Etim. Voz de origen incierto, acaso del nahua.
Se documenta por primera vez, con la acepción 'reptil acuático de la familia de los quinostérnidos caracterizado por poseer dos bisagras transversales que le permiten encerrarse completamente en su caparazón', en 1942, en el Diccionario de americanismos de Santamaría, quien remite a chahagua; después se espiga en varios artículos aparecidos en la prensa mexicana de las primeras décadas del siglo XXI.
- s. f. Mx Reptil acuático de la familia de los quinostérnidos caracterizado por poseer dos bisagras transversales que le permiten encerrarse completamente en su caparazón.
Nombre científico: Kinosternon (género).docs. (1942-2019) 4 ejemplos:- 1942 Santamaría, F. J. DiccGralAmericanismos (NTLLE)CHACHAGUA. m. Variante chachagua.
- 2011 Solano Tejera, P. "Pescadores víctimas" [28-11-2011] Cambio Digital (Veracruz) Esp (HD)Además de haberse metido sin ninguna orden de cateo girada por un juez competente, a sus casas, reconociendo que sí tenían algunas chachahuas pero hervidas que se iban a comer, pues era lo único con que contaban ya que la situacón de todos los pescadores es muy difíciI. Indica que las tortugas hervidas fueron sacadas de viviendas con todo y cacerolas, y llevadas a las instalaciones del Ministerio Público Federal en Cosamaloapan. Por lo que los pescadores permanecieron varias horas sin comer, privando incluso a sus familiares de lo único que tenían para mitigar el hambre.
- 2016 Mejía, M. "Ecocidio manglares" [23-03-2016] Vértigo Político (Ciudad de México) Mx (HD)El manglar Arroyo Moreno aloja —o debería alojar—, entre otras especies: sapo marino, ranas, tortugas de tres lomos, tortuga chopontil, chachahua, cocodrilo de pantano, culebra bejuquillo, pelícano blanco, garza blanca, águila pescadora y cangrejo azul.
- 2019 Anónimo "Tortuga pantano peligro" [06-11-2019] La Verdad (Yucatán) Mx (HD)Su nombre científico es Kinosternon herrerai. Se caracteriza porque su plastón tiene la capacidad de doblarse y así tiene una mayor protección de su cabeza. La especie también se encuentra distribuida por Belice, Guatemala y México. Históricamente, la tortuga ha formado parte importante de la gastronomía tabasqueña. Dentro de un período de crisis en el que la tortuga se ha convertido en un animal en peligro de extinción. Generalmente comen verduras, plantas y frutas aparte de carne. También se le conoce como casquito o chachahua de monte. Es una tortuga de tamaño mediano (hasta 12 centímetros).
- 1942 Santamaría, F. J. DiccGralAmericanismos (NTLLE)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
