crotalario s. (1820-1895)
crotalario
Etim. Calco del francés crotalaire, sustantivo atestiguado al menos desde 1733, en el Dictionnaire universel des drogues simples, de N. Lemery (Paris, Imprimerie de la Veuve d'Houry, 3.ª ed., p. 290: "CROTALARIA. Crotalaria Asiatica, folio singulari verrucoso, floribus caeruleis [...] En françois, Crotalaire. Crotalaire. Est une plante étrangere qui pousse une tige à la hauteur d'un pied & demi, quelquefois plus haut, anguleuse, noueuse, jettant beaucoup de rameux disposez en rond [...]"); y esta, a su vez, del latín científico crotalaria, término documentado al menos desde 1704, en Historiae Plantarum tomus tertius, qui est supplementum duorum praecedentium, de J. Ray.
Esta voz, de documentación exclusivamente lexicográfica, se documenta por vez primera en 1820, en el segundo tomo del Dictionnaire espagnol-français et français-espagnol de Núñez de Taboada; en 1895 se consigna en el Diccionario enciclopédico de Zerolo con la siguiente definición: "Género de la familia de las papilonáceas que comprende al menos dos especies".
- s. m. Bot. “Género de la familia de las papilonáceas que comprende al menos dos especies" (Zerolo,
DiccEnciclLengCastellana -1895).docs. (1820-1895) 3 ejemplos:- 1820 Núñez Taboada, M. Dict Français-Espagnol II s. v. Esp (BD)*CROTALARIO, s. f. Crotalaire: plante potagère.
- 1845 Domínguez, R. J. DiccFrancés-Español, I Esp (BD)Crotalaire, s. m. [...] Bot. Crotalario; género considerable de la familia de las papilonáceas, que encierra mas de doscientas especies, repartidas en siete sub-géneros.
- 1895 Zerolo, E. DiccEnciclLengCastellana (NTLLE)CROTALARIO. […] Bot. Género de la familia de las papilonáceas que comprende al menos dos especies.
- 1820 Núñez Taboada, M. Dict Français-Espagnol II s. v. Esp (BD)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
