clavecinero, a s. (1978)
clavecinero
Etim. Derivado de clavecín y -ero, a.
Se documenta únicamente, con la acepción 'persona que toca el clavecín', en 1978, en una breve nota discográfica de la sección "La Guía Moderna", aparecida en Andalán: Periódico Semanal Aragonés (Zaragoza).
- >clavecín+–ero,as. m. y f. Persona que toca el clavecín.docs. (1978) Ejemplo:
- 1978 Lpz-Madrazo, J. "Guía Moderna" [09-11-1978] Andalán: Periódico Quincenal Aragonés (Zaragoza) Esp (HD)Como somos tan buenos, el Ministerio de Cultura ha dado otra mención especial al sello discográfico aragonés "Chinchecle", por el disco del "Viejo teclado, S. XVIII", del amiguete clavecinero José Luis González Uriol. Si recuerdan, ya dieron premio a la "Antología de música antigua aragonesa".
- 1978 Lpz-Madrazo, J. "Guía Moderna" [09-11-1978] Andalán: Periódico Quincenal Aragonés (Zaragoza) Esp (HD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
