Etim. Calco del francés citharine, voz atestiguada en esta lengua desde 1830 (Encyclopédie méthodique. Système anatomique, Paris, Mme. veuve Agasse, Tomo IV, p.196); y esta, a su vez, a su vez, del latín científico citharinae, formada a partir del latín citharus ('pez marino del género rhomborum, de pésimo sabor'; E. Forcellini, E. et al., Lexicon, s. v. citharus) y del griego kitháros ('tipo de pez plano, consagrado a Apolo'; H. G. Liddell y R. Scott A Greek-English Lexicon, s. v. kithára).
Se documenta por primera vez en 1853, en la Biblioteca Ilustrada de la editorial Gaspar y Roig, y vuelve a aparecer en otros repertorios lexicográficos de la época, hasta que se consigna por última vez en el año 1918, en el Diccionario general y técnico hispano-americano de Rodríguez Navas y Carrasco.
- s. m. Zool. "Pez salmonideo, de boca tranversalmente hendida en el hocico: vive en el Nilo" (Rdz Navas Carrasco,
DiccGralTécnHispanoamericano -1918).Sinónimo: citarinadocs. (1853-1918) 4 ejemplos:- 1853 [Gaspar y Roig] DiccEnciclLengEsp, I (NTLLE)CITARINO: s. m. Zool. : género de pezes de la familia de los salmonóideos, que tienen la boca pequeña y hendida transversalmente en el hocico. Consta de dos especies que se encuentran en el Nilo.
- 1895 Zerolo, E. DiccEnciclLengCastellana (NTLLE)CITARINO. m. Zool. Pez salmonídeo, de boca transversalmente hendida en el hocico, y que se cría en el Nilo.
- 1906 Rdz Navas, M. Dicc completo LEsp [1906] (BD)Citarino. m. Zool. Pez salmonideo, de boca transversalmente hendida en el hocico, que se cría en el Nilo.
- 1918 Rdz Navas Carrasco, M. DiccGralTécnHispanoamericano (NTLLE)Citarino, m. Ict. Pez salmonideo, de boca tranversalmente hendida en el hocico: vive en el Nilo.
- 1853 [Gaspar y Roig] DiccEnciclLengEsp, I (NTLLE)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
