citaristeriana s. (1853-1900)
citaristeriana
Etim. Probable calco del francés citharistérienne, voz atestiguada en esta lengua desde 1824, en el Dictionnaire général de la langue française et Vocabulaire universel des sciences, des arts et des metiers, par F. Raymond (Paris, Masson et Fils, libraires, s. v.: "Nom d'une flûte grecque, que s'accordait bien avec la cithare').
Esta voz, de documentación exclusivamente lexicográfica, se consigna por primera vez en 1853, en la Biblioteca Ilustrada de la editorial Gaspar y Roig y, a partir de este momento, se repite en diccionarios generales o especializados en términos musicales, en los que se reproduce la definición contenida en el primer testimonio.
- s. f. "Especie de flauta que usaban los Griegos para acompañar a la cítara" ([Gaspar y Roig],
DiccEnciclLengCast -1853).docs. (1853-1900) 5 ejemplos:- 1853 [Gaspar y Roig] DiccEnciclLengEsp, I (NTLLE)CITARISTERIANA: adj. s.: especie de flauta que usaban los Griegos para acompañar a la cítara.
- 1857 Marty Caballero, L. Vocabulario voces faltan diccionarios Esp (BD)CITARISTERIANA, s. y adj. Especie de flauta que usaban los griegos para acompañar á la cítara.
- 1876 Serrano, N. M. (dir.) Dicc Universal LengCast, IV Esp (BD)Citaristeriana: s. f. Especie de flauta que usaban los griegos para acompañar á la cítara.
- 1894 Pedrell, F. DiccTécnicoMúsica Esp (BD)Citaristeriana. Especie de flauta que usaban los griegos para acompañar a la CÍTARA.
- 1900 Lacal Bracho, L. DiccMúsica (3º ed.) Esp (BD)Citaristeriana. Especie de flauta que usaban los griegos para acompañar á la cítara.
- 1853 [Gaspar y Roig] DiccEnciclLengEsp, I (NTLLE)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
