9.ª Entrega (septiembre de 2020)
Versión del 30/09/2020
Equipo Real Academia Española
Familia Ver familia de palabras
chirituya s. (1992-)
chirituya
Etim. De chirisuya.

Se documenta por primera vez, en la acepción 'instrumento musical de viento madera, consistente en un tubo ligeramente cónico con orificios y una boquilla con lengüeta doble', en 1992, en el libro de Y. Ramos García titulado Calendario de ferias y fiestas tradicionales del estado de Tlaxcala. Se registra en otros artículos sobre instrumentos musicales tradicionales de México y Guatemala en los que se indica que este aerófono parece inspirarse en el que, en Perú, se conoce como chirisuya

  1. >chirisuya
    s. f. Mx Gu Instrumento musical de viento madera, consistente en un tubo ligeramente cónico con orificios y una boquilla con lengüeta doble.
    docs. (1992-2016) 6 ejemplos:
    • 1992 Ramos Galicia, Y. Calendario ferias y fiestas Tlaxcala p. 57 Mx (BD)
      25 de julio. Este día por la mañana los vecinos de la población adornan sus calles, algunos elaboran tapetes de aserrín y flores y arcos en las calles por donde pasará la Virgen, Por la tarde, a las 19 horas, inicia la procesión de Nuestra Señora Santa Ana por las principales calles. Esta procesión va acompañada por una banda de música, música azteca —teponaxtle, chirimía, chirituya y tamborcillo—. El recorrido comprende la visita a los barrios, retornando a la parroquia a las 12 de la noche, aproximadamente.
    • 2009 Pz Aceves, P. "Cierres de campaña" [01-07-2009] Periódico El Sur (Jalisco): periodicoelsur.com Mx (HD)
      En los cierres de campaña en algunos hubo mucha música, en otros chirimía, “chirituya”, mariachis, bandas, conjuntos y hasta “guijolas” y desde luego unos nomás la “chiflaron siendo cantada” juar, juar, juar.
    • 2014 Morales Pacompía, E. D. "Análisis organológico instrumento imilla" [01-01-2014] Vid@rte (Puno) Pe (HD)
      Las características organológicas del instrumento musical Imilla desde un análisis histórico proviene de la chirimía hoy conocido como dulzaina el cual habría llegado a Bolivia conocido como Chirituya. Además se trata de un instrumento aerófono, su afinación no obedece al sistema tonal temperado occidental ya que las muestras de frecuencias tomadas de un mismo tono se alejan con respecto a su promedio de frecuencias y la frecuencia temperada, sobrepasando el intervalo calculado por la desviación estándar además de presentar rangos asimétricos de tono a tono en su tasa porcentual para la obtención de la frecuencia.
    • 2016 Robles Mendoza, R. / Flores Yon, R. J. "Chirisuya andina" [01-01-2016] p. 105 Alma Máter (Lima) Pe (HD)
      En su siguiente periplo allende el Atlántico, de España hacia América, el instrumento llega con el nombre de chirimía [...]. Con la denominación de chirimía llegó primero a Centro América y luego a Sur América, difundiéndose hacia distintos espacios: Colonia de Nueva España, Colonia del Perú, Colonia de Nueva Granada. En los países que luego se independizaron, el instrumento se ha expandido con el nombre de chirimía y chirimia. Así se le conoce en México, Guatemala, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia. En diferentes pueblos del norte peruano prevalece hasta hoy con ese nombre de chirimia. En cambio en la región de la sierra central ha cambiado por el nombre genérico de chirisuya. En la vecina República de Bolivia se le llama chirituya, una denominación más coloquial muy propia del antiguo Alto Perú. Por estas variaciones del nombre de este instrumento musical de origen árabe, resulta interesante la opinión de Carlos Blanco, en el sentido de que los nombres de la chirimía en esta parte de América han adoptado nombres peculiarmente similares, que en sus sílabas finales juegan humorísticamente con las terminaciones de: “mía”, “tuya” y “suya”.
    • 1992 Ramos Galicia, Y. Calendario ferias y fiestas Tlaxcala p. 57 Mx (BD)
      25 de julio. Este día por la mañana los vecinos de la población adornan sus calles, algunos elaboran tapetes de aserrín y flores y arcos en las calles por donde pasará la Virgen, Por la tarde, a las 19 horas, inicia la procesión de Nuestra Señora Santa Ana por las principales calles. Esta procesión va acompañada por una banda de música, música azteca —teponaxtle, chirimía, chirituya y tamborcillo—. El recorrido comprende la visita a los barrios, retornando a la parroquia a las 12 de la noche, aproximadamente.
    • 1992 Ramos Galicia, Y. Calendario ferias y fiestas Tlaxcala p. 61 Mx (BD)
      Jueves Santo. [...]. En primer término, durante la procesión, van dos grupos de jóvenes alabarderos, cada uno con 100 integrantes, vestidos de color azul o rojo, y los fiscales; acompaña la procesión la banda de música y el fondo melancólico de la chirituya, los coros o las personas cantando y rezando.
    • 2009 Pz Aceves, P. "Cierres de campaña" [01-07-2009] Periódico El Sur (Jalisco): periodicoelsur.com Mx (HD)
      En los cierres de campaña en algunos hubo mucha música, en otros chirimía, “chirituya”, mariachis, bandas, conjuntos y hasta “guijolas” y desde luego unos nomás la “chiflaron siendo cantada” juar, juar, juar.
    • 2013 Anónimo (KillTheDj) "Instrumentos musicales Renacimiento" [17-07-2013] 20 Minutos (Madrid) Esp (HD)
      Durante el siglo XVI, la chirimía de España llegó a las Américas. En México, entre los nahuas de la región de occidente se adoptó una de las versiones antiguas de chirimía, cuya característica particular es la utilización de cuatro lengüetillas elaboradas de palma real en lugar de carrizo, amarradas al tubillo o tudel a manera de tapón. El conjunto de chirimía en Jalisco y en Oaxaca está integrado por dos músicos: uno que toca la chirimía (aerófono de doble lengüeta) y otro que percute un tambor (membranófono de doble parche). En Tlaxcala y el Estado de México, al conjunto que toca chirimía se conoce como banda azteca, y lleva huéhuetl y tambor redoblante. En México también se le llama chirimía a cierta música de flauta y tamboril. En Guatemala, diversas celebraciones mayas y mestizas utilizan a la chirimía y el tum (tambor) como acompañamiento. En Perú a la chirimía también se la conoce como «chirisuya»; y en Bolivia, como «chirituya».
    • 2014 Morales Pacompía, E. D. "Análisis organológico instrumento imilla" [01-01-2014] Vid@rte (Puno) Pe (HD)
      Las características organológicas del instrumento musical Imilla desde un análisis histórico proviene de la chirimía hoy conocido como dulzaina el cual habría llegado a Bolivia conocido como Chirituya. Además se trata de un instrumento aerófono, su afinación no obedece al sistema tonal temperado occidental ya que las muestras de frecuencias tomadas de un mismo tono se alejan con respecto a su promedio de frecuencias y la frecuencia temperada, sobrepasando el intervalo calculado por la desviación estándar además de presentar rangos asimétricos de tono a tono en su tasa porcentual para la obtención de la frecuencia.
    • 2016 Robles Mendoza, R. / Flores Yon, R. J. "Chirisuya andina" [01-01-2016] p. 105 Alma Máter (Lima) Pe (HD)
      En su siguiente periplo allende el Atlántico, de España hacia América, el instrumento llega con el nombre de chirimía [...]. Con la denominación de chirimía llegó primero a Centro América y luego a Sur América, difundiéndose hacia distintos espacios: Colonia de Nueva España, Colonia del Perú, Colonia de Nueva Granada. En los países que luego se independizaron, el instrumento se ha expandido con el nombre de chirimía y chirimia. Así se le conoce en México, Guatemala, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia. En diferentes pueblos del norte peruano prevalece hasta hoy con ese nombre de chirimia. En cambio en la región de la sierra central ha cambiado por el nombre genérico de chirisuya. En la vecina República de Bolivia se le llama chirituya, una denominación más coloquial muy propia del antiguo Alto Perú. Por estas variaciones del nombre de este instrumento musical de origen árabe, resulta interesante la opinión de Carlos Blanco, en el sentido de que los nombres de la chirimía en esta parte de América han adoptado nombres peculiarmente similares, que en sus sílabas finales juegan humorísticamente con las terminaciones de: “mía”, “tuya” y “suya”.

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex
cerrar

Buscador general de la RAE