Se documenta por primera vez, con la acepción 'enfermedad caracterizada por un aumento del ácido úrico en la sangre y localizada en la clavícula', en 1894, en el volumen IV de la traducción del original alemán del Tratado de patología interna y terapéutica del Dr. Hermann Eichhorst realizada por L. Góngora y J. Góngora, en una enumeración en la que aparecen las diversas articulaciones a las que puede afectar la enfermedad de la gota, junto a sus respectivos nombres técnicos neoclásicos entre paréntesis. Así, según certifica el médico germano Eichhorst, "se observan también inflamaciones de la rodilla (gonagra), de la cadera (ischiagra), del hombro (omagra), del codo (pechiagra), de la clavícula (cleidagra), de las vértebras (rachiagra) ó de la mandíbula y articulación condro-costales (costagra)"; fragmento en el que, además, se destaca un aspecto esencial de la sintomatología de este mal: la inflamación de la zona o miembro afectado. Unas décadas después, ya a mediados del siglo XX, en 1953, se consignará por primera y única vez en un repertorio lexicográfico, concretamente, en el Diccionario encliclopédico de la editorial UTEHA. Esta voz propia del ámbito de la medicina, empleada para designar el subtipo de gota que ataca a la clavícula, presenta un uso más restringido y limitado que el tecnicismo cleisagra (que se atestigua, con una relativa mayor frecuencia, más de un siglo antes, en 1763, el primer volumen de la Palestra Critico-Medica de A. J. Rodríguez), del que es sinónimo.
- ac. etim.s. f. Med. Enfermedad caracterizada por un aumento del ácido úrico en la sangre y localizada en la clavícula.Sinónimo: cleisagradocs. (1894-1953) 2 ejemplos:
- 1894 Góngora, L. / Góngora, J. Trad Trat patología Eichhorst, IV p. 121 Esp (BD)Es característico de la gota que afecta, en la mayoría de los casos, la articulación metatarso-falángica de uno de los dedos gordos de los pies (según muchos, más frecuentemente el izquierdo), manifestándose por consiguiente la gota regular aguda, en la mayoría de los casos, bajo la forma de podagra [...]. Sólo en el caso de repetirse los ataques de gota llega ésta á invadir las articulaciones de los dedos de la mano, especialmente las del pulgar (chiragra), pero se observan también inflamaciones de la rodilla (gonagra), de la cadera (ischiagra), del hombro (omagra), del codo (pechiagra), de la clavícula (cleidagra), de las vértebras (rachiagra) ó de la mandíbula y articulación condro-costales (costagra).
- 1953 VV. AA. DiccEnciclop UTEHA [01-01-1953] (FG)Cleidagra: (de cleido- y -agra). f. Med. Acceso de gota en la clavícula o sus articulaciones.
- 1894 Góngora, L. / Góngora, J. Trad Trat patología Eichhorst, IV p. 121 Esp (BD)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
