cornejil adj. (1795-1891)
cornejil
Etim. Derivado de corneja más el sufijo -il.
Se documenta por primera vez, en la acepción 'perteneciente o relativo a la corneja', en 1795, en La corneja sin plumas: fragmento póstumo del Licenciado Paulo Ipnocausto, de J. Forner y en plural en 1891 en un artículo titulado "Lo que saben los animales' publicado en el diario El Imparcial.
- adj. Perteneciente o relativo a la corneja. docs. (1795-1891) 2 ejemplos:
- 1795 Forner, J. P. La corneja sin plumas 38 Esp (BD)■ [...] y después de un esportón de vulgaridades dichas y redichas mil veces, concluye con esta plumada, hija de su especie Cornejil [...].
- 1891 Anónimo "Saben animales" [14-02-1891] El Isleño: Periódico Científico, Industrial, Comercial y Literario (Palma de Mallorca) Esp (HD)Si son condenadas –dice el doctor Smondson, á quien pertenece todo esto que voy diciendo de los tribunales cornejiles,— se produce un gran alboroto, y después, jueces, abogados, alguaciles y público so arrojan sobre las culpables y las golpean hasta que las matan.
- 1795 Forner, J. P. La corneja sin plumas 38 Esp (BD)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
