12.ª Entrega (julio de 2022)
Versión del 15/07/2022
Equipo Academia Argentina de Letras
Familia Ver familia de palabras
chafalote s. (1830-)
sustantivo
También en esta página: chafalote, a (1939-) chafalote2 (1879-)
Etim. De chafarote.

Se documenta por primera vez, en la acepción 'arma blanca corta, pesada, de hoja ancha y generalmente con un solo filo, por lo común, tosca', en un poema anónimo de la publicación argentina El torito de los muchachos, de 1830. La escasez de fuentes escritas, sobre todo actuales, es consistente con la marcación diacrónica de "desusada" que aporta el Diccionario de la lengua de la Argentina. Evidentemente por cierta similitud con el arma blanca en cuanto a su forma y color, la palabra se emplea con el sentido de 'pez de agua dulce de color plateado, de cabeza pequeña y cuerpo alargado, que llega a medir unos 80 cm de longitud', como se atestigua en una edición de 1992 del periódico La Prensa. En su acepción 'pene', el Diccionario de mejicanismos de Santamaría (1959) la consigna antes que las obras no lexicográficas espigadas, acaso por tratarse de una forma tabuizda y, por lo tanto, de menor presencia en literatura o prensa no muy recientes.

    Acepción en desuso
  1. s. m. Py Ar Mx Ch Pe coloq. Arma blanca corta, pesada, de hoja ancha y generalmente con un solo filo, por lo común, tosca.
    docs. (1830-2010) 3 ejemplos:
    • 1830 Anónimo "El torito de los muchachos" [1978] 7 El Torito de los Muchachos (Buenos Aires) (BD)
      Con los güenos, que sea güeno / y con los malos, malote / y a aquel que no ande derecho, / arrimarle chafalote.
    • 1946 Malaret, A. DiccAmericanismos (NTLLE)
      chafalote. AmCentral, Argent., Chile, Ecuad., México, Perú Urug. Espada ancha o cuchillo grande.
    • 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)
      chafalote. Cuchillo o machete tosco.
  2. 1⟶metáfora
    s. m. Mx vulg. Órgano copulador del varón y de algunos animales de sexo masculino que contiene la uretra.
    docs. (1959-2012) 4 ejemplos:
    • 1959 Santamaría, F. J. DiccMejicanismos (S) 347 Mx (NTLLE)
      Chafalote. Nombre popular groserote del miembro.
    • 1990 Mastretta, Á. Arráncame [1995] México (CDH )

      Y el novio ahí mismito se quitó los pantalones. Todos aplaudieron.

      —A ver, que se lo pare, que se lo pare —gritaron.

      La güerita, como quien bate un chocolate, se puso a sobarle el pito.

      —Muy bien. Tremendo chafalote, cuñado —dijo Victoriano Velázquez, el hermano de la novia.

    • 2005 Miranda, Jorge La Lucy Bayón p. 116 (BD)
      Los parlantes comenzaron el rítmico tam-tam de todos los santos días de la vida y una de las figuritas de la noche santiaguina se comenzó a mover espasmódicamente, aferrada al reglamentario poste erecto, como un fenomenal chafalote , en mitad del pequeño escenario.
    • 2012 Güicho El Chicho Pura fantasía p. 102 Mx (BD)
      ¡Lotería! El mudo ganó y como no le hacían caso, se sacó el chafalote o pene y el compañero de junto al verlo... gritó “El señor... ya se la saco”.
  3. 1⟶metáfora
    s. m. Pez del orden de los characiformes de hasta 1 metro de longitud, de cuerpo alargado y delgado, cabeza pequeña, mandíbula prominente y dientes caninos, de color plateado. Nombre científico: Rhaphiodon vulpinus.
    docs. (1992-2005) 3 ejemplos:
    • 1992 Prensa Diario La Prensa, 15/05/1992 [1992] Ar (CDH )
      En ocasión de una visita anterior a la zona de Reconquista, con el río en gran bajante, presenciamos muestras de la riqueza ictiológica, integrada entonces por surubíes medianos y chicos, mandurés, manduvás, doradillos y chafalotes.
    • 1993 Haensch, G. / Werner, R. (dirs.) NDiccArgentinismos 154 Ar (NTLLE)
      Chafalote m Pez de agua dulce de color plateado, más oscuro en el dorso. Puede alcanzar los 80 cm de largo y pesar hasta 4 kg. Tiene la cabeza pequeña en relación con el cuerpo, que es muy alargado y comprimido. Los ojos grandes y la mandíbula muy prominente y estrecha. Se caracteriza por un par de dientes agudos anteriores que atraviesan el hocico. No es apreciado como alimento por gran cantidad de espinas (Fam. Tetragonopteridae, Rhaphiodon vulpinus).
    • 2005 Laita, H. / Aparicio, G. 100 peces argentinos 44 Ar (BD)
      Los chafalotes se desplazan en cardúmenes, mostrando intensa actividad al atardecer, cuando es posible observar en la desembocadura de arroyos en cauces mayores los destellos plateados de estos peces arremetiendo contra algún cardumen de mojarras.
12.ª Entrega (julio de 2022)
Versión del 15/07/2022
Equipo Academia Argentina de Letras
Familia Ver familia de palabras
chafalote, a adj. (1939-)
chafalote
También en esta página: chafalote (1830-) chafalote2 (1879-)
Etim. Derivado de chafar y -ote.

De registro coloquial y uso predominante —a la vez, escaso— en la Argentina, chafalote, a como '[Persona] grosera' se documenta por primera vez en la novela Cancha larga, de Eduardo Acevedo Díaz (h.). Tres años después, se incluye en el Diccionario general de americanismos de Francisco J. Santamaría.

  1. adj. Ar coloq. [Persona] grosera.
    docs. (1939-1942) 2 ejemplos:
    • 1939 Acevedo Díaz, E. (h.) Cancha larga [1939] 184 Ar (BD)
      El pampa Ardiles, gaucho chafalote, destructor de caballos, con el rostro del antepasado indígena.
    • 1942 Santamaría, F. J. DiccGralAmericanismos 438 (NTLLE)
      CHAFALOTE 2. En Argentina, en sentido figurado, ordinario en los modales, maltrajeado, vulgar.
12.ª Entrega (julio de 2022)
Versión del 15/07/2022
Equipo Academia Argentina de Letras
Familia Ver familia de palabras
chafalote2 s. (1879-)
chafalote
También en esta página: chafalote (1830-) chafalote, a (1939-)
Etim. Derivado de chafar y -ote.

La primera documentación hallada, en la acepción 'caballo que no está completamente domado', se encuentra en La vuelta de Martín Fierro (1879), segunda parte de la obra de José Hernández considerada poema nacional de la Argentina. Aunque se verifiquen pocos registros más, tanto léxicos como lexicográficos, el Diccionario de la lengua de la Argentina incluye esta voz en su repertorio, de modo que queda atestiguado su uso arcaico en el ámbito rural y, en consecuencia, en la poesía gauchesca.

    Acepción en desuso
  1. s. m. Ar rur. Caballo que no está completamente domado.
    docs. (1879-2003) 2 ejemplos:
    • 1879 Hernández, J. Vuelta Martín Fierro [1994] 199 Argentina (CDH )
      / Muchos quieren dominarlo / con el rigor y el azote, / y si ven al chafalote * / que tiene trazas de malo, / lo embraman * en algún palo / hasta que se descogote.
    • 2003 Academia Argentina de Letras Dicc habla argentinos Ar (BD)
      chafalote. Caballo no domado por completo.

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex
cerrar

Buscador general de la RAE