Se documenta por primera vez, con la acepción 'clipéola [| género de plantas de la familia de las crucíferas, que comprende seis especies, anuas e indígenas de la parte meridional de Europa y del Asia menor]' en 1845, en el Diccionario universal francés-español de Domínguez, con remisión a stéphanie; un año más tarde, en el Diccionario nacional del mismo autor, se consigna como sinónimo de clipeola. Con la acepción 'estefanía [| género de plantas de la familia de las menispermáceas, compuesto de once especies, que son arbustos volubles del Asia Tropical, con hojas alternas y flores dióicas', se consigna en 1853, en el Diccionario enciclopédico de la lengua española de la editorial Gaspar y Roig, donde se remite a la voz estefanía.
- s. f. Bot. "Clipéola [| Género de plantas de la familia de las crucíferas, que comprende seis especies, anuas e indígenas de la parte meridional de Europa y del Asia menor]" (Domínguez,
DiccNacional -1846).docs. (1845-1846) 2 ejemplos:- 1845 Domínguez, R. J. DiccFrancés-Español, I Esp (BD)Clypée, s. f. [...] Bot. Clipea. V. Stéphanie.
- 1846 Domínguez, R. J. DiccNacional, I Esp (BD)Clipea, s.f. Bot. CLIPÉOLA. [|| Género de plantas de la familia de las crucíferas, que comprende seis especies, anuas e indígenas de la parte meridional de Europa y del Asia menor].
- 1845 Domínguez, R. J. DiccFrancés-Español, I Esp (BD)
- s. f. Bot. "Estefanía [| Género de plantas de la familia de las menispermáceas, compuesto de once especies, que son arbustos volubles del Asia Tropical, con hojas alternas y flores dióicas]" ([Gaspar y Roig],
DiccEnciclLengCast -1853).Sinónimo: clipeoladocs. (1853) Ejemplo:- 1853 [Gaspar y Roig] DiccEnciclLengEsp, I (NTLLE)CLIPEA: s. f. Bot. ESTEFANÍA [|| Género de plantas de la familia de las menispermáceas, compuesto de once especies, que son arbustos volubles del Asia Tropical, con hojas alternas y flores dióicas].
- 1853 [Gaspar y Roig] DiccEnciclLengEsp, I (NTLLE)


Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
