chifladuritis s. (1860)
chifladuritis
Etim. Derivado de chifladura e -itis.
Se documenta únicamente, con la acepción 'comportamiento extraño o fuera de lo común', en 1860, en el artículo "Los chiflados" de F. Lerena, publicado en la Ilustración Filipina (Manila), texto en que el autor expone las diversas extravagancias, locuras y actitudes maniáticas que se desarrollan en ciertos habitantes de Filipinas. La voz está cargada de cierto carácter humorístico.
- s. f. Comportamiento extraño o fuera de lo común. docs. (1860) Ejemplo:
- 1860 Lerena, F. "Chiflados" [15-01-1860] Ilustración Filipina (Manila) Fi (HD)■ Hay quien asegura que la falta de sociedad, la carencia de distracciones y por consiguiente la escasez de medios para recrear el ánimo por algunas horas, olvidando ó cuando menos dulcificando así los malos ratos que suelen sufrirse en las restantes del día; lo monótono de esta temperatura siempre sofocante y las muchas costumbres indígenas a que no pueden los de allende acostumbrarse, son las causas que mas influyen para que estos lleguen al grado de estravagancia que en términos vulgo-científicos se IIama chifladuritis.
- 1860 Lerena, F. "Chiflados" [15-01-1860] Ilustración Filipina (Manila) Fi (HD)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
