Se documenta únicamente, en la acepción 'cetáceo dentado caracterizado por tener un solo espiráculo y un órgano de tejido adiposo localizado en la frente que se emplea para la ecolocalización', en 1892, en "Noticias sobre algunos cetáceos fósiles y actuales de la República Argentina", en la Revista del Museo de la Plata (Buenos Aires), un artículo escrito por F. Pascasio Moreno en el que se menciona explícitamente el estudio en lengua francesa del que el autor toma algunos de los datos expuestos. En la acepción '[cetáceo] dentado caracterizado por tener un solo espiráculo y un órgano de tejido adiposo localizado en la frente que se emplea para la ecolocalización' se atestigua solo en 1897, en la Fauna mastodológica ibérica de M. Paz Graells; en este testimonio el adjetivo modifica a cetáceos y se destaca gráficamente mediante mayúscula inicial y cursiva.
- s. m. Zool. Cetáceo dentado caracterizado por tener un solo espiráculo y un órgano de tejido adiposo localizado en la frente que se emplea para la ecolocalización. Sinónimo: odontocetodocs. (1892) Ejemplo:
- 1892 Pascasio Moreno, F. "Cetáceos fósiles y actuales" [01-01-1892] p. 396 Revista del Museo de la Plata (Buenos Aires) Ar (HD)He comparado esta pieza con las figuras y datos que sobre Cetodontes fósiles contiene la célebre obra «Ostéographie des Cétacés vivants et fossiles" de Gervais y Van Beneden y puedo decir que, si bien se trata de un Cetodonte con numerosos dientes en los maxilares superiores, lo que además de otros caracteres diferentes, lo aleja del Physeter, en cambio posee una gran escavación supra-facial que lo acerca, aun cuando esta no tiene la amplitud de la de los Cachalotes modernos.
- 1892 Pascasio Moreno, F. "Cetáceos fósiles y actuales" [01-01-1892] p. 396 Revista del Museo de la Plata (Buenos Aires) Ar (HD)
- adj. Zool. [Cetáceo] Dentado caracterizado por tener un solo espiráculo y un órgano de tejido adiposo localizado en la frente que se emplea para la ecolocalización. Sinónimo: odontoceto, adocs. (1897) Ejemplo:
- 1897 Graells Agüera, M. P. Fauna [01-01-1897] p. 273 Esp (BD)Queda demostrado, pues, que el P. Sarmiento conocía el carácter que en los cetáceos Cetodontes distingue a los Ziphioidos de los Delphinidos.
- 1897 Graells Agüera, M. P. Fauna [01-01-1897] p. 273 Esp (BD)


Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
