cronometramiento s. (1973)
cronometramiento
Etim. Derivado de cronometrar y -miento.
Se documenta por primera y única vez, con la acepción 'medición [del tiempo de una actividad] con un cronómetro', en 1973, en la obra Itinerario cultural de una oración folklórica de Chile de B. Valenzuela Rojas; en este caso la voz se utiliza con sentido figurado. Entre los sustantivos sinónimos de este vocablo, cronometraje es el que goza de una una frecuencia de uso mayor.
- >cronometrar+–mientos. m. Medición [del tiempo de una actividad] con un cronómetro.docs. (1973) Ejemplo:
- 1973 Valenzuela Rojas, B. Itinerario cultural p. 34 Ch (BD)■ Después, captando cierto dato personal: quién primero la recogió —y en ese caso, Fernán Caballero— se puede fijar el punto de partida, para ir estableciendo un cronometamiento, regresivo de la existencia cultural del objeto que nos preocupa.
- 1973 Valenzuela Rojas, B. Itinerario cultural p. 34 Ch (BD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
