Esta voz, rara y que no parece superar el siglo XIX, se documenta por primera vez, con la acepción 'mamífero marsupial endémico de Australia, de hasta 85 centímetros de longitud, cabeza grande, hocico ancho y orejas redondas y peludas, cuerpo robusto, pelaje gris rojizo, sin cola, y con cuatro patas prensiles dotadas de uñas afiladas; vive en eucaliptales, de los que se alimenta', en 1850, en la Traducción de Museo de historia natural. Descripción y costumbres de los mamíferos de la colección zoológica existente en París en el Jardín de las plantas, por M. Boitard, de P. Reynés Solá, y dos años después, se registra en Traducción de Los tres reinos de la naturaleza. Museo pintoresco de Historia natural de Buffon [...] Tomo I. Zoología, en un fragmento que guarda notables similitudes con el anterior.
- ac. etim.s. m. Mamífero marsupial endémico de Australia, de hasta 85 centímetros de longitud, cabeza grande, hocico ancho y orejas redondas y peludas, cuerpo robusto, pelaje gris rojizo, sin cola, y con cuatro patas prensiles dotadas de uñas afiladas; vive en eucaliptales, de los que se alimenta.
Nombre científico: .Phascolarctos cinereus Sinónimo: koaladocs. (1850-1852) 2 ejemplos:- 1850 Reynés Solá, P. Trad Museo HNatural Boitard, I p. 347 Esp (BD)El KOALA o COLAK. (Phascolarctos fuscus, DESM. Phascolarctos lindersii, LESS. Lipurus cinereus, GOLDF. El Womrat FLINDERS.) Habita en las cercaciías del río Vpaum en la Nueva Holanda. Es de la magnitud de un perro ordinario mediano, tiene el cuerpo rechoncho, la cabeza corta, las orehas medianas, las piernas robustas, y de igual longitud a corta diferencia, lo cual comunica el aire y el andar de un oso pequeño. Su pelo es largo y poblado, recio, de color de chocolate; el vientre y demás partes inferiores son blancas.
- 1852 Chao, E. (dir.) Trad Reinos naturaleza, Buffon, I p. 373 Esp (BD)KOALA O COLAK. Phascolarctos fuscus (Desm.); Ph. lindersii (Less.); Womrat (Flinders). Es de la magnitud de un Perro ordinario; habita en la Nueva Holanda; su cuerpo es rechoncho, la cabeza corla, orejas medianas, piernas robustas é iguales; pelo largo, poblado, recio de color de chocolate por arriba, blanco por debajo. Pasa la vida en los árboles para cazar insectos probablemente, aunque también es posible que se alimente de hojas, como los Poturos y Canguros. Duerme en su madriguera: la hembra pare solo un hijo al cual ama con mucho cariño, y después de criarlo en la bolsa abdonimal, continúa llevándole en la espalda y cuidando de él con el mayor esmero.
- 1850 Reynés Solá, P. Trad Museo HNatural Boitard, I p. 347 Esp (BD)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
