Etim. Derivado de charapa y -ea(r).
Se consigna únicamente, con la acepción 'recolectar charapas', en 1990, en el Diccionario de peruanismos de Álvarez Vita.
- v. intr. Pe "Recolectar charapas" (Álvz Vita,
DiccPeruanismos -1990).docs. (1990) Ejemplo:- 1990 Álvz Vita, J. DiccPeruanismos Pe (NTLLE)charapear Perú (Amazonía) Recolectar charapas.
- 1990 Álvz Vita, J. DiccPeruanismos Pe (NTLLE)

Etim. Derivado de charapo y -ea(r).
Esta voz, de documentación exclusivamente lexicográfica, se consigna, con la acepción 'cortar maleza con charapo o machete', en 1994, en el Diccionario del habla actual de Venezuela. Venezolanismos, voces indígenas, nuevas acepciones, de Núñez y Pérez.
- v. intr. Ve "Cortar maleza con charapo o machete" (ASALE,
DiccAmericanismos -2010).docs. (1994-2010) 2 ejemplos:- 1994 Núñez, R. / Pérez, F. J. Dicc Habla Venezuela Ve (BD)charapear [...] Cortar con machete (charapo) la maleza de los cafetales o de los potreros.
- 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)charapear [...] Ve:O. Cortar maleza con charapo o machete.
- 1994 Núñez, R. / Pérez, F. J. Dicc Habla Venezuela Ve (BD)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
