [10-08-1971] El Informador (Guadalajara) Mx (HD)Por otra parte, Jorge Larrea, presidente de la Cámara, manifestó en el Informe rendido a la asamblea que inauguró el Primer Mandatario, que en 1970 México mantuvo su posición tradicional como uno de los más destacados países mineros del mundo, al ocupar los seis primeros lugares en minerales y metales: el primero en fluorita y celestita, el segundo el azufre y gratifo, el tercero en plata, antimonio y arsénico, el cuarto en plomo, mercurio y bismuto, el quinto en barita y el sexto en cinc.
- 1983 Anónimo "Minería" [23-06-1983] El Informador (Guadalajara) Mx (HD)No obstante el abatimiento de los precios de los minerales en los mercados internacionales, México continúa colocado en los cinco primeros lugares de la producción minera mundial con once productos cuya exportación significó para el país un ingreso de 80,000 millones de pesos. Esos lugares son: primero en plata, fluorita y celestita, segundo en arsénico y bismuto, tercero en antimonio, grafito y sulfato de sodio, cuarto en azufre y quinto en plomo, zinc, cadmio, mercurio y feldespato.
- 1993 Vásquez Torre, G. A. M. Ecología [1993] Mx (CDH
)
En México, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología informó, en 1985, que el país era el quinto productor mundial de celestita, antimonio, grafito, mercurio, épocas doradas de la economía nacional, la cual desde entonces ha resentido severas crisis, de acuerdo a las variantes del precio del barril de petróleo en el mercado internacional.
- 1888 Landero, C. F. Sinopsis mineralógica p. 92 Mx (BD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
