Se documenta por primera vez, con la acepción 'que tiene forma de clípeo o escudo', en 1845, en el Diccionario universal francés-español de Domínguez, y en el mismo año, en la Historia física, política y natural de la isla de Cuba, de R. de la Sagra. A partir de ese momento se registra en algunas obras lexicográficas y en textos especializados.
Únicamente en algunos diccionarios se registra la acepción, también de carácter especializado, 'se aplica al cúbito de los insectos, cuando tiene en uno de sus lados una placa convexo-cóncava; y al protóraz, cuando por su magnitud y separacion forma una de las piezas mas perceptibles por la parte superior del tronco', consignada por vez primera en 1845, en el Diccionario universal francés-español de Domínguez.
- ac. etim.adj. Bot. Zool. Que tiene forma de clípeo o escudo.docs. (1845-2019) 15 ejemplos:
- 1845 Domínguez, R. J. DiccFrancés-Español, I Esp (BD)Clypeiforme, adj. Zool. Clipeiforme [...] || Lo que tiene la forma de escudo.
- 2019 Santolaya, J. M. / Sillero, C. "Guía equinoideos Alicante" [01-07-2019] p. 11 Cidaris (Elche) (HD)Pygurus (Oygurus) montmollini (L. Agassiz, 1839) [...] Descripción: Tamaño grande (74x77x33 mm.) y forma clipeiforme, subhexagonal, un poco más ancho que largo, escotado por delante, discretamente redondo por los lados y subrostrado por detrás.
- 1845 Domínguez, R. J. DiccFrancés-Español, I Esp (BD)Clypeiforme, adj. Zool. Clipeiforme [...] || Lo que tiene la forma de escudo.
- 1845 Sagra, R. HFísica, política y natural Cuba, 2ª parte, V p. 28 Esp (BD)FISSURELLIDAE. Animales simétricos, con una capa, delante de la que se abre una cavidad que contiene dos lóbulos agallosos, pectinados, cónicos y con la estremidad libre. Concha simétrica, clipeiforme, aplastada, cónica ó arqueada, agujereada en el vértice ó mas ó menos escotada por delante.
- 1849 Gay, C. HFísPolíticaChile, Zoología, III p. 300 Ch (BD)PELTOCÉFALOS. Cuerpo perfectamente dividido en cabeza, tórax y abdomen. Cabeza muy grande, clipeiforme y comunmente mucho mayor que el tórax.
- 1875 Vilanova Piera, J. (dir.) Historia natural, VI p. 285 Esp (BD)LAS PULGAS [...]. La cabeza es de un solo artejo, clipeiforme, comprimida, al aprecer dividida en dos, y a veces denticulada bilateralmente en su borde inferior.
- 1883 Ramírez, J. Tipos, clases y órdenes zoología Claus p. 298 Mx (BD)Büchner, en su obra "El hombre según la Ciencia", resume de este modo las relaciones de la embriología con la filiación de los seres: [...] En cuanto al primer rudimento visible del joven ser, aparece en medio de la mancha embrionaria bajo la forma de una prominencia clongada, clipeiforme, obscura, que rodea una región más clara y piriforme de la mancha embrionaria. Alrededor de la prominencia embrionaria, las tres hojas descriptas se sueldan juntas íntimamente. Después, a lo largo del eje mayor de la parte sobresaliente clipeiforme, se forma un surco poco profundo en forma de canaleta.
- 1910 Buchtien, O. Flora Bolivia p. 20 Bo (BD)Este helecho notable por su forma arborescente, parece en algo a Blechnum tabulare Mett, pero las pinas están libres en la base, son cortamente pecioladas, las escamas basales son más anchas, brillantes, ciliadas, y más morenas, raquis y nervio lateral están envueltos por escamas coriáceas, clipeiformes, de color bayo obscuro.
- 1915 Ameghino, F. Filogenia p. 298 Ar (BD)Büchner, en su obra "El hombre según la Ciencia", resume de este modo las relaciones de la embriología con la filiación de los seres: [...] En cuanto al primer rudimento visible del joven ser, aparece en medio de la mancha embrionaria bajo la forma de una prominencia clongada, clipeiforme, obscura, que rodea una región más clara y piriforme de la mancha embrionaria. Alrededor de la prominencia embrionaria, las tres hojas descriptas se sueldan juntas íntimamente. Después, a lo largo del eje mayor de la parte sobresaliente clipeiforme, se forma un surco poco profundo en forma de canaleta.
- 1917 Alemany Bolufer, J. DiccLengEsp (NTLLE)CLIPEIFORME [...] adj. Que tiene forma de escudo.
- 1953 VV. AA. DiccEnciclop UTEHA [01-01-1953] (FG)clipeiforme [...]. adj. Dícese de lo que tiene forma de escudo.
- 2002 Garcia, Ll. "Presencia Calappa" [01-01-2002] Bolletí de la Societat d`Història Natural de les Balears (Palma de Mallorca) Esp (HD)El género Calappa Weber, 1795, esta formado por unas 30 especies la mayoría de ellas propias de los mares tropicales y subtropicales. Todos los cangrejos pertenecientes a este género tienen una forma muy similar caracterizada por un aspecto masivo, con grandes quelípedos detrás de los cuales se escudan, escondiendo también las patas, de forma característica, debajo de las expansiones clipeiformes posterolaterales del caparazón.
- 2019 Santolaya, J. M. / Sillero, C. "Guía equinoideos Alicante" [01-07-2019] p. 11 Cidaris (Elche) (HD)Pygurus (Oygurus) montmollini (L. Agassiz, 1839) [...] Descripción: Tamaño grande (74x77x33 mm.) y forma clipeiforme, subhexagonal, un poco más ancho que largo, escotado por delante, discretamente redondo por los lados y subrostrado por detrás.
- 1845 Domínguez, R. J. DiccFrancés-Español, I Esp (BD)Clypeiforme, adj. Zool. Clipeiforme [...] || Lo que tiene la forma de escudo.
- 1845 Sagra, R. HFísica, política y natural Cuba, 2ª parte, V p. 28 Esp (BD)FISSURELLIDAE. Animales simétricos, con una capa, delante de la que se abre una cavidad que contiene dos lóbulos agallosos, pectinados, cónicos y con la estremidad libre. Concha simétrica, clipeiforme, aplastada, cónica ó arqueada, agujereada en el vértice ó mas ó menos escotada por delante.
- 1846 Domínguez, R. J. DiccNacional, I Esp (BD)Clipeiforme. adj. Bot. y Entom. V. Escutiforme.
- 1849 Gay, C. HFísPolíticaChile, Zoología, III p. 300 Ch (BD)PELTOCÉFALOS. Cuerpo perfectamente dividido en cabeza, tórax y abdomen. Cabeza muy grande, clipeiforme y comunmente mucho mayor que el tórax.
- 1853 [Gaspar y Roig] DiccEnciclLengEsp, I (NTLLE)CLIPEIFORME: adj.: CLIPEASTRIFORME.
- 1857 Galdo, M. M. J. (dir.) Trad Reinos naturaleza, Buffon, VII p. 91 Esp (BD)TRAPEZOITOS. Caracteres. No tienen prolongacion clipeiforme a los lados del caparazon; este termina en la parte anterior con un borde fronto-orbital muy largo y estrecho, poco o nada truncado en los lados, casi nada en la parte posterior y no muy ancho.
- 1875 Vilanova Piera, J. (dir.) Historia natural, VI p. 285 Esp (BD)LAS PULGAS [...]. La cabeza es de un solo artejo, clipeiforme, comprimida, al aprecer dividida en dos, y a veces denticulada bilateralmente en su borde inferior.
- 1883 Ramírez, J. Tipos, clases y órdenes zoología Claus p. 298 Mx (BD)Büchner, en su obra "El hombre según la Ciencia", resume de este modo las relaciones de la embriología con la filiación de los seres: [...] En cuanto al primer rudimento visible del joven ser, aparece en medio de la mancha embrionaria bajo la forma de una prominencia clongada, clipeiforme, obscura, que rodea una región más clara y piriforme de la mancha embrionaria. Alrededor de la prominencia embrionaria, las tres hojas descriptas se sueldan juntas íntimamente. Después, a lo largo del eje mayor de la parte sobresaliente clipeiforme, se forma un surco poco profundo en forma de canaleta.
- 1895 Zerolo, E. DiccEnciclLengCastellana (NTLLE)CLIPEIFORME, adj. ESCUTIFORME.
- 1910 Buchtien, O. Flora Bolivia p. 20 Bo (BD)Este helecho notable por su forma arborescente, parece en algo a Blechnum tabulare Mett, pero las pinas están libres en la base, son cortamente pecioladas, las escamas basales son más anchas, brillantes, ciliadas, y más morenas, raquis y nervio lateral están envueltos por escamas coriáceas, clipeiformes, de color bayo obscuro.
- 1915 Ameghino, F. Filogenia p. 298 Ar (BD)Büchner, en su obra "El hombre según la Ciencia", resume de este modo las relaciones de la embriología con la filiación de los seres: [...] En cuanto al primer rudimento visible del joven ser, aparece en medio de la mancha embrionaria bajo la forma de una prominencia clongada, clipeiforme, obscura, que rodea una región más clara y piriforme de la mancha embrionaria. Alrededor de la prominencia embrionaria, las tres hojas descriptas se sueldan juntas íntimamente. Después, a lo largo del eje mayor de la parte sobresaliente clipeiforme, se forma un surco poco profundo en forma de canaleta.
- 1917 Alemany Bolufer, J. DiccLengEsp (NTLLE)CLIPEIFORME [...] adj. Que tiene forma de escudo.
- 1953 VV. AA. DiccEnciclop UTEHA [01-01-1953] (FG)clipeiforme [...]. adj. Dícese de lo que tiene forma de escudo.
- 2002 Garcia, Ll. "Presencia Calappa" [01-01-2002] Bolletí de la Societat d`Història Natural de les Balears (Palma de Mallorca) Esp (HD)El género Calappa Weber, 1795, esta formado por unas 30 especies la mayoría de ellas propias de los mares tropicales y subtropicales. Todos los cangrejos pertenecientes a este género tienen una forma muy similar caracterizada por un aspecto masivo, con grandes quelípedos detrás de los cuales se escudan, escondiendo también las patas, de forma característica, debajo de las expansiones clipeiformes posterolaterales del caparazón.
- 2019 Santolaya, J. M. / Sillero, C. "Guía equinoideos Alicante" [01-07-2019] p. 11 Cidaris (Elche) (HD)Pygurus (Oygurus) montmollini (L. Agassiz, 1839) [...] Descripción: Tamaño grande (74x77x33 mm.) y forma clipeiforme, subhexagonal, un poco más ancho que largo, escotado por delante, discretamente redondo por los lados y subrostrado por detrás.
- 1845 Domínguez, R. J. DiccFrancés-Español, I Esp (BD)
- adj. Zool. "Se aplica al cúbito de los insectos, cuando tiene en uno de sus lados una placa convexo-cóncava; y al protóraz, cuando por su magnitud y separacion forma una de las piezas mas perceptibles por la parte superior del tronco" ([Gaspar y Roig],
DiccEnciclLengCast -1853).docs. (1845-1853) 2 ejemplos:- 1845 Domínguez, R. J. DiccFrancés-Español, I Esp (BD)Clypeiforme, adj. Zool. Clipeiforme; epíteto con que se califica el cubito de los insectos.
- 1853 [Gaspar y Roig] DiccEnciclLengEsp, I (NTLLE)CLIPEIFORME: adj. [...] || Zool. Se aplica al cúbito de los insectos, cuando tiene en uno de sus lados una placa convexo-cóncava; y al protóraz, cuando por su magnitud y separacion forma una de las piezas mas perceptibles por la parte superior del tronco.
- 1845 Domínguez, R. J. DiccFrancés-Español, I Esp (BD)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
