Se documenta por primera vez, en la acepción 'lugar poblado de chopos', en 1764, en La Merced de Maria coronada o Maria Santissima coronada Reyna de la Merced, o Misericordia, de J. Talamanco. Se consigna por vez primera en DRAE-1899. Como 'árbol de la familia de las ramnáceas de hasta 3 metros de altura, con el tronco recto, color verde oscuro, no espinoso, caducifolio, con hojas alternas, ovales, con nervios laterales, flores blanquecinas, y frutos rojos y negros', se registra en 1772, en la traducción de Physica de los arboles, en la qual se trata de la Anatomia de las Plantas, y de la economia vegetal, ó sea introduccion al tratado general de bosques y montes, con una disertacion sobre la utilidad de los Métodos Botánicos: escrita en francés por el célebre Mr. Duhamel du Monceau, tomo I, de C. Gómez Ortega. También da nombre a otra especie botánica que es el 'arbusto de la familia de las ramnáceas, de hasta 20 cm, de hojas alternas, elípticas y flores fasciculadas', que se atestigua en 1871, en el Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales notables del antiguo y nuevo mundo, de M. Colmeiro y que se consiga por vez primera en el Suplemento al Diccionario nacional o Gran diccionario clásico de la lengua española (1853), de Domínguez. Por otro lado, el significado de 'vaso de vino de cristal de forma común y tamaño medio', se documenta en Caballo de pica (1961), de I. Aldecoa.
- >chopo+–eras. f. Lugar poblado de chopos.docs. (1764-2021) 78 ejemplos:
- 1764 Talamanco, J. Merced Maria coronada p. 162 Esp (BD)Fue, pues, el caso, que estando una tarde de Verano en la diversion del passéo bailante concurso de gente en la Chopera, sitio deleytoso, y ameno de dicha Ciudad, empezó á levantarse, y descubrirse una negra nubécilla, que á breve rato se declaró por principio de una horrorosa tempestad.
- 2021 García Barbeito, A. "Economía. Agricultura. Reposo" [19-04-2021] p. 8 ABC (Sevilla) Esp (HD)Era el sombrajo una bendita sombra artificial que en nada tenía que envidiar -si acaso en el frescor del suelo- a la sombra de la cercana chopera, que se levantaba elegante, con pies de grama, alta y juguetona con los altos para hacer sonar los crótalos de sus hojas, aquella vegetal hojalata que sonaba como pandereta altísima cuando el viento la sonsacaba.
- 1764 Talamanco, J. Merced Maria coronada p. 162 Esp (BD)Fue, pues, el caso, que estando una tarde de Verano en la diversion del passéo bailante concurso de gente en la Chopera, sitio deleytoso, y ameno de dicha Ciudad, empezó á levantarse, y descubrirse una negra nubécilla, que á breve rato se declaró por principio de una horrorosa tempestad.
- 1809 Anónimo "Noticias particulares Madrid. Ventas" [01-01-1809] p. 36 El Diario de Madrid (Madrid) Esp (HD)[...] la Huerta del mismo convento de 8 fanegas de sembradura, con agua y paredes de tapia, y mas portería: otra titulada la Quinta con su casa y molino dentro del cercado, todo de tapia y piedra: el arbolado y pies de una chopera de 3720 pies inmediatos á la anterior posesión: 15 casas y 14 tierras, con el casco y término de esta ciudad y Huelgas: 27 heredades en término de Barrio de Cortes.
- 1844 Anónimo "Sección judicial. Juzgados. Venta. Burgos" [29-12-1844] p. 1 Diario de Madrid (Madrid) Esp (HD)Una huerta, cerca la de piedra de mampostería, de seis fanegas de primera calidad y tres fanegas de segunda, con árboles frutales, y una chopera de seis mil chopos y sauces orilla al río de ViIlamayor, surcante con dicha huerta, la cual no se halla arrendada; cuyas posesiones en Término de Villamayor de Treviño pertenecieron al monasterio de San Miguel de Treviño: han sido tasadas en 21.000 rs.: producen en renta la huerta y cerca de 1.080 rs. anuales por lo que han sido capitalizadas en 32,400 rs., que es la cantidad en que le sacan á subasta.
- 1863 Bécquer, G. A. Corza blanca Leyendas Esp (CDH
)
Como a esta sazón notase don Dionís que entre unas y otras las horas del calor eran ya pasadas y el vientecillo de la tarde comenzaba a mover las hojas de los chopos y a refrescar los campos, dio orden a su comitiva para que aderezasen las caballerías, que andaban paciendo sueltas por el inmediato soto, y cuando todo estaba a punto, hizo seña a los unos para que soltasen las traillas y a los otros para que tocasen las trompas, y saliendo en tropel de la chopera prosiguió adelante la interrumpida caza. - 1897 Pz Galdós, B. Abuelo [2003] Esp (CDH
)
(Parándose con intento de admirar las hermosas campiñas que a un lado y otro de la chopera se ven.) Admirable cultivo. Esta santidad agricultora es un encanto... y un gran progreso, el único progreso verdad. - 1899 RAE DRAE 13.ª ed. s. v. chopera (NTLLE)Chopera. [...] f. Sitio poblado de chopos.
- 1904 Gabriel Galán, J. M. Campesinas [1996] 313 Esp (CDH
)
Innominada pajarita albina / entonó su cantata vespertina / posada en los pimpollos del saúco, / arrulló la paloma montesina, / chilló el abejaruco / clavado en la berruga de la encina, / la atmósfera caliente saturaron / de frescas humedades las riberas, / las mieses ondearon, / gimieron las choperas... / y todo el gran paisaje / teñido del misterio de la hora, / moviendo el verde mar de su follaje, / inició la canción susurradora / que canta por las tardes su oleaje. / - 1956 Schz Mazas, R. Vida Pedrito Andía [1995] Esp (CDH
)
Luego sales, bajas por las viñas al río o vas por los huertos, donde hay fruta de lo mejor, o a las choperas, de unos chopos altísimos que, al anochecer, me parecía un bosque de lanzas con el Cid. - 1949-1967 Rosales, L. Casa encendida [1967] 85 Esp (CDH
)
/ Y ahora vamos a hablar, / ahora ya estamos juntos y ayeridos y ciegos, / y entrando unos en otros, / y volviendo a cegar o volviendo a morir / porque lo junto es lo que ciega el alma; / ahora ya estamos sombreados / como un camino de alas choperas por la muerte; / juntos como un camino, / juntos, ciegos y dentro los unos de los otros / como un poco de mar que se reune, / que se ha reunido, al fin, y que se besa entero / con un beso agotado y repentino / que infunde nuestro aliento en la extensión universal del agua, / deshojando sus labios, / deshojando sus olas una a una; / y estáis conmigo al fin, y os estoy viendo / esperar, como siempre. - 1991 Umbral, F. César [1995] Esp (CDH
)
Vegas de Carrión, frontería, vado, acequias y choperas, alamedas, de Peña Prieta a Dueñas, la sombra errante, delgada y en huida. Saldaña: Volvamos a la dialéctica de los puños y de las pistolas. Pero va desarmado. Sólo un cuchillo de monte, dicen. Hay mucha precisión de datos en el reportaje y en los otros reportajes vivos, los de las gentes, pero todo recuerda un poco las predicaciones erráticas y campesinas de Jesús, esos saltos geográficos que pega el Evangelio. - 1998 Costa, M. / Morla, C. / Sainz, H., ed. Bosques ibéricos [1998] Esp (CDH
)
Las choperas o alamedas son formaciones con Populus alba L. o Populus nigra L. como especies principales. Aunque es habitual que ambos chopos aparezcan mezclados, sus distintas preferencias ambientales determinan diferentes áreas de predominio. - 2000 Domènec, A. "Lectores opinan. Aguas perdidas" [03-09-2000] p. 2 La Vanguardia (Barcelona) Esp (HD)Con ello se perdió más del 60% de las aguas subálveas que almacenaban aquellos llanos, que ya no se podrán recuperar. Debido al rebaje de estos cauces, las choperas lindantes de Tordera, Riudarenes, Ter y otros sufren la sequía porque sus raíces ya no llegan al agua.
- 2021 García Barbeito, A. "Economía. Agricultura. Reposo" [19-04-2021] p. 8 ABC (Sevilla) Esp (HD)Era el sombrajo una bendita sombra artificial que en nada tenía que envidiar -si acaso en el frescor del suelo- a la sombra de la cercana chopera, que se levantaba elegante, con pies de grama, alta y juguetona con los altos para hacer sonar los crótalos de sus hojas, aquella vegetal hojalata que sonaba como pandereta altísima cuando el viento la sonsacaba.
- 1764 Talamanco, J. Merced Maria coronada p. 162 Esp (BD)Fue, pues, el caso, que estando una tarde de Verano en la diversion del passéo bailante concurso de gente en la Chopera, sitio deleytoso, y ameno de dicha Ciudad, empezó á levantarse, y descubrirse una negra nubécilla, que á breve rato se declaró por principio de una horrorosa tempestad.
- 1809 Anónimo "Noticias particulares Madrid. Ventas" [01-01-1809] p. 36 El Diario de Madrid (Madrid) Esp (HD)[...] la Huerta del mismo convento de 8 fanegas de sembradura, con agua y paredes de tapia, y mas portería: otra titulada la Quinta con su casa y molino dentro del cercado, todo de tapia y piedra: el arbolado y pies de una chopera de 3720 pies inmediatos á la anterior posesión: 15 casas y 14 tierras, con el casco y término de esta ciudad y Huelgas: 27 heredades en término de Barrio de Cortes.
- 1844 Anónimo "Sección judicial. Juzgados. Venta. Burgos" [29-12-1844] p. 1 Diario de Madrid (Madrid) Esp (HD)Una huerta, cerca la de piedra de mampostería, de seis fanegas de primera calidad y tres fanegas de segunda, con árboles frutales, y una chopera de seis mil chopos y sauces orilla al río de ViIlamayor, surcante con dicha huerta, la cual no se halla arrendada; cuyas posesiones en Término de Villamayor de Treviño pertenecieron al monasterio de San Miguel de Treviño: han sido tasadas en 21.000 rs.: producen en renta la huerta y cerca de 1.080 rs. anuales por lo que han sido capitalizadas en 32,400 rs., que es la cantidad en que le sacan á subasta.
- 1863 Bécquer, G. A. Corza blanca Leyendas Esp (CDH
)
Como a esta sazón notase don Dionís que entre unas y otras las horas del calor eran ya pasadas y el vientecillo de la tarde comenzaba a mover las hojas de los chopos y a refrescar los campos, dio orden a su comitiva para que aderezasen las caballerías, que andaban paciendo sueltas por el inmediato soto, y cuando todo estaba a punto, hizo seña a los unos para que soltasen las traillas y a los otros para que tocasen las trompas, y saliendo en tropel de la chopera prosiguió adelante la interrumpida caza. - 1897 Pz Galdós, B. Abuelo [2003] Esp (CDH
)
(Parándose con intento de admirar las hermosas campiñas que a un lado y otro de la chopera se ven.) Admirable cultivo. Esta santidad agricultora es un encanto... y un gran progreso, el único progreso verdad. - 1899 RAE DRAE 13.ª ed. s. v. chopera (NTLLE)Chopera. [...] f. Sitio poblado de chopos.
- 1904 Gabriel Galán, J. M. Campesinas [1996] 313 Esp (CDH
)
Innominada pajarita albina / entonó su cantata vespertina / posada en los pimpollos del saúco, / arrulló la paloma montesina, / chilló el abejaruco / clavado en la berruga de la encina, / la atmósfera caliente saturaron / de frescas humedades las riberas, / las mieses ondearon, / gimieron las choperas... / y todo el gran paisaje / teñido del misterio de la hora, / moviendo el verde mar de su follaje, / inició la canción susurradora / que canta por las tardes su oleaje. / - 1904 Pagés, A. GDiccLengCastellana s. v. chopera (NTLLE)CHOPERA. […]. f. Sitio poblado de chopos.
- 1908 Pz Galdós, B. España sin Rey [1908] Esp (CDH
)
« Dejaivos de jardines con caracoles, y del perro y la tapia, y los incomenientes que pasan. ¿No saléis tú y la señorita a prima noche para irvos al rosario en la iglesia?... Pues, coni, en vez de entrar en la iglesia, meteivos por el callejón que sale al juego de pelota y a las choperas del camino viejo, por onde no pasan ni las ánimas; que ya no andan ánimas dende que la Revolución quitó el Purgatorio... Allí estaremos don Juan y yo, y allí pueden hablarse los novios... que en media hora, coni, tiempo tienen de decir lo que quieran tocante a casamiento, y tú y yo apartadicos sin quitarles ojo, para que no haiga pegazón de personas una con otra, ni besos mismamente, cétera ...» - 1917 Alemany Bolufer, J. DiccLengEsp s. v. chopera (NTLLE)CHOPERA. [...]. f. Sitio poblado de chopos.
- 1918 Rdz Navas Carrasco, M. DiccGralTécnHispanoamericano s. v. chopera (NTLLE)Chopera. f. Sitio poblado de chopos.
- 1951 Ximénez Embún Glz Arnao, J. Montes [1951] Esp (CDH
)
c)Repoblaciones especiales: de inmediata y elevada rentabilidad (Choperas, etc.), de ribera, parques, jardines, especies exóticas de rápido crecimiento, etc.
- 1956 Schz Mazas, R. Vida Pedrito Andía [1995] Esp (CDH
)
Luego sales, bajas por las viñas al río o vas por los huertos, donde hay fruta de lo mejor, o a las choperas, de unos chopos altísimos que, al anochecer, me parecía un bosque de lanzas con el Cid. - 1956 Schz Mazas, R. Vida Pedrito Andía [1995] Esp (CDH
)
¡Con lo que le gustaba ir a él con el Padre Zubiaur y otros Padres a la Virgen de la Antigua o hacia Arbieto y a las choperas del balneario o vernos cazar cangrejos y ranas en el río! - 1958 Martín Gaite, C. Visillos [1958] Esp (CDH
)
Fuimos por la chopera del río paralela a la carretera de Madrid. Yo me acordaba del verano pasado, cuando veníamos a buscar bichos para la colección con nuestros frasquitos de boca ancha llenos de serrín empapado en gasolina. Dice que ella este curso por fin no se matricula, porque a Angel no le gusta el ambiente del Instituto. - 1960 Cunqueiro, Á. Mocedades Ulises [1970] 166 Esp (CDH
)
Me enamoré, y haciéndome el anhelante y sofocado, el arrebatado de los jardines, el amoratado de ojeras, el loco que deletreaba canciones —y poco tenía que fingir, que amor veraz me quemaba—, le pedí a mi tío permiso para bodas, e ir a buscar la alondra a su chopera. - 1960 Pz Sáenz, T. Geogr agrícola Esp [1960] Esp (CDH
)
En las tareas de repoblación forestal encuentra la silvicultura su aplicación más completa, pues ellas requieren el sostenimiento y cuidado de viveros, el estudio del terreno objeto de repoblación, la elección de especies a utilizar y otras diversas atenciones en orden a la siembra o plantación, que puede adoptar distintas modalidades según la meta que se persiga para la repoblación; esto es, ya se trate de repoblaciones ordinarias para impedir la degradación del terreno, ya de conseguir una evolución paulatina hacia la clímax, ya de repoblaciones especiales como las que se destinan a conseguir una elevada e inmediata rentabilidad (v. gr.: choperas, eucaliptos), a establecer jardines y parques, a aclimatar especies exóticas, etc.
- 1962 Font Quer, P. Plantas medicinales [1962] Esp (CDH
)
Florecea fines de invierno o al empezar la primavera.
Se críaen las riberas y en las umbrías del Pirineo y en todo el norte del país, y, cultivado, sobre todo la var. italica(el chopo lombardo, o el eskizumarrde los vascos) en las choperas y junto a las carreteras de toda la Península.
- 1962 Font Quer, P. Plantas medicinales [1962] Esp (CDH
)
Se cría en los sotos, en las choperas, en los bosques y ribazos húmedos y sombríos, acá y allá en la mayor parte del país, pero, sobre todo en su mitad septentrional. No tenemos dato alguno acerca de la composición química de esta planta, que ya L' Ecluse consideraba afín a la consuelda mayor por sus virtudes medicinales. - 1962 Font Quer, P. Plantas medicinales [1962] Esp (CDH
)
Se cría a orillas de los torrentes y riachuelos, entre zarzales, en el fondo de los valles húmedos, etc., a menudo en las alisedas, choperas, olmedos, etc., de toda la Península e Islas Baleares, hasta más de 2000 m. en Sierra Nevada.
- 1967 Benet, J. Región [1996] 62 Esp (CDH
)
Ese hinterland de arena, sol y pequeñas cercas, de unos cinco kilómetros de diámetro, está rodeado de la foresta típica de la vega y una diadema de colinas rojas, atalayas rústicas, campanarios que surgen entre las choperas desde las cuales el menor movimiento de la tropa será observado día y noche. - 1949-1967 Rosales, L. Casa encendida [1967] 85 Esp (CDH
)
/ Y ahora vamos a hablar, / ahora ya estamos juntos y ayeridos y ciegos, / y entrando unos en otros, / y volviendo a cegar o volviendo a morir / porque lo junto es lo que ciega el alma; / ahora ya estamos sombreados / como un camino de alas choperas por la muerte; / juntos como un camino, / juntos, ciegos y dentro los unos de los otros / como un poco de mar que se reune, / que se ha reunido, al fin, y que se besa entero / con un beso agotado y repentino / que infunde nuestro aliento en la extensión universal del agua, / deshojando sus labios, / deshojando sus olas una a una; / y estáis conmigo al fin, y os estoy viendo / esperar, como siempre. - 1968 García Pavón, F. Reinado Witiza [1976] Esp (CDH
)
Enfilada la de Ruidera, a la derecha las choperas y alamedas del Guadiana. A la izquierda, el llano verde, las mieses doradas y las barbecheras pardas. El cielo, como una gran caída de luces inmirables. Unos kilómetros más allá, los hilos de viña trepaban prietos y simétricos por la barriga suave de rientes alcores. - 1980 Benet Goitia, J. Saúl [1994] Esp (CDH
)
Sólo un instante después llega el auxilio de las voces de los que al volver por el camino a oscuras, más allá de la curva y de la tapia de dos colores, en el tramo recto entre la última curva y la chopera, ayudándose de la luz de las linternas para descubrir el atajo y los peldaños de la huerta parecen empero guiarse por los destellos mercuriales de unas palabras que emitidas tan sólo en y para el reino de las sombras - 1980 Benet Goitia, J. Saúl [1994] 124 Esp (CDH
)
Por eso les sintió venir siempre, durante décadas, antes de salir de la chopera, antes de que asomaran bajo los olmos en el extremo de la tapia, antes de que pisaran las losas de granito o iniciaran la ascensión de la escalera; y más bien les sintió desaparecer, aparecer, también a lo largo de décadas, antes de decir adiós y antes de que la noticia se pronunciara en cualquier habitación . - 1980 Benet Goitia, J. Saúl [1994] 266 Esp (CDH
)
) se resolvía en un cambio de rasante para enlazar con la recta que atravesaba la chopera y el río, por el puente de sillería, para remontar a continuación las colinas de la otra ribera con una cuesta, único punto de la carretera que se divisaba desde la casa tras el hiato provocado por la curva - 1980 Benet Goitia, J. Saúl [1994] 266 Esp (CDH
)
nos hizo retroceder cuando asomó la manifestación, por donde avanzó el alcalde en batín, flanqueado por unos cuantos hombres armados que lo sujetaban por muñecas y codos, que brillaba a la luz de la luna antes de que la luna asomara por encima de la chopera, que ascendió hacia las nubes un día de delirio y mucha lluvia, causante de la primera caída de bicicleta y cómplice de una decepción (de orden dimensional, pronto había de contagiar e invadir el orden emocional) tras una ausencia de cinco años de instantáneo crecimiento que al estirar los huesos magnificó los residuos de una edad recortada a lo largo del perfil de la niñez - 1980 Benet Goitia, J. Saúl [1994] 267 Esp (CDH
)
[...] , cubierta con el más delicado alfarje donde destacaba intacto el fugitivo y celeste azul del Islam, cerrada al fondo por el vitral medieval de la chopera, abierta en dos por el tajo de la carretera (insidiosa, intencionada y caleidoscópica curva que contagió de curvatura al tiempo, depositaria de tantos enigmas que para la razón de representación y contenido de tal manera carecen que niega la posibilidad de existencia a la trama que los urde [...]. - 1980 Benet Goitia, J. Saúl [1994] 267 Esp (CDH
)
que bien puedo decir que aquella curva es mía y sólo mía (o bien yo soy aquella curva)) por donde entraron en escena todos los caracteres de la comedia —desde tus padres y allegados hasta las tropas que vencieron al ejército republicano— y donde tuvieron lugar las innumerables y siempre definitivas despedidas que constituyen la sustancia de este sencillo argumento, a cuya sombra me detuve cuando al poco de llegar a la casa para la temporada de vacaciones salí de nuevo de ella tan pronto como me dijeron que los dos hermanos estabais con el ama jugando en la chopera, a la orilla del río. - 1980 Benet Goitia, J. Saúl [1994] 281 Esp (CDH
)
Unos días después bajamos al río a ver la inundación: el agua había invadido parte de la chopera cuyo fondo no era el cielo sino un poderoso bramido, como si hubiera abandonado su compañero de toda la vida para correr una aventura con un muchacho más animado; el río se había salido de madre y empujaba de tal manera los tajamares que el puente parecía avanzar; alguien dijo que aguas abajo, antes del estrecho de Retuerta, la crecida había inundado las vegas y en un llerón aislado en el medio del cauce desbordado había quedado rodeada por las aguas una manada de lobos. - 1980 Benet Goitia, J. Saúl [1994] 367 Esp (CDH
)
¿El propio engaño? Puede ser: un deber sólo remite a otro, en el fondo el mismo, el mismo de las carreras infantiles entre la curva y la chopera, bajo los olmos, y el mismo escrito en el telegrama. Yo tenía que haberlo asumido en parte, de la misma manera que en el juego me correspondía un papel de complemento. - 1985 Merino, J. M. Orilla oscura [1995] 158 Esp (CDH
)
El recuerdo del viaje se acaba de esfumar también en mi memoria tras un súbito fogonazo en el que, instantáneamente, se sintetizan choperas y lomas, largas llanuras ocres, el traqueteo acompasado del tren, los gavilanes planeando sobre el mediodía bajo el cielo lleno de luz, retazos de imágenes, detritus gráficos, una memoria inconexa, y las primeras imágenes madrileñas aparecen y se extinguen también de pronto: pero tras estas confusas rememoraciones veo, tan claramente como el rostro de usted, el del muchacho de gafas redondas y chillona camisa, que aunque tendría mi edad nos trataba con circunspecta lejanía, que, en la editorial, nos dio las primeras noticias de Palaz. - 1985 Merino, J. M. Orilla oscura [1995] Esp (CDH
)
El programa ha terminado y se dispone a levantarse para desconectar el aparato, cuando unas imágenes fugaces reclaman su atención: con apresurada brevedad y desde enfoques convencionales, inmediatamente reconocibles, se van sucediendo en la pantalla viejos arcos claustrales, portaladas de piedra oscura, un largo puente dorado sobre el río que se aleja ante las grandes choperas, la diminuta cruz de hierro hincada sobre un cúmulo de cantos, casas con grandes aleros, ruinas desmoronadas.
- 1985 Schz Espeso, G. Alas mariposas [1985] Esp (CDH
)
— La carpa la tienen levantada en la chopera, pasado el puente. - 1985 Schz Espeso, G. Alas mariposas [1985] Esp (CDH
)
La muchacha le preguntó que a dónde, y el viejo, con cierta irritación, repuso que a dónde iba a ser, que a la chopera. - 1985 Schz Espeso, G. Alas mariposas [1985] Esp (CDH
)
Sin embargo, la vista de la chopera le devolvió la esperanza de hallar la carpa de los comediantes. Pero, al cruzar el puente, sólo divisó dos grajos que levantaban el vuelo graznando sobre un rebaño de cabras con el eterno hambre entretenido en los brotes tiernos de los chopos. - 1986 Díez Rdz, L. M. Fuente edad [1993] 15 Esp (CDH
)
La brisa del oscurecer traía a la azotea la fresca humedad de las vegas, apenas difuminadas en la línea de las choperas que escoltaban el río, desde el límite perdido del barrio, que apiñaba su mole como un envejecido enjambre alrededor de la catedral. Las blancas agujas góticas crecían como dos cipreses de piedra sobre los tejados. - 1986 Díez Rdz, L. M. Fuente edad [1993] Esp (CDH
)
El río se había perdido en la línea de las choperas, como una serpiente que se oculta entre las zarzas. Por las torres de la catedral merodeaban los últimos grajos antes de cobijarse entre las piedras. - 1986 Gironella, J. M. Hombres lloran [1987] 457 Esp (CDH
)
Robledales, encinares, olmos y choperas componían una sinfonía que invitaba a embadurnar telas. El capitán, una noche en que en el hotel ganó un «fortunón», compró un crepúsculo de Urgell, que por su tamaño no supo dónde colocar. La camarada Pascual se ofreció para guardárselo en su casa y él consintió. - 1987 Merino, J. M. Andrés Choz [1987] Esp (CDH
)
Pero por qué ahora recuerda su valle, los montes, el castañal, la chopera, por qué ahora una paliza de su madre, cuando chaval, y unos besos más tarde sobre las lágrimas, por qué ahora se encienden en su mente los prados con la luz del verano, por qué esta congoja y esta nostalgia y otra vez Asunción cosiendo sentada a la puerta de su casa que alza unos ojos luminosos.
- 1987 Merino, J. M. Andrés Choz [1987] Esp (CDH
)
Penetró pues en la chopera y se sentó sobre la hierba, cerca del agua, en una sombra donde se sobreponían la de los chopos y la de las mimbreras. - 1990 Llamazares, J. Río olvido [1995] Esp (CDH
)
«A las ocho de la mañana, en León, las calles y las plazas aparecen aún desiertas, húmedas todavía por el rocío de la madrugada, y una neblina dulce se enreda en las choperas del Torío y entre los viejos tilos y los castaños de Indias de los jardines en los que una algarabía de pájaros ahoga con sus gritos los últimos sonidos de la noche, etcétera.» - 1990 Llamazares, J. Río olvido [1995] Esp (CDH
)
La mañana está limpia, el aire es transparente y el coche del viajero, que ahora avanza hacia el norte en dirección a las montañas que ya cortan a lo lejos el perfil del horizonte, atraviesa despacio un paisaje sensual y melancólico, una tierra veteada de choperas, praderías, cultivos de forraje y plantaciones de lúpulo y de menta en los que se afanan ya los campesinos de los pueblos ribereños. - 1990 Llamazares, J. Río olvido [1995] Esp (CDH
)
Todos alineados entre la carretera y el río y rodeados de choperas, como bastiones humildes de una grandeza agrícola y rural hoy ya en total e irreversible decadencia. - 1990 Llamazares, J. Río olvido [1995] Esp (CDH
)
El viajero contempla la chopera que el niño (o lo que sea) le señala. Desde donde ellos están, debe de haber apenas ochocientos o mil metros. El viajero comprueba una vez más que las fondas y el bar siguen cerrados y decide acercarse hasta el lugar de la unión de los dos ríos y hacer tiempo hasta que aquéllos se dignen finalmente a abrir sus puertas. Al fin y al cabo, y puesto a andar de extremo a extremo el río Curueño, ése es exactamente el verdadero punto de partida de su viaje. - 1990 Llamazares, J. Río olvido [1995] Esp (CDH
)
Durante largo rato, el viajero, con las botas al hombro y una rama de chopo para ayudarse a franquear sin sobresaltos la corriente, atraviesa rabiones y tabladas atraído por el rumor creciente que llena la chopera. Es el Porma, que se acerca, caudaloso y soberbio aún en esta época del año. - 1990 Llamazares, J. Río olvido [1995] Esp (CDH
)
El arrullo del agua, el humo del cigarro, el silencio profundo y vegetal de la chopera... Tumbado junto al agua, el viajero poco a poco ha ido cayendo en una suave y dulce duermevela y su imaginación, libre al fin de las mazmorras corporales —y del estrago que la noche causó en ellas—, vuela fugaz hacia un paisaje de montañas y de fuentes encantadas, de legiones borrachas, de canciones de amor y ríos ensangrentados por la muerte. Tumbado junto al agua, en mitad de la chopera, el viajero poco a poco va quedándose dormido hasta que, de repente, la brasa del cigarro, que, consumido ya del todo, ha empezado a quemarle los dedos, le despierta. - 1990 Llamazares, J. Río olvido [1995] Esp (CDH
)
Tumbado junto al agua, en mitad de la chopera, el viajero poco a poco va quedándose dormido hasta que, de repente, la brasa del cigarro, que, consumido ya del todo, ha empezado a quemarle los dedos, le despierta. - 1990 Llamazares, J. Río olvido [1995] 54 Esp (CDH
)
A derecha y a izquierda, los montes que a lo largo de toda la ribera venían flanqueando las choperas y los prados se han ido aproximando hasta dejar tan sólo en medio un mínimo pasillo por el que, a duras penas, consigue abrirse paso el río. Pero, a pesar de ello, sobre los chopos y los montes, más allá de la ladera por la que ahora, sin espacio, se ve obligada a trepar la carretera, el viajero puede ver, como anoche viniendo de Sopeña hacia La Cándana, las imponentes moles blancas de las peñas que bordean por el norte el valle de La Vecilla. Ya más rotundas. Más cercanas. Casi al alcance de su mano. - 1990 Llamazares, J. Río olvido [1995] Esp (CDH
)
A los pies de Bodón, la mítica montaña del Curueño, el imponente farallón calizo —1.959 metros de altitud por otros tantos de grosor y de anchura, por lo menos— que vigila y domina el valle de los Argüellos (y que, al subir por el Curueño, queda justo al pie del río y a la izquierda de la carretera), la vega de Lugueros se extiende mansamente, entre saúcos silvestres y huertos y choperas, como un oasis de paz y de verdor tras los ocho kilómetros de agreste y turbador desfiladero. - 1990 Llamazares, J. Río olvido [1995] Esp (CDH
)
— Ahí más abajo, a mitad de camino de la otra Tolibia —le dice el tío Manuel, ya por último, cuando el viajero se despide —encontrará una curva con una pequeña chopera. Tenga cuidado, que es la de la Cavadura. - 1990 Llamazares, J. Río olvido [1995] Esp (CDH
)
Por la carretera arriba, de nuevo ya en la compañía del Curueño, que ahora corre alegremente entre choperas, sin saber lo que le espera más abajo, el viajero deja atrás Casa Santiago y la colina de la escuela en cuyo patio sigue inmóvil, mirando hacia Bodón, la efigie del maestro inmortalizado y, en apenas diez minutos, cubre el kilómetro escaso que separa Tolibia de la capital del valle. - 1990 Llamazares, J. Río olvido [1995] Esp (CDH
)
Una cultura de piedra —a la que él pertenece y a la que no ha renunciado— y de bosques solitarios y animados como aquel de allá arriba en el que Curienno nace para correr, como ahora hacen los caballos por su cauce, en busca de la sombra mitológica de Polma, que en las verdes choperas de Ambasaguas está ya, desde hace siglos y milenios, esperándole. - 1991 Umbral, F. César [1995] Esp (CDH
)
Vegas de Carrión, frontería, vado, acequias y choperas, alamedas, de Peña Prieta a Dueñas, la sombra errante, delgada y en huida. Saldaña: Volvamos a la dialéctica de los puños y de las pistolas. Pero va desarmado. Sólo un cuchillo de monte, dicen. Hay mucha precisión de datos en el reportaje y en los otros reportajes vivos, los de las gentes, pero todo recuerda un poco las predicaciones erráticas y campesinas de Jesús, esos saltos geográficos que pega el Evangelio. - 1992 Díez Rdz, L. M. Expediente náufrago [1992] Esp (CDH
)
El río reflejaba su pobreza bajo la fronda desnuda de las choperas. - 1992 Díez Rdz, L. M. Expediente náufrago [1992] Esp (CDH
)
Había que dejar atrás el barrio, cruzar la vía y descender hacia el río, lejos de la última de las choperas que lo escoltan. Luego por un camino alcanzar la vega tras las últimas casas desperdigadas y el campo de fútbol. Néstor iba embalado y sólo la claridad de la luna, que encendía todos los caminos de la noche, me permitía no perderle, aunque su brújula averiada continuamente nos hacía reandar lo andado. - 1992 Díez Rdz, L. M. Expediente náufrago [1992] Esp (CDH
)
Una escueta chopera alzaba las ramas sobre las sebes. - 1993 Torbado, J. Peregrino [1994] Esp (CDH
)
El prior Ecta miraba cómo se perdía el leproso en la chopera. Se volvió al cillerero con una expresión sombría, al tiempo que comenzaba a subir la cuesta a cuyo término se levantaba el edificio rojo del monasterio. - 1993 Torbado, J. Peregrino [1994] Esp (CDH
)
Los viajeros habían abandonado aquellas célebres choperas, que no eran sino lanzas reverdecidas de los soldados de Carlomagno cuando el gran emperador había llegado a Sahagún a adorar a los mártires y a construir el camino de Santiago, y subían una colina pelada y reseca, en donde acababa el valle. Dos liebres saltaron casi de las uñas de sus cabalgaduras. En lo alto del cielo, como colgada de la luz, cantaba infatigable una alondra. - 1993 Torbado, J. Peregrino [1994] Esp (CDH
)
Pagaron el servicio con parte del dinero obtenido por el mozárabe con su sermón y al otro lado del río, en una chopera bien tapizada de yerba, se tumbaron a descansar. Martín miró despacio su capote de lana grisácea, lo enrolló y apoyó sobre él la cabeza.
- 1993 Torbado, J. Peregrino [1994] Esp (CDH
)
Estaba fabricada en lo alto, sobre las choperas del río, pero abrigada por un otero desnudo; Iscam le había dicho que era un arte medio moro, aprendido en los reinos de al-Ándalus por gentes como él mismo; es decir, cristianos que habían terminado escapando o cayendo cautivos de los reyes de León. - 1993 Torbado, J. Peregrino [1994] Esp (CDH
)
hacía más de una hora que los cuatro hombres habían reiniciado la marcha, después de comer y sestear un poco, por los vastos pedregales quemados, cuando descubrieron en una pequeña chopera a dos hombres que los llamaban a gritos. Empujó Munio su caballo hacia el arroyo seco junto al que estaban y volvió rápidamente. - 1993 Torbado, J. Peregrino [1994] Esp (CDH
)
Luego podemos bajar por entre las choperas, junto al agua, o en una balsa... El camino es más largo, don Alfonso, pero también hay más bosques y no pensarán los castellanos que huimos por ese lado. - 1994 Regás, R. Azul [1994] 34 Esp (CDH
)
Habría querido contarle cómo había echado de menos en la oscuridad de aquel apartamento nuevo y ruidoso de Sigüenza a los niños de la escuela de Ures y el graznido de los cerrojos herrumbrosos del molino al cerrar la puerta por la noche y la chopera al borde del camino que se extendía inacabable hacia la meseta, un paisaje sin más horizonte que la vaga línea de nieve apenas distinta del cielo en el invierno o las lomas de trigo acerado por las escasas ráfagas de aire tórrido del verano, y las higueras torturadas y los cangrejos en el río, y los ratones que sobre el ruido del agua reían las vigas del sobrado. - 1995 Egido, L. G. Corazón inmóvil [1995] Esp (CDH
)
Seguramente, ninguno volvería a la ciudad, que llenaba el horizonte de torres y de cresterías y que a veces rompía con un estrépito de campanas que dilataba el aire por encima de los tejados y de los árboles escondidos y lanzaba al cielo un puñado de palomas perezosas y asustadas, que sobrevolaban el Hospital y se perdían camino de la chopera del río. - 1995 Pozo, R. Novia [1995] 36 Esp (CDH
)
. La iglesia estaba en un descanso de la chopera. Fue antes de la ceremonia, en el atrio, mientras las golondrinas cruzaban como balas sobre las cabezas adornadas de las señoras de la ciudad y los velos de las mujeres del pueblo, cuando se hizo la promesa que ni siquiera al principio le pareció un juego, una manera de esperar, o un entretenimiento. - 1998 Costa, M. / Morla, C. / Sainz, H., ed. Bosques ibéricos [1998] 455 Esp (CDH
)
Se trata de bosques con un estrato superior que puede llegar a alcanzar hasta 20 y 30 m, como en el caso de olinedas o choperas. Las especies dominantes son de crecimiento bastante rápido y no muy longevas; 100 años puede representar una cifra media, aunque los olmos la superan con frecuencia. - 1998 Costa, M. / Morla, C. / Sainz, H., ed. Bosques ibéricos [1998] Esp (CDH
)
Así, en las choperas, que dejan pasar gran cantidad de luz, son conspicuos y ricos florísticamente. En cambio, en las densas y umbrosas alisedas son más pobres pero propicios para taxones poco exigentes en luz como muchos pteridófitos (fig. 3). - 1998 Costa, M. / Morla, C. / Sainz, H., ed. Bosques ibéricos [1998] Esp (CDH
)
Así, por ejemplo, en los grandes cursos permanentes del norte de África todavía hay choperas de Populus alba y, ya en condiciones casi predesérticas, pueden verse algunos pies de chopo blanco asociado al más generalizado Populus euphratica, que soporta mayores concentraciones de sal en el agua. Esta situación es general en el Mediterráneo meridional, extendiéndose las choperas de forma discontinua desde el occidente de Marruecos hasta las costas turcas (Taurus oriental). - 1998 Costa, M. / Morla, C. / Sainz, H., ed. Bosques ibéricos [1998] Esp (CDH
)
Las fresnedas tienen mayor desarrollo e importancia sobre sustratos arenosos y pobres en carbonatos, mientras que las choperas y las olmedas prefieren generalmente los sustratos ricos en bases. Esa es la razón de que las primeras sean más comunes en los paisajes ribereños de la mitad occidental ibérica y las segundas dominen en las galerías de las grandes cuencas interiores y zonas orientales de la Península. - 1998 Costa, M. / Morla, C. / Sainz, H., ed. Bosques ibéricos [1998] Esp (CDH
)
Las choperas o alamedas son formaciones con Populus alba L. o Populus nigra L. como especies principales. Aunque es habitual que ambos chopos aparezcan mezclados, sus distintas preferencias ambientales determinan diferentes áreas de predominio. - 1998 Costa, M. / Morla, C. / Sainz, H., ed. Bosques ibéricos [1998] 484 Esp (CDH
)
Aunque por desgracia son cada vez más escasas, las choperas de álamo blanco constituyen un paisaje bastante espectacular en las zonas tranquilas de los tramos bajos de los ríos andaluces y norteafricanos de cierto caudal, llegando la densa masa blanquecina de follaje y troncos, en formación compacta, hasta el mismo borde del agua (fig. 39). - 1998 Costa, M. / Morla, C. / Sainz, H., ed. Bosques ibéricos [1998] Esp (CDH
)
Como ejemplo de la composición florística de una chopera podemos relacionar el cortejo que acompaña a estas formaciones en algunos enclaves bien conservados del valle del Ebro: - 1998 Costa, M. / Morla, C. / Sainz, H., ed. Bosques ibéricos [1998] 485 Esp (CDH
)
Asimismo, hay diferencia entre los cortejos florísticos de las choperas en función de su ubicación más o menos septentrional o meridional. En las del norte de Cataluña es frecuente encontrar taxones de distribución eurosiberiana o mediterráneo-septentrionales como Cucubalus baccifer, Viola odorata o Iris foetidissima, ausentes en las alamedas del sur donde, sin embargo, son comunes otros taxones termófilos mediterráneo-meridionales (como Nerium oleander o Celtis australis, por ejemplo). - 1998 Costa, M. / Morla, C. / Sainz, H., ed. Bosques ibéricos [1998] Esp (CDH
)
Forma parte de las comunidades arbustivas de las galerías del suroeste peninsular, unas veces asociada a choperas y olmedas y otras constituyendo el elemento más significativo de la comunidad riparia. En las ramblas puede formar bandas discontinuas o aparecer en manifestaciones dispersas, tanto en el centro como en el margen de las mismas. - 2000 Domènec, A. "Lectores opinan. Aguas perdidas" [03-09-2000] p. 2 La Vanguardia (Barcelona) Esp (HD)Con ello se perdió más del 60% de las aguas subálveas que almacenaban aquellos llanos, que ya no se podrán recuperar. Debido al rebaje de estos cauces, las choperas lindantes de Tordera, Riudarenes, Ter y otros sufren la sequía porque sus raíces ya no llegan al agua.
- 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)chopera f. Sitio poblado de chopos.
- 2021 García Barbeito, A. "Economía. Agricultura. Reposo" [19-04-2021] p. 8 ABC (Sevilla) Esp (HD)Era el sombrajo una bendita sombra artificial que en nada tenía que envidiar -si acaso en el frescor del suelo- a la sombra de la cercana chopera, que se levantaba elegante, con pies de grama, alta y juguetona con los altos para hacer sonar los crótalos de sus hojas, aquella vegetal hojalata que sonaba como pandereta altísima cuando el viento la sonsacaba.
- 1764 Talamanco, J. Merced Maria coronada p. 162 Esp (BD)
- s. f. Árbol de la familia de las ramnáceas de hasta 3 metros de altura, con el tronco recto, color verde oscuro, no espinoso, caducifolio, con hojas alternas, ovales, con nervios laterales, flores blanquecinas, y frutos rojos y negros.
Nombre científico: Frangula alnus .docs. (1772-2019) 15 ejemplos:- 1772 Gmz Ortega, C. Trad Physica de los arboles, I p. 61 Esp (BD)Los Bacíferos ó de baya, que son: I.° los que no tienen sino una almendra; esto es, el Lentisco, el Mol le **, el Laurel Sasafrás, y el Tejo : 2.º los que tienen dos almendras; esto es, la Frángula ó Chopera: 3.º los que tienen tres almendras; esto es , el Henebro : 4.º los que tienen quatro almendras ; esto es , el Acebo
- 2019 Moreiro López, P. Guía plantas medicinales p. 25 EU (BD)Nombres comunes: Chopo, chopera, lombardo. Nombres en inglés: Black poplar.
- 1772 Gmz Ortega, C. Trad Physica de los arboles, I p. 61 Esp (BD)Los Bacíferos ó de baya, que son: I.° los que no tienen sino una almendra; esto es, el Lentisco, el Mol le **, el Laurel Sasafrás, y el Tejo : 2.º los que tienen dos almendras; esto es, la Frángula ó Chopera: 3.º los que tienen tres almendras; esto es , el Henebro : 4.º los que tienen quatro almendras ; esto es , el Acebo
- 1773 Gmz Ortega, C. Trad Montes Monceau I p. 307 Esp (BD)del Acerolo, Níspero, y Cornejo, Cornus, &c. que tienen la madera dura y flexible, producen buen carbon, y á veces se pueden hacer de ellos haros, porque estos árboles no pueden ser objeto de un arriendo: de la Chopera, Frangula, que es muy estimada, porque de ella se fabríca carbon ligero, que se aprecia para fabricar pólvora; y finalmente del arbol de la Vida *, Thuya, del qual he logrado yo formar un bosquecillo.
- 1784 Gmz Ortega, C. Continuación Flora española Quer, V p. 127 Esp (BD)CHOPERA. Estas dos especies se crian en los mismos terrenos que la primera. La última la he visto entre las grietas de las peñas y peñascos, y no son de la mayor magnitud.
- 1805 Gmz Ortega, C. Compendio tratado siembras [1805] p. 36 Esp (BD)[...] la Frangula ó Chopera produce un carbon muy ligero para pólvora: del Bonetero se hacen obras menudas, no se rompe fácilmente, y da muy buen carbon para dibuxar; y por último, la madera de la Gleditsia es en extremo dura, bien que sujeta á ventearse.
- 1853 García Sanz, J. Selvicultura p. 95 Esp (FG)El cedro y el ciprés despiden un olor delicioso como el enebro. La frangula o chopera produce un carbón muy ligero para pólvora.
- 1887 Colmeiro, M. Enumeración plantas, III p. 15 Esp (BD)Nombr. vulg. Cast. Chopera (Quer, Cut), Carrasquillo (Cortaz.), Sireretes de Pastor (S. Bened.).
- 1893 Segovia Corrales, A. "Producciones naturales España. Bowles" [01-01-1893] pp. 82-83 Revista Contemporánea (Madrid) Esp (HD)el arraclán ó chopera (Rhamnus frangula, L.), con cortezas tintoriales amarillas; la rubia, granza, garanza ó rubia de tintoreros (Rubia tinctorum, L.), que por el color rojo que da su raíz tiene grande importancia industrial, y el zumaque (Rhus coriaria), que por tener mucho tanino toda la planta entera se cultiva en muchos sitios para emplearla en el cultivo de cueros.
- 1910 Guerra, J. C. Estudios heráldica vasca p. 294 Esp (BD)De Zumalakar, chopera, arraclán; Zumalacarregui. De ametz, carvallo, quegijo ó roble silvestre: Amézqueta.
- 1917 Alemany Bolufer, J. DiccLengEsp (NTLLE)CHOPERA [...]. Bot. Arbusto de la familia de las ramnáceas.
- 1970 Bravo Morata, Federico Los nombres de las calles de Madrid p. 151 Nombres calles Madrid (BD)Una chopera puede ser también no ya un conjunto de árboles, sino un árbol solo. El chopo es el nombre vulgar del álamo, por lo que este paseo pudo igualmente ser alameda.
- 1983 Delibes, M. "Milagro agua". [01-01-1983] p. 3 ABC (Madrid) Esp (HD)Y luego están la huerta y la madera. Estas choperas disformes que usted ve son del común. Y el chopo de ribera crece pronto, no crea, en catorce años está hecho
- 2019 Moreiro López, P. Guía plantas medicinales p. 25 EU (BD)Nombres comunes: Chopo, chopera, lombardo. Nombres en inglés: Black poplar.
- 1772 Gmz Ortega, C. Trad Physica de los arboles, I p. 61 Esp (BD)Los Bacíferos ó de baya, que son: I.° los que no tienen sino una almendra; esto es, el Lentisco, el Mol le **, el Laurel Sasafrás, y el Tejo : 2.º los que tienen dos almendras; esto es, la Frángula ó Chopera: 3.º los que tienen tres almendras; esto es , el Henebro : 4.º los que tienen quatro almendras ; esto es , el Acebo
- 1773 Gmz Ortega, C. Trad Montes Monceau I p. 307 Esp (BD)del Acerolo, Níspero, y Cornejo, Cornus, &c. que tienen la madera dura y flexible, producen buen carbon, y á veces se pueden hacer de ellos haros, porque estos árboles no pueden ser objeto de un arriendo: de la Chopera, Frangula, que es muy estimada, porque de ella se fabríca carbon ligero, que se aprecia para fabricar pólvora; y finalmente del arbol de la Vida *, Thuya, del qual he logrado yo formar un bosquecillo.
- 1784 Gmz Ortega, C. Continuación Flora española Quer, V p. 127 Esp (BD)CHOPERA. Estas dos especies se crian en los mismos terrenos que la primera. La última la he visto entre las grietas de las peñas y peñascos, y no son de la mayor magnitud.
- 1805 Gmz Ortega, C. Compendio tratado siembras [1805] p. 36 Esp (BD)[...] la Frangula ó Chopera produce un carbon muy ligero para pólvora: del Bonetero se hacen obras menudas, no se rompe fácilmente, y da muy buen carbon para dibuxar; y por último, la madera de la Gleditsia es en extremo dura, bien que sujeta á ventearse.
- 1818 Arias y Costa, A. S. Lecciones agricultura, II p. 264 Esp (BD)Chopera ó arraclan……… Rhamnus frangula. Lin.
- 1853 Domínguez, R. J. DiccNacional (S) s. v. chopera (NTLLE)CHOPERA, s. f. Especie de ramna, planta.
- 1853 García Sanz, J. Selvicultura p. 95 Esp (FG)El cedro y el ciprés despiden un olor delicioso como el enebro. La frangula o chopera produce un carbón muy ligero para pólvora.
- 1887 Colmeiro, M. Enumeración plantas, III p. 15 Esp (BD)Nombr. vulg. Cast. Chopera (Quer, Cut), Carrasquillo (Cortaz.), Sireretes de Pastor (S. Bened.).
- 1893 Segovia Corrales, A. "Producciones naturales España. Bowles" [01-01-1893] pp. 82-83 Revista Contemporánea (Madrid) Esp (HD)el arraclán ó chopera (Rhamnus frangula, L.), con cortezas tintoriales amarillas; la rubia, granza, garanza ó rubia de tintoreros (Rubia tinctorum, L.), que por el color rojo que da su raíz tiene grande importancia industrial, y el zumaque (Rhus coriaria), que por tener mucho tanino toda la planta entera se cultiva en muchos sitios para emplearla en el cultivo de cueros.
- 1896 Lázaro Ibiza, B. Flora española [1896] Esp (CDH
)
Rhamnus FrangulaL. (figura 209.)–
. Hojas alternas, aovado-acuminadas, enteras, con nervios laterales, casi rectos muy ramificados; flores , pentámeras; frutos rojos; semillas lenticulares, con escotadura profunda. Fl. Mayo-Julio. Arraclán, Chopera. Toda España. Los frutos son purgantes y la corteza tintorial. / - 1910 Guerra, J. C. Estudios heráldica vasca p. 294 Esp (BD)De Zumalakar, chopera, arraclán; Zumalacarregui. De ametz, carvallo, quegijo ó roble silvestre: Amézqueta.
- 1917 Alemany Bolufer, J. DiccLengEsp (NTLLE)CHOPERA [...]. Bot. Arbusto de la familia de las ramnáceas.
- 1970 Bravo Morata, Federico Los nombres de las calles de Madrid p. 151 Nombres calles Madrid (BD)Una chopera puede ser también no ya un conjunto de árboles, sino un árbol solo. El chopo es el nombre vulgar del álamo, por lo que este paseo pudo igualmente ser alameda.
- 1983 Delibes, M. "Milagro agua". [01-01-1983] p. 3 ABC (Madrid) Esp (HD)Y luego están la huerta y la madera. Estas choperas disformes que usted ve son del común. Y el chopo de ribera crece pronto, no crea, en catorce años está hecho
- 2019 Moreiro López, P. Guía plantas medicinales p. 25 EU (BD)Nombres comunes: Chopo, chopera, lombardo. Nombres en inglés: Black poplar.
- 1772 Gmz Ortega, C. Trad Physica de los arboles, I p. 61 Esp (BD)
- s. f. Arbusto de la familia de las ramnáceas, de hasta 20 cm, de hojas alternas, elípticas y flores fasciculadas.
Nombre científico: Rhamnus pumila .docs. (1871-2002) 3 ejemplos:- 1871 Colmeiro, M. DiccNombresPlantas Esp (BD)Chopera.Rhamnus pumilus L. (Ramneas). Med. Tint. Industr.
- 1896 Lázaro Ibiza, B. Flora española [1896] Esp (CDH
)
Rhamnus pumilaL.–
. Matita con el tallo tortuoso, tendido ó adherido á las rocas y las ramitas algo vellosas cuando jóvenes; hojas con pecíolo corto, aovado-lanceoladas, con 5 ó más pares de nervios laterales arqueados; flores en hacecillos axilares; pétalos pequeños ó nulos; nuculanios negros. Fl. verano. Chopera. Montañas de la mitad oriental de la península. - 2002 Lpz Glz, G. A. Guía árboles arbustos ibérica [2004] p. 553 Esp (BD)Bastante parecida es la Rhamnus pumila Turra [Rhámnus púmila] [179b] (chopera, "pudio achaparrado", cat. púdol menut), pero se trata de un arbusto achaparrado que crece en las grietas de las rocas calizas o dolomíticas.
- 1871 Colmeiro, M. DiccNombresPlantas Esp (BD)
- s. f. Vaso de vino de cristal de tamaño medio. docs. (1961-2019) 7 ejemplos:
- 1961 Aldecoa, I. Caballo p. 148 Esp (FG)En la barra del pabellón residencia de oficiales el comandante merendaba de cocina por lo barato: el huevo frito, la pimentada del tiempo y la chopera de tinto riojano, denso, garrero y sarroso.
- 1961 Aldecoa, I. Caballo p. 149 Esp (FG)El comandante le vio sortear las mesas y esquivar a un grupo de oficiales que entraban en el bar. Se volvió al mostrador. ―Dame otra chopera.
- 1972 Sáenz de S. Pedro, J. M.ª Artículos... p. 180 Esp (BD)■ La medida de dos o tres chiquitos, equivalen aproximadamente a una cosa llamada " chopera”. Y me figuro que dos o tres choperas compondrán el cuartillito, siguiendo así hasta la cuba.
- 2007 Bordejé y morencos, F. de Galería personajes españoles p. 421 Esp (BD)El apodo Chopera deriva de su abuelo Severino, dedicado al transporte con carros de caballos, quien al hacer algún alto entraba en una taberna y pedía Déme una chopera, en vasco vaso de vino.
- 2019 Pizarroso, J. H. Errekaleor Esp (BD)Hasta los domingos antes de misa lo he visto yo con la chopera en las manos, y con la lengua más suelta que una bajera mal remetida, cierra la abuela.
- 1961 Aldecoa, I. Caballo p. 148 Esp (FG)En la barra del pabellón residencia de oficiales el comandante merendaba de cocina por lo barato: el huevo frito, la pimentada del tiempo y la chopera de tinto riojano, denso, garrero y sarroso.
- 1961 Aldecoa, I. Caballo p. 148 Esp (FG)El comandante volvió la cabeza. Se enjugó con una servilleta de papel los churretes de merendolín. Bucheó la chopera.
- 1961 Aldecoa, I. Caballo p. 149 Esp (FG)El comandante le vio sortear las mesas y esquivar a un grupo de oficiales que entraban en el bar. Se volvió al mostrador. ―Dame otra chopera.
- 1972 Sáenz de S. Pedro, J. M.ª Artículos... p. 180 Esp (BD)■ La medida de dos o tres chiquitos, equivalen aproximadamente a una cosa llamada " chopera”. Y me figuro que dos o tres choperas compondrán el cuartillito, siguiendo así hasta la cuba.
- 1972 Sáenz de S. Pedro, J. M.ª Artículos... 181-182 Esp (BD)La chopera viene a ser un vaso de vino de construcción, tamaño y cristal corrientes. No comprendo el apelativo de "chopera”, si no es por contraste con su hermano menor: el regordete, retaco y vapuleado "chiquito”, verdadero licenciado Vidriera en ese mundillo de coloquios recuperadores.
- 2007 Bordejé y morencos, F. de Galería personajes españoles p. 421 Esp (BD)El apodo Chopera deriva de su abuelo Severino, dedicado al transporte con carros de caballos, quien al hacer algún alto entraba en una taberna y pedía Déme una chopera, en vasco vaso de vino.
- 2019 Pizarroso, J. H. Errekaleor Esp (BD)Hasta los domingos antes de misa lo he visto yo con la chopera en las manos, y con la lengua más suelta que una bajera mal remetida, cierra la abuela.
- 1961 Aldecoa, I. Caballo p. 148 Esp (FG)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
