Etim. De crotalianos. Cf. francés crotalien, sustantivo atestiguado al menos desde 1860, en el artículo "Études médicales sur les serpents de la Vendée et de la Loire-Inférieure: III.e Partie" de A. Viaud-Grand-Marais, publicado en el vol. 36 del Journal de la Section de Médecine de la Société Académique du Département de la Loire-Inférieure (Nantes, p. 225: "La double pneumonie est en effet un symptôme fréquent de la morsure de ce redoutable crotalien").
Se documenta por primera vez, con la acepción 'serpiente', en el trabajo titulado "Los crotalianos mexicanos: Monografía;" de C. Cuesta Terrón, publicado en el n.º 39 de Memorias y Revista de la Sociedad Científica Antonio Alzate (México); el uso de este término parece circunscribirse a México.
- s. m. Zool. Serpiente venenosa caracterizada por tener, entre el orificio nasal y el ojo, un orificio a cada lado de la cabeza que actúa como órgano termorreceptor para detectar cualquier posible presa. Sinónimo: crotálidodocs. (1921-1978) 2 ejemplos:
- 1921 Cuesta Terrón, C. "Crotalianos mexicanos" [01-01-1921] n.º 39, p. 173 Memorias y Revista de la Sociedad Científica Antonio Alzate (Ciudad de México) Mx (HD)La acción de la ponzoña de cualquier Crotaliano, es casi siempre mortal. Experiencias practicadas demuestran su violencia en el obrar, confirmada desgraciadamente en muchos casos en que el hombre perece.
- 1978 Juliá Z. J. / Varela J., M. "Bothrops México" p. 210 Memoria Primer Simposio Ornitología Mx (BD)Por lo expuesto consideramos nueva para la ciencia a este Crotaliano y proponemos el nombre de Bothriechis ornatus por su vistosa ornamentación.
- 1921 Cuesta Terrón, C. "Crotalianos mexicanos" [01-01-1921] n.º 39, p. 173 Memorias y Revista de la Sociedad Científica Antonio Alzate (Ciudad de México) Mx (HD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
