Se documenta únicamente, como 'grupo taxonómico de himenópteros', en 1893, en Insectos y criptógamas que invaden los cultivos en España de C. Ascárate y Fernández.
- ac. etim.s. m. Grupo taxonómico de himenópteros.docs. (1893) Ejemplo:
- 1893 Ascárate Fdz, C. Insectos y criptógamas [1893] Esp (CDH
)
Otros más géneros de pulgones subterráneos con otras más especies podríamos citar y que hallamos consignadas en la obra de M. Boisduval, pero no lo hacemos en gracia á la brevedad, como tampoco nos ocupamos por la misma razón de hechos nuevos que vienen á complicar el estudio de los pulgones subterráneos de las raíces, y según los cuales éstos gozan de un polimorfismo con generaciones alternantes en virtud del que una misma especie produciría agallas absolutamente distintas en los diferentes órganos de una misma planta; es decir, algo análogo con los fenómenos reconocidos para las hembras de Cinipianos de una misma especie, ciñéndonos tan sólo para los que quieran conocer hechos tan curiosos é interesantes á recomendarles la notabilísima obra del eminente entomólogo, por desgracia ya perdido para la ciencia, Mr. J. Lichtenstein, de Montpellier: Les Pucerons, Monografhie des Aphidiens, premiere partie, Genera.– Montpellier, 1885.
- 1893 Ascárate Fdz, C. Insectos y criptógamas [1893] Esp (CDH

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
