Etim. De cinipinos.
Se documenta únicamente, con la acepción 'himenóptero de la familia de los cinípidos', en 1980, en el artículo "Cinipoideos galigenos e inquilinos de la República Argentina" de N. B. Díaz, publicado en la Revista de la Sociedad Entomológica Argentina (Buenos Aires).
- ac. etim.s. m. Zool. Himenóptero de la familia de los cinípidos.docs. (1980) Ejemplo:
- 1980 Díaz, N. B. "Cinipoideos galigenos Argentina" [01-01-1980] Revista de la Sociedad Entomológica Argentina (Buenos Aires) Ar (HD)El estudio bionómico detallado de estas formas, ha llevado al descubrimiento de fenómenos de alternancia de generaciones agamicas y sexuales, con un marcado polimorfismo y hasta con la intervención de plantas que actuan como huéspedes intermediarios. Por otra parte debemos hacer notar que la obtención de una especie de cinipino, criada de una agalla no indica necesariamente que sea la causante de la misma, ya que puede tratarse de un inquilino.
- 1980 Díaz, N. B. "Cinipoideos galigenos Argentina" [01-01-1980] Revista de la Sociedad Entomológica Argentina (Buenos Aires) Ar (HD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
