clarineo s. (1904-)
clarineo
Etim. Derivado de clarinear y -o.
Se documenta por primera vez, con la acepción de 'toque
continuo de clarín', en un artículo de 1904 de El Imparcial
(Madrid); con este valor, la voz rivaliza con
clarinata, clarinada y clarinazo,
atestiguadas respectivamente desde c1795, 1888 y 1931. Con
la acepción de 'canto potente de algunas aves, especialmente el del
gallo, cuyo sonido se parece al producido por el clarín' se
registra por vez primera en 1908, en un artículo de J. Francés
publicado el El Día de Madrid, y compite con
clarín y clarinada, registradas con este valor
desde 1729 y 1907, respectivamente.
- s. m. Toque continuo de clarín. docs. (1904-1964) 2 ejemplos:
- 1904 Anónimo (X. X. X.) "Agustín Querol" [18-07-1904] El Imparcial (Madrid) Esp (HD)Para muerte gloriosa de Bolognesi están bien los clarineos epopéyicos; para esta triste muerte de Cánovas sienta aún mejor la melancolía de ambiente que envuelve á las figuras esfumándolas.
- a1964 Anónimo Cancionero infantil Esp (CDH
)
La agarraron de la mano, / para el cielo la llevaban / con trompetas y clarines / y clarineos y flautas.
- 1904 Anónimo (X. X. X.) "Agustín Querol" [18-07-1904] El Imparcial (Madrid) Esp (HD)
- s. m. Canto potente de algunas aves, especialmente el del gallo, cuyo sonido se parece al producido por el clarín. docs. (1908-1924) 2 ejemplos:
- 1908 Francés, J. "Tirano arte" [14-11-1908] El Día de Madrid (Madrid) Esp (HD)Lejos sonó el clarineo de un gallo; después otro, y otro, y varios más.
- 1924 Rivera, J. E. Vorágine [1995] 157 Co (CDH
)
[...] y donde agarraba el pico, entraba la espuela, con tesón homicida, entre el centelleo de los plumajes, entre el salpique de la sangre ardorosa, entre el ruido de las monedas en el estadio, entre la ovación palmoteada que hizo la gente cuando vio rodar al canaguay con el cráneo abierto, sacudiéndose bajo la pata del vencedor, que erguido sobre el moribundo saludó a la victoria con un clarineo triunfal.
- 1908 Francés, J. "Tirano arte" [14-11-1908] El Día de Madrid (Madrid) Esp (HD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
