clarinear v. (1898-1947)
clarinear
Etim. Derivado de clarín y -ea(r).
Se documenta por primera vez, con la acepción de
'proclamar o anunciar [algo]', en un artículo de 1908 publicado en
La Época (Madrid). Con el valor de 'emitir [el gallo] un
sonido melodioso', se atestigua por primera vez en
Finafrol (1909) de E. Pardo Bazán, si bien es más
frecuente el uso absoluto (documentado desde 1916, en El
segundo libro del Trópico, de A. Ambrogi: "un gallo
clarinea encaramado en las puntas de un
chilamante").
- >clarín+–ea(r)v. tr. Proclamar o anunciar [algo].Esquema sintácticodocs. (1898-1931) 3 ejemplos:
- 1898 Rubén Darío (Félix Rubén García Sarmiento) "Reacción" [20-08-1898] Las Dominicales del Libre Pensamiento (Madrid) Esp (HD)En una música manzoniana, entusiasta, ferviente, italiana, expresó el voto de la sangre del Lacio; habló en él la vieja madre Roma, clarineó guerreramente, con bravura, sus decasílabos.
- 1900 Luben, D. "Clericalismo prevaricador" [29-03-1900] Las Dominicales del Libre Pensamiento (Madrid) Esp (HD)Jesús predicó ideales de redención, consuelo y hermandad, y los cristianos clericales predican en su nombre principios de odio y de rencor, clarineando guerra y exterminio contra todos cuantos se oponen á su dominación explotadora.
- 1931 Uslar Pietri, A. Lanzas [1993] Ve (CDH
)
[...] ... la Patria es el más sagrado vínculo, clarineaba la voz de un comentarista; en ella se unen la sangre, la propiedad, el amor, el orgullo y la protección
- 1898 Rubén Darío (Félix Rubén García Sarmiento) "Reacción" [20-08-1898] Las Dominicales del Libre Pensamiento (Madrid) Esp (HD)
- >clarín+–ea(r)v. tr. Emitir [el gallo] [un sonido melodioso].Esquema sintácticodocs. (1909-1947) Ejemplo:
- 1909 Pardo Bazán, E. Finafrol [1912] p. 257 Belcebú (Novelas cortas) Esp (BD)Todavía el gallo no había clarineado sus bélicas notas al aire húmedo de la mañana de otoño; y aun no se desperezaban los pordioseros, amodorrados en el bienestar de la soñarrera, como si en vez de reposar sobre crujiente poma de maíz, les hubiesen dado lecho blandos plumones.
- v.
En uso absoluto. Esquema sintácticodocs. (1916-1947) 3 ejemplos:- 1916 Ambrogi, A. LTrópico II [1916] ES (CDH
)
Un gallo clarinea encaramado en las puntas de un chilamate. - a1923 Nalé Roxlo, C. Gallo [2008] Grillo Ar (BD)Los gallos rojos en la noche azul / anuncian clarineando la llegada del sol.
- 1947 Latorre, M. Chile [1957] Ch (FG)Clarineó un tréguil durante algunos segundos. Más tarde, en alas del viento nocturno, llegó el traqueteo de la carraca en la iglesia de la aldea.
- 1916 Ambrogi, A. LTrópico II [1916] ES (CDH
- 1909 Pardo Bazán, E. Finafrol [1912] p. 257 Belcebú (Novelas cortas) Esp (BD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
