clipeolario, a adj. (1846-1856)
clipeolario
Etim. Calco del francés clypéolaire, voz atestiguada en esta lengua al menos desde 1818 como 'que tiene forma de escudo', en el Traité sur les champignons comestibles, de C. H. Persoon (Paris, Belin-Leprieur, p. 188: "L'espèce qui ressemble le plus à ce champignon est l'Agaric clypéolaire"); y esta, a su vez, del latín científico clypeolarius, en esta lengua al menos desde 1798, en Flora Bedfordiensis, de C. Abbot (Bedford, W. Smith, p. 304: "A. clypeolarius. Cap convex, branny, variegated, gills white, thin, 4 in set, irregular, stem cylinfrical"); del latín clipeus, ī 'escudo'.
Esta voz, de documentación exclusivamente lexicográfica, se consigna por primera vez, con la acepción 'clipeastriforme [ | que tiene la forma de un escudo]', en 1846, en el Diccionario universal español-francés de Domínguez y, también en ese año, en el Diccionario nacional del mismo autor.
- adj. Bot. "Clipeastriforme [ | Que tiene la forma de un escudo]" (Domínguez,
DiccNacional -1846).docs. (1846-1856) 3 ejemplos:- 1846 Domínguez, R. J. DiccNacional, I Esp (BD)Clipeolario, ria. adj. V. CLIPEASTRIFORME.
- 1846 Domínguez, Ramón J Dicc español francés, IV Esp (BD)Clipeolario, ria. adj. [...] Bot. Clypéolaire; qui ressemble à un petit bouclier, qui en à la forme.
- 1856 Salva, V. / Guim, J. B. DiccFr Esp - Esp Fr [1856] Esp (BD)CLIPEOLARIO, adj. [...] Bot. Clypéolaire, qui ressemble à un petit bouclier.
- 1846 Domínguez, R. J. DiccNacional, I Esp (BD)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
