Etim. Probable calco del francés crotaloïde, adjetivo atestiguado al menos desde 1842, en el Complément du Dictionnaire de l'Académie Française (Paris, Firmin Didot Frères, s. v.), y este, a su vez, de crotale y -oïde.
Se documenta exclusivamente en el Diccionario nacional (1846) de Domínguez, donde se consigna como adjetivo con la acepción 'que tiene la forma de un crótalo', en paralelo con la información aportada en el Dictionnaire national de L. N. Bescherelle, fuente de este repertorio ("Crotaloïde. adj. [...] Erpét. Qui a la forme d'un crotale").
- adj. "Que tiene la forma de un crótalo" (Domínguez,
DiccNacional -1846).Sinónimo: crotaloidedocs. (1846) Ejemplo:- 1846 Domínguez, R. J. DiccNacional, I p. 497 Esp (BD)Crotaloido, da. adj. Erpet. Que tiene la forma de un crótalo.
- 1846 Domínguez, R. J. DiccNacional, I p. 497 Esp (BD)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
