clipeastroide s. (1953-)
clipeastroide
Etim. De clipeastroides.
Esta voz, de documentación exclusivamente lexicográfica, se registra por primera vez, con la acepción 'equínido perteneciente a un orden de erizos de mar irregulares, de boca central con mandibular o linterna de Aristóteles recto u oblicuo, articulado con las aurículas, al que pertenece la familia de los clipeástridos', en 1953, en el Diccionario enciclopédico de la editorial UTEHA.
- s. m. Zool. "Equínido perteneciente a un orden de erizos de mar irregulares, de boca central con mandibular o linterna de Aristóteles recto u oblicuo, articulado con las aurículas, al que pertenece la familia de los clipeástridos" (VV. AA.,
DiccEnciclop UTEHA -1953).docs. (1953-1990) 2 ejemplos:- 1953 VV. AA. DiccEnciclop UTEHA [01-01-1953] (FG)clipeastroide: adj. y s. Zool. Equínido perteneciente a un orden de erizos de mar irregulares, de boca central con mandibular o linterna de Aristóteles recto u oblicuo, articulado con las aurículas, al que pertenece la familia de los clipeástridos.
- 1990 RAC Vocabulario científico técnico Esp (BD)clipeastroide. Cada uno de los componentes del orden Clypeastroida de equínidos exocíclicos, gnatóstomos, que se caracterizan por el caparazón plano-convexo de contorno circular o pentagonal, frecuentemente con digitaciones o perforaciones en el borde posterior y ambulacros petaloideos. Se encuentran fósiles desde el Paleoceno y son frecuentes en los mares tropicales actuales.
- 1953 VV. AA. DiccEnciclop UTEHA [01-01-1953] (FG)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
