12.ª Entrega (julio de 2022)
Versión del 15/07/2022
Equipo Real Academia Española
Familia Ver familia de palabras
culebra s. (1223-)
culebra, ciliebra, colebra, coliebra, coluebra, culébra, culiebra, culobra, culubra, culuebra, culueura, culebrazo, culebreta, culebrilla, culebrita, culebrón, culebrona
Etim. Del latín vulgar colōbra, ae, como 'serpiente' y esta, a su vez, del latín colubra, ae como 'serpiente' (véase DECH, s. v. culebra).

Se documenta por primera vez, con la acepción 'reptil de cuerpo alargado, estrecho y generalmente cilíndrico, sin extremidades, cabeza aplastada, boca grande y piel recubierta de escamas, que muda periódicamente', en 1223, con la variante culuebra, en el libro anónimo Semejanza del mundo, cuyo manuscrito más antiguo conservado data del siglo XV. Con la misma variante, se documenta en otras obras del mismo siglo como la Vida de San Millán de la Cogolla (1230), de G. de Berceo, basada en un códice del siglo XVIII; y Moamín. Libro de los animales que cazan (1250), de A. de Toledo, del que se conserva un manuscrito de la segunda mitad del siglo XIII. Se consigna por vez primera en los Glosarios latino-españoles de la Edad Media, del año 1375, y se registra también, con la variante culebra, en el Diccionario de Autoridades de la RAE, desde 1729, repertorio en que se define del siguiente modo: "Animal bien conocido, el principal de los que arrastran por la tierra. Su cuerpo es de mucha longitúd respecto del gruesso, pues las hai de dos o tres varas, y se vá adelgazando desde la cabéza hasta rematar la cola en punta. Su piel es escamósa, y la muda á ciertos tiempos, y á la que dexa llaman camisa. Es animal amphibio, y tomó el nombre del Latino Coluber, que significa lo mismo". Con diversos modificadores o complementos, se usa para designar familias, géneros y especies diferentes del suborden de las Serpentes; por ejemplo: culebra áspid desde el siglo XIII hasta el siglo XIX designa la especie Vipera aspis; desde el siglo XVI hasta la actualidad, culebra bécquer, béquer, berguer, boa o tragavenado, culebra boba o culebra de agua o de venado se emplean para referirse a varias especies de la familia de los boídos; y, en los mismos siglos, culebra cascabel o culebra de cascabel se refieren a las especies del género CrotalusOtros animales, aun sin pertenecer al suborden de las serpientes, han recibido el nombre de culebra, ya que presentan características morfológicas similares. Así ocurre con la acepción 'animal invertebrado, pequeño, de cuerpo blando y alargado y generalmente ápodo', recogida en el siglo XV, en el Tesoro de la medicina (Tesoro de los remedios). Sevilla, Colombina 5117 (1431); con 'pez del orden de los anguiliformes, de cuerpo cilíndrico generalmente sin escamas, aleta dorsal soldada con la caudal y la anal, aletas pectorales grandes y sin aletas ventrales, cabeza y hocico puntiagudos y boca grande provista de dientes; su carne es comestible', documentada desde el siglo XVII, en la Historia del descubrimiento de las regiones austriales hecho por el general Pedro Fernández de Quirós (c1605); con 'reptil de la familia de los dipoglósidos de hasta 12 centímetros de longitud, de cabeza poco diferenciada, cuerpo alargado y cilíndrico de color marrón generalmente con dos franjas oscuras que van desde la base de la cabeza hasta la cola y cuatro patas pequeñas; es endémico de Cuba', que aparece en el tomo cuarto de la segunda parte de la Historia física, política y natural de la isla de Cuba [...] (1838), de R. de la Sagra, con el complemento de cuatro patas; con 'reptil de la familia de los ánguidos de hasta 50 centímetros de longitud, de cabeza y ojos pequeños con párpados móviles, cuerpo de color variado, desde el marrón hasta el azulado; puede romper su propia cola para liberarse cuando es apresado y vive en Europa y Asia', recogida en Elementos de historia natural (1865), de M. Ramos, con los complementos de cristal o de vidrio; y con 'reptil de cuerpo estrecho, alargado, cilíndrico y generalmente sin extremidades, piel cubierta de escamas, de cabeza, boca y ojos pequeños y frecuentemente atrofiados; vive en el subsuelo y tiene la capacidad de desplazarse tanto en la dirección de la cabeza como en la de la cola', con los modificadores bachaqueraciega morrona, o con el complemento de dos cabezas, documentada en 1877, en el Catálogo de los reptiles y anfibios observados en España, Portugal e Islas Baleares, de E. Boscá y Casanoves. Tras varios procesos de sinécdoque, se registran nuevas acepciones del vocablo. Así pues, desde el siglo XIII aparece como 'carne de culebra', en El Evangelio de San Mateo (1260). En el siglo XV se documenta como 'grasa de culebra', en el volumen Arte cisoria (1423), de E. de Villena. En 1589, se utiliza con la acepción 'piel de culebra', en los Diálogos familiares de la agricultura cristiana, de J. de Pineda. Tras un proceso de metonimia, a fines del siglo XIII, se encuentra como 'representación convencional de la culebra', en la primera parte de la General Estoria (1275), de Alfonso X. Tras un proceso de metáfora, se registra, en 1332, como 'ángel que se rebeló contra Dios, que representa el mal y habita el infierno', en el Libro de los estados, de Juan Manuel. Y tras el mismo proceso, se documenta, en los siglos XIX y XX, con otras dos acepciones: 'azote de forma generalmente cilíndrica', en 1813, en el El diablo predicador, de A. los Ríos; y 'órgano copulador y miccionador del hombre', en un poema escrito por L. Palés Matos y recogido en el volumen Poesía 1915-1956 (1957). En el siglo XVI, en México, se hallan testimonios de la acepción 'cinturón de oro, frecuentemente en forma de culebra', en la Relación [...] sobre la conquista de México (1525), de Andrés de Tapia; así como de 'sentimiento u obsesión persistente y torturadora', en la Traducción de la Escala Espiritual de S. Juan Clímaco (1562), realizada por F. de Granada. Culebra es también sinónima de culebrilla como 'enfermedad infecciosa causada por el virus latente varicela-zóster, caracterizada por dolor intenso y una erupción de vesículas, agrupadas en racimo, en la zona de la piel correspondiente a un trayecto nervioso', aparece con esta acepción en un Tratado de patología, fechado en el año 1500. Como 'serie de golpes propinados frecuentemente con la intención de burlar o castigar', aparece en 1592, en la Relación de la cárcel de Sevilla, de C. Chaves. Esta última acepción tiene un uso coloquial y se encuentra frecuentemente en una construcción con el verbo dar. En la jerga de germanía, durante el siglo XVII, se documenta con dos acepciones diferentes: 'funda hueca, larga y estrecha, que sirve para guardar dinero', en Manojuelo de romances (1601), de G. Lobo Lasso de la Vega; e 'instrumento metálico consistente en una barra o una lámina gruesa de metal con la superficie estriada o granulada en una o ambas caras, que sirve para desgastar, alisar o raspar metales u otros materiales duros', en 1609, en los Romances de germanía de varios avtores [...]. Compuesto por Iuan Hidalgo. En el mismo siglo, se atestigua como 'mentira o fraude astuto y hábil', aparece en El burlador de Sevilla y Convidado de Piedra (1617), de Tirso de Molina. Como 'animal o monstruo mitológico con rasgos comunes a la culebra', se documenta, en 1629, en el Tratado de las supersticiones y costumbres gentílicas que hoy viven entre los indios naturales de esta Nueva España, de H. Ruiz de Alarcón. Y también se documenta su uso coloquial como 'situación desordenada y confusa, caracterizada por el ruido y, frecuentemente, la violencia', en el texto anónimo Entremés del conde Alarcos (1675). La forma cilíndrica del cuerpo de la culebra (reptil del suborden de las Serpentes) y su capacidad de enrollarse contribuyeron a que, durante el siglo XIX, el vocablo asumiera las acepciones siguientes: 'tubo largo en espiral que sirve para enfriar y condensar vapores en los alambiques u otros aparatos', documentada en la segunda papeleta del Fichero Académico de la Real Academia Española (RAE), esta es una ficha anónima posterior a 1713 y conservada en el Cajón 51 (hartón-hipofisaria), además, se atestigua su uso en el Diccionario de la lengua castellana (1739), de la propia RAE; y 'cabo delgado con que se aferran algunas velas y se atan cabos o palos', registrada en la Traducción del "Arte de aparejar y maniobras de los buques" de D. Lever (1842), de B. Vallarino. De una relación menos evidente con las características anteriores, resultan otras acepciones de carácter peyorativo. Este último es el caso de 'mujer que actúa con astucia, sagacidad o disimulo para conseguir lo que se propone', que aparece en 1665, en Las tarascas de Madrid , de F. Santos, con un marcado carácter despectivo; 'persona despreciable por su astucia, vileza o falta de moral', que se registra en la novela, de T. Carrasquilla, La marquesa de Yolombó (1928); 'persona que actúa con servilismo, generalmente por interés', que tiene no solo carácter despectivo, como los anteriores, sino también un demostrado uso coloquial, se registra por vez primera en 1885, en el Diccionario ejemplificado de chilenismos [...], de Morales Pettorino, y también, en 1997, en un artículo anónimo publicado por el semanario Hoy (Santiago de Chile); 'expresión que sirve para maldecir', en las Poesías (1843-1858), de R. M. Baralt; 'deuda o bono de deuda que emite un acreedor', en Colombia, Perú y Ecuador, registrada en Bobadas mías (1933), de R. Arango; y, por extensión de la anterior (deuda), en Colombia, Ecuador y Panamá, 'persona que tiene derecho a que se le pague una deuda', documentada en el Siglo XXI, en Al diablo la maldita primavera (2004), de A. Sánchez Baute. Es evidente que, con el transcurso de los siglos el carácter despectivo, coloquial, figurado del vocablo continúa aportando variadas acepciones a la lengua, que no han dejado enriquecer los matices del lema, incluso durante el siglo XXI. En México, se documenta la acepción coloquial 'columna de agua que cae precipitadamente y que en ocasiones provoca una corriente de aire en forma de embudo y a gran velocidad angular cuyos extremos se extienden entre la superficie terrestre o la de un cuerpo de agua y la base de una nube de desarrollo vertical', en el artículo anónimo "México", publicado en la Gazeta de México, en 1786. Esta acepción aparece frecuentemente acompañada del complemento de agua. En varias regiones del continente americano y en el occidente de la península ibérica, culebra toma el significado de 'baile popular o tradicional en que los danzantes imitan los movimientos de la culebra', documentada en la séptima serie de las Tradiciones peruanas (1889), de R. Palma. También asociado al baile ceremonial y popular y a las figuras que se realizan durante el baile, en Bolivia, es un 'cinta ceremonial muy colorida, que lleva el alférez del carnaval', y se documenta en Música, danza e instrumentos folklóricos de Bolivia (2005), de C. Campos. Asociado a otros contextos y usos, toma el significado de 'sensación intensa y repentina acompañada de un ligero temblor u otra manifestación física', en 1840, en el relato anónimo "La Noche de Màscaras. Cuento fantástico", publicado por El Correo Nacional (Madrid). Como 'artefacto pirotécnico consistente en varios petardos unidos a lo largo de una mecha y que estallan sucesivamente', aparece en Artículos de costumbres (1875), de J. V. Betancourt. Como 'juego en que al menos uno de los participantes asume el papel simbólico de la culebra', se halla en 1895, en la Relación de un veterano de la Independencia, escrita por C. R. Tobar; mientras que como 'juego digital consistente en una culebra que persigue un punto determinado de la pantalla', aparece por primera vez en el artículo anónimo "Nokia 150, el celular de 26 dólares que trae el juego de culebrita", publicado por El Tiempo (Bogotá) en 2016. Y, finalmente, como 'obra literaria, radiofónica o televisiva de acentuado carácter melodramático y, generalmente, de gran extensión y escasa calidad', en Romeo y Julieta (1975), de M. Otero Silva.

En diversos repertorios lexicográficos se consignan otros significados del vocablo. Unas veces se trata de acepciones que recuerdan la forma del reptil del suborden de las serpientes, como: 'faja', documentada por primera vez en el año 1853, como un término de germanía, en el suplemento del Diccionario nacional, de Domínguez; 'nombre entre los jóvenes de una calaverada, no muy graciosa por cierto, que consiste en apagar las luces de un establecimiento, y á veces hasta de una casa particular, á que concurren, entregándose después á la libertad de las tinieblas', en 1869, en el Nuevo suplemento al Diccionario nacional o Gran diccionario clásico de la lengua española, de Domínguez; 'entretejido de hoja de tule en forma de culebra, con el centro ahuecado y una apertura con asa en uno de sus extremos para meter triturada la yuca amarga y que rezume el veneno', en 1897, en Honduras; 'cinturón', en el Diccionario de Argot Español (1906), de Besses; 'galería serpenteante que hace en el corcho la larva de un insecto coleóptero de poco más de un centímetro de largo y color verde bronceado, que vive en los alcornocales', recogida por vez primera en el Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española del año 1914, así como en ediciones sucesivas del mismo repertorio; en Venezuela, 'manguera (manga) para regar jardines y similares menesteres', en el Lenguaje zuliano castellano, modismos y barbarismos (1966), de Luzardo; en Colombia y en el oriente de España, 'as de espadas en la baraja', en el Atlas lingüístico y etnográfico de Aragón, Navarra y La Rioja, III-IV (1980), dirigido por Alvar, en Chile, 'cadena de reloj' en el Diccionario ejemplificado de chilenismos [...] (1984), dirigido por Morales Pettorino; en Venezuela, 'parte superior del arpa que contiene el clavijero', consignada por primera vez en el Diccionario de venezolanismos (1993), de Tejera, quien proporciona un testimonio léxico de G. Montiel Cupedo, que no se ha encontrado disponible para su documentación; en México, 'tramo horizontal de la tubería de drenaje', en el mismo Diccionario de americanismos (2010), de la ASALE. En la primera edición del Diccionario de americanismos, de Malaret, se registra por vez primera el nombre de culebra para varias especies de plantas: 'en Jamaica, la planta del abejuelo', 'en Puerto Rico, yerba que abunda en las paredes húmedas y las zanjas (Bacopa monniera)', 'nombre vulgar de una planta herbácea de Chile y el Perú (Pilea ciliaris [...])' y 'nombre vulgar de una planta herbácea de Chile y el Perú ([...] Cuphea ciliata)'. En la segunda edición del mismo repertorio, en 1931, Malaret documenta otra especie llamada culebra en Chile y en Perú Como 'herbácea. ([...] Herpestis colubrina.)'. En otros repertorios lexicográficos, aparecen documentadas diversas acepciones peyorativas, coloquiales, de ámbitos delincuenciales, entre otros contextos similares; por ejemplo: en Colombia, se usa coloquialmente como 'droga', según atestigua el Diccionario general de americanismos (1942), de Santamaría; en Colombia y Argentina, como 'trampa', en 1942 en el mismo Diccionario [...] de Santamaría y en el Diccionario de argentinismos, de Haensch y Werner, publicado en 1993; como 'chamullo', en el Diccionario ejemplificado de chilenismos [...] (1984), de Morales Pettorino; como 'borrachera', en el Vocabulario del Noroeste murciano [...] (1991), de Gómez Ortín; y en Venezuela, como 'reconcomio, desacuerdo o cuenta pendiente', en el Diccionario de venezolanismos (1993), de Tejera, así como 'malentendido', en el Diccionario de americanismos (2010), de la ASALE. En 1980, se documenta como 'paso de huelguistas por distintas secciones de una empresa para extender el paro', en el Diccionario de argot español y lenguaje popular, de León. En Chile, culebra es, además, la 'comida', según se consigna en el Diccionario [...] (1984), de Morales Pettorino. Según consta en el Glosario lexicográfico del atlas lingüístico-etnográfico de Colombia (ALEC), de Montes, Figueroa, Mora y Lozano, publicado en 1986, en ese país culebra es la 'suegra'. En El Salvador, se documenta con la acepción 'fiesta que ofrece a sus compañeros de oficina el nuevo empleado con su primer sueldo' consignado por primera vez en 1994, en las Cédulas ficheros RAE, de Romero Coto y, más tarde, en otros repertorios como el DRAE de 2001 y el Diccionario [...] de la ASALE de 2010. En las Islas Canarias, culebra es un 'grano muy malo que sale en el sobaco' y así se atestigua en el Diccionario diferencial del español de Canarias (1996), de Corrales, Corbella y Álvarez. En El Salvador, se utiliza con el significado de 'homosexual', según documenta la ASALE, en el Diccionario de americanismos (2010).  Finalmente, en Guatemala, Honduras y Chile, culebra es 'achichincle, asistente', según consta en el mismo Diccionario de Americanismos de la ASALE.

Por otra parte, culebra forma parte de múltiples y variadas unidades o expresiones pluriverbales. Algunas de estas unidades designan reptiles pertenecientes al suborden de las Serpentes. Estas son: en Costa Rica, la culebra bejuquillo, documentada en 1893 con la acepción 'culebra muy delgada, venenosa y de color verde', por Gagini en el Diccionario de barbarismos y provincialismos de Costa Rica; en Venezuela, la culebra ciega, como 'Tiphlops reticulata', recogida por Alvarado en el Glosario de voces indígenas de Venezuela (1921) y en el Glosario del bajo español en Venezuela (1929). En este último repertorio venezolano (Alvarado, 1929) se consigna también la locución culebra terciopelo como 'Tiphlops lumbricaulis. Serpiente de dorso pardo, castaño o rojizo, y vientre de un pardo grisáceo'. Por otra parte, Santamaría, en su Diccionario general de americanismos (1942), recoge dos tipos: la culebra de agua como '(Regina mesomelana.) Reptil que abunda en las aguas de los lagos interiores', y la culebra sorda '(Salvadora grahaminae, BAIRD y GIRAUD.) Ofidio propio de la fauna del noroeste de Méjico, llamado así principalmente en la Baja California. Habita en las regiones secas y rocallosas, en barrancas y hondonadas; no es ponzoñoso y lleva una placa rostral característica'. Y Tejera documenta otros seis en su Diccionario de venezolanismos, en 1993, a saber: culebra bejuquilla, como 'Imantodes cenchoa. Especie inofensiva que tiene la cabeza más gruesa que el cuerpo; es de color pardo con manchas oscuras en el dorso'; culebra coral macho, como 'Pseudoboa neuwuieddi y Pseudoboa coronata. Dos especies no venenosas, de coloración negra, pardo-rojizo o sepia y vientre color cremoso. La primera es la más común y se encuentra en todo el país'; culebra falsa coral, como 'Especie no venenosa de los géneros Anilius, Atractus, Erythrolamprus y Rhinobothryrum. Se caracterizan por los anillos de colores vivos de su cuerpo y por su tamaño menos de un metro de largo'; culebra machete, como 'Varias especies del género Chironius, no venenosas, de colores vivos, hábitos diurnos y arborícolas'; culebra ratonera, como 'Clelia clelia y Pseustes sulphureus. Especies no venenosas extendidas por casi todo el país. Algunas son negras en su totalidad, otras, de color pardusco'; y culebra viejita, como 'Ninia atrata. Especie inofensiva, que tiene la parte superior del cuerpo color gris oscuro o negro uniforme y su parte inferior blanca. Alcanza 35 centímetros'. No se han podido citar los ejemplos léxicos que da Tejera para estas especies, ya que no se encuentran disponibles. Además de las locuciones anteriores, culebra se emplea en varias unidades pluriverbales que no designan reptiles. Arrastrarse como las culebras, en Argentina, significa 'humillarse y adular, con bajeza, por obtener una ventaja cualquiera', así lo documenta Segovia en su Diccionario de argentinismos, neologismos y barbarismos con un apéndice sobre voces extranjeras interesantes, publicado en 1911. Como matar culebra, con la acepción 'de manera inmisericorde', se atestigua por primera vez en 1933, en El señor Presidente, de M. A. Asturias. Con carácter sustantivo, se registran culebra de fuego, documenta desde el siglo XVII con la acepción 'resplandor o descarga eléctrica que se produce entre dos nubes o entre las nubes y la tierra', en 1547, en la Historia de los mexicanos por sus pinturas; y, en Honduras, culebra parada, como 'persona de cuerpo delgado y porte tieso', recogida en el Diccionario de americanismos (2010), de la ASALE. En el Diccionario ejemplificado de chilenismos [...] (1985), de Morales Pettorino, Quiroz Mejías y Peña Álvarez, se documenta por primera vez el uso en Chile de desenrollar la culebra, como 'hablar, especialmente de cosas sin importancia', de hacer bailar la culebra, como 'conseguir dinero de manera ilícita' y de mover la culebra, como 'hablar en demasía'; estas acepciones aparecen más tarde en otros repertorios americanos. La locución adverbial en culebra aparece en 1454, en la Crónica del halconero de Juan II, de P. Carrillo de Huete. Hacer culebra, como 'moverse o desplazarse de forma accidentada u ondulada' figura por primera vez en La vida del Buscón llamado don Pablos (1626), de Quevedo, y luego se registra en el año 1729, en el Diccionario de la lengua castellana, de la RAE; por otra parte, según el Vocabulario navarro [...] (1952), de Iribarren, esta locución verbal es 'hacer tongo; hacer trampa un pelotari, aceptando dinero para dejarse ganar'. En el Nuevo diccionario etimológico aragonés (1938), de Pardo, se consignan ir arrastrando como las culebras, como 'andar siempre apurado en el trabajo' y 'ser desconsiderado'; y jurar como una culebra, como 'blasfemar mucho y de la manera más soberbiosa'. Liarse (o liar) [a alguien] la culebra como 'estar [alguien] involucrado en un conflicto, generalmente de forma repentina e inesperada' se recoge en 1834, en el volumen Sancho Saldaña o El Castellano de Cuéllar, de J. de Espronceda. Matar la (esa) culebra se ha documentado con tres acepciones diferentes: 'resolver un conflicto [entre dos personas]', en el Diccionario de venezolanismos (2005), de Tejera; 'matar el tiempo', en el Vocabulario cubano (1921), de Suárez; y, en Nicaragua y Costa Rica, 'fingir que se trabaja para dejar que transcurra el tiempo', en el Diccionario de americanismos (2010), de la ASALE. En Honduras, la forma coloquial pasar la culebra, con la acepción 'recibir o repartir dinero obtenido de manera ilícita', se documenta por primera vez en 2009, en Cenizas de una conspiración, de M. Berríos. También en Honduras y, además, en Nicaragua, peinar la culebra, como 'haraganear alguien, no trabajar', aparece consignada en el Diccionario de americanismos (2010), de la ASALE. En el mismo repertorio (ASALE, 2010), se atestigua, en Chile, sacar la culebra, como 'hacer baja, engañar, embaucar'; así como, en Nicaragua, verle patas a la culebra, como 'tener alucinaciones, ver lo que no hay'. Picar [a alguien] la culebra, con la acepción 'sentir [alguien] curiosidad o deseo', se registra en 1827, en El Periquillo Sarniento, de Fernández de Lizardi. Ser uno culebra y barbita, como 'ser astuto', se recoge en el Diccionario de dominicanismos (1977), de Deive. Finalmente, saber más que las culebras, con la acepción 'ser [una persona] astuta o sagaz' es, entre las registradas, la locución verbal más difundida y de mayor tradición en la historia de la lengua; se atestigua por primera vez en 1598, en las "Consideraciones del Sábado después de la ceniza", de Fray Alonso de Cabrera.

Vid. también culebra (DH 1933-1936).

  1. ac. etim.
    s. f. Reptil de cuerpo alargado, estrecho y generalmente cilíndrico, sin extremidades, cabeza aplastada, boca grande y piel recubierta de escamas, que muda periódicamente. Nombre científico: Serpentes (suborden).
    docs. (1223-2022) 708 ejemplos:
    • c1223 Anónimo Semejanza mundo (BNM 3369) [1995] fol. 148v Esp (CDH )
      Es otra ysla en espana / que dizen veso en / toda esta ysla que / tiene grand espaçio non ha / serpiente njnguna / a esta / tierra es contraria que dizen / culbria e esta serpiente / es de tal natura que es toda / llena de culuebras / Otrosi ay otra ysla en njlo / que dizen merçe / e es / en cabeça de tierra de etiopia / e en[e]sta ysla faze sonbra / en[e]l tienpo dela estad por / que es el sol mucho aluene / della a çerca desta ysla es / la çibdat que dizen sjene / e segud dizen algunos / saujos [...].
    • 2022 Crespo Garay, C. "¿Diferencia serpiente, víbora y culebra?" [08-04-2022] National Geographic (Barcelona) Esp (HD)
      Aún es mucho lo que queda por conocer de estos escamosos animales; tanto, que a menudo no se tiene claro siquiera el significado de los diferentes términos que utilizamos para referirnos a ellas. ¿Qué distingue a una serpiente de una víbora o de una culebra?
    • c1223 Anónimo Semejanza mundo (BNM 3369) [1995] fol. 148v Esp (CDH )
      Es otra ysla en espana / que dizen veso en / toda esta ysla que / tiene grand espaçio non ha / serpiente njnguna / a esta / tierra es contraria que dizen / culbria e esta serpiente / es de tal natura que es toda / llena de culuebras / Otrosi ay otra ysla en njlo / que dizen merçe / e es / en cabeça de tierra de etiopia / e en[e]sta ysla faze sonbra / en[e]l tienpo dela estad por / que es el sol mucho aluene / della a çerca desta ysla es / la çibdat que dizen sjene / e segud dizen algunos / saujos [...].
    • 1251 Anónimo Calila [1984] Esp (CDH )
      ¿Non te dixieron de cómmo mató un cuervo a una culebra con su arte et con su enseñamiento et con su suavidat?
    • 1330-1343 Ruiz, J. LBuen Amor [1992] Esp (CDH )
      Era un ortolano bien sinple e sin mal; / en el mes de enero, con fuerte tenporal, / andando por su huerta, vido so un peral / una culebra chica, medio muerta atal. /
    • 1444 Mena, J. Laberinto [1989] Esp (CDH )
      Pulmón de linçeo allí non falesçe, * / de yena non menos el nodo más tuerto, * / después que formada d'espina de muerto, * / de ojos de loba después que encanesçe, / medula de ciervo que tanto envegesçe / que traga culuebra por rejuvenir, * / e de aquella piedra que sabe adquerir / el águila quando su nido fornesçe.
    • a1500 Anónimo Sermones Colegiata León [2002] Esp (CDH )
      [...] fecha del pan en carne e del vino en sangre, devés ver e saber por testo de e[...]a que a la palabra del Señor [...] fue la vara que tenía Moysés en la mano súbitamente tornada en coluebra.
    • 1554 Lpz Gómara, F. HNatural Indias I [2000] fol. 66v Pe (CDH )
      Las culebras son grandíssimas, empero mansas y sin ponçoña, torpes, que ligeramente las toman y sin asco ni temor las comen.
    • 1569 Ercilla, A. Araucana I [1993] Esp (CDH )
      Claro señor, que ilustras y celebras / la gloria de las armas españolas / del Indo mar a las Esperias olas, / del Scítico a las líbicas culebras, / y a Muerte robas las vitales hebras / que siega como flacas amapolas; / haces que Mantua no se alabe a solas, / y al invidioso la esperanza quiebras [...]. /
    • 1605 Cervantes Saavedra, M. Quijote I [2004] 623 Esp (CDH )
      [...] andan nadando y cruzando por él muchas serpientes, culebras y lagartos, y otros muchos géneros de animales feroces y espantables [...].
    • 1609 Inca Garcilaso Comentarios Reales Incas [1985] Pe (CDH )
      A las culebras grandes por su monstruosidad y fiereza, que las hay en los Antis de a veinticinco y de treinta pies y más y menos de largo y gruesas muchas más que el muslo.
    • 1684 Rodríguez, M. Marañón y Amazonas [1990] Ec (CDH )
      Ay en ellas culebras formidables en su grandeza, vívoras ponçoñosas, osos, tigres, leones y manadas de otros animales de cerda, llamados zainos, a manera de jabalíes medianos, que son de peligro, aunque sirven al sustento.
    • 1710 Montenegro, P. Materia médica [1942-1944] Ar (CDH )
      Tiene virtud potentísima contra las mordeduras de las fieras, que arrojan de si ponzoña fria, como es la vibora, culebra, aspid, ceraste, escuerzo, zapos, y semejantes.
    • 1726 Feijoo, B. J. Theatro crítico universal, I [1998] Esp (CDH )

      Puede ser, que llegue a emparejar con el en el ascenso al pretendiente torcido, y oficioso; pero será a costa de mucho mayor trabajo. A la misma eminencia, donde se anida la generosa Águila, puede arribar la astuta Culebra. Pero con quanta fatiga! No ay figura más propria de vn político baxo.

    • 1742 Feijoo, B. J. Cartas eruditas, I [2004] Esp (CDH )
      Tertuliano, de algunas cabras, tortugas y culebras, dice, que viven sin corazón; lo que se debe entender, como yo supongo, por algún breve tiempo.
    • 1774-1775 Requena, F. Descripción Guayaquil [1984] Ec (CDH )
      Las víboras y culebras penetran hasta las poblaciones y casas y encuentran donde morder buscando abrigo: los pobres que lo experimentan y no tienen el curandero inmediato, mueren con el mayor desamparo y prontitud [...].
    • 1781-1784 Samaniego, F. M. Fábulas [1988] Esp (CDH )
      A una Culebra que, de frío yerta, / En el suelo yacía medio muerta / Un labrador cogió; mas fue tan bueno, / Que incautamente la abrigó en su seno. / Apenas revivió, cuando la ingrata / A su gran bienhechor traidora mata.
    • 1823 Fdz Moratín, L. Cartas 1823 [1973] Epistolario Esp (CDH )

      Da mems a la culebrilla, que nunca habrá sido más culebra; y si te parece, aplícala un cachete de mi parte, por vía de recuerdo amistoso y cordial.

    • 1816-1827 Fdz Lizardi, J. J. Periquillo Sarniento [1997] Mx (CDH )
      Permanecí dos meses en clase de mozo, moliendo palos, desollando culebras, atizando el fuego, haciendo mandados y ayudando en cuanto se ofrecía y me mandaban, a satisfacción del amo y del oficial.
    • 1841-1842 Bello, A. Juicio crítico Gmz Hermosilla [1985] Crítica literaria Ve (CDH )
      Y desde que el pelo rizo hace ondas, y puede por consiguiente llamarse ondoso, ¿por qué no la culebra? Lo que hallamos de alambicado en esta materia es la censura del señor Hermosilla.
    • 1867 Isaacs, J. María [1995] Co (CDH )
      [...] mientras la presa que acecha no le pasa a distancia tal que solamente extendida en toda su longitud la culebra, pueda alcanzarla, permanece inmóvil, y conseguida esa condición, muerde a la víctima y la atrae a sí con una fuerza invencible [...].
    • 1884 Pz Galdós, B. Bringas [1994] Esp (CDH )
      Rosalía creyó firmemente que una culebra se le enroscaba en el pecho, apretándola hasta ahogarla.
    • 1899 Picón-Febres, G. Sargento Felipe [2003] Ve (CDH )
      Su limpieza en el vestido y en el cuerpo era pulquérrima, y nunca andaba con los cabellos destejidos, sino peinados con esmero y trenzados en espléndida crineja que se le iba por la espalda como una culebra de azabache.
    • 1912 Nervo, A. Poemas 1912 [1935] Amada Mx (CDH )
      / Entre los árboles copudos, / entre las lianas verdinegras / que trepan por los desnudos / troncos, como culebras; / entre las rocas de hosquedad / hostil y provocativa / y la pavorosa soledad / y la penumbra esquiva, / buscando voy una princesa / rubia como la madrugada / que no ha partido y que no regresa / desta espesura malhadada.
    • 1926 Pz Ayala, R. Curandero su honra [1991] Esp (CDH )
      Oigo las tarrañuelas * de la culiebra.
    • 1934 Storni, A. Mundo [1990] Ar (CDH )
      Piel azul que recubres las espaldas del mundo, / y atas pies con cabeza de la endiablada esfera; / huidiza y multiforme culebra mudadera, / puñal alguno puede clavársete profundo.
    • 1961 Sábato, E. Héroes [1986] Ar (CDH )
      Mis manos tocaban y apartaban con repugnancia culebras que en grandes cantidades se agitaban en el dilatado pantano, pero era tanto mi pavor por lo que sabía ahora que me esperaba, que aquello casi era desdeñable.
    • 1992 Posse, A. Atardecer caminante [1992] 185 Ar (CDH )
      Reptamos entre lodazales, atacados por fiebres, vampiros y culebras capaces de tragar un cristiano entero.
    • 2001 Obando Bolaños, A. Violento paraíso [2001] CR (CDH )
      Se esparce en cámara lenta simulando el lento despertar de una culebra en una mañana de frío.
    • 2002 García Márquez, G. Vivir [2002] 419 Co (CDH )
      Se dice que en el centro de ella hay un árbol con calabazos de oro, a cuyo tronco está amarrada una canoa que cada 2 de noviembre, día de Muertos, va navegando sin patrón hasta la otra orilla, custodiada por caimanes blancos y culebras con cascabeles de oro, donde la Marquesita sepultó su fortuna sin límites.
    • 2022 Crespo Garay, C. "¿Diferencia serpiente, víbora y culebra?" [08-04-2022] National Geographic (Barcelona) Esp (HD)
      Aún es mucho lo que queda por conocer de estos escamosos animales; tanto, que a menudo no se tiene claro siquiera el significado de los diferentes términos que utilizamos para referirnos a ellas. ¿Qué distingue a una serpiente de una víbora o de una culebra?
    • c1223 Anónimo Semejanza mundo (BNM 3369) [1995] fol. 148v Esp (CDH )
      Es otra ysla en espana / que dizen veso en / toda esta ysla que / tiene grand espaçio non ha / serpiente njnguna / a esta / tierra es contraria que dizen / culbria e esta serpiente / es de tal natura que es toda / llena de culuebras / Otrosi ay otra ysla en njlo / que dizen merçe / e es / en cabeça de tierra de etiopia / e en[e]sta ysla faze sonbra / en[e]l tienpo dela estad por / que es el sol mucho aluene / della a çerca desta ysla es / la çibdat que dizen sjene / e segud dizen algunos / saujos [...].
    • c1230 Berceo, G. Vida SMillán [1992] 133 Esp (CDH )
      Cerca es de Verceo ond' él fue natural, / encontra la Cogolla un ancïano val; / era en essi tiempo un fiero matarral, / serpientes e culuebras avién en él ostal. /
    • c1250 Alfonso X Lapidario [2003] Esp (CDH )
      Et aun a otra uertud, que si con la salmuera della ruciaren la casa; non se allegara y culuebra ninguna.
    • c1250 Alfonso X Lapidario [2003] Esp (CDH )

      Esta piedra es fallada en el monte de açir que es en tierra de egipto. & es luenne de poblado bien cient migeros. & alli a cueuas en que crian culuebras & otros bestiglos malos.

    • c1250 Alfonso X Lapidario [2003] Esp (CDH )

      Et si tomaren peso de media dragma del poluo della. & lo echaren a la biuora o a la culuebra en la garganta; afogase luego & muere.

    • c1250 Alfonso X Lapidario [2003] Esp (CDH )
      Et del logar o alcança el su fumo, fuyen ende las culuebras & las otras reptilias.
    • c1250 Alfonso X Lapidario [2003] Esp (CDH )

      [...] en esta cueua sobredicha a muchas maneras de culuebras & de sirpientes.

    • c1250 Alfonso X Lapidario [2003] fol. 71r Esp (CDH )
      Et a tal uertud que si la uee biuora, o otra culuebra; quiebranle luego los oios.
    • c1250 Alfonso X Lapidario [2003] Esp (CDH )
      Et que descenda sobresta piedra la uertud de figura de omne que tiene en su mano semeiante de culuebra & que aya los pies de galapago.
    • c1250 Alfonso X Lapidario [2003] Esp (CDH )
      Et otrossi de las biuoras & de las culuebras o de otros bestiglos malos.
    • 1250 Toledo, A. Moamín [2003] Esp (CDH )
      E otro día, denles a comer de las tripas d'estos palominos e denles de la sangre d'ellos, e fáganles plomadas de la pénnola d'ellos; o tomen del alcundez tanto quanto entendieren que an menester, e échengelo en las narizes tres días cada mannana; o tomen del meollo de la culuebra negra e los meollos del mur, de cada uno, peso de medio dinero de plata; e séquenlo e muélanlo en uno, e mézclenlo con una onza del zumo de la ruda e fáganles tragar d'ello tanto quanto entendieren que auerán menester.
    • a1250 Anónimo Bocados [1971] Esp (CDH )
      Conviene al sesudo que non se engañe del su enemigo por falago nin por dulçor de su palabra, que el pavón con la fermosura de sus péñolas come las culebras.
    • 1251 Anónimo Calila [1984] Esp (CDH )
      Et puso sus pies en dos cosas a que se afirmó, et eran quatro culebras que sacaban sus cabeças de sus cuevas; et en catando al fondón del pozo vio una serpienta, la boca abierta para le tragar quando cayese.
    • 1251 Anónimo Calila [1984] Esp (CDH )

      Et yo fize semejança del pozo a este mundo que es lleno de ocasiones et de miedos; et de las quatro culebras, a los quatro umores que son sostenimiento del ome.

    • 1251 Anónimo Calila [1984] 134 Esp (CDH )
      Et aquel a quien lo fiziere dével' fazer graçias et conosçerlo, ca los omnes son en dos guisas: el uno es de mala natura et es así commo la culebra que, si alguno la pisa et non le muerde, non deve tornar a ella de cabo; et el otro es de buena natura et de blandas costunbres, et es tal commo el sándalo frío que, si mucho es fregado, tornase caliente et quema.
    • 1251 Anónimo Calila [1984] Esp (CDH )
      ¿Non te dixieron de cómmo mató un cuervo a una culebra con su arte et con su enseñamiento et con su suavidat?
    • 1251 Anónimo Calila [1984] Esp (CDH )
      Quiero ir a la culebra, et picarle he los ojos et por ventura quebrantárgelos he; et si tú me lo consejares, avré esperança de folgar.
    • 1251 Anónimo Calila [1984] Esp (CDH )
      Desí buela con ellas et non traspongas de la vista, ca te seguirán; et quando llegares a la cueva de la culebra, échagelas de suso; et los omnes tomarlas han, et matarán a la culebra.
    • 1251 Anónimo Calila [1984] Esp (CDH )
      Et fizo el cuervo lo que le consejó el lobo çerval, et tomó las sartas et echólas a la puerta de la culebra que dormía, viendolo los omnes.
    • 1251 Anónimo Calila [1984] Esp (CDH )
      Et pues que ovieron tomado las sartas et vieron la culebra, matáronla et folgó el cuervo della.
    • 1251 Anónimo Calila [1984] Esp (CDH )
      Et dixo en su coraçón: — Non es el que sirve al rey, en quanto se teme que lo matará raviosamente et que se le mudará el coraçón por las mezclas de los malos, sinon commo quien mora con la culebra en su cueva o con el león en su lugar, o commo quien nada en el agua do son los cocodrillos, que non sabe quándo se ensañará alguno dellos et lo matará.
    • 1251 Anónimo Calila [1984] Esp (CDH )
      Et olvidó de cómmo tenía los pies sobre las culebras, et que non sabía quando se le ensañarían, nin se le menbró de los dos mures que pensavan de tajar las ramas, et quando las oviesen tajadas que caería en la garganta de la serpienta.
    • 1251 Anónimo Calila [1984] Esp (CDH )
      Dizen que un cuervo avía su nido en un árbol en el monte, et avía çerca dél una cueva de una culebra; et cada que sacava los pollos comíagelos la culebra.
    • c1253 Anónimo Sendebar [1989] Esp (CDH )
      E el perro yaziendo çerca del niño, vino a él una culebra muy grande, e quísolo matar por el olor de la leche de la madre.
    • c1253 Anónimo Sendebar [1989] 116 Esp (CDH )
      E fue más adelante a la cama, e falló su fijo durmiendo, e la culebra despedaçada a sus pies.
    • c1253 Anónimo Sendebar [1989] Esp (CDH )
      Non es así commo vosotros dezides, que la culebra non á culpa, mas avía la culpa la moça, que no cubrió la leche quando la traxo del mercado.
    • c1253 Anónimo Sendebar [1989] 140 Esp (CDH )

      [...] nin la culebra non avía ý culpa, que iva en poder ageno; nin el huésped non ovo ý culpa, qu' el omne non puede gostar tantos comeres quantos manda guisar.

    • c1253 Anónimo Sendebar [1989] Esp (CDH )

      [...] e pasó un milano por sobre ella, e levava entre sus manos una culebra e apretóla tanto de rezio con las manos, que salió el venino della e cayó en la leche, e comiéronla, e murieron todos con ella.

    • c1253 Anónimo Sendebar [1989] Esp (CDH )
      Mas la culebra ha la culpa, que echó de sí la ponçoña.
    • c1252-1270 Alfonso X Setenario [1945] 107 Esp (CDH )
      Et la otra meatad, vnos le ffazíen en ffigura de cola de pescada, e los otros en figura de cola de culuebra.
    • c1252-1270 Alfonso X Setenario [1945] 107 Esp (CDH )
      Mas las propriedades que dauan a esta ffigura, Nuestro Ssennor Ihesu Cristo las ouo en ssí todas conplidamientre, e esto en ssiete maneras: la primera, en ffazión de los cuernos; la iiª, en la ffaçión del rrostro; la iiiª, en la de la barua; la iiiiª, en los braços e en los pies delanteros; la vª, en las vnnas que ha ffendidas; la viª, en la tortura del otro medio cuerpo; la viiª, en el otro cabo de la cola, que es fforadado commo pez, e luenga e aguda commo la de la culuebra.
    • c1270 Alfonso X Estoria Espanna [2002] Esp (CDH )
      [...] quando uio so marido muerto ante si. & los enemigos quel uinien a la casa. con grand pesar que ouo pusosse a las tetas una que es cuemo culuebra a que llaman aspida. que la mordio & la enpoçono segund cuenta orosio.
    • c1275 Alfonso X Gral Estoria I [2002] Esp (CDH )
      E este rey Juba cuenta otrossí d'aquel mont Atlant otras tales cosas como las que avemos dichas, e dixo demás que los otros que dend fablan que nace en él una yerva que á el çumo blanco como leche, e es mejor que otra cosa pora mantener sana la claridad del viso, e que sana las mordeduras de las serpientes e de las culuebras e saca luego los poçones que ellas meten en los cuerpos d'aquellos a quien ellas fieren o muerden, e que desfaze toda la poçon e tira ende todos los dolores e el mal, e diz que la falló e la provó primeramientre un físico que dixieron Eufarbio.
    • c1275 Alfonso X Gral Estoria I [2002] fol. 141r Esp (CDH )
      Mas era toda essa tierra montañas e logares muy ásperos e muy fuertes de passar sin carrera, e sobr'esso aquellos términos por ó Moisén querié levar aquella hueste yazien todos llenos de culuebras e de serpientes e de dragones e de otras bestias malas tantas cuantas non criara la natura en ninguna otra tierra del mundo, segund dize Josefo, e todos muy peligrosos de muert, como nunca andavan por allí omnes nin ganados, ca non osavan.
    • c1275 Alfonso X Gral Estoria I [2002] Esp (CDH )
      E eran estas serpientes de que avié ý más que de las otras naturas más pequeñas de cuerpos que las otras culuebras, mas todas llenas de venino con que matavan tan bien a las bestias como a los /2/ omnes, ca aún oy á allí d'estas serpientes.
    • c1275 Alfonso X Gral Estoria I [2002] Esp (CDH )
      E cuando vinieron a los logares ó avié muchas d'aquellas serpientes echaron las cigüeñas, e las cigüeñas luego que las culuebras vieron fueron a ellas e mataron muchas, e segudaron las otras contra la hueste de los de Etiopia, que andavan por allí derredor d'aquellas montañas robando e astragando cuanto fallavan; e las serpientes que fuyén fizieron en essos de Etiopia grand daño.
    • c1275 Alfonso X Gral Estoria I [2002] Esp (CDH )
      E diz maestre Pedro sobr'este logar en el capítulo del mudamiento d'estas piértegas en culuebras que los encantadores los ojos de los omnes demudavan e fazién tales visiones como éstas, ca non las cosas; e diz sobr'esto sant Augustín otrossí que los espíritus demonios que andan corriendo por el mundo que aduzién a las cosas a desora tales semejanças como éstas de que aquí fablamos, e ellos obran estas visiones tales.
    • c1275 Alfonso X Gral Estoria I [2002] Esp (CDH )
      E el cuerpo d'esta imagen que fizieron postrimero que era a forma de omne, e la cabeça de culuebra; e mató una culuebra sobr'ella e untóla con su sangre d'essa culuebra e sofumóla otrossí con el cuero d'ella.
    • c1275 Alfonso X Gral Estoria I [2002] fol. 181v Esp (CDH )
      [...] nin de las de la tierra, que es el tercero elemento, como de omne nin de león nin carnero nin d'otra cosa ninguna, assí como de bestia, nin de otro ganado nin de otra cosa salvage, como de dragón nin de cosa que ande rastrando, como es de la culuebra, nin de árvol nin de creatura ninguna que sea en toda la tierra, e éstas son las creaturas d'ella [...].
    • c1275 Alfonso X Gral Estoria I [2002] fol. 102r Esp (CDH )
      En cabo d'estas razones cuenta otrossí esse sabio Agarchachides que en todo omne á este venino contra las serpientes, que si las omne escupe que fuyen d'él assí como si las firiesse con agua firviente, e que si la saliva del omne entra a la culuebra en la garganta que la mata, e muy más á esta fuerça la saliva dell omne si ell omne es ayuno.
    • c1275 Alfonso X Gral Estoria I [2002] Esp (CDH )
      E por mostrarnos la fechura d'aquella cinta pónenos maestre Pedro en el capítulo de las vestimentas de los sacerdotes este exiemplo, que fue fecha aquella cinta o aquel baltheo a la semejança de la pelleja o del cuero que la culuebra se desnuya e dexa en ell estivo, e las flores de los colores entremezcladas por ella muy fermosamientre a grand maravilla.
    • c1275 Alfonso X Gral Estoria I [2002] Esp (CDH )
      [...] como las serpientes, las culuebras, las sanguisuelas e de las lombrizes e de muchos gusanos [...].
    • c1275 Alfonso X Gral Estoria I [2002] fol. 296v Esp (CDH )
      Desí de la muerte de Aarón e de su enterramiento e de cómo embió Dios culuebras sobr'el pueblo de Israel [...].
    • c1275 Alfonso X Gral Estoria I [2002] Esp (CDH )
      D'estas dipsas otrossí departe maestre Pedro más aún sobre aquello que avemos dicho d'ellas, que las dipsas son unas culuebras tan pequeñas que cuando las ome fuella que a penas las vee, e diz aún que el venino o la poçón d'ellas que ante mata all omne que él sienta el su empoçonamiento, nil toma dolor nin siente d'ello tristeza ninguna de mal cuando se muere ende, e que mata de sed sola que toma al otra cosa viva cuando la ellas fieren.
    • c1275 Alfonso X Gral Estoria II [2003] fol. 172v Esp (CDH )
      Et seyen estas tres hermanas alli; peynnando culuebras prietas que les cayen de los cabellos & de las cabeças.
    • c1275 Alfonso X Gral Estoria II [2003] Esp (CDH )
      Et tiro de la boca a amos las oreias las culuebras que tenie en la cabesça en logar de cabellos yl andauan bulliendo ante la boca.
    • c1275 Alfonso X Gral Estoria II [2003] fol. 174r Esp (CDH )

      Et luego man a mano como refaziada que non cato tienpo: tomo una facha morada de sangre. & crubios dun manto cuemo de uerano & el manto todo sangre corrient. & cinxos una culuebra retorciiada aderredor del cuerpo.

    • c1275 Alfonso X Gral Estoria II [2003] fol. 174r Esp (CDH )

      Et traye aquella Thisiphone rauia muy mala del ynfierno; los braços rebueltos de serpientes & tendio las alli. & sagudio la cabesça & sonaron las culuebras que tenie en ella.

    • c1275 Alfonso X Gral Estoria II [2003] fol. 191r Esp (CDH )
      Et dize Ouidio que la lengua corta andaua saltando por tierra: cuemo el rabo de la Culueura quando ge le taian; & yua uuscando a su sennora.
    • c1275 Alfonso X Gral Estoria II [2003] fol. 212r Esp (CDH )
      Que por esso es agora aquella tierra llenna de Culueuras.
    • c1275 Alfonso X Gral Estoria II [2003] fol. 219v Esp (CDH )
      Persseo por la fortaleza & por el saber que en ti a. & por la tu mesura: rogamos te que nos cuentes tu otrossi. por qual ardiment & por qual art ganest la cabesça de Medusa. con las culueuras que estauan en ella.
    • c1275 Alfonso X Gral Estoria II [2003] fol. 219v Esp (CDH )
      Persseo estos caualleros preguntan por que auie Medusa culueuras entre los cabellos en la cabesça.
    • c1275 Alfonso X Gral Estoria II [2003] Esp (CDH )

      Et ella auia nonbre Euridiçe. & andando a aquellas duennas con ella aconpannada. & aguardando la por la onrar. yuan por un canpo. & yazie entre la yerua una culueura & non la uio ningunna dellas. & acaescio a Euridiçe a passar poro ella estaua & pusol el pie de suso; & la culueura torno la cabesça & mordio la.

    • c1275 Alfonso X Gral Estoria II [2003] fol. 24r Esp (CDH )
      Non se faze y serpient nin culebra. nin cosa que poder aya de nozir; Et si la y fallan;. diz la su estoria que luego se muere Creta es tierra abondada de uides fascas de uinnas & de aruoles El litanno que es yerua muy Noble & muy prouechosa: otrossi en Creta nasçe & ay della grant abondo.
    • c1275 Alfonso X Gral Estoria II [2003] Esp (CDH )
      Que assil tenie cercado todo & preso como la culueura los pies del aguila quando el aguila la toma & la lieua alta & uiua.
    • c1275 Alfonso X Gral Estoria II [2003] fol. 213v Esp (CDH )

      Et por dar a entemder; esto dixieron los gentiles; que las gotas de la sangre que cayen de Medusa; que se tornaron en Culueuras. & que enlennaron tierra de Libia; por dar a entender: que assi como las culuebras andan rastrando de los uientres por la tierra; assi aquellas gorgones poniem toda su femencia & todo su estudio en las cosas tierranales.

    • c1275 Alfonso X Gral Estoria II [2003] fol. 220r Esp (CDH )

      Et por ques enamoro della Neptuno por los cabellos. mas que por otra fermosura de su cuerpo. & tomaua ella aquella desonra por esta razon; en el lugar o la mas presciauan & la mas onrrauan: torno a Medusa los cabellos en culueuras.

    • 1276 Alfonso X Ochava esphera [2003] Esp (CDH )
      Ca porque todas las naturas de culuebras non an otros pies si non fronzeduras con que corren por las cosas que quieren tomar.
    • 1276 Alfonso X Ochava esphera [2003] Esp (CDH )

      [...] comen las carnes dellos lo que non muchas naturas otras que a y de culuebras. solas llaman serpientes en espanna.

    • 1276 Alfonso X Ochava esphera [2003] Esp (CDH )

      Et espientesson entre las culuebras & los dra. & esso mismo quier dezir ydro en griego: serpiente en castellano.

    • 1279 Alfonso X LFormas [2003] Esp (CDH )
      El .iiij. pora fazer a qual omne quisieres /2/ que semeie que trae culuebras & sirpientes colgadas de su cuerpo.
    • 1279 Alfonso X LFormas [2003] Esp (CDH )
      El .iij. pora fazer qual omne quier que semeia culuebra a quantos le uieren.
    • 1279 Alfonso X LFormas [2003] Esp (CDH )
      El .xxij. pora yr las culuebras & los alacranes sobre qui quisieres.
    • 1279 Alfonso X LFormas [2003] Esp (CDH )
      El .vi. pora uenir culuebras sobre qui quisieres.
    • 1279 Alfonso X LFormas [2003] Esp (CDH )
      El .xi. pora toller danno de lluujas & de nieues & de culuebras & de bestiglos malos.
    • 1279 Alfonso X LFormas [2003] Esp (CDH )
      El .xxij. pora fazer ayuntar alacranes & culuebras a qual logar quisieres.
    • 1279 Alfonso X LFormas [2003] Esp (CDH )
      El .xxiij. pora fazer foyr alacranes & culuebras & bestiglos malos de qual logar quisieres.
    • 1279 Alfonso X LFormas [2003] Esp (CDH )
      El .xxxiiij. pora escapar de ferida de alacran & de culuebra.
    • 1279 Alfonso X LFormas [2003] Esp (CDH )
      El .Lxxxij. pora que non pueda llegar culuebra nin biuora al logar.
    • 1279 Alfonso X LFormas [2003] Esp (CDH )

      El.iij.esporatomarlosçieruos;&fazerfoyrlasculuebras

      El.iiij.poradannarlosarbolesquedizenpistaquia;quenunqualieuenfructoninguno.

    • 1279 Alfonso X LFormas [2003] Esp (CDH )
      El .xxi. pora que non entre culuebra nin serpiente en qual logar quisieres
    • a1280 Alfonso X Gral Estoria III [1994] Esp (CDH )

      Tres cosas me son graves de coñocer, e la quarta que la non sé de todo en todo:

      la carrera del águila en el aire, la de la culuebra sobre la piedra, la de la nave en medio de la mar, e la que de todo en todo non sé, la del omne en su mancebía.
    • c1280 Alfonso X Gral Estoria IV [2002] Esp (CDH )

      Niçon el de Manip. & tenien todos quatro sennos escudos fechos de manera que eran huecos de dentro. & inchienlos de culuebras & de uiuores & dotras serpientes.

    • c1280 Alfonso X Gral Estoria IV [2002] Esp (CDH )

      Tomo lo que quiso. & dexo lo que quiso. & finco la tierra por suya. & el tornos & fues pora iherusalem & dend a babilonna. & despues /2/ desto finco tierra de egypto como yerma quarenta annos segund cuenta la estoria de alguaziph. & diz que crescieron y muchas serpientes & muchas uiuoras & muchas culuebras otras.

    • c1280 Alfonso X Gral Estoria IV [2002] Esp (CDH )

      [...] otro dessos en que non entraua fierro el que auie la cabeça fecha a manera de culuebra dio en medio de la huest.

    • c1280 Alfonso X Gral Estoria IV [2002] Esp (CDH )

      Mando estonçes. beno adelantado de Nabuchodonosor a los ballesteros que les tirassen & los assechassen a los pies siniestros ca por alli morrien. & mando adozir agua fecha de sal amonieco. & echaron la de suso a aquel que auie la cabeça fecha como de culuebra.

    • c1280 Alfonso X Gral Estoria IV [2002] fol. 208r Esp (CDH )

      Otrossi a pocos dias empos esto. seyendose el rey philippo solo en su palacio; paresciol delant un aue muy mansa & llegos & subiol en los ynoios & asentosle y. & pusol un hueuo y luego en el regaço. & cayo esse hueuo del regaço del rey en tierra & crebo & partiosse. & salio del una culuebra muy pequenna.

    • c1280 Alfonso X Gral Estoria IV [2002] fol. 208r Esp (CDH )

      [...] llamo un so sabio que cataua adeuinanças en Aras & en otras cosas. & mostrol aquel hueuo quebrantado & la culuebra & contol todas las cosas comol acaescieran alli.

    • c1280 Alfonso X Gral Estoria IV [2002] fol. 219v Esp (CDH )

      [...] las reptilias como son las culuebras & los sapos & las otras cosas.

    • c1280 Alfonso X Gral Estoria IV [2002] fol. 262r Esp (CDH )
      Quien melezinara all encantador ferido de la culuebra & a todos aquellos ques llegan a las bestias.
    • c1280 Alfonso X Gral Estoria IV [2002] Esp (CDH )
      Non a cabeça mas nemigadera que la de la culuebra nin mayor sanna que la de la mugier. mas plazra morar con el leon & con el dragon que morar con la mugier nemigadera. la nemiga de la mugier demuda la faz della.
    • a1284 Alfonso X Gral Estoria V [2002] fol. 85r Esp (CDH )
      Et espuma de los canes que han natura de temer el agua & estos son los rraujosos & entrannas de loba çerual & el nudo de la yena & meollo de çieruo que auja comjdo culebra & el echjno que es vn vestiglo de la mar que rretiene la naue avn quando va yrada con el viento & ojos de dragones & piedras de vnas que meten las aguilas en sus njdos so los hueuos & suenan otras dentro enellas.
    • a1284 Alfonso X Gral Estoria V [2002] fol. 143v Esp (CDH )
      Et asy commo cuelgan a las mugeres los cabellos luengos por las espaldas colgauan a medusa aquellas culebras por el cuello & por las espaldas & ferien lo por ellas & gozauase ella ende.
    • a1284 Alfonso X Gral Estoria V [2002] fol. 143v Esp (CDH )
      Et quando se peynaua ella aquellas culebras commo peynarie cabellos corrie dellas peçonna commo de culebras.
    • a1284 Alfonso X Gral Estoria V [2002] fol. 143v Esp (CDH )
      Et de aquella rrazon de medusa njn de sus hermanas que dauan a entender aquellos cabellos de medusa que las culebras que dellos eran fechos & otrosy la fermosura de medusa & de los mudamjentos que ella fazie en las cosas non dezimos agora aquj mas ca lo auemos ya todo departido conplida mente ante desto en la segunda parte desta general estoria.
    • a1284 Alfonso X Gral Estoria V [2002] fol. 144v Esp (CDH )
      Et defendienle la cabeça las culebras que estauan tendidas por ellos & yazie le la vna parte dellas por medio la cara & los ojos çerrados.
    • a1284 Alfonso X Gral Estoria V [2002] fol. 144v Esp (CDH )
      [...] ayudole a ferir con ella a medusa & diole vna espadada por el cuello que auje ella muy luengo & lo tenje çercado de culebras & rronpiogelo de gujsa que le tajo la cabeça.
    • a1284 Alfonso X Gral Estoria V [2002] fol. 144v Esp (CDH )
      Et avn tal qual yazie muerta medusa enduresçiera la cara de perseo & le tornara en piedra sy palas non oujese esparzido los cabellos espesos dessa medusa & le non oujese cubierta la cara con las culebras.
    • a1284 Alfonso X Gral Estoria V [2002] fol. 146r Esp (CDH )
      De gujsa que quando las veen los omnes njn pueden departir sy veen culebra njn sy arena.
    • a1284 Alfonso X Gral Estoria V [2002] fol. 146v Esp (CDH )
      Et el que leuaua la su senna era natural de toscana & mançebo & djzienle aulo & non se pudo guardar de poner el pie sobre vna de aquellas culebras a que dezien dipsades.
    • a1284 Alfonso X Gral Estoria V [2002] fol. 146v Esp (CDH )
      Et la culebra torçio la cabeça & mordiole & fue tan pequenno el dolor que ende ouo que A duro lo sentio & tanto era otrosy pequenna la llaga que le fizo que fascas non paresçie & el otrosy non mostro en la cara que mordedura fuese de muerte.
    • a1284 Alfonso X Gral Estoria V [2002] fol. 147r Esp (CDH )
      Otrosy esta culebra dipsades non podie matar por su natura sin tierra caliente & sin aguas commo que lo entendiese llegose a las tierras de la çinta quemada por que se ayudase el ardor dellas contra su enemjgo a quien ella feriese.
    • a1284 Alfonso X Gral Estoria V [2002] fol. 147r Esp (CDH )
      Et estando caton & la caualleria veyendo esta maraujlla non cataron al sy non quando vjno vna de las culebras sepes pequenna & apegose en la pierna a vn cauallero que dezien sebelo.
    • a1284 Alfonso X Gral Estoria V [2002] fol. 147v Esp (CDH )
      Et entre todas las pestilençias del rrio çenjf de egipto do bjuen estos vestiglos mas que en otro logar & se acogen ally a beuer esta culebra sepes que fizo esto pero que ha el cuerpo pequenno es de la mas fuerte & peor peçonna que entre todas las otras puede auer.
    • a1284 Alfonso X Gral Estoria V [2002] fol. 147v Esp (CDH )
      Et es la natura destas culebras presteres contraria a la de las serpientes sepes ca las sepes tuellen el cuerpo a que enpeçonnan menguandole fasta que le desfazen & las presteres fazenle finchar & que creçen fasta que matan otrosy.
    • 1292-1293 Anónimo Castigos [2001] 95 Esp (CDH )
      Otrosí veemos que la culuebra, que es bestiglo del mundo, más enemigo del omne que por las santas palabras quel dizen la conprehenden toda e la tiran de la sanna e de la ponçonna que en sí ha.
    • 1292-1293 Anónimo Castigos [2001] 263 Esp (CDH )
      Otrosí dize Salamón: Tres cosas son que non dexan rastro en pos sí: La primera es el aue que buela en el ayre; la segunda la naue en el agua por ó pasa; la terçera la culebra sobre la piedra.
    • 1300-1305 Anónimo LCifar [2003] Esp (CDH )
      [...] el traidor es semejante a la culebra, que nunca anda derecha, sino tuerta [...].
    • 1300-1305 Anónimo LCifar [2003] fol. 42r Esp (CDH )
      Otrosí dexa la carrera del bien & toma la carrera del mal & assí anda tuerto, como la culebra, porque haze traición a su señor, no le guardando verdad ni lealtad como deve.
    • 1300-1305 Anónimo LCifar [2003] Esp (CDH )
      Que tú eres assí como la culebra, que haze la carrera con la cabeça & la desfaze con la cola [...].
    • 1326 Juan Manuel LCaballero [1981] 88 Esp (CDH )
      Otras bestias ay que biuen en la tierra et a las vezes entran en el agua, asi commo culebras et sapos et ranas et galapagos; et estas bestias son apoçonnadas, et quando andan en la tierra mas seca son lo mas.
    • 1325-1335 Juan Manuel Lucanor [1994] Esp (CDH )
      Et la otra corneja díxol que verdat era que fuera puesto, mas que agora ella era más rica que la otra, quel loado a Dios, después que este rey regnara, que eran yermas todas las aldeas de aquel valle, et que fallava ella en las casas yermas muchas culuebras et lagartos et sapos et otras tales cosas que se crían en los lugares yermos, porque avían muy mejor de comer que solía, et por ende que non era estonce el casamiento egual.
    • 1330-1343 Ruiz, J. LBuen Amor [1992] 341 Esp (CDH )
      Aquesta buena dueña avié seso bien sano, / era de buena vida, non de fecho liviano; / diz: «Así me contesçe con tu consejo vano / como con la culebra contesçió al ortolano.»
    • 1330-1343 Ruiz, J. LBuen Amor [1992] Esp (CDH )
      Era un ortolano bien sinple e sin mal; / en el mes de enero, con fuerte tenporal, / andando por su huerta, vido so un peral / una culebra chica, medio muerta atal. /
    • 1330-1343 Ruiz, J. LBuen Amor [1992] 342 Esp (CDH )
      Con la nief e con el viento e con la elada frida, / estava la culebra de frío amodorrada; / el omne piadoso, que la vido aterida, / dolióse mucho d'ella, quísole dar la vida. /
    • 1330-1343 Ruiz, J. LBuen Amor [1992] 342 Esp (CDH )
      Tomóla en la falda e levóla a su casa, / pusóla cabe el fuego, çerca de buena brasa: / abivó la culebra; ante que la él asa, / entró en un forado d'esa cozina rasa. /
    • 1376-1396 Fdz Heredia, J. Trad Secreto [2003] Esp (CDH )
      Et el agua do estan rranas et culuebras et otros animales plenos de uenyno es enferma, assi como son las lagunas et balsas.
    • 1396 Fdz Heredia, J. LMarco Polo [2003] Esp (CDH )
      Et aqui se troba muchas culuebras et sierpes qui han mas de X piedes de luengo et dos de grosseria, et han dos camas cerca la cabeça [...].
    • 1376-1396 Fdz Heredia, J. LActoridades [2003] Esp (CDH )
      Et dixieronli que si lexaua yr la culobra que era masclo, la femella morria; et si lo fazia, a poco tiempo mordria la muller del dicho Gracus et mataria la muger.
    • 1385-1396 Anónimo Obra Crón SIsidoro [2003] Esp (CDH )
      E porque deuia fer camjno por lugares desertos, plenos de sierpes o culebras, fizo leuar en caxas fechas de paper sobre carretas ciguenyas de la tierra misma de Egipto, las quales naturalment han desamistança con las serpientes; las quales, por purgar lures ujentres, en forma de cristell lur pico se meten por la part iusana, por tal que, aleujado el uentre o buydado, puedan mellor deuorar la ujanda.
    • a1400 Anónimo Trad Soberano Bien [1991] 137 Esp (CDH )
      Çiertamente el que no escucha los falagos e non se deleyta en ellos no puede caer en los sus lazos, ca luego lo conosçe e se guarda d'el si los primeros moujmjentos suyos onbre entiende los menospreçia; ca el diablo tal es commo vna culebra que de ligero delezna, e si a la cabeça que es el primero amonestamjento non guarda onbre, todo el cuerpo e su poderio entra por alli e danna.
    • c1400 Anónimo Biblia (Esc. I-j-4) Pentateuco [1953] Esp (CDH )
      Sea Dam commo culebra sobre la via, sesyfon sobre el camino, que muerde los calcannares del cauallo, e caera su cauallero atras; en tu merçet confie, Sennor.
    • c1400 Anónimo Biblia (Esc. I-j-4) Pentateuco [1953] 248 Esp (CDH )
      Et enbio el Sennor enel pueblo las culebras serpientes, e mordieron al pueblo; e murio mucha gente de Ysrrael.
    • c1400 Anónimo Biblia (Esc. I-j-4) Pentateuco [1953] 248 Esp (CDH )
      Et vinieron el pueblo aMoysen, e dixieron: pecamos, que fablamos contra el Sennor e contra ti; ora al Sennor que quite de sobre nos otros las culebras; e oro Moysen por el pueblo.
    • c1400 Anónimo Biblia (Esc. I-j-4) Pentateuco [1953] 284 Esp (CDH )

      [...] al Sennor tu Dios, que te saco de tierra de Egipto, de casa de seruidunbre; el que te traxo eneste grande e terrible desierto, onde son culebras, e serpientes, e alacranes e sequedat, onde non es agua.

    • c1400 Anónimo Viaje Mandevilla (Esc. M.III.7) [1995] fol. 47v Esp (CDH )
      Et / dizen algunas gentes que quando eillos quieren cuillir peure que / fazen fuego al pie dal arbol por fazer las serpientes & las culubras / fuir
    • 1375-1410 Anónimo GlosariosLatEsp [1936] Esp (NTLLE)
      coluber, culebra (T 120).
    • 1427-1428 Villena, E. TradEneida Lib. I-III [1994] Esp (CDH )
      E, ansí como aquél que descuidado en la espesura de las çarças o de las çerraduras siente la culebra e la pisa antes de la ver, representándosele con las escamas luzientes ençendida en saña, finchando el cuello amarillo, e temeroso se retrae e detiene; d'esa manera Androgeo, amedrentado de nuestra vista, se retrayó e desviava.
    • 1427-1428 Villena, E. TradEneida Lib. I-III [1994] 410 Esp (CDH )
      E por significar cuánto e cuál fue aquel temor pone el comparativo siguiente, diziendo que ansí como el descuidado andando por el camino siente la culebra en las çerraduras de las çarças e la pisa antes que la vea, provocándola a saña, e se indigna faziendo reluzir sus escamas, con el veloçe movimiento feridas del rayo del sol, e finchando el cuello amarillo por el veneno que acarrea a su boca, cuando la vee, e se retrae quitando el pie de sobr'ella e se detiene por buscar cómo escape de aquel peligro.
    • 1427-1428 Villena, E. TradEneida Lib. I-III [1994] Esp (CDH )
      ALEGRÁNDOSE Pirro, estovo a la entrada con sus armas luzientes, tal como la culebra que, comidas las yervas malas que le fazen mudar el cuero, paresçe resçiente e luzen sus escamas, e, tendida al sol, está vibrando la lengua tripartida.
    • 1427-1428 Villena, E. TradEneida Lib. I-III [1994] Esp (CDH )
      Fállase en el Libro de la natura de las cosas que dixo Plinio, e concuerda con él Phisiólogo, que las culebras, cuando envejeçen, su cuero se engruesa e se faze inflectíbile por sequedat.
    • 1427-1428 Villena, E. TradEneida Lib. I-III [1994] Esp (CDH )
      E busqué por diversos actores cuáles eran aquellas yervas, e fállase que de muchas yervas se aprovecha la culebra e las conosçe por natural estincto.
    • 1427-1428 Villena, E. TradEneida Lib. I-III [1994] Esp (CDH )
      Dize Aviçena en el segundo del Canon que las culebras, después del invierno, salen de las soterrañas cuevas, turbada la vista, usadas de la obscuridat, e buscan el finojo e fregan sus ojos en él e cobran la vista [...].
    • 1427-1428 Villena, E. TradEneida Lib. I-III [1994] Esp (CDH )
      E tiene un fuerte olor, que, si la culebra fuere ferida o mordida, que se embuelve en ella e sana de sus llagas.
    • 1427-1428 Villena, E. TradEneida Lib. I-III [1994] Esp (CDH )
      En la Agricultura caldea se falla que al fumo de las fojas del laurel se allegan las culebras.
    • 1427-1428 Villena, E. TradEneida Lib. I-III [1994] Esp (CDH )
      Eleno dixo en el libro mayor de sus Prestigios que la culebra come del ellebro blanco e non le nuze con su caliente natura; no le faze otro dampño sinon afloxar el cuero e renovar sus fuerças, donde fabla de los experimentos del despojo de la culebra.
    • 1427-1428 Villena, E. TradEneida Lib. I-III [1994] Esp (CDH )
      E si fuese preguntado por qué esta yerva que mataría al ombre non mata la culebra, bien se podría responder por bivas razones, asignando la causa, pero más pertenesçe esto en los tractados de mediçina enxerirlo que en la expusiçión istorial.
    • 1427-1428 Villena, E. TradEneida Lib. I-III [1994] Esp (CDH )
      E non solamente en las culebras non es mortífero, mas aun en los tordos, que d'ello se mantienen.
    • c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba I [1920-1922] Esp (CDH )
      El Maestre entiende que por ser la triaca de muchos materiales, iten de lagartos e culebras e arañas, que se presume que nuestro señor Dios non lo mandaria meter en el tauernaculo o tenplo, por lo qual entiende el que esto a que yo rromançe triaca, que en ebrayco lo dizen çory, que es vna de las rresynas e que este es el olio de balsamo que es rresyna.
    • c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba I [1920-1922] Esp (CDH )
      Ay otro enconamiento asy como reptillas, lagartos, culebras e sus semejantes.
    • c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba I [1920-1922] Esp (CDH )
      mas avn dixo, en el vltimo capitulo, que esta misma ley de enconamiento ouiese qualquier cosa que de las reptillas sobre quatro pies andouiese, asy como es el alacran o los que andan sobre sus pechos, asy como son las culebras; e por dezir serpiente que mueue sobre la tierra, dizen algunos que sy vno uyere por ventura contesçiere que en las semillas o fructas a vuelta dellos comiere algun gusano de los que en sy mismos se crian, que non auera el mismo pecado nin ley que aueria sy ya dende sallido ouiese, e andando por tierra, que el pecado ante de dende sallyr es menos que despues.
    • c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba I [1920-1922] Esp (CDH )
      Andar sobre pechos asy como la culebra; andar sobre quatro asy como es el alacran.
    • 1437 El Tostado LParadojas [2000] Esp (CDH )
      Esto paresçe ca si alguno viere el fuego non se escalentara por esso et si viere solamente la nieve non se esfriara et si viere una culuebra o serpiente solamente non se empoçonnara por esso.
    • c1430-1440 Torre, A. Visión [1991] Esp (CDH )
      E tal qüistión es ésta como quien preguntase que el pie por qué non lo fizieron que viese, que muchas vezes se guardara de la piedra o de la culebra o de otros tales nuzimientos sy viera, e no saben los tales que para el pie ver oviera menester neçesaria mente aquella materia delicada e aquella sotileza e armonía de telas delicadas e umores prospicuos e trasparentes que son en el ojo, ca en otra manera non pudiera ver, e entonçe el tal pie non aprovechara para andar, ca en el primero paso se quebrara.
    • c1430-1440 Torre, A. Visión [1991] 243 Esp (CDH )
      E vido cómo la raposa e la culebra eran tanto amigos que podían morar en una cueva.
    • 1442 Mena, J. Homero [1989] Esp (CDH )
      A la fin la prudençia de Néstor, solerto por edad de antiguo siglo, con manso y sabio coraçón disimulava y escondía los secretos de las enpresas de aquesta guerra, y amonestó a los duques recordándoles por dichos las respuestas del tienpo suyo, en el qual fue vista una culebra en un árbol sobir y tragar en el nido ocho fijos, y ençima dellos a su madre, la qual lidiava con fuerte coraçón y uñas agudas por defenderlos.
    • 1444 Mena, J. Laberinto [1989] Esp (CDH )
      Pulmón de linçeo allí non falesçe, * / de yena non menos el nodo más tuerto, * / después que formada d'espina de muerto, * / de ojos de loba después que encanesçe, / medula de ciervo que tanto envegesçe / que traga culuebra por rejuvenir, * / e de aquella piedra que sabe adquerir / el águila quando su nido fornesçe.
    • 1431-1449 Díaz Games, G. Victorial [1994] Esp (CDH )

      E que estavan dentro en ella tres redomas, e que en la una estava una cabeça de un moro, e en la otra una culebra, e en la otra una langosta.

    • a1467 Anónimo Trad Mapa Mundi [2000] fol. 28v Esp (CDH )
      E segun que leemos en los actores, por pecado que fezieron estas mugeres contra Dios, los cabellos que avian muy fermosos e muy ruvios mudaronse en culebras, e todos sus cuerpos fueron a desora cobiertos de culebras.
    • a1467 Anónimo Trad Mapa Mundi [2000] Esp (CDH )
      E desi es otra isla que dizen Bosus en Espanna, e toda esta isla tiene un gran termino e non ay ninguna serpiente, e a esta tierra es contraria una bestia que dizen culubria, e esta es bestia de tal natura que es toda cobierta de culebras.
    • p1468 Córdoba, M. Jardín doncellas [1956] Esp (CDH )

      La otra propiedad de la costilla es corva y tuerta y significa bien y mal en la mujer; ca si la mujer no guarda su castidad, hácese corva y abajada so la potestad del varón y pierde la derecha línea de puridad, y hácese tuerta y revuelta como culebra.

    • 1471-1476 García Salazar, L. Bienandanzas [2000] Esp (CDH )
      El que caba foyo en él cae e el que derrueca balladar fiérelo la culebra.
    • 1471-1476 García Salazar, L. Bienandanzas [2000] Esp (CDH )
      Pues así lieva ventaja la bondad e el saber e, si muerde la culebra e échale ponçoña, que aprobeche el escantamento de la lengua.
    • 1471-1476 García Salazar, L. Bienandanzas [2000] Esp (CDH )
      E enbióle dos culebras encantadas a la cuna donde yazía para que lo afogasen.
    • c1470-1480 Cota, R. Diál Amor [1961] Esp (CDH )
      / Las culebras y serpientes / y las cosas enconadas / son muy blandas y pintadas, / y ala vista muy plazientes.
    • 1495 Nebrija, A. VocEspLat Esp (NTLLE)
      Culebra. coluber.bri. colubra.e.
    • 1495 Anónimo Trad Med Gordonio [1991] Esp (CDH )
      Dízese esso mismo que si tomaren la culebra e la pusieren en una olla e la ataparen con barro la boca e la cozieren en el forno, e la carne d'ella con vinagre e miel sea bien buelto, e unten el lugar con ello.
    • 1495 Anónimo Trad Med Gordonio [1991] Esp (CDH )
      Del vino laxativo fablaremos quando fabláremos de las serpientes o culebras.
    • 1495 Anónimo Trad Med Gordonio [1991] Esp (CDH )
      Escojan una culebra que sea de lugares secos que tenga el espinazo negro e átenle abaxo de la cabeça e de la cola, e con dos vergas juntas sea açotada, e súbitamente dos mancebos le corten la cabeça e la cola [...].
    • 1495 Anónimo Trad Med Gordonio [1991] Esp (CDH )
      E estas culebras acostúmbrenlas por qualquier manera que se pudieren tomar e comer.
    • 1495 Anónimo Trad Med Gordonio [1991] Esp (CDH )
      O en otra manera, la culebra biva e pónganla en vino con epítimo e sen e polipodio e anís e ramas de finojo e eneldo, e no beva otro vino sino esto con templada quantidad de agua.
    • 1495 Anónimo Trad Med Gordonio [1991] Esp (CDH )
      Este vino purgará cada día dos o tres cámaras e es cibo e bever e es medicina, e lávese todo el cuerpo con agua en que sean cozidas culebras.
    • 1495 Anónimo Trad Med Gordonio [1991] Esp (CDH )
      E quando viéremos después del mucho uso de las culebras caerse las escamas de su cuerpo e padecer escotomía e síncopis e finchazón en todo su cuerpo, buena señal es que las culebras aprovechan.
    • 1495 Anónimo Trad Med Gordonio [1991] Esp (CDH )
      Pueden esso mismo pronosticar la cura por otra manera, como sea en todo el cuerpo después de alimpiado el cuerpo e después del luengo uso de las culebras, por quanto el venino lança al venino.
    • 1495 Anónimo Trad Med Gordonio [1991] Esp (CDH )
      Que tómense dos culebras grandes que fuessen de lugar seco, e átenlas cerca la cabeça e la cola e sean açotadas con vergas delgadas, e uno o dos hombres súbitamente les corten la cabeça e la cola con dos puñales, e después desuéllenlas e lávenlas bien con vino e sal e después cuéganlas en vino blanco con finojo fasta que la carne sea apartada de los huesos.
    • 1495 Anónimo Trad Med Gordonio [1991] Esp (CDH )
      Quinto, devedes de notar en qué manera puede aprovechar el follejo de la culebra, pues que la culebra es veninosa.
    • a1496 Encina, J. Égloga Mingo [1991] 184 Esp (CDH )
      ¿Que mude como culebra / los mis cueros? ¡Tirte a huera!
    • c1400-1498 Anónimo Baladro [1999] Esp (CDH )
      La raposa devengará al león, pues comerla ha toda con sus dientes a la culebra de Lidoncoli, e mostrarse ha a muchos dragones e por espantoso señorío despedaçarse han uno al otro; e el que oviere alas traerá mal al otro sin alas e fincarle ha en la fruente las uñas emponçoñadas e la vengança avrán los otros; e matarán uno a otro e después verná el quinto muerto e quebrantarán lo que fizieren.
    • a1500 Anónimo Sermones Colegiata León [2002] Esp (CDH )
      [...] fecha del pan en carne e del vino en sangre, devés ver e saber por testo de e[...]a que a la palabra del Señor [...] fue la vara que tenía Moysés en la mano súbitamente tornada en coluebra.
    • c1499-1502 Rojas, F. Celestina [2000] 290 Esp (CDH )
      En mal sabor se conviertan vuestros dulces placeres, tórnese lloro vuestra gloria, trabajo vuestro descanso; las yerbas deleitosas donde tomáis los hurtados solaces se conviertan en culebras; los cantares se os tornen lloro; los sombrosos árboles del huerto se sequen con vuestra vista; sus flores olorosas se tornen de negra color.
    • 1513 Herrera, G. A. Agricultura [1995] fol. 75v Esp (CDH )

      El que traslado de latin en romance el libro de propietatibus rerum dize que son culebras.

    • 1513 Herrera, G. A. Agricultura [1995] Esp (CDH )
      Columella escriue que si enel vino a caydo alguna sauandija, culebra o raton y se ahogo dentro y da mal olor al vino, que la tomen y la quemen y hagan çeniza molida, y desque este bien fria la echen enel vino y lo meneen con vn meçedor y que con esto no tomara mal olor ni sabor, y si le tiene que le perdera.
    • 1513 Herrera, G. A. Agricultura [1995] fol. 75v Esp (CDH )
      El çumo delas hojas delos frexnos beuido es bueno contra la ponçoña delas culebras y en tanto grado es contrario el frexno dellas que no llegan de baxo de su sombra como dize Plinio.
    • 1513 Herrera, G. A. Agricultura [1995] fol. 75v Esp (CDH )
      [...] dize Plinio enel mismo capitulo. que si delas hojas del frexno hazen vn circuitu, o guirnalda. y le dexan vna abertura y en aquella abertura ponen vnas brasas y vna culebra dentro que antes saldra por cima delas brasas que por las hojas del frexno. y dize que el lo prouo empero no dize que linaje sea de culebras, o serpientes el que tanta enemiga tiene con el frexno que el dize serpientes.
    • 1513 Herrera, G. A. Agricultura [1995] Esp (CDH )
      [...] no se crian conejeras culebras ni otras animalias o ponçoñosas o dañadoras [...].
    • 1513 Herrera, G. A. Agricultura [1995] fol. 101r Esp (CDH )
      Si ha mordido alguna biuora, o culebra, o animal ponçoñoso a alguna persona, es bien que este vn buen rato metido enel agua marina: rescibiendo las ondas. y lo mismo aprouecha contra la mordedura del can rauioso.
    • 1513 Herrera, G. A. Agricultura [1995] fol. 103v Esp (CDH )
      Las culebras huyen quemando cosas de mal olor como galbano cuernos de cieruo, o pelos y vñas de cabras y otras semejantes cosas.
    • 1513 Herrera, G. A. Agricultura [1995] fol. 113r Esp (CDH )
      [...] dize Plinio que las culebras quando salen ala prima vera, de sus cueuas onde han estado, todo el inuierno, que se friegan alas matas del hinojo, para aclarar la vista y despujarse del cuero, y que la gente viendo esta experiencia, conoscio ser bueno para la vista que quita mucho el paño delos ojos, y el ardor y comezon [...].
    • 1513 Herrera, G. A. Agricultura [1995] fol. 120v Esp (CDH )
      [...] si vna persona ha comido rauanos no le dañara tanto la mordedura del alacran y con vino puesto encima dela mordedura delas culebras aprouecha.
    • 1513 Herrera, G. A. Agricultura [1995] fol. 127r Esp (CDH )
      Y avn muchos al tiempo del enxembrar los rocian con vn poco de agua miel para que el olor lleua alli las enxambres y no se vayan a otra parte y si el tal arbol tuuiere algund ramo alto, o sele corten o al tiempo del enxembrar le aten vna cuerda bien rezia para que sila enxambre se subiere enlo alto del con aquella cuerda puedan estirar las ramas, para cojer las enxambres y porque en muchas partes ay lagartos y culebras y ratones y escuerços los quales muchas vezes se ponen alas piqueras y comen las abejas que salen, o entran y avn entran dentro.
    • 1513 Herrera, G. A. Agricultura [1995] fol. 133v Esp (CDH )
      Quite todas las ratoneras y biuores de lagartos y culebras, y tenga muchos espantajos puestos por amor delos paxaros que las comen.
    • 1513 Herrera, G. A. Agricultura [1995] fol. 136r Esp (CDH )
      [...] en algun corral onde no puedan entrar raposos ni avn culebras que le son muy dañosas [...].
    • 1513 Herrera, G. A. Agricultura [1995] fol. 141r Esp (CDH )
      [...] si onde duermen ellas o quales quier otros ganados, o en qualquier otra parte que anden culebras o cosas ponçoñosas quemaran de sus cuernos y pelos luego huyen, o cuerno de cieruo.
    • 1513 Herrera, G. A. Agricultura [1995] Esp (CDH )
      [...] y sea si ser pudiere de ladrillo toda por que culebras ni ratones no hagan socauones ni otros binares, o agujeros.
    • 1521 Piamonte, N. HEmperador Carlomagno [1995] Esp (CDH )
      Quando el carcelero tuvo los cavalleros en su poder, con temor que se le fuessen no los osó meter en la cárcel donde los otros presos tenía, y encarcelólos en una escora torre donde avía muchos sapos y culebras y otras animabas ponçoñosas.
    • a1524 Torres Naharro, B. Aquilana [1994] 673 Propaladia Esp (CDH )
      [...] por los cerros, / por los lobos y los perros, / por lagartos y culebras, / por los ajos y cencerros, / por maçuelos de Tinieblas; [...]. /
    • 1527 Osuna, F. Abecedario espiritual III [2007] Esp (CDH )
      Si la culebra guarda con toda astucia la cabeça, escudándola con todo el cuerpo, porque d'ella procede la vida a toda ella [...].
    • 1527 Osuna, F. Abecedario espiritual III [2007] fol. XCVIv Esp (CDH )
      [...] do emos de entrar en nosotros mesmos a manera de culebras que se quieren remoçar y dexar el cuero viejo, las quales, después d'este remojar en algún río, entran por algún angosto y áspero lugar para dexar la vieja vestidura [...].
    • 1527 Osuna, F. Abecedario espiritual III [2007] Esp (CDH )
      En las lágrimas el pecador, como culebra, se vaña, para que el cuero viejo de la vida passada pueda más fácilmente dexar passando por la estrechura de la penitencia.
    • 1528 Delicado, F. Lozana [1994] 382 Esp (CDH )
      Y si me decís cómo aquella mujer lo pudo empecer con tan dulce palabra, digo que la culebra con la lengua hace caricias, y da el veneno con la cola y con los dientes.
    • 1528 Delicado, F. Lozana [1994] Esp (CDH )

      Señora, no; que no se puede hacer si las culebras que se estilan no son del mes de mayo.

    • 1528 Delicado, F. Lozana [1994] Esp (CDH )
      Y soy perdida porque, como es tan favorida si sabe que di a otrie este licor, habiendo ella hecho traer las culebras cervunas, y gobernádolas de mayo acá, y más el carbón que me ha enviado, y todo lo vendí cuando estuve mala que si lo tuviera, dijera que las culebras se me habían huido, y como viera el carbón me creyera...
    • 1528 Delicado, F. Lozana [1994] Esp (CDH )

      Y soy perdida porque, como es tan favorida si sabe que di a otrie este licor, habiendo ella hecho traer las culebras cervunas, y gobernádolas de mayo acá, y más el carbón que me ha enviado, y todo lo vendí cuando estuve mala que si lo tuviera, dijera que las culebras se me habían huido, y como viera el carbón me creyera...

    • 1525-1529 Zúñiga, F. Crón burlesca [1989] Esp (CDH )

      [A] el arçobispo de Toledo, don Alonso de Fonseca, vi en cueros *y a Luys Caraço consumiendo en la corona real [y] luchando (y estavan tan rebueltos que pareçían culebrones nuevos).

    • 1529-1531 Guevara, A. Reloj príncipes [1994] Esp (CDH )
      Debaxo del christalino yelo está el cenagal peligroso, en la muralla labrada se cría la culebra maldita, en lo interior del diente blanco taladra el neguijón importuno, en el paño muy fino haze la polilla mayor estrago, el árbol más frutífero es más perseguido del gusano.
    • 1529-1531 Guevara, A. Reloj príncipes [1994] Esp (CDH )
      Si los hombres deven mucho a los dioses por darles tales instrumentos para ser piadosos, no menos les deven por quitarles las ocasiones de ser crueles, ca no les dieron cuernos como a toro, no les dieron cola como a culebra, no les dieron uñas como a gato, no les dieron ponçoña como a serpiente; finalmente no les dieron tan peligrosos pies como a cavallo para acocear, ni les dieron tan fieros dientes como a león para morder.
    • 1534 Boscán, J. Trad Cortesano [1994] Esp (CDH )

      ¿Por qué es que casi todas las mujeres se aborrecen con los ratones y quieren bien a las culebras?

    • a1526-a1536 Vega, G. Poesías [1995] Esp (CDH )
      [...] como hizo el amante blandamente / por la consorte ausente que cantando / estuvo halagando las culebras / de las hermanas negras, real peinadas.
    • c1540 Villalón, C. Scholástico [1997] 148 Esp (CDH )

      Sabréis que nuestro amigo Midas, estando hoy en la labrança del campo con sus gañanes, le mordió una culebra muy mal en una pierna, de lo qual quedó muy emponçoñada y da vozes que se muere de dolor, y no hay quien le dé medeçina bastante aunque prometa toda su hazienda

    • 1545 Rueda, L. Medora [1973] Las cuatro comedias Esp (CDH )
      Ora, ¡sus!, yo quiero tomar a los amores de mi amo Acario, que yo espero antes de mucho tornar la piel lo como la culebra.
    • 1527-1550 Casas, B. Apologética historia [1992] Esp (CDH )
      Animal ni bestia ponzoñosa en ella no había, solas unas arañas negrillas como un grano de yerba mora y unas culebrillas verdes que viven en los ríos, que fuesen ponzoñosas se decía —como arriba se dijo—, pero no había nueva que alguna persona muriese de picada o mordedura dellas; las culebras grandes que en ella y en Cuba y en todas estas islas hay ningún mal hacen aunque las pisen.
    • 1540-c1550 Mejía, P. Silva [1989-1990] Esp (CDH )
      El mismo Plinio affirma que en su tiempo avía, en un lugar cerca de Roma, un linage de hombres y familia que andavan por encima de un grande fuego sin se quemar, y de otra casta de hombres, a quien llamavan los Marsos, que curavan las mordeduras de bívoras y culebras con sólo tocarles la mano; y con él concuerdan otros muchos auctores.
    • 1540-c1550 Mejía, P. Silva [1989-1990] Esp (CDH )
      Plinio dize que tiene el laurel propriedad contra la pestilencia y contra las culebras y serpientes ponçoñosas.
    • 1540-c1550 Mejía, P. Silva [1989-1990] I, 609 Esp (CDH )
      Y, desta misma manera, fue traýda al papa Martín Quinto una culebra que assí fue hallada en medio de otra peña, que paresce naturaleza averla allí criado y que sin mantenimiento se sostenía en sola la virtud y propriedad de la piedra, como un camaleón (que affirman bivir sin mantenimiento).
    • 1540-c1550 Mejía, P. Silva [1989-1990] Esp (CDH )
      El qual, hallando en la cámara donde dormía dos culebras, yendo él después a preguntar al agorero o arrúspice qué era lo que significava aquello, fuele respondido que una de aquellas dos culebras devía morir: pero que, si matava el macho, que moriría él antes que su muger; y, si la hembra, que su muger moriría, quedando él bivo.
    • 1540-c1550 Mejía, P. Silva [1989-1990] Esp (CDH )
      Él amava tanto a su muger y davan entonces tanto crédito a estas vanidades, que escogió antes su muerte que el dolor de ver la della: hizo matar la culebra macho.
    • 1540-c1550 Mejía, P. Silva [1989-1990] I, 802 Esp (CDH )
      La culebra dizen que, si le dan una herida con caña, muere después della; y, si son dos las heridas, que guaresce y bive.
    • 1540-c1550 Mejía, P. Silva [1989-1990] I, 818 Esp (CDH )
      El galápago, comiendo orégano, se assegura y deffiende de las culebras; de lo qual se conosció la virtud de aquella yerva contra ellas.
    • 1540-c1550 Mejía, P. Silva [1989-1990] I, 818 Esp (CDH )
      La culebra, para mudar el pellejo que, de estar el invierno encovada y ascondida, se le daña, le mostró naturaleza comer para esto çumo de hinojo silvestre; y, para curarse la vista, que también la saca estragada debaxo de tierra, se refriega los ojos en el hinojo, por do puede conocerse esta virtud en él.
    • 1540-c1550 Mejía, P. Silva [1989-1990] Esp (CDH )

      Pero vengamos a que verdaderamente ay y vemos entre muchas de las cosas una enemistad natural, y también amistad entre otras, sin saber nadie la causa enteramente donde nazca y venga esto, lo qual es, cierto, cosa maravillosa; como la que tiene el gato con el perro, y el azeyte con la pez, el ciervo y la culebra, y otras muchas cosas [...].

    • 1540-c1550 Mejía, P. Silva [1989-1990] Esp (CDH )
      Las zorras son amigas de las culebras, siendo las culebras enemigas de todos los otros animales.
    • 1540-c1550 Mejía, P. Silva [1989-1990] Esp (CDH )
      El ciervo persigue a las culebras; y con su fuerte ressuello, trayendo el spíritu para dentro, las saca de las cuevas y las come.
    • 1540-c1550 Mejía, P. Silva [1989-1990] Esp (CDH )
      Y ser ésta natural enemistad pruévase en la propriedad del cuerno del ciervo: que, quemándolo, huyen de su humo todas las culebras.
    • 1554 Cieza León, P. Crón Perú 10 Esp (CDH )

      La isla de la Gorgona es alta, y adonde jamás deja de llover y tronar, que parece que los elementos unos con otros combaten. Tendrá dos leguas de contorno, llena de montañas; hay arroyos de buen agua y muy dulce, y en los árboles se ven muchas pavas, faisanes y gatos pintados y grandes culebras, y otras aves nocturnas; parece que nunca fue poblada.

    • 1554 Cieza León, P. Crón Perú 16 Esp (CDH )
      También hay culebras muy grandes y otras alimañas por las montañas y espesuras, que no sabemos los nombres; entre los cuales hay los que llamamos pericos ligeros, que no es poco de ver su talle tan fiero, y con la flojedad y torpeza que andan.
    • 1554 Cieza León, P. Crón Perú 17 Esp (CDH )
      La hacen también con las alas del murciélago y la cabeza y cola de un pescado pequeño que hay en el mar, que ha por nombre peje tamborino, de muy gran ponzoña; y con sapos y colas de culebras, y unas manzanillas que parecen en el color y olor naturales de España.
    • 1554 Cieza León, P. Crón Perú Esp (CDH )
      Hay, sin esto, por esos montes culebras muy grandes.
    • 1554 Cieza León, P. Crón Perú 19 Esp (CDH )
      Y quiero decir una cosa y contarla por cierta, aunque no la vi, pero sé haberse hallado presentes muchos hombres dignos de crédito; y es que, yendo por este camino el teniente Juan Greciano, por mandado del licenciado Santa Cruz, en busca del licenciado Juan de Vadillo, y llevando consigo ciertos españoles, entre los cuales iba un Manuel de Peralta y Pedro de Barros y Pedro Ximón, hallaron una culebra o serpiente tan grande, que tenía de largo más de veinte pies, y de una anchura muy grande.
    • 1554 Cieza León, P. Crón Perú 19 Esp (CDH )
      Hay otras culebras no tan grandes como ésta, que hacen cuando andan un ruido que suena como cascabel.
    • 1554 Cieza León, P. Crón Perú 37 Esp (CDH )
      Hay unas culebras pequeñas de mucha ponzoña, y cantidad de venados, y algunos conejos y muchos guadacuinajes, que son poco mayores que liebres, y tienen buena carne y sabrosa para comer.
    • 1554 Cieza León, P. Crón Perú Esp (CDH )
      También se ven por las quebradas y partes donde hay montaña algunas culebras, y por todas partes raposas, chuchas y otras salvajinas de las que en aquella tierra se crían; perdices, palomas, tórtolas y venados hay muchos, y en la comarca de Quito hay gran cantidad de conejos, y por las montañas algunas dantas.
    • 1554 Cieza León, P. Crón Perú Esp (CDH )
      Por los montes se ven algunas zorras y osos, leoncillos pequeños y algunos tigres y culebras; pero, en fin, estos animales antes huyen del hombre que no le acometen.
    • 1554 Cieza León, P. Crón Perú Esp (CDH )
      Dase mucho maíz y yuca y otras raíces gustosas; y asimismo hay en ella muchas aves de todo género, muchos papagayos y guacamayas, y gaticos pintados y monos y zorras, leones y culebras, y otros muchos animales.
    • 1554 Cieza León, P. Crón Perú 92 Esp (CDH )
      Cosa mala, ni serpientes, culebras, lobos, no los hay; y lo que más se ve es algunas raposas, tan engañosas, que aunque haya gran cuidado en guardar las cosas, adonde quiere que se aposenten españoles o indios han de hurtar, y cuando no hallan qué, se llevan los látigos de las cinchas de los caballos o las riendas de los frenos.
    • 1554 Cieza León, P. Crón Perú 120 Esp (CDH )
      Y como estas montañas sean tan grandes, puédese tener ser verdad lo que dicen de haber en ellas muchos animales, así como osos, tigres, leones, dantas, puercos y gaticos pintados, con otras salvajinas muchas y que son de ver; y también se han visto por algunos españoles unas culebras tan grandes, que parecen vigas: y éstas se dice que, aunque se sienten encima dellas, y sea su grandeza tan monstruosa y de talle tan fiero, no hacen mal ni se muestran fieras en matar ni hacer daño a ninguno.
    • 1554 Cieza León, P. Crón Perú 120 Esp (CDH )
      Tratando yo en el Cuzco sobre estas culebras con los indios, me contaron una cosa que aquí diré, la cual escribo porque me la certificaron [...].
    • 1554 Lpz Gómara, F. HNatural Indias I [2000] fol. 66v Pe (CDH )
      Las culebras son grandíssimas, empero mansas y sin ponçoña, torpes, que ligeramente las toman y sin asco ni temor las comen.
    • 1554 Lpz Gómara, F. HNatural Indias I [2000] fol. 96r Pe (CDH )
      Si caminando se cansan, jássanse de las pantorrillas con lanceras de piedra, con cañas o colmillos de culebras, o lávanse con agua de la corteza del hovo.
    • 1554 Lpz Gómara, F. HNatural Indias I [2000] fol. 113v Pe (CDH )
      Tiran con yerva de muchas maneras, simple y compuesta: simples, con sangre de las culebras que llaman áspides, una yerva que parece sierra, goma de cierto árbol, las mançanas ponçoñosas que dixe, de Santa Marta; la mala es hecha de la sangre, goma, yerva y mançanas que digo y cabeças de hormigas venenosíssimas.
    • 1554 Lpz Gómara, F. HNatural Indias I [2000] Pe (CDH )
      Corre, pues, este río, siempre casi por baxo la equinocial, mil y quinientas leguas, y aun más, según Orellana y sus compañeros contavan, a causa de las muchas y grandes bueltas que haze, como una culebra, ca de su nacimiento a la mar, en que cae, no ay setecientas.
    • 1554 Lpz Gómara, F. HNatural Indias I [2000] fol. 163r Pe (CDH )
      Convocó sus vassallos, hízoles un gran razonamiento, persuadiéndolos a su vengança; díxoles que el Sol lo avía convertido en culebra para salir de prisión por un agujeruelo de la cámara donde lo tenían cerrado, y prometido vitoria si guerra diesse.
    • 1554 Lpz Gómara, F. HNatural Indias I [2000] fol. 169r Pe (CDH )
      Echaron después más perros, y tornando enlodados y enxutos, entendieron que avían cessado, y salieron a poblar la tierra, y el mayor trabajo que para ello tuvieron y estorvo fueron las muchas y grandes culebras que de la humidad y cieno del diluvio se criaron, y agora las ay tales; mas al fin las mataron y pudieron bivir seguros.
    • 1554 Lpz Gómara, F. HNatural Indias I [2000] fol. 274v Pe (CDH )
      Ay grandes culebras, y tómanse por la boca, como dizen de las bívoras.
    • a1554 Anónimo Lazarillo [1994] Esp (CDH )
      En vuestra casa yo me acuerdo que solía andar una culebra, y ésta debe de ser, sin dubda.
    • a1554 Anónimo Lazarillo [1994] Esp (CDH )
      Cuadró a todos lo que aquél dijo y alteró mucho a mi amo, y dende en adelante no dormía tan a sueño suelto, que cualquier gusano de la madera que de noche sonase pensaba ser la culebra que le roía el arca.
    • a1554 Anónimo Lazarillo [1994] 66 Esp (CDH )
      Luego era puesto en pie, y con un garrote que a la cabecera, desde que aquello le dijeron, ponía, daba en la pecadora del arca grandes garrotazos, pensando espantar la culebra.
    • a1554 Anónimo Lazarillo [1994] Esp (CDH )
      Pues tras la culebra anduve, y aun pienso se ha de ir para ti a la cama, que son muy frías y buscan calor.
    • a1554 Anónimo Lazarillo [1994] Esp (CDH )
      Desta manera andaba tan elevado y levantado del sueño, que, mi fe, la culebra, o culebro, por mejor decir, no osaba roer de noche ni levantarse al arca; mas de día, mientra estaba en la iglesia o por el lugar, hacía mis saltos.
    • a1554 Anónimo Lazarillo [1994] 68 Esp (CDH )
      Quisieron mis hados, o, por mejor decir, mis pecados, que, una noche que estaba durmiendo, la llave se me puso en la boca, que abierta debía tener, de tal manera y postura, que el aire y resoplo que yo durmiendo echaba salía por lo hueco de la llave, que de cañuto era, y silbaba, según mi desastre quiso, muy recio, de tal manera que el sobresaltado de mi amo lo oyó y creyó sin duda ser el silbo de la culebra, y cierto lo debía parescer.
    • a1554 Anónimo Lazarillo [1994] Esp (CDH )
      Levantóse muy paso, con su garrote en la mano, y al tiento y sonido de la culebra se llegó a mí con mucha quietud, por no ser sentido de la culebra.
    • a1554 Anónimo Lazarillo [1994] 69 Esp (CDH )
      Espantado el matador de culebras qué podía ser aquella llave, miróla, sacándomela del todo de la boca, y vio lo que era, porque en las guardas nada de la suya diferenciaba.
    • a1554 Anónimo Lazarillo [1994] 69 Esp (CDH )
      Debió de decir el cruel cazador: «El ratón y culebra que me daban guerra y me comían mi hacienda he hallado».
    • a1554 Anónimo Lazarillo [1994] Esp (CDH )
      A fe que los ratones y culebras que me destruían ya los he cazado.
    • c1553-1556 Villalón, C. Crótalon [1990] Esp (CDH )
      Por las riberas deste río están infinitos coxixos, sierpes, culebras, cocodrilos, áspides, escorpiones, alacranes, * hemorrhois, * chersidros, * chelidros, * cencris, * amodites, * çerastas, * scithalas, * y la seca dipsas, * amphisebena sierpe de dos cabeças * y natrix, * y jaculos que con las alas volan gran distançia; * están aquí las sierpes phareas, porphiro, * pester, seps * y el basilisco. *
    • c1553-1556 Villalón, C. Crótalon [1990] 356 Esp (CDH )
      Había hoyas muy hondas llenas de culebras, sierpes, lagartos, sapos, alacranes, áspides y otros animales ponzoñosos, donde los demonios echaban grandes cantidades de almas.
    • c1553-1556 Villalón, C. Crótalon [1990] 356 Esp (CDH )
      Estaban infinitas almas de mugeres vagabundas luxuriosas y viçiosas, atadas a unos palos y troços de árboles y açotadas por demonios con pulpos, anguillas y culebras, hasta abrirles las entrañas, gimiendo miserablemente.
    • 1535-1557 Fdz Oviedo, G. HGral Indias [1992] Esp (CDH )
      También hay en esta isla Española y en las otras sus vecinas o comarcanas, y en las de este golfo, culebras que son verdes, e delgadas e muy ponzoñosas, con las cuales hacen los indios caribes la hierba con que tiran las flechas.
    • 1535-1557 Fdz Oviedo, G. HGral Indias [1992] II, 419 Esp (CDH )
      Y es que donde hay aquellos manzanillos que dije en el libro IX capítulo XII, aquél es el principal material donde esta hierba se funda, con el cual se mezclan otras muchas ponzoñas, así como alacranes, víboras, hormigas grandes de los encordios (de quien se dirá adelante), y de aquellas culebras verdes que se cuelgan de los árboles, de las cuales hice mención en el capítulo XXIII del libro VI.
    • 1557-1558 Anónimo Viaje Turquía [2000] 842 Esp (CDH )
      En las plazas de aquellas mezquitas hai muchos charlatanes que están con las culebras y lagartos, a uso de Italia; herbolarios muchos, y jente que vende carne momia, en tanta quantidad que podrán cargar nabes de sólo ello, y muchas tiendas de viejas que no tienen otra cosa en ellas sino una doçena de habas y ganan largo de comer.
    • 1566 Timoneda, J. Patrañuelo [1990] Esp (CDH )
      Aconteció que, estando un día debajo de un umbroso fresno, vido pelear una culebra con un ferocísimo lagarto, el cual quedando muerto y la culebra malherida, mascaba de una yerba y se ponía en las heridas, y luego en un punto quedaban sanas.
    • 1566 Timoneda, J. Patrañuelo [1990] Esp (CDH )
      Admirada de la virtud de semejante hierba, en irse la culebra, cogió cuanta pudo hallar por aquella isla, hinchiendo un saquillo que tenía.
    • 1569 Ercilla, A. Araucana I [1993] Esp (CDH )
      Claro señor, que ilustras y celebras / la gloria de las armas españolas / del Indo mar a las Esperias olas, / del Scítico a las líbicas culebras, / y a Muerte robas las vitales hebras / que siega como flacas amapolas; / haces que Mantua no se alabe a solas, / y al invidioso la esperanza quiebras [...]. /
    • 1569 Torquemada, A. Jardín [1994] Esp (CDH )
      La una es que estando en Roma el año de treynta o treynta y uno, después de los quinientos, era pública boz y fama en toda Italia que en Taranto estava un viejo que havía rejuvenescido de la mesma manera a los cien años, y que mudando todo lo que tenía en sí, hasta los cueros y uñas de pies y manos, quedando despojado como la culebra, le havía tornado a nascer de nuevo, y se bolvió tan moço que no dexava conoscerse de los que se hallaron presentes.
    • 1569 Torquemada, A. Jardín [1994] 784 Esp (CDH )
      Y no es menos lo que hallamos en los animales ponçoñosos, porque si es ponçoñosa la culebra, el pellejo que despoja, según dize Dioscórides, aprovecha para que coziéndose en vino y hechando algunas gotas en el oýdo que duele, lo sana; y tomado el vino en la boca, quita el dolor de las muelas, sana también a los leprosos, comiendo su carne preparada en cierta manera o comiendo la carne criada con salvados rebueltos con la agua donde ellas se ayan cozido.
    • 1569 Torquemada, A. Jardín [1994] 892 Esp (CDH )
      Assimesmo, en las casas se crían serpientes o culebras mansas, que ningún daño hazen, antes andan holgándose y retoçando con los niños, y tiénese por mal agüero matar alguna dellas.
    • c1568-1575 Díaz Castillo, B. HNueva España [1982] 166 Esp (CDH )
      [...] y de las tripas y el cuerpo y todo lo demás hartarían las culebras y serpientes e tigres que tenían en unas casas de madera, como adelante diré en su tiempo y lugar.
    • c1568-1575 Díaz Castillo, B. HNueva España [1982] 187 Esp (CDH )
      Y aun tuvimos por cierto que cuando nos echaron de México y nos mataron sobre ochocientos y cincuenta de nuestros soldados e de los de Narváez, que de los muertos mantuvieron muchos días a aquellas fuertes alimañas y culebras, según diré en su tiempo y sazón; y aquestas culebras y bestias tenían ofrecidas a aquellos sus ídolos bravos para que estuviesen en su compañía.
    • c1568-1575 Díaz Castillo, B. HNueva España [1982] 276 Esp (CDH )
      Pues lo que decían, que en aquel día no había de quedar ninguno de nosotros, y que habían de sacrificar a sus dioses nuestros corazones y sangre, y con las piernas y brazos, que bien tendrían para hacer hartazgas y fiestas; y que los cuerpos echarían a los tigres y leones y víboras y culebras que tienen encerrados, que se harten dellos; e que a aquel efecto ha dos días que mandaron que no les diesen de comer; y que el oro que teníamos, que habríamos mal gozo dél y de todas las mantas; y a los de Tlascala que con nosotros estaban les decían que les meterían en jaulas a engordar, y que poco a poco harían sus sacrificios con sus cuerpos.
    • c1568-1575 Díaz Castillo, B. HNueva España [1982] 392 Esp (CDH )
      [...] y los cuerpos, que eran las barrigas e tripas, echaban a los tigres y leones y sierpes y culebras que tenían en la casa de las alimañas [...].
    • c1550-1580 Luis de León Trad clásicas [1990] Poesías Esp (CDH )
      Agüero en la jornada / al malo de la voz del pico oída / y la perra preñada, / y la çorra parida, / y del monte la loba decendida; / y rompa el comenzado / camino la culebra, que viniendo / ligera por el lado, / al cuártago tremiendo / dexó; que yo no temo agora, habiendo / con santa voz movido / de adonde nace el sol el cuervo a buelo, / primero que al querido / lago, rayendo el suelo, / bolase la sagaz del negro cielo.
    • c1558-1580 Luis de León Poesía original [1990] 243 Poesías Esp (CDH )
      / Mas ¿quién oirá de oy más mi triste acento? / ¿Quién no condenará una edad cansada, / de nuevo enamorada? / La voz está ya ronca, y los sentidos, / como culebra al hielo, entorpecidos.
    • 1583 Luis de Granada Introd Símbolo I [1908] Esp (CDH )
      Hay en la isla de Ceilán unas culebras grandes, que llaman de capelo, porque tal parece su cabeza y pescuezo, las cuales son tan ponzoñosas, que en veinte y cuatro horas matan.
    • 1583 Luis de Granada Introd Símbolo I [1908] Esp (CDH )
      Por lo cual queriendo un animalejo de la hechura de una comadreja pelear con esta culebra, hártase de las hojas deste árbol, y avahándola con este olor, la adormece y así prevalece contra ella.
    • 1583 Luis de Granada Introd Símbolo I [1908] Esp (CDH )
      Usa también de otra singular industria, porque hace dos puertas en su madriguera, una boquiancha y otra angosta, y en la pelea huye á esta madriguera por la boca ancha, por donde entra la culebra en su alcance: mas entrando más adentro con la fuerza que lleva, viene á embarazarse en la estrechura del agujero, dejando medio cuerpo fuera dél.
    • 1583 Luis de Granada Introd Símbolo I [1908] 152 Esp (CDH )
      Entonces el animalejo saliendo apriesa por la otra boca estrecha, salta sobre la culebra, y córtala por el lomo.
    • 1585 Pz Moya, J. Philosofía [1995] 272 Esp (CDH )
      Y de la orden del cómo nació dicen que un sacerdote de la antigüedad metió en un huevo de una corneja vacío una serpiente pequeña, y la abertura encubrióla con cera blanca curiosamente, y escondiólo en cierto lugar; después convocó el pueblo y hizo allí un altar, en donde invocando a Apolo y a Esculapio visitasen aquella ciudad, y sacando agua de un profundo pozo, dio industria que saliese con ella el huevo que él escondido tenía; el cual, presentes muchos, para que de su embuste hiciesen fe, le quebró, y vista dentro la serpiente o culebra (a todos poniendo en admiración), vendióla por Esculapio, y como a tal fingió quererla criar y honrar.
    • 1585 Pz Moya, J. Philosofía [1995] Esp (CDH )
      La vara o báculo que a Esculapio le daban, arrodeada a ella una serpiente o dos, era porque la medicina es como sustento o báculo de la vida humana, y la culebra es acomodada para muchos remedios medicinales, o porque el médico ha de ser sabio, la cual sabiduría se entiende por la serpiente, o porque como la culebra se remoza quitándose el cuero, así el médico remoza los humores que apasionan al enfermo.
    • 1585 Pz Moya, J. Philosofía [1995] 408 Esp (CDH )
      [...] un día andando Tyresias en una montaña vio dos culebras que andaban en celos una con otra, y con una vara que en la mano traía, hiriólas, y luego incontinente fue convertido en mujer, y así vivió siete años.
    • 1585 Pz Moya, J. Philosofía [1995] 408 Esp (CDH )
      Después de este tiempo pasó por aquel mismo lugar y vio otras culebras estar como las otras; entonces hiriólas con una vara, diciendo: Pluguiese a los dioses que por heriros yo agora fuésedes poderosas de tomarme a la mi primera naturaleza.
    • 1585 Pz Moya, J. Philosofía [1995] Esp (CDH )

      Por Tyresias entendieron el tiempo, y por las culebras la revolución del año.

    • 1585 Pz Moya, J. Philosofía [1995] 446 Esp (CDH )
      Destas dos culebras huyó luego el hijo de Amphitrión; mas Hércules, sin espantarse, las tomó con las manos y las apretó tanto que las mató.
    • 1585 Pz Moya, J. Philosofía [1995] 446 Esp (CDH )
      Apolodoro * dice que cuando vinieron estas culebras era Hércules de ocho meses.
    • 1585 Pz Moya, J. Philosofía [1995] Esp (CDH )
      Estas culebras denotan la imitación de la virtud ajena, porque es algo fría, casi toda virtud que no procura imitar a alguno.
    • 1585 Pz Moya, J. Philosofía [1995] Esp (CDH )
      Luego con razón le vino a Hércules de las culebras el principio de todos sus trabajos, porque siendo aún niño se encendió con la gloria y hazañas de los héroes pasados, para imitarlos con su virtud o sobrepujarlos.
    • 1585 Pz Moya, J. Philosofía [1995] Esp (CDH )
      Deste dice Horacio * que le colgaban de la cabeza culebras.
    • 1588 Malón Chaide, P. Conversión Magdalena [1930] Esp (CDH )
      Porque para lo primero bastaba que su fuerza pudiese levantar el peso de un quintal, mas para lo segundo no bastaba eso, sino que era menester mucha maña y arte, para desenroscar la culebra.
    • 1588 Malón Chaide, P. Conversión Magdalena [1930] Esp (CDH )
      Y claro está que un hombre como Sansón más fácilmente envainará una espada que pesara un quintal, que una culebra, que no pesa una libra.
    • 1588 Malón Chaide, P. Conversión Magdalena [1930] II, 258 Esp (CDH )
      Camina, miserable, date priesa, / a la tiniebla espesa, a llanto, a fuego, / a las furias sin ruego, a las culebras, / a las hermanas negras, mal peinadas, / a las tristes moradas, a tormento, / a dolor sin cuento, a los temblores / de dientes, y a mayores desventuras, / a terribles figuras y espantosas, / a voces dolorosas, horcas, lazos.
    • 1583-a1591 Luis de León Nombres Cristo [1984] Esp (CDH )
      Y es, que la culpa que muere en esta imagen de muerte es culpa que tiene ingenio y condición de ponçoña, como la que nasció de mordedura y de aliento de sierpe; y cosa sabida es que la ponçoña de las sierpes se pierde en el agua, y que las culebras, si entran en ella, dexan su ponçoña. primero.
    • 1583-a1591 Luis de León Nombres Cristo [1984] 529 Esp (CDH )
      Tres cosas se me asconden, y quatro de que nada no sé: el camino del águila por el ayre, el camino de la culebra en la peña, el camino de la nave en la mar, y el camino del varón en la Virgen?
    • 1583-a1591 Luis de León Nombres Cristo [1984] Esp (CDH )
      [...] la ánima de la concha es más torpe que el pez, y el ánima de las aves es de más sentido que las de los que viven en el agua y en la tierra, la de las culebras es superior al gusano, y la del perro a los topos, y la de los cavallos al buey, y la de los ximios a todos [...].
    • 1596 Lpz Pinciano, A. Philosofía [1953] Esp (CDH )
      Animal perfecto, dize el Philósopho, que ha de ser la fábula, no inséctil o ceñido, el que, hecho pedaços, biue como las culebras y lagartijas.
    • 1598 Vega Carpio, F. L. Arcadia [1975] 115 Esp (CDH )
      "Eso mismo, dijo Celso, reprendía Momo * a Prometeo, * teniendo por mejor que el pensamiento estuviera en la frente, donde de todos fuera visto. Pero mejor está en su lugar, porque sólo le conozca el artífice de tan gran misterio; que así conoció Júpiter en la rosa encarnada la intención de la culebra verde."
    • 1598 Vega Carpio, F. L. Arcadia [1975] 117 Esp (CDH )
      La culebra, animal ponzoñoso aunque símbolo de sabiduría, considerando qué podría ofrecerle, fuese a un jardín del cual cortó una rosa encarnada, y tomándola en la boca, se la llevó a Júpiter.
    • 1598 Vega Carpio, F. L. Arcadia [1975] 118 Esp (CDH )
      Considerando él que con la hermosura de ella había querido disimular su veneno y afrentar la sangre de Venus, de que se hizo, y que mezclada entre otras pudiera haber hecho a los dioses el daño que la guirnalda de Cleopatra * a Marco Antonio, * airado la puso en aquella parte del cielo donde el sol y la luna, tocando en su cabeza y cauda, padecen eclipses; * y a la rosa, para que otra ninguna culebra la cortase, vistióla toda de espinas."
    • 1598 Vega Carpio, F. L. Arcadia [1975] 318 Esp (CDH )
      Yo te prometo que si las flores en que cayeron, como tienen alma vegetativa la tuvieran con algún sentimiento, que ellas huyeran de su veneno como de la ponzoña que dejan las culebras en ellas cuando para engendrar se juntan.
    • 1598 Vega Carpio, F. L. Arcadia [1975] 336 Esp (CDH )
      Diciendo esto, volvió los ojos a unos juncos sobre cuya verdura le había puesto, y viendo que una culebra, que entre ellos mismos enroscada no vio cuando los puso, se los comía, soltando a Anfriso arrebató dos piedras para tirarla.
    • 1598 Vega Carpio, F. L. Arcadia [1975] 345 Esp (CDH )
      La culebra entrará primero en el fuego que llegar al fresno.
    • 1598 Vega Carpio, F. L. Arcadia [1975] 345 Esp (CDH )
      El ciervo saca las culebras con el aliento, engañado de sus silbos, y los polvos de sus cuernos fortifican y hacen blancos los dientes.
    • 1598 Vega Carpio, F. L. Arcadia [1975] 406 Esp (CDH )
      Desnudóle la sabia aquellos antiguos vestidos, como entre dos piedras lo suelen hacer las culebras, y, puesta en su lugar una blanca y resplandeciente túnica, sacó a los dos pastores por una pequeña puerta que al fin de la espaciosa cueva estaba; por la cual salieron a un verde llano donde la maestra naturaleza parece que quiso mostrar al mundo el primor de sus pinceles y la hermosa variedad de sus esmaltes.
    • 1598 Vega Carpio, F. L. Arcadia [1975] Esp (CDH )
      Galafrón / Llámese piedra y huya de la gente / el que al amor no corresponde y sigue, / porque apenas hay tigre ni serpiente / que no obligue a sentir, que a amar no obligue: / a la culebra la murena siente, / la hiedra enseña amor que al olmo ligue, / la arena el tiempo una con otra pega, / la víbora se goza, el áspid ruega.
    • 1599 Alemán, M. Guzmán Alfarache I [1992] 136 Esp (CDH )
      Todos tarde o temprano sacan fruto y dejan, como la culebra, * el hábito viejo, aunque para ello se estrechen.
    • 1599 Alemán, M. Guzmán Alfarache I [1992] Esp (CDH )
      La gente villana siempre tiene a la noble —por propiedad oculta— un odio natural, como el lagarto a la culebra, el cisne al águila, el gallo al francolín, el lagostín al pulpo, el delfín a la ballena, el aceite a la pez, la vid a la berza, y otros deste modo.
    • 1599 Alemán, M. Guzmán Alfarache I [1992] Esp (CDH )
      No hallarás hombre con hombre; * todos vivimos en asechanza los unos de los otros, como el gato para el ratón o la araña para la culebra, que hallándola descuidada se deja colgar de un hilo y, asiéndola de la cerviz la aprieta fuertemente, no apartándose della hasta que con su ponzoña la mata. *
    • 1599 Alemán, M. Guzmán Alfarache I [1992] Esp (CDH )
      Mis manos eran águilas; y como el ciervo con el resuello saca las culebras de las entrañas de la tierra, * así yo, poniendo los ojos en las cosas de comer, se me rendían viniéndoseme a la boca.
    • 1600 Sigüenza, J. HOrden SJerónimo II [1907] 64 Esp (CDH )
      Vna cosa se afirma de aquel sitio, y de muchos años se ha hecho obseruacion con gran cuydado, que dentro de las cercas del conuento, ni en todas aquellas cauernas ni cueuas hasta el dia de oy se ha visto (es lugar estrañamente aparejado) culebra ni lagarto, ni biuoras, ni otra alguna suerte de sauandija fiera ni ponçoñosa, porque al entrar de aquellos santos huyeron todas, dexando desembaraçada la posada a tales huespedes.
    • 1600 Sigüenza, J. HOrden SJerónimo II [1907] 378 Esp (CDH )
      A este estado viene la republica, quando tiene flaqueza de cabeça, y esta sin capitan: los hombres se tornan como peces del mar, animales de bagissimas animas, injustos, sin mas ley, de que el mas grande trague al menor, o como los lagartos, culebras, cocodrilos, y hipopotamos, basiliscos, animales sin republica, sin pastor, sin gouierno, crueles con sus semejantes, y con los que no lo son: y a estos compara vn Profeta a los hombres, quando no tienen rienda de justicia, ni Principe que les detenga.
    • c1600 Vega Carpio, L. Batuecas Duque Alba [2002] Esp (CDH )
      / ¿Onde te llevan pensijos / por los enramados cerros / en que facen los encierros / coliebras y lagartijos?, / ¿onde subes por las nieves / que rematan en las nubes? / que, si a los cielos te subes, / non hay porque non me lleves.
    • 1603 Luque Fajardo, F. Fiel desengaño [1955] II, 184 Esp (CDH )
      Obedeció luego al punto el profeta, y, abierta la ventana, lo primero que vido fueron setenta varones de aspecto venerable, ancianos y mayores de edad, cada uno de los cuales tenía en la mano un incensario; tan ajenos de sentido y fuera de sus obligaciones y oficio, que son adorar al Señor de la majestad, que, en cambio desto, adoraban ponzoñosas sabandijas, culebras y lagartos, con otras muchas que por las paredes estaban pintadas.
    • 1603 Rojas Villandrando, A. Viaje Entretenido [1977] Esp (CDH )
      De gatos monteses, caballos, ballenas, gavilanes, osos, vacas, culebras, garzas, erizos, nutras, tejones, gamos y alcaravanes; sin esto y la color que se ponen, pasas, solimán y otras cosas, tienen sus lustres, cerillas, clarimentes y unturas.
    • 1603 Rojas Villandrando, A. Viaje Entretenido [1977] I, 212 Esp (CDH )
      Los animales ponzoñosos, fríos, que participan desta calidad en cuarto grado, como la tarántula, salamandria y otros, están sujetos a Saturno; y los cálidos a Marte, como son la víbora, culebra y la serpiente, que por nombre específico particular llama Lucano en su Farsalia «seps».
    • 1603 Rojas Villandrando, A. Viaje Entretenido [1977] Esp (CDH )

      Medusa: hija de Gorgón y Ceto, de cuyos cabellos se enamoró Neptuno, y Tetis se los hizo volver en culebras; tenía dos criadas que la velaban con sólo un ojo, que eran las Greas, a quien hurtó el ojo Perseo, cuando cortó la cabeza a Medusa, de cuya sangre se criaron las serpientes y víboras en África.

    • 1603 Rojas Villandrando, A. Viaje Entretenido [1977] II, 170 Esp (CDH )
      [...] allí mandó que echasen seis mil aves, / dos mil peces, cien vacas, cien terneros, / mil barbos enlardados con tocino, / cien lechones rellenos de lampreas, / de culebras, de ranas, de tortugas, / asaduras de mulas y caballos, / gato montes, cabezas de elefantes, / hígados de leones y camellos, / corazones de scauros y cerebros / de faisanes y colas de ballenas, / lenguas traídas desde el mar Carpacio / para aquesto, de diez fenicopteros / y lenguas de murenas que trajeron / de las colunas de Hércules [...].
    • 1604 Jiménez Patón, B. Elocuencia española [1604] Esp (CDH )

      La primera, cuando se saca de cosa animada para otra animada, como en el soneto:

      Falsas Alfisibenas de dos caras. *De la culebra, que tiene alma sensitiva, sacó la metáfora para las mujeres, que la tienen racional.

      La segunda es cuando sale una cosa sin alma para otra que no la tiene, como aquello de Arcila:

      Bordaba al transmontar las nubes de oro. *

      Del bordar telas sin alma, a nubes sin ella.

    • 1602-1604 Vega Carpio, F. L. Hermosura Angélica [2002] 625 Esp (CDH )
      / Oro os ofrezca el indio, grana el tirio, / plata el Japón, coral el eritreo, / telas el medo, sedas el asirio, / perlas el moro, aromas el sabeo; / y el Tajo de esta vega humilde un lirio, / muestra de su pobreza y mi deseo: / seréis Júpiter vos, que por la rosa / a la culebra dio ciencia famosa.
    • 1602-1604 Vega Carpio, F. L. Hermosura Angélica [2002] 651 Esp (CDH )
      O como el labrador que sin aviso / en la comida halló víbora fiera, / que mirándose entrambos de improviso, / ni ella quiso moverse ni él pudiera; / o el que beber de pura fuente quiso / de pechos en sus márgenes se altera, / si vio en sus guijas la culebra parda, / así mirando el moro a Clorinarda. /
    • 1602-1604 Vega Carpio, F. L. Hermosura Angélica [2002] 741 Esp (CDH )
      / Nunca por las ventanas del Oriente / tan bellas Febo descogió sus hebras, / como Tisbe su rubia hermosa frente / del alto techo por abiertas quiebras; / no fuera tanto la Etiopía ardiente, / ni Libia engendradora de culebras, / si el carro, que a Faetón dio muerte fiera, / de aqueste nuevo sol regido fuera.
    • 1602-1604 Vega Carpio, F. L. Hermosura Angélica [2002] 770 Esp (CDH )
      La que tan libre y tan señora reina / con sus potencias y albedrío exento, / la que es universal gobierno y reina / del corporal humano fundamento, / no porque donde sus culebras peina / Tesífone cruel, pueda el tormento / forzarla a ser esclava, es caso justo / que llame dueño a su tirano injusto. /
    • 1602-1604 Vega Carpio, F. L. Hermosura Angélica [2002] 902 Esp (CDH )
      / Como en dorado marco el rostro fuera / del tierno Adonis, si el famoso Urbina / el fin del arte a su hermosura diera / con el pincel y mano peregrina, / o como en el espejo pareciera, / mirando en él su perfección divina / el dueño principal de mis enojos, / cadena de mis pies, luz de mis ojos; / tal se mostró por el acero hermoso / el diáfano cuerpo, el rostro aéreo, / aunque era sólo espíritu glorioso / cuando gozó del resplandor sidéreo; / antes que el bello capitán furioso / fuese arrojado del asiento etéreo, / ojos de sol y de oro rubias hebras, / no víboras sangrientas y culebras.
    • 1605 Cervantes Saavedra, M. Quijote I [2004] Esp (CDH )
      Perdonadme, buena señora, y recogeos en vuestro aposento y no queráis con significarme más vuestros deseos que yo me muestre más desagradecido; y si del amor que me tenéis halláis en mí otra cosa con que satisfaceros que el mismo amor no sea, pedídmela, que yo os juro por aquella ausente enemiga dulce mía de dárosla encontinente, si bien me pidiésedes una guedeja de los cabellos de Medusa, que eran todos culebras, o ya los mesmos rayos del sol encerrados en una redoma.
    • 1605 Cervantes Saavedra, M. Quijote I [2004] 623 Esp (CDH )
      [...] andan nadando y cruzando por él muchas serpientes, culebras y lagartos, y otros muchos géneros de animales feroces y espantables [...].
    • 1605 Hidalgo, G. L. Diál entretenimiento [2007] fol. 40v Esp (CDH )
      Tenía el alma de los difuntos, el cuerpo de los ángeles, la carne de la muerte, los huesos de la lamprea, la cabeza del tronco de Holofernes el pelo de la rana, el cocote de los asturianos, la frente de ganso, los sesos de los enfermos del hospital de Zaragoza, las cejas de buboso, los ojos de topo, las orejas de ladrón sin ellas, los carrillos de calavera, las narices de romo, la boca de media mascarilla, los dientes de infante de ocho días, la lengua de barbo, los hocicos de un tordo, el cuello de olla, los brazos de culebra, las manos de lombriz [...].
    • 1605 Inca Garcilaso Florida Inca [1988] Pe (CDH )
      De noche entravan en el real a gatas y arrastrándose por el suelo como culebras, sin que las centinelas los sintiessen, flechavan los cavallos y a las mismas centinelas, tomándolos por las espaldas en castigo de que no los uviessen visto ni oído.
    • 1605 Lpz Úbeda, F. Pícara Justina [1977] Esp (CDH )
      Lo primero, porque quien viere que mis escritos tienen por arma y blasón una culebra, pensarán que soy otra diosa Sophía, reina de la elocuencia, y que me convertí en culebra, no para engañar al dormido Adán, como los herejes valentinianos lo afirmaron de la dicha diosa Sophía, vuelta en culebrilla, sino para enseñar sabiduría a los dormidos que no saben en qué mundo viven, según como lo canta el poético choro de la misma Sophía vuelta en culebra.
    • 1605 Lpz Úbeda, F. Pícara Justina [1977] I, 127 Esp (CDH )
      Y debérseme ha el blasón de segunda Esculapia, pues lo que la culebra rasguña, mis obras lo dibujan.
    • 1605 Lpz Úbeda, F. Pícara Justina [1977] Esp (CDH )
      La culebra, para no dar a la muerte franco el postigo de los oídos, por donde el encantador la guía, cose el un oído con el suelo, y el otro zúrcele con la cola, para que, a puerta cerrada, se torne la muerte y aun el diablo.
    • 1605 Lpz Úbeda, F. Pícara Justina [1977] Esp (CDH )

      Señor don papel: como digo de mi cuento, si alguno destos hombriperros o perrihombres os saliere a cantar por delante y a morder por detrás, no tengáis pena, que (teniendo culebrilla), con los que os ladraren, jugaréis de diente, y con los que os cantaren con lisonja o sin lisonja, haréis lo que la culebra, cosiendo el un oído con el suelo de humildad y el otro con la cola de despedida.

    • 1605 Lpz Úbeda, F. Pícara Justina [1977] Esp (CDH )
      ¡Qué aliño para no mudar saya! ¡Vive diez! No digo yo saya, pero a poder de miel cerotera entraremos en tantas mudas que mudemos el pellejo como la culebra o ciliebra, que así la llaman unas benditas de mi barrio, que llaman a las zapatillas, daifas; a las ligas, tenedorcillos; a las calzas, taleguillas; al faldellín, cerco menor; a las piernas, listoncillas; al culantro, cilantro; a las turmas del carnero, hígado blanco, y usan otros nombres a este tono que les debieron de hallar en la calepina machorra, a quien atribuyó la otra Melibea, que decía que este nombre asno se había de escribir con equis.
    • 1605 Lpz Úbeda, F. Pícara Justina [1977] Esp (CDH )
      Por cierto, si bien lo miro, antes tengo por anuncio de gran consuelo que el papel en quien deposito mis conceptos y mi sabiduría sea de culebrillas.
    • c1605 Ocaña, D. Relación viaje América [1969] Pe (CDH )
      Por entre los árboles, como hay tanta humedad, se crían muchas arañas muy grandes, y culebras y lagartos y muchas sabandijas [...].
    • c1605 Ocaña, D. Relación viaje América [1969] Pe (CDH )
      Hay también, con todas estas cosas, otras muy penosas que son generales en toda la tierra de Tucumán, como son víboras de tres maneras, unas grandes como culebras y éstas no son tan ponzoñosas [...].
    • c1605 Ocaña, D. Relación viaje América [1969] Pe (CDH )
      [...] de manera que pasan como culebras cuando van mudando el cuero, por una parte muy estrecha [...].
    • 1609 Inca Garcilaso Comentarios Reales Incas [1985] Pe (CDH )
      A las culebras grandes por su monstruosidad y fiereza, que las hay en los Antis de a veinticinco y de treinta pies y más y menos de largo y gruesas muchas más que el muslo.
    • 1609 Inca Garcilaso Comentarios Reales Incas [1985] Pe (CDH )
      También tenían por dioses a otras culebras menores, donde no las había tan grandes como en los Antis; a las lagartijas, sapos y escuerzos adoraban.
    • 1609 Inca Garcilaso Comentarios Reales Incas [1985] I, 68 Pe (CDH )
      Por el contrario llaman huaca a las cosas muy feas y monstruosas, que causan horror y asombro, y así daban este nombre a las culebras grandes de los Antis, que son de a veinte y cinco y de a treinta pies de largo.
    • 1609 Inca Garcilaso Comentarios Reales Incas [1985] Pe (CDH )
      Aquella huerta que ahora sirve al convento de dar hortaliza era, en tiempo de los Incas, jardín de oro y plata, como los había en las casas reales de los Reyes, donde había muchas yerbas y flores de diversas suertes, muchas plantas menores, muchos árboles mayores, muchos animales chicos y grandes, bravos y domésticos, y sabandijas de las que van arrastrando, como culebras, lagartos y lagartijas, y caracoles, mariposas y pájaros y otras aves mayores del aire, cada cosa puesta en el lugar que más al propio contrahiciese a la natural que remedaba.
    • 1609 Inca Garcilaso Comentarios Reales Incas [1985] Pe (CDH )
      Para entrar a estos valles donde se cría la coca se pasa una cuesta llamada Cañac-huay, que tiene cinco leguas de bajada casi perpendicular, que pone grima y espanto sólo el mirarla, cuanto más subir y bajar por ella, porque por toda ella sube el camino en forma de culebra, dando vueltas a una mano y a otra.
    • 1609 Inca Garcilaso Comentarios Reales Incas [1985] Pe (CDH )
      En estas provincias de los Antis comúnmente adoraban por dios a los tigres y a las culebras grandes que llaman amaru: son mucho más gruesas que el muslo de un hombre y largas de veinticinco y de treinta pies; otras hay menores.
    • 1609 Inca Garcilaso Comentarios Reales Incas [1985] Pe (CDH )
      Al tigre adoraban por su ferocidad y braveza; decían que las culebras y los tigres eran naturales de aquella tierra, y, como señores de ella, merecían ser adorados, y que ellos eran advenedizos y extranjeros.
    • 1609 Inca Garcilaso Comentarios Reales Incas [1985] Pe (CDH )
      También le presentaban culebras grandes y chicas, de las que se crían en los Antis: las mayores, que llaman amaru, son de veinticinco y de a treinta pies y más de largo.
    • 1609 Inca Garcilaso Comentarios Reales Incas [1985] Pe (CDH )
      Las aves extrañas y los animales fieros y las culebras grandes y chicas, con todas las demás sabandijas malas y buenas que presentaban los curacas, las sustentaban en algunas provincias que hoy retienen los nombres de ellas [...].
    • 1609 Inca Garcilaso Comentarios Reales Incas [1985] Pe (CDH )
      [...] llamaban Amarucancha (que quiere decir barrio de amarus que son las culebras muy grandes) al barrio donde ahora es la casa de los Padres de la Compañía de Jesús [...].
    • 1609 Inca Garcilaso Comentarios Reales Incas [1985] Pe (CDH )
      Los animales fieros, como tigres y leones, culebras y sapos y escuerzo (demás de la grandeza de la corte), los mantenían para castigo de los malhechores, como en otra parte diremos, donde se tratará de las leyes que tuvieron para tales o tales delincuentes.
    • 1609 Inca Garcilaso Comentarios Reales Incas [1985] Pe (CDH )
      Sembraban las paredes de lagartijas y mariposas, ratones y culebras grandes y chicas, que parecían andar subiendo y bajando por ellas.
    • 1609 Inca Garcilaso Comentarios Reales Incas [1985] Pe (CDH )
      También había animales chicos y grandes, contrahechos y vaciados de oro y plata, como eran conejos, ratones, lagartijas, culebras, mariposas, zorras, gatos monteses, que domésticos no los tuvieron.
    • 1611 Covarrubias, S. Tesoro Cast Esp (NTLLE)
      Por la mesma razón que se va deslizando por la tierra, se llama serpiente, a serpendo; y sierpe, culebra, dragón, son nombres que se toman el vno por el otro.
    • 1600-1612 Ledesma, A. Conceptos espirituales I [1969] Esp (CDH )
      Para renouar mis dias / en Christo, que es piedra, dexo / qual la culebra el pellejo.
    • 1612 Mira Amescua, A. Esclavo demonio [1984] 87 Esp (CDH )
      / Cigüeña soy blanda y pía; / él es culebra, harpía / que quebrantándome el nido / dos hijuelos me ha traído / de los tres que en él tenía.
    • 1612 Mira Amescua, A. Esclavo demonio [1984] 100 Esp (CDH )
      / Cuando su nieve desata / julio, por ásperas quiebras / bajan al valle culebras / hechas delicada plata.
    • c1579-a1613 Argensola, L. Rimas [1950] 45 Esp (CDH )
      / Ya de la memoria borro / todas las obligaciones, / porque vuestras sinrazones / me han dado carta de horro; / i tal estoy, que me corro / de que tengáys prendas mías; / mas, por no mover porfías, / en vuestras manos las dexo, / cual la culebra el pellejo / para renovar sus días.
    • 1614 Salas Barbadillo, A. J. Ingeniosa Elena [1985] 127 Esp (CDH )
      / Resvalóse por el pecho / de Malas Manos, y en él / como culebra se enrosca / sin dexalle de morder.
    • c1595-1615 Poma Ayala, F. G. Primer nueva corónica [1987] Pe (CDH )
      Dizen que le enseñó el Ynga que él mismo se auía tornado otorongo y ancí le dio esta ley y sacrificauan con sebo quemado de colebra y mays y coca y pluma de páxaros de los Andes; los queman y adoran con ella a los otorongos.
    • 1617 Cascales, F. Tablas poéticas [1975] 32 Esp (CDH )
      / No ante el pueblo Medea sacrifique / y desmiembre sus hijos; las humanas / carnes no cueza el más que crudo Atreo; / no trasformes a Progne en ave; a Cadmo / no le conviertas en culebra.
    • 1618 Espinel, V. Marcos Obregón [1972] Esp (CDH )
      Fui mi camino, y en llegando a un bosquecillo del Carpio, aunque pequeño, abundantísimo de conejos y otras cazas, en la ribera de Guadalquivir, apeéme a cierta necesidad natural y forzosa, y antes que la comenzase, espantóse el macho y dio a huir por el ruido que hizo un culebrón y una zorra que salieron de un zarzal y matas muy espesas que había junto al camino, que debían de estar ambos en una cueva, que la culebra con ningún animal hace amistad sino con la zorra.
    • a1620 Medicilla, B. E. Obras divinas [1998] Esp (CDH )
      Belardo : Si el viejo Adán se desnuda, * / quien se quiere a Dios poner / como culebra ha de ser, * / que el hábito antiguo muda.
    • 1621 Vega Carpio, F. L. Filomena [2003] 12 Esp (CDH )
      / De la abrasada margen de Aqueronte / a la luz se atrevió por verdes quiebras / la furia de la guerra, Tesifonte, / crinada la cabeza de culebras; / Atenas vio su imagen en su monte, / ardiendo el jaspe en viperinas hebras, / y en vez del cetro el hacha furibunda, / con que aire, tierra y agua en fuego inunda.
    • 1621 Vega Carpio, F. L. Filomena [2003] 177 Esp (CDH )
      Yo fui quien a Medusa, monstruo bello, / osé buscar en su castillo fuerte, / y asiendo las culebras del cabello, / le di dos veces sueño con la muerte; / yo le corté con esta espada el cuello, / que aun hasta agora humor sangriento vierte, / cubierto de cristal a cuyo alinde / toda soberbia indómita se rinde. /
    • p1622 Quiñones Benavente, L. Abadejillo [2001] 633 Jocoseria Esp (CDH )
      ¡Vive Cristo! si me enojo, / que habéis de salir huyendo / con tal prisa, que en el susto / parezca al como del fuego / del corral de la comedia, / pues desamparando asientos, / sin saber cómo o por qué, / tal prisa a salir se dieron / que para caber mejor / soltaban los ferreruelos, / como culebras, que dejan / entre piedras los pellejos; / y después deste naufragio / se quedó el corral riendo, / con sus tejas y sus tablas, / como de antes, sano y bueno, / sentido de servir mucho / y que le quemen por ello, / hasta que los alarifes / remedien su sentimiento.
    • 1624 Paravicino, H. Oración fúnebre fray Simón [1994] 121 Esp (CDH )
      Bien que en travesuras ilustres y misteriosas (porque aun consagremos la voz común de aquellas edades) pues sacaba con las manecillas, apenas libertadas de la faja, el basilisco retirado a las peñas, no bastándole para defensa a la culebra el vivar * más oculto y el menos ancho de sus escondrijos torpes y venenosos.
    • 1624 Vega Carpio, F. L. Circe [2003] 608 Esp (CDH )
      Mientras quería animarse Baloro, había ya tomado el alfanje don Felis y, aunque como culebra se revolvía a unas y a otras partes, le hizo pedazos a cuchilladas y le dejó como suele quedar en la sangrienta plaza a las manos del vulgo el fiero toro.
    • 1624 Vega Carpio, F. L. Circe [2003] 450 Esp (CDH )
      Culebra parda cuando al sol se enrosca, / parece el fiero monstruo, que al ruido / de humana planta tímida se embosca. /
    • 1624 Vega Carpio, F. L. Circe [2003] 505 Esp (CDH )
      / Dicen que la culebra la primera / vio la rosa bellísima nacida, / y admirada de ver su roja esfera, / de tanta cantidad de hojas vestida, / la cortó sin temor, y lisonjera / de la boca sacrílega ceñida, / a Júpiter la dio, cuyo presente / le pagó con hacerla tan prudente.
    • 1626 Caro, R. Días geniales [1978] II, 138 Esp (CDH )
      Estos se llaman también circulatores, porque andan haciendo gente de rueda en rueda y de ciudad en ciudad; y algunos de ellos traen culebras grandes en el seno que se les enlazan por la garganta y por los brazos, y les llegan a la boca, con lo cual admiran y emboban a la gente del vulgo, y asombran tal vez los muchachos y las mujeres fáciles, y les ocasionan olviden lo que llevan para tomárselo.
    • 1613-1626 Góngora Argote, L. Soledades II [1994] 549 Esp (CDH )
      Lúbrica no tanto / culebra se desliza tortüosa / por el pendiente calvo escollo, cuanto / la escuadra descendía presurosa / por el peinado cerro a la campana, / que al mar debe, con término prescripto, / más sabandijas de cristal que a Egipto / horrores deja el Nilo que lo baña. /
    • 1627 Correas, G. VocRefranes [1967] Esp (CDH )
      De los ke rrebientan por hablar i por dezir sus alabanzas o sus eskritos, e inprimirlos; kon alguna semexanza al parto de la bívora, ke dizen rronpen los hixos el vientre de la madre i ella muere; no lo kreo porke ponen kulebras i lagartos guevos de donde sakan los hixos, i ser la bívora espezie de kulebra no ai duda .
    • 1632 Vega Carpio, F. L. Dorotea [1998] Esp (CDH )
      El ciervo y la culebra se aborrecen, los cisnes y las águilas, los toros y los lobos, la perdiz y el cuervo.
    • 1634 Quiñones Benavente, L. Guardainfante II [2001] 306 Jocoseria Esp (CDH )
      Yo me vo a volver galán, / y a traer en la cabeza / un gran canalón de fieltro, / un tejarón de guedejas, / sola una vaina en la espada, / en los calzones sesenta, / dos sábanas por lenzuelos, / cuatro colchones por piernas, / seis pabellones por ligas, / y por zapatos dos lesnas; / que desfegurarme puedo, / si dejo, sin que me sientan, / entre estos dos majaderos / el cuero como culebra.
    • c1630-1636 Calderón Barca, P. Vida es sueño [2003] 95 Esp (CDH )
      Nace el arroyo, culebra / que entre flores se desata, / y apenas, sierpe de plata, / entre las flores se quiebra / cuando músico celebra / de los cielos la piedad, / que le dan con majestad / el campo abierto a su huida, / ¿y teniendo yo más vida / tengo menos libertad? /
    • 1636 Gmz Tejada, C. León prodigioso [2000] Esp (CDH )
      Dime, culebra miserable, sino tienes pies para levantar tu arrastrado cuerpo de la tierra, por qué despides tan soberbios silbos? Por qué levantas cabeza contra poderosos? Justamente mueres a sus manos.
    • 1638 Rdz Freile, J. Carnero [1997] 9 Co (CDH )
      [...] murieron muchos soldados aflechados de guerra y ponzoña, otros comidos de tigres y caimanes que hay muchos en el río y montañas de él, otros picados de culebras y los demás del mal país y temple de la tierra en cuya navegación gastaron mas tiempo de un año [...].
    • 1640 Requejo Salcedo, J. Relac hist y geogr Panamá [1908] Pa (CDH )

      No carece esta prouincia de las demas especies de animales que las otras destas Yndias, pues se allan en ella leones, tigres y otros de su fiereza, y no tanto como zorras, venados, pericos ligeros, gatos nalues, que son los que en Castilla llaman tejones, monos de varias colores, blancos, negros y colorados, zahinos, y puercos de manada; ardillas, pabas, perdizes de dos géneros, grandes y pequeñas; papagayos, periquitos y otras aues; es tan ponzoñosa la picadura de las culebras, que mata; el temple, aunque para los naturales es bueno, por su mucha humedad, á los españoles causa bubas, dolores y corrimientos.

    • 1640 Requejo Salcedo, J. Relac hist y geogr Panamá [1908] Pa (CDH )
      Los hechiceros ó brujos dicen salir á buscar al demonio, con quien tienen pacto, á deshoras á ablar con él, y de quien reciben estos males, y que toman figuras de tigres, leones, lagartos y culebras y otros animales fieros, en los quales nacieron, porque en estas tienen que hacer sus maleficios; y dice el autor haver confessado á algunos picados de culebras, y decian no ser verdadera, sino compañeros que hauian tomado aquella semejanza para matarlos, y que embiando a prender un yndio por cassado dos veces, llegando el que le iba a prender a él, se le conuirtió en un feroz tigre, con cuyo miedo vino á la confession tan atemorizado que le obligó á dalle crédito.
    • 1640-1642 Saavedra Fajardo, D. Empresas [1999] Esp (CDH )
      La suya coronó Hércules con la vitoria de las culebras despedazadas.
    • 1640-1642 Saavedra Fajardo, D. Empresas [1999] Esp (CDH )
      Dudoso es el curso de la culebra torciéndose a una parte y a otra con tal incertidumbre, que aun su mismo cuerpo no sabe por dónde le ha de llevar la cabeza.
    • 1597-1645 Quevedo Villegas, F. Poesías [1969-1971] I, 348 Esp (CDH )
      Pocas les parecieron las culebras / y los ardientes pinos a las Furias; / éstas vibraron las vivientes hebras, / y en vano lamentaron sus injurias, / cuando, por ciegos senos y hondas quiebras, / los ciudadanos de las negras curias, / con triste son, tras pálidas banderas, / vinieron en escuadras y en hileras. /
    • 1597-1645 Quevedo Villegas, F. Poesías [1969-1971] II, 241 Esp (CDH )
      Los mosqueteros no temen / garrotillo por silbar: * / las llaves eran culebras; / las gargantas otro tal. /
    • 1597-1645 Quevedo Villegas, F. Poesías [1969-1971] II, 324 Esp (CDH )
      Si os quejáis de la serpiente / que os hizo a entrambos mascar, / cuánto es mejor la culebra * / que la suegra, preguntad.
    • 1597-1645 Quevedo Villegas, F. Poesías [1969-1971] II, 324 Esp (CDH )
      La culebra, por lo menos, / os da a los dos que comáis; / si fuera suegra, os comiera / a los dos, y más y más.
    • 1597-1645 Quevedo Villegas, F. Poesías [1969-1971] II, 325 Esp (CDH )
      Señor Adán, menos quejas / y dejad el lamentar: * / sabé estimar la culebra, * / y no la tratéis tan mal.
    • 1597-1645 Quevedo Villegas, F. Poesías [1969-1971] II, 505 Esp (CDH )
      Arrastrar como culebra, * / defiende, si no descansa: / que andar enredando techos / es proprio de las arañas. /
    • 1597-1645 Quevedo Villegas, F. Poesías [1969-1971] II, 507 Esp (CDH )
      Entre culebra y pastor / equivocastes los silbos: / que si llamaron ovejas, / os juntaron palominos. /
    • 1597-1645 Quevedo Villegas, F. Poesías [1969-1971] III, 106 Esp (CDH )
      Gruñidora en tiple, / rezadora en tono, / como una culebra / con sus silbos roncos. /
    • 1646 Anónimo Estebanillo González [1990] Esp (CDH )

      [...] me llevó una mañana consigo, más forzado que de voluntad, diciéndome que me quería hacer un valiente soldado, siendo cosa irremediable si no es quitándome el pellejo como a culebra y volviéndome a hacer de nuevo.

    • 1663 Carvajal Saavedra, M. Navidades [1993] Esp (CDH )
      Pintó a una parte jaspeados y peñascosos montes, y a otra hermosos y pintados cuadros de silvestres florecillas; árboles cubiertos de silvestres frutas; arroyos que, por la verde y menuda yerba, parecían enroscadas culebras de rizada plata; muchas aves y diversos brutos; y a la boca de una espinosa gruta, al glorioso Santo, de rodillas sobre una peña, salpicada de la sangre que le caía del herido pecho al golpe de la pizarra, con que infundía a un mismo tiempo temor y admiración.
    • 1676 Santa Inés, F. Crón prov SGregorio Magno Filipinas [1892] Fi (CDH )
      Las especies de culebras y lagartos son muchas, y algunas de ponzoña tan vehemente que mata en pocas horas, sino se acude prontamente con los contravenenos [...].
    • 1684 Rodríguez, M. Marañón y Amazonas [1990] Ec (CDH )
      Ay en ellas culebras formidables en su grandeza, vívoras ponçoñosas, osos, tigres, leones y manadas de otros animales de cerda, llamados zainos, a manera de jabalíes medianos, que son de peligro, aunque sirven al sustento.
    • 1703 Garau, F. Sabio instruido [2003] Esp (CDH )
      Luego se le convierte en serpiente, en culebra, en vivora, en dragon, que le escupa veneno, que silve sus afrentas, y que formidable amenaze.
    • 1703 Garau, F. Sabio instruido [2003] Esp (CDH )
      No a de ser vara, que parezca fiera, vara; vara a de parecer, y a de ser, para que no quede ni una escama de sierpe, ni una gota de ponzoña, ni el corazón de culebra, que la pueda criar.
    • 1703 Garau, F. Sabio instruido [2003] 344 Esp (CDH )
      Huie de la cara de la culebra; guarda no la acometas, ni la agas rostro, quando la veas; ni aun para erirla, o matarla, la as de mirar cara a cara: huiela, y la vencerás.
    • 1710 Montenegro, P. Materia médica [1942-1944] VII, 385 Ar (CDH )

      [...] su raiz se mete mucho en tierra, como una vara de profundo, esto es las viejas y gruesas, que algunas son del grosor de la muñeca de un niño de dos años, toda ella á cortos trechos con unas como sortijas naturales, que la rodean y hermosean, y así mismo hace como hondeada á modo de las escamas de las barrigas de las serpientes ó culebras, que parece está diciendo: yo soy la reina enemiga de tal canalla.

    • 1710 Montenegro, P. Materia médica [1942-1944] Ar (CDH )
      Tiene virtud potentísima contra las mordeduras de las fieras, que arrojan de si ponzoña fria, como es la vibora, culebra, aspid, ceraste, escuerzo, zapos, y semejantes.
    • 1710 Montenegro, P. Materia médica [1942-1944] Ar (CDH )
      [...] tengo por cierto, que mientras durare su virtud y olor en la piel humana, no le morderá vibora, ni culebra, ni escuerzo, ó otra cualquiera de veneno frio [...].
    • 1710 Montenegro, P. Materia médica [1942-1944] Ar (CDH )
      [...] es único remedio para los mordidos de animales venososos, como son Culebras, Vivoras, Cerastes, Escuerzos, y otros á este modo de veneno frio [...].
    • 1710 Montenegro, P. Materia médica [1942-1944] Ar (CDH )
      [...] extermina las arañas, y mosquitos, y avienta las viboras, y culebras y todo animal venenoso.
    • 1726 Feijoo, B. J. Theatro crítico universal, I [1998] Esp (CDH )

      Puede ser, que llegue a emparejar con el en el ascenso al pretendiente torcido, y oficioso; pero será a costa de mucho mayor trabajo. A la misma eminencia, donde se anida la generosa Águila, puede arribar la astuta Culebra. Pero con quanta fatiga! No ay figura más propria de vn político baxo.

    • 1729 RAE DiccAutoridades (NTLLE)
      CULEBRA. s. f. Animal bien conocido, el principal de los que se arrastran por la tierra. Su cuerpo es de mucha longitúd respecto del gruesso, pues las hai de dos ò tres varas, y se vá adelgazando desde la cabéza hasta rematar la cola en punta. Su piel es escamósa, y la muda à ciertos tiempos, y à la que dexa llaman camisa. Es animal amphibio, y tomó el nombre del Latino Coluber, que significa lo mismo.
    • 1737 Mayans Siscar, G. Orígenes [1984] Esp (CDH )

      O, mudada en I

      A coelo, cielo; a coeno, cieno.

      O, mudada en U vocal

      Compleo, cumplo; a colubre, culebra; a loco, logar, ahora lugar.

      O, mudada en V consonante

      Joannes, Iváñez.

    • 1742 Feijoo, B. J. Cartas eruditas, I [2004] Esp (CDH )
      Tertuliano, de algunas cabras, tortugas y culebras, dice, que viven sin corazón; lo que se debe entender, como yo supongo, por algún breve tiempo.
    • 1725-1744 Torres Villarroel, D. Pronósticos Piscator [2006] 212 Esp (CDH )
      Púsele la apea al caballo, llevó libertad para comer quanto encontrase, y yo me colé arrastrando en ademanes de culebra por la estrecha rotura del albergue.
    • 1725-1744 Torres Villarroel, D. Pronósticos Piscator [2006] 367 Esp (CDH )
      Auméntanse Regimientos / de dragones y culebras, / y señálanse quarteles / en escudos y rodelas. /
    • 1747 Juan, J. / Ulloa, A. Noticias América [1985] Pe (CDH )
      La gente de aquel país y la demás a quienes se ha extendido la fama de su virtud, cuando han de entrar en los montes se previenen tomando en ayunas una pequeña porción de este habilla, y por ser su cualidad muy activa y cálida, se guardan de beber licores fuertes hasta haber pasado dos o tres horas, con lo cual, aunque les pique alguna culebra, no reciben más daño que la herida de la mordedura.
    • c1775 Concolorcorvo Lazarillo [1965] 90 Pe (CDH )
      Cuando pasa o se detiene a tragar algún animal proporcionado a sus fuerzas, va sin estrépito, y arrollándole con su cuerpo, mediante a la sujeción del trozo de cola enterrado, le sufoca * y chupa como la culebra común al sapo, hasta que se le traga sin destrozarle.
    • c1775 Concolorcorvo Lazarillo [1965] 90 Pe (CDH )
      Por lo menos en el Tucumán no se cuentan desgracias ocasionadas por estas monstruosas culebras, que creo son más raras que los tigres.
    • 1774-1775 Requena, F. Descripción Guayaquil [1984] Ec (CDH )
      Las víboras y culebras penetran hasta las poblaciones y casas y encuentran donde morder buscando abrigo: los pobres que lo experimentan y no tienen el curandero inmediato, mueren con el mayor desamparo y prontitud [...].
    • 1774-1775 Requena, F. Descripción Guayaquil [1984] Ec (CDH )
      En los campos hay culebras muy notables, como por el tamaño las bobas, por su ruido la cascabel y por su hermoso nácar la coral; entre la diversidad de ellas se halla otra casi insecto por su pequeñez y en su color y picadas particular, tiene de largo un palmo, es de un plateado brillante y de una actividad que acaba al paciente en menos de 24 horas: halléme con una disecada entre hojas de tabaco.
    • 1774-1775 Requena, F. Descripción Guayaquil [1984] Ec (CDH )
      Toda esta variedad de plagas se disminuye con la estación seca, que dura desde junio hasta diciembre, porque cesan las lluvias, se adormecen los sapos, se amortiguan las culebras, se retiran los lagartos a las corrientes de los ríos, y los mosquitos y demás sabandijas, como amantes de la humedad no hallan tanta donde procrearse
    • 1774-1775 Requena, F. Descripción Guayaquil [1984] Ec (CDH )
      El terreno es desigual, por acercarse las sierras con sus faldas a el mar, y fragoso por los pocos habitantes que lo pueblan: así se encuentran en mucha abundancia las víboras y culebras, y algunas de un tamaño admirable.
    • 1778 Mutis, J. C. A C. Linné [1947] 36 Cartas Co (CDH )
      Finalmente, después de largo tiempo logré recuperarme, resuelto ya a abandonar este sitio por el miedo de la abundancia de estos insectos y de las muchas culebras, si vuelto en mí no hubiera mudado de pensamiento, exhortándome únicamente a la constancia, con la alegrísima esperanza de los descubrimientos que podría hacer aquí, y la fría memoria de los muchísimos peligros ya pasados.
    • 1755-1779 Caulín, A. HNueva Andalucía I [1966] Ve (CDH )
      Omito el referir la variedad de Culebras, de que hay diez, ó doce especies, las mas de ellas muy venenosas, especialmente la Cascavél, Corál, y Macágua [...].
    • 1755-1779 Caulín, A. HNueva Andalucía I [1966] 158 Ve (CDH )
      El agua, que de ordinario beben en estos Pueblos, y en la mayor parte de los llanos, especialmente en el Invierno, es de Jagueyes, Pozas, y Lagunas, donde se crian, y procrean inumerables Sapos, y Culebras; bebe todo genero de animales, y entra en ellas un dilubio de inmundicias.
    • 1779 Anónimo Mormuraciones Prado [1932] 99 Tonadillas teatrales Esp (CDH )
      / Varios pescadores / muy contentos piensan / llevar una anguila, / y es una culebra.
    • 1780 RAE DRAE 1.ª ed. (NTLLE)
      CULEBRA. s. f. Animal bien conocido que arrastra por la tierra, su cuerpo es de mucha longitud respecto de su grueso. Coluber, serpens.
    • c1780 Anónimo Verdades [1932] Tonadillas teatrales Esp (CDH )
      A nadie se conoce / por la apariencia, / y el que parece gallo / sale culebra. /
    • 1784 Arroyal, L. Epigramas [1784] Esp (CDH )
      Aunque la culebra arrastra, / si la pisan, silba y muerde: / ¡quantos humildes del mundo / obran de la misma suerte!
    • 1781-1784 Samaniego, F. M. Fábulas [1988] Esp (CDH )
      Señor rústico, dijo / La Cigüeña temblando, / Quíteme las prisiones, / Pues no merezco pena de culpados: / La diosa Ceres sabe / Que, lejos de hacer daño, / Limpio de sabandijas, / De culebras y víboras los campos. /
    • 1781-1784 Samaniego, F. M. Fábulas [1988] Esp (CDH )
      A una Culebra que, de frío yerta, / En el suelo yacía medio muerta / Un labrador cogió; mas fue tan bueno, / Que incautamente la abrigó en su seno. / Apenas revivió, cuando la ingrata / A su gran bienhechor traidora mata.
    • 1781-1784 Samaniego, F. M. Fábulas [1988] Esp (CDH )
      El padre de los dioses, irritado, / Envía a un culebrón, que a diente airado / Muerde, traga, castiga, / Y a la mísera grey al punto obliga / A recurrir al dios humildemente. /
    • c1786 Chantre Herrera, J. HMisiones Marañón [1901] 17 Ec (CDH )
      Al principio de este viaje, los indios, que serían todavía dos mil, se dieron muy buena maña en buscar algún alimento, trayendo hierbas, raíces, frutas silvestres, sapos, culebras y otras sabandijas, que nada se despreciaba, y todo hacía, como dicen, buen estómago.
    • c1786 Chantre Herrera, J. HMisiones Marañón [1901] Ec (CDH )
      Las culebras son muchas, y muy varias en grandeza, color y propiedades.
    • c1786 Chantre Herrera, J. HMisiones Marañón [1901] 112 Ec (CDH )
      Todas estas culebras son pequeñas: las mayores están comúnmente enroscadas en los árboles, y son tan gruesas como el muslo de un hombre.
    • c1786 Chantre Herrera, J. HMisiones Marañón [1901] Ec (CDH )
      De esta suerte, no parece dificultoso que el aliento de la culebra tenga semejante virtud, y que por su medio consiga el sustento que su gran lentitud no puede facilitar de otro modo.
    • c1786 Chantre Herrera, J. HMisiones Marañón [1901] Ec (CDH )
      Declara las muchas maravillas que en el poco tiempo ha observado, como peces que vuelan por los aires, y plantas del agua con raíces en ella y no en la tierra; un animalillo que convierte sus pies en raíces y en tronco de árbol su cuerpo y piernas que parece sienten; culebras que partidas no mueren y que juntando sus partes vuelven á reunirse; madera que se vuelve piedra y cosa semejantes, que ya por ordinarias no causan allí novedad y parecen increíbles en Italia.
    • c1786 Chantre Herrera, J. HMisiones Marañón [1901] 538 Ec (CDH )
      La niña que había manoseado la culebra enfermó en breve y se la estuvo curando por un mes entero.
    • c1786 Chantre Herrera, J. HMisiones Marañón [1901] Ec (CDH )
      Habíase escapado al monte un indio llamado Pablo, á quien el P. Uriarte había curado de una peligrosa picadura de una culebra en un ojo, y ya moribundo le había bautizado.
    • c1786 Chantre Herrera, J. HMisiones Marañón [1901] Ec (CDH )
      Fuera de esto, como un pueblo cercado del monte casi por todas partes se infestaba de plagas de mosquitos de varias castas, de sabandijas y de culebras, y por el aire colado, y maleza, sobre incomodar á los habitadores, les exponía á picaduras venenosas y estaba convidando á los tigres á que se paseasen por las calles, como sucedía varias veces; se tomaban las precauciones necesarias para evitar estos peligros, manteniendo los pueblos abiertos de modo que se ventilasen bien y se respirase aire puro y saludable.
    • c1786 Chantre Herrera, J. HMisiones Marañón [1901] Ec (CDH )
      Acomodáronse para dormir en unos catres muy estrechos donde entraron por los pies, bajando las cabezas á manera de culebras, que para renovar la camisa entran por agujeros estrechos; tan pequeños eran los catres, porque no permitía más la embarcación en que, fuera del capitán, el piloto y dos grumetes, sólo iban tres personas de tripulación.
    • c1786 Chantre Herrera, J. HMisiones Marañón [1901] Ecuador (CDH )
      Hizo con grande ingenio y exquisito arte la casa del misionero, con tan buen encaje y ajuste de las maderas, que ni el sol, ni las culebrillas, ni las sabandijas más pequeñas podían pasar por las junturas.
    • 1786 Montengón, P. Eusebio [1998] 443 Esp (CDH )
      Mas vedlos a todos esos cuando los sobreviene alguna desgracia, ya sea en sus bienes, ya en su reputación o en sus escritos, ¡cuán angustiados, cabizbajos, envilecidos andan, como si estuvieran mortalmente heridos en su corazón! Y si algunos, especialmente los presumidos de su saber y de su ingenio, quieren esforzarse a levantar su frente altanera, pero abatida, delante del público que los despreció, no hacen más que remedar los esfuerzos de la culebra cortada por medio, que lidia con el aire para arrastrarse al agujero en que se sepulta para morir de rabia y dolor.
    • 1786 Terreros Pando, E. DiccCastVocesCienciasArtes (NTLLE)
      CULÉBRA, animál ratero, y de la figura de una anguila; sí bien esta tiene la cola llana, y la culebra redonda.
    • 1788 Viedma Narváez, F. Descripción StaCruz Sierra [2002] Bo (CDH )

      Reptiles: víboras, culebras, lagartijas y lagartos; infinitos insectos muy molestos en los ríos y quebradas ardientes, principalmente en las inmediaciones del Río Grande [...].

    • 1788 Viedma Narváez, F. Descripción StaCruz Sierra [2002] Bo (CDH )

      De reptiles: culebras de diversos tamaños y especies; unas que llaman boye, su largo cuatro varas, y de diámetro algo más de una; la piel blanca y negra, se atrae con el aliento cualquier animal o pájaro de poco tamaño, que esté en su inmediación, hasta tragárselo; otras con dos cabezas en el extremo del cuerpo; este tiene una tercia de largo, y dos pulgadas de grueso: viven en el centro de la tierra, y de repente rompen aun dentro de las casas, y con mucha sutileza se prenden en las partes desnudas del cuerpo del hombre que encuentran, o de cualquier animal, y le van chupando insensiblemente la sangre.

    • 1788 Viedma Narváez, F. Descripción StaCruz Sierra [2002] 118 Bo (CDH )
      Tienen es verdad un capitán de mita pagado por el Rey para velar sobre los indios y cuidar de su buen trato, y de que no se les hagan extorsiones, quien pide en la visita del cerro, que se mida la distancia del sitio de donde se extrae el metal hasta la boca de la mina, para que a proporción se señale la cantidad de la tarea: pero no se hace mérito de la calidad del camino, donde muchas veces es menester que salgan arrastrados como culebras con la bota del metal atada a los pies, siempre con peligro de precipicio.
    • c1790 Samaniego, F. M. Jardín Venus [2004] 205 Esp (CDH )
      Por último, a Plutón y Proserpina / llegó a ver en la cama, / armando, al engendrar, tal tremolina / entre sulfúrea llama, / que sus varias y bellas contorsiones / imitaban culebras y dragones. /
    • 1791 RAE DRAE 3.ª ed. (NTLLE)
      CULEBRA. s. f. Animal bien conocido que arrastra por la tierra, su cuerpo es de mucha longitud respecto de su grueso. Su piel es escamosa, la muda de tiempo en tiempo, y á la que dexa llaman camisa. Coluber, serpens.
    • 1792 Bolaños, J. Portentosa vida [1992] 2 Mx (CDH )
      Su campo lo ciñen quatro caudalosos ríos, que ostentando magestad y soberanía, como culebras de plata andan toda la circunferencia del sitio hasta llegar a su centro; sin aquellas fuentes y arroyuelos que se dexan descolgar por los escarpados frentones de los riscos, que forman una grande armonía así a la vista, como al oído.
    • 1795 Fdz Moratín, L. Cartas 1795 [1973] Epistolario Esp (CDH )
      Dale memorias, y si ha vuelto a parir, dale la enhorabuena; ít. dirásle que todavía me siento llagado de amores por la couturière; que si se acuerda de la aventura de los carneros junto a San Bernardino, la de los Bueyes en el Retiro, y la de la culebra en el canal.
    • c1788-c1796 Forner, J. P. Exequias Leng cast [2000] 362 Esp (CDH )
      Donde, en clima de fieras abundante, / escucharía silbos de culebras, / no aullidos de una turba delirante. /
    • 1799-1815 Conde de Noroña Poesías [1871] Esp (CDH )
      El can trifauce suspendió el ladrido, / Y las culebras que á las tres, hermanas / De crencha sirven y de adorno infausto, / Se adormecieron. /
    • 1823 Fdz Moratín, L. Cartas 1823 [1973] Epistolario Esp (CDH )

      Da mems a la culebrilla, que nunca habrá sido más culebra; y si te parece, aplícala un cachete de mi parte, por vía de recuerdo amistoso y cordial.

    • 1825 Núñez de Taboada, M. DiccLengCastellana (NTLLE)
      CULEBRA, s. f. Animal sin pies que anda arrastras.
    • 1816-1827 Fdz Lizardi, J. J. Periquillo Sarniento [1997] Mx (CDH )
      Permanecí dos meses en clase de mozo, moliendo palos, desollando culebras, atizando el fuego, haciendo mandados y ayudando en cuanto se ofrecía y me mandaban, a satisfacción del amo y del oficial.
    • 1832 RAE DRAE 7.ª ed. (NTLLE)
      CULEBRA. s. f. Animal sin piés que anda á la rastra. Tiene la cabeza mas ó menos plana, la boca grande, el cuerpo de mucha longitud respecto de su grueso, de color gris azulado por debajo, con cuatro filas de pintas negras por encima. Es nadadora, y habita en los lugares frondosos á orillas de los rios y lagos. Hay diferentes especies de CULEBRAS, las cuales se diferencian por la magnitud, los colores de la piel y las propiedades que tienen. Coluber, natrix.
    • 1833 Larra, M. J. Casas nuevas [2000] 118 Fígaro Esp (CDH )
      Las escaleras son cerbatanas, por donde pasa la persona como la culebra que se roza entre dos piedras para soltar su piel.
    • 1834 Larra, M. J. Hombre pone [2000] 187 Fígaro Esp (CDH )
      Le es indispensable la vista perspicaz del lince para conocer en la cara del que ha de disponer lo que él debe poner; el oído del jabalí para barruntar el runrún de la asonada; se ha de hacer, como el topo, el mortecino, mientras pasa la tormenta; ha de saber andar, cuando va delante, con el paso de la tortuga, tan menudo y lento que nadie se lo note, que no hay cosa que más espante que el ver andar al periodista; ha de saber, como el cangrejo, desandar lo andado, cuando lo ha andado de más, y como de esas veces ha de irse sesgando por entre las matas a guisa de serpiente; ha de mudar camisa en tiempo y lugar como la culebra; ha de tener cabeza fuerte como el buey, y cierta amable inconsecuencia como la mujer; ha de estar en continua atalaya como el ciervo, y dispuesto como la sanguijuela a recibir el tijeretazo del mismo a quien salva la vida; ha de ser, como el músico, inteligente en las fugas, y no ha de cantar de contralto más que escriba con trabajo; y a todo, en fin, ha de poner cara de risa como la mona.
    • 1836 Larra, M. J. Día difuntos 1836 [2000] Fígaro Esp (CDH )
      Dirigíanse las gentes por las calles en gran número y larga procesión, serpenteando de unas en otras como largas culebras de infinitos colores [...].
    • 1841-1842 Bello, A. Juicio crítico Gmz Hermosilla [1985] Crítica literaria Ve (CDH )
      Si no se puede decir que una culebra es ondosa, tampoco se puede decir que lo es una trenza de pelo, porque entre las dos cosas la semejanza, en cuanto a las como sinuosidades, es perfecta y completa.
    • 1841-1842 Bello, A. Juicio crítico Gmz Hermosilla [1985] Crítica literaria Ve (CDH )
      Y desde que el pelo rizo hace ondas, y puede por consiguiente llamarse ondoso, ¿por qué no la culebra? Lo que hallamos de alambicado en esta materia es la censura del señor Hermosilla.
    • 1844 Foz, B. Vida P. Saputo [1986] 160 Esp (CDH )
      Y ¿qué vida debe ser la de estas mujeres que huyen del mundo sin saber por qué y sin que el mundo se le dé ni se le quite de ellas? Ahí viven encerradas mirándose y revolviéndose sobre sí mismas como agua divina de su corriente, como pez en redoma, como culebra tapada en su agujero.
    • 1844 Foz, B. Vida P. Saputo [1986] Esp (CDH )
      Porque Esculapio, que era el dios de los médicos y de los boticarios entre los gentiles, vino de la Grecia a Roma transformado en culebra a petición y honor del senado que envió a buscar los tres embajadores con un hermoso buque de la república.
    • 1844 Foz, B. Vida P. Saputo [1986] Esp (CDH )
      Imaginaos, decía, lagos negros, con sapos y culebras que levantan la cabeza una vara encima del agua, y dando silbidos y sacudiendo la cresta os van siguiendo a la orilla y amenazando.
    • 1846 (BD)
      Culebra, s. f. Erpet. Género de reptiles ofidianos, de mediana magnitud, no venenosos é inofensivos.
    • 1847 Estébanez Calderón, S. Escenas andaluzas [1985] 127 Esp (CDH )
      [...] en lontananza semeja verdinegra culebra dormida entre légamo y cieno [...].
    • 1847 Estébanez Calderón, S. Escenas andaluzas [1985] 336 Esp (CDH )
      Por esto, como dijo el otro, debe tenerse siempre ante los ojos aquel verdadero axioma, la letra mata el espíritu vivífico; es decir, si la capa está mal llevada y sin la pulidez conveniente, se enreda en la fuga como culebra entre los pies, y después de mil bamboleos y estropezones, al fin se da el formidable talegazo, y el hombre es castizo, siempre que corre se pira y se escapa, pues todo el método es el siguiente: afirmar las piernas, y, sobre todo, principiar con tiempo.
    • 1847 Estébanez Calderón, S. Escenas andaluzas [1985] 222 Esp (CDH )
      Con espuela y paso a paso / llega el asno a la jornada, / pero víbora o culebra / dando saltos más alcanza.
    • 1847 Estébanez Calderón, S. Escenas andaluzas [1985] 177 Esp (CDH )

      Don Opando, que con la mano fija en el lugar vulnerado, con los carrillos inflados y haciendo la contorsión de un culebrón herido, había quedado en admirable silencio, prorrumpió al fin diciendo [...].

    • 1849 Fernán Caballero Gaviota [1997] Esp (CDH )
      Don Federico, ¿sabe usted otra que dice y que se cree como artículo de fe, que las culebras no se mueren nunca?
    • 1849 Fernán Caballero Gaviota [1997] Esp (CDH )
      — Pues ya se ve que las culebras no se mueren nunca —repuso el pastor—.
    • 1849 Fernán Caballero Gaviota [1997] Esp (CDH )
      — Estando durmiendo en el campo —contestó José—, se le vino acercando una culebra, pero, apenas la vio venir, un lagarto, que estaba en el vallado, salió a defender al tío Miguel y empezaron a pelearse la culebra y el lagarto, que era tamaño y tan grande.
    • 1849 Fernán Caballero Gaviota [1997] Esp (CDH )
      ¡Sobre que hay gustos que merecen palos! * ¡Mire usted, prendarse de esa descastada que parece una culebra en pie, echando centellas por los ojos y veneno por la boca!
    • 1850 Coronado, C. Jarilla [2001] Esp (CDH )
      Los buhos y las culebras son los que cantan a su luz, y para colmo de tristeza, los negros perros salen de las chozas a ladrar a su rostro; pero esta noche tiene un gentil admirador.
    • 1853 [Gaspar y Roig] DiccEnciclLengEsp, I (NTLLE)
      CULEBRA: s. f. [...] Zool.: género de réptiles del órden de los ofidianos, que tiene la cabeza mas o menos plana, las narizes ovaladas y colocadas a los lados del hocico obtuso y redondeado, los ojos de mediano tamaño y desprovistos de párpados, la boca grande, el cuerpo cilíndrico, prolongado, seguido de una cola cónica, larga y delgada, y los dientes pequeños, dirigidos hacia la garganta, e insertos en el hueso maxilar superior. Hay diferentes especies, que se distinguen por su magnitud, los colores de su piel y sus propiedades, y viven en los lugares frondosos, a alas orillas de los ríos y lagos.
    • c1858 Díaz Castro, E. Manuela [2003] Co (CDH )
      Mientras el arriero cargaba, reparando su posada, encontró la culebra muerta, y dentro de la casa una decoración improvisada.
    • c1858 Díaz Castro, E. Manuela [2003] Co (CDH )
      Porque se come las culebras. Vea más adelante el nido.
    • c1858 Díaz Castro, E. Manuela [2003] Co (CDH )
      ¿Pues sabe que cada vez que trae que comer a sus hijitos es una culebra? y en seguida se para en ese gajo y canta ese ¡cao! ¡cao! ¡cao! tan seguido que usted habrá oído.
    • c1858 Díaz Castro, E. Manuela [2003] Co (CDH )
      Eran las ocho y doña Patrocinio estaba muy inquieta por la tardanza de Manuela, esto es, por los riesgos de una caída, o de la mordedura de una culebra, que por lo que era su honor, ella no temía, porque su hija era como las señoritas yankees, que cuidan de su yo por sus propios esfuerzos sin necesidad de guardias de corps ni de muros, cerrojos o llaves.
    • c1858 Díaz Castro, E. Manuela [2003] Co (CDH )
      — ¡Pero qué hago si se salió por entre las talanqueras, cómo está noche de obscura para irla a buscar, y como hay de culebras y de espantos en todos esos rastrojos!
    • c1858 Díaz Castro, E. Manuela [2003] Co (CDH )

      — El miedo, compadre, el miedo; ¿no ve usted que tiene tantos recursos para hacer el mal?

      — Por lo mismo debemos plantarle. ¿No ve usted que la culebra que se empica a hacer daño, se busca y se mata aunque sea la más venenosa de todas? [277]

      — Yo voy a llevarlo a don Tadeo una carta por mandado de la señora Sinforiana.

    • c1858 Díaz Castro, E. Manuela [2003] Co (CDH )
      ¡Vi las piedras del fogón, y entre las cenizas estaba enroscada la culebra que nos asustaba por comerse los ratones!
    • c1858 Díaz Castro, E. Manuela [2003] Co (CDH )
      Algunos murciélagos salían de golpe, haciendo retirar la cara de los cazadores, y una culebra, quizá pisada por los cafuches, emprendió su salida, pero al llegar a la candela, retrocedió.
    • 1864 Bécquer, G. A. Celda [1985] 88 Esp (CDH )
      De cuando en cuando, una pequeña oscilación hacía crujir las coyunturas de acero del monstruo; por último, sonó la campana, el coche hizo un brusco movimiento de adelante a atrás y de atrás a adelante, y aquella especie de culebra negra y monstruosa partió arrastrándose por el suelo a lo largo de los rails y arrojando silbidos estridentes que resonaban de una manera particular en el silencio de la noche.
    • 1864 Bécquer, G. A. Celda [1985] Esp (CDH )
      [...] la senda, que parecía una culebra blancuzca e interminable que se alejaba enroscándose por entre las rocas [...].
    • 1864 Bécquer, G. A. Celda [1985] 162 Esp (CDH )
      La tía Casca era famosa en todos estos contornos, y me bastó distinguir sus greñas blancuzcas que se enredaban alrededor de su frente como culebras, sus formas extravagantes, su cuerpo encorvado y sus brazos disformes, que se destacaban angulosos y oscuros sobre el fondo del fuego del horizonte, para reconocer en ella a la bruja de Trasmoz.
    • 1864 Bécquer, G. A. Celda [1985] Esp (CDH )
      El agua de los torrentes próximos saltaba y se retorcía en el cauce, espumarajeando y poniéndose de pie como una culebra furiosa; el aire, agitado y terrible, zumbaba en los huecos de las peñas, levantaba remolinos de polvo y de hojas secas y sacudía, inclinándolas hasta el suelo, las copas de los árboles.
    • 1867 Isaacs, J. María [1995] Co (CDH )
      — No prenda vela, patrón, porque me deslumbro y se embarca la culebra.
    • 1867 Isaacs, J. María [1995] Co (CDH )

      [...] era una culebra gruesa como un brazo fornido, casi de tres varas de largo, de dorso áspero, color de hoja seca y salpicado de manchas negras [...].

    • 1867 Isaacs, J. María [1995] Co (CDH )
      [...] mientras la presa que acecha no le pasa a distancia tal que solamente extendida en toda su longitud la culebra, pueda alcanzarla, permanece inmóvil, y conseguida esa condición, muerde a la víctima y la atrae a sí con una fuerza invencible [...].
    • 1867 Isaacs, J. María [1995] Co (CDH )
      — ¿Qué es esto grande que vuela aquí? —pregunté a Bibiano, próximo ya a figurarme que sería alguna culebra alada.
    • 1871 Pereda, J. M. Tipos y paisajes [1989] Esp (CDH )

      Éste la vio junto a sí como si viera una culebra; [...].

    • 1871 Pereda, J. M. Tipos y paisajes [1989] Esp (CDH )

      Llevóse luego con coraje ambas manos a la cabeza, atusó dos veces las greñas y se puso en pie, exclamando al mismo tiempo, con una voz muy parecida al silbido de la culebra: [...].

    • 1871 Anónimo Profecías Iglesia Católica p. 144 Esp (BD)
      La vaca pingue unida al culebrazo; [...] llevará un rey monstruoso en el reino mudable que presidirá, pero que morirá en breve [...].
    • 1874 Alarcón, P. A. Sombrero [1993] Esp (CDH )
      Había enseñado a bailar a un perro, domesticado una culebra, y hecho que un loro diese la hora por medio de gritos, según las iba marcando un reloj de sol que el molinero había trazado en una pared, de cuyas resultas el loro daba ya la hora con toda precisión hasta en los días nublados y durante la noche.
    • 1875 Palma, R. Tradiciones peruanas III [1967] Pe (CDH )
      El copeo era en regla, y al son de una guitarra con romadizo, una de las mozuelas bailaba con su respectivo galán una desenfrenada sajuriana o cueca, como hoy decimos, haciendo contorsiones de cintura, que envidiaría una culebra, para levantar del suelo, con la boca y sin auxilio de las manos, un cacharro de aguardiente.
    • 1879 Anónimo "Ecos. Dogal seda" [16-07-1879] p. 2 La Libertad (Ciudad de México) Mx (HD)
      [...] y si no le agrada el calificativo de Boa [...], aplíquele [...] los de culebra, ó culebron, ó culebrazo, todo da lo mismo.
    • 1879 León Mera, J. Cumandá [1998] Ec (CDH )
      Y ni en lagunas ni en islas faltan enormes caimanes y pintadas culebras, hallándose a veces el monstruo amarun, * terror de esas soledades, y junto al cual la boa de África pierde su fama toda.
    • 1879 León Mera, J. Cumandá [1998] 122 Ec (CDH )
      En esta magnífica fortificación de la naturaleza, delante de la cual las casas del pueblo parecían sólo colmenas artificiales, se notaban puntos sombríos como bocas de abismos, o bien sobresalían a manera de grandes brochadas dadas a la ventura, los festones de hojas claras de algunas enredaderas; o pendían éstas en soberbios doseles y cortinajes recamados de flores, deliciosa mansión de lindas aves y brillantes insectos, y no pocas veces columpio de abigarradas culebras, bellísimo peligro de las tierras calientes.
    • 1879 León Mera, J. Cumandá [1998] Ec (CDH )

      [...] no puedo andar por los montes a caza de la culebra verde y del precioso tayo, para labrar los brazaletes y collares de una novia, en mi pensamiento estaba ya hacer de Cumandá mi séptima esposa.

    • 1879 León Mera, J. Cumandá [1998] Ec (CDH )

      Después que su hermano le palpó la cabeza y el pecho, y dijo: duerme profundamente, ella se escurrió por la abertura como una culebra.

      Ya está fuera: pero ¿y Carlos? ¿dónde está el tronco en que se halla apoyado y contra el cual va a ser clavado por la aguda flecha?

    • 1879 León Mera, J. Cumandá [1998] 191 Ec (CDH )
      Una vez se le enredó a los pies una culebra negra e inofensiva, y otra dio con un raposo nocturno que se le atravesó en el camino, dando un chillido sordo, semejante al sonido que da una hoja de papel soplado sobre los dientes de un peine.
    • 1879 León Mera, J. Cumandá [1998] Ec (CDH )
      Caminan largas leguas por tierra o por agua con tales precauciones que no se los siente, y muchas veces se arrastran como culebras considerables trechos, o van sepultados en las ondas hasta el cuello para aproximarse, sin ser vistos, a la población que se proponen asaltar.
    • 1879 León Mera, J. Cumandá [1998] Ec (CDH )
      La culebra ondula lentamente por entre la yerba hollada y marchita; se detiene de cuando en cuando, alza la cabeza y la vuelve inquieta a todas partes.
    • 1882 Montalvo, J. Siete tratados, II [1882] Ec (CDH )

      [...] se les puede matar, como se mata un tigre, una culebra.

    • 1882 Montalvo, J. Siete tratados, II [1882] Ec (CDH )
      El escudo de Ayax, aforrado con siete cueros de toro, no seria resguardo harto seguro contra esa lengua horripilante que se viene vibrando como culebra enfurecida.
    • 1839-1882 Villaverde, C. Cecilia Valdés [1992] Cu (CDH )
      Le pregunté otra vez: ¿cómo es la gracia del padre de Cecilia? Pareció que le pegaron candela; materialmente echó chispas por todo el cuerpo; se le pararon como culebras los moñitos de pasas en la cabeza; dijo: ¡oh! ¡ah! ¡abrió los brazos, uno para acá, otro para allá, formó dos cruces con los dedos cual si hubiera visto al diablo y me dejó con tamaña boca abierta.
    • 1884 Pz Galdós, B. Bringas [1994] Esp (CDH )
      Rosalía creyó firmemente que una culebra se le enroscaba en el pecho, apretándola hasta ahogarla.
    • 1884-1885 Clarín Regenta [1990] Esp (CDH )
      ¿Por qué no soñar? ¿Qué era aquello? O. F. decían dos letras enroscadas como culebras en el lema del sobre.
    • 1884-1885 Clarín Regenta [1990] Esp (CDH )
      Pasaron entonces por el recuerdo todos los días que siguieron al entumecimiento del rigoroso temporal, cuando el espíritu de Ana había dejado aquella especie de vida de culebra invernante.
    • 1884-1885 Clarín Regenta [1990] Esp (CDH )
      Todas las butacas estaban llenas de cuervos que abrían el pico mucho y retorcían el pescuezo con ondulaciones de culebra... "Una pesadilla" pensó Quintanar, y entre dormido y despierto emprendía la marcha a pie por la carretera de Palomares abajo.
    • 1886 Pardo Bazán, E. Pazos [1987] Esp (CDH )
      Me están saqueando, me comen vivo... y cuando pienso en que esa tunanta me aborrece y se va de mejor gana con cualquier gañán de los que acuden descalzos a alquilarse para majar el centeno, ¡tengo mientes de aplastarle los sesos como a una culebra!
    • 1886 Pardo Bazán, E. Pazos [1987] Esp (CDH )

      Aunque se armó gran algazara, la moderó algún tanto el cura de Boán recordando las diversas ocasiones en que se oían contar casos análogos: culebras que se encontraban en los establos mamando del pezón de las vacas, otras que se deslizaban en la cuna de los niños para beberles la leche en el estómago...

    • 1887 Cambaceres, E. Sangre [2003] Ar (CDH )

      Y era entretanto el libro como una puerta cerrada tras la cual se ocultara lo impalpable; eso que en vano su mente enardecida perseguía, eso que habría querido poseer, asir, dominar y que se le escapaba, se le iba, rebelde a sus miradas se desvanecía en una ilusión de caprichosas curvas, de eses escurridizas de culebra, eso ignoto, informe, inmaterial [...].

    • 1887 Cambaceres, E. Sangre [2003] Ar (CDH )
      Y, momentos después, en efecto, un hombre aparecía, penetraba con paso incierto y cauteloso, como pisando en vedado, tendía el cuello, paseaba la mirada, se detenía, de nuevo volvía a avanzar, subía, se aproximaba, siguiendo las eses de una senda, sugiriendo vagamente en su ademán, en su andar, la idea del andar escurridizo de las culebras.
    • 1888 Acevedo Díaz, E. Ismael [1991] 180 Ur (CDH )
      Como la araña que al esconderse en su cueva cierra la entrada con una puertecilla de tierra dura; como la culebra que no habita la galería curva que abre en el subsuelo, y si en el hueco de una de sus paredes laterales en donde se arrolla y enrosca [...].
    • 1888 Acevedo Díaz, E. Ismael [1991] Ur (CDH )
      Dirigíanse al tranco hacia la picada oscura cuando de súbito saltó entre las hierbas pisada por uno de los caballos en la cola una culebra gruesa, cabeza chata y color de un pardo sucio, que al apartarse de la ruta retorcía sus anillos y abría la boca de anchas fauces enloquecida por el dolor.
    • 1888 Acevedo Díaz, E. Ismael [1991] Ur (CDH )
      En el acto espoleó él su caballo hasta ponerse encima de la culebra, y se tiró al suelo veloz.
    • 1888 Acevedo Díaz, E. Ismael [1991] Ur (CDH )
      Velarde se acercó a grandes pasos, alargó la mano que introdujo por debajo del vientre de la culebra y la agarró, levantándola a la altura de su rostro, mientras que con la otra mano la acariciaba suavemente a lo largo del lomo.
    • 1888 Acevedo Díaz, E. Ismael [1991] Ur (CDH )

      La dejó él hacer; y poco a poco, como halagada por el calor de sus carnes, la culebra fuese escurriendo en el pecho del gaucho, sin temblores ni contorsiones.

    • 1888 Acevedo Díaz, E. Ismael [1991] Ur (CDH )

      Velarde se había puesto esta vez delante; y de cuando en cuando, encariñaba a la culebra, que solía asomar la cabeza por la abertura del saco muy mansa y tranquila.

    • 1888 Acevedo Díaz, E. Ismael [1991] Ur (CDH )
      Así como al pasar por la noche delante de algún rancho abandonado, dónde habían dejado uno o más muertos los matreros, se descubría ante un fuego fatuo que vagaba en las tinieblas y que al agitarse el aire parecía perseguirle, oscilar y detenerse lo mismo que si fuese el alma del difunto, sublevábasele la sangre cuando en su presencia se mataban culebras de la especie de su predilección, y a las que él hacía inofensivas con sólo prepararles nido en su pecho dócil al cosquilleo de las escamas.
    • 1888 Acevedo Díaz, E. Ismael [1991] Ur (CDH )
      Por eso, los nuevos compañeros de Ismael se mantuvieron silenciosos y prudentes, cuando él estalló en cólera en defensa de una culebra.
    • 1888 Pz Galdós, B. Miau [2003] Esp (CDH )
      Su abuela, en cuanto el monstruo se fue, empezó a disponer el ánimo del chico para la resistencia, asegurándole que la tía Quintina era muy mala, que le encerraría en un cuarto oscuro, que la casa estaba llena de unas culebronas muy grandes y de bichos venenosos.
    • 1889 Pz Galdós, B. Realidad [2003] Esp (CDH )
      No sabes tú la culebra que tengo enroscada aquí.
    • 1895 Magón Nochebuena [1947] Cuentos CR (CDH )
      Y luego la espumosa chicha y el picante chinchibí y los ricos tamales y el jolgorio y el bailoteo y los cantos y los triquitraques en el portal de Chanita, con su Paso de Guatemala y sus indios de Guatemala y sus molinos y sus culebras y su amable sonrisa y su contento sin rival, su exquisita finura, y su mistela de cominillo y perfecto amor.
    • a1896 Silva, J. A. Sobremesa [1996] Co (CDH )
      Al hacer saltar la puerta de la alcoba que se deshizo al primer empujón brutal, y cedió rompiéndose, un doble grito de terror me sonó en los oídos y antes de que ninguna de las dos pudiera desenlazarse, había alzado con un impulso de loco duplicado por la ira, el grupo infame, lo había tirado al suelo, sobre la piel de oso negro que está al pie del lecho, y lo golpeaba furiosamente con todas mis fuerzas, arrancando gritos y blasfemias, con las manos violentas con los tacones de las botas, como quien aplasta una culebra.
    • 1897 Pz Galdós, B. Misericordia [1993] Esp (CDH )
      Siguió un diluvio de culebras y alcranes, que caían silbando y enroscándose.
    • 1898 Blasco Ibáñez, V. Barraca [1997] Esp (CDH )

      Bajo las frondosidades de esta selva minúscula y alentados por la seguridad de su guarida, crecían y se multiplicaban toda suerte de bichos asquerosos, derramándose en los campos vecinos: lagartos verdes de lomo rugoso, enormes escarabajos con caparazón de metálicos reflejos, arañas de patas cortas y vellosas, hasta culebras, que se deslizaban a las acequias inmediatas.

    • 1898 Blasco Ibáñez, V. Barraca [1997] Esp (CDH )
      De él debía proceder un vago roce que creyó percibir en los inmediatos campos semejante al de una gran culebra arrastrándose por los surcos; por él ladraban todos los perros de la huerta con desesperados aullidos.
    • 1899 Picón-Febres, G. Sargento Felipe [2003] Ve (CDH )
      Su limpieza en el vestido y en el cuerpo era pulquérrima, y nunca andaba con los cabellos destejidos, sino peinados con esmero y trenzados en espléndida crineja que se le iba por la espalda como una culebra de azabache.
    • 1899 Picón-Febres, G. Sargento Felipe [2003] Ve (CDH )
      Poetisa del verano, amante del calor, gloria del sol del mediodía, la cigarra canta en los desnudos palitroques su canción aturdidora; saliendo de los huecos amarillos del terreno, la culebra se arrastra con pereza por entre los arbustos escasos de verdor; escapadas de improviso, por la aproximación de algún labriego, de las frescas sementeras que lucen su lozanía en el valle, las palomas suben a refugiarse bajo los agrios matorrales.
    • 1899 Picón-Febres, G. Sargento Felipe [2003] Ve (CDH )
      — No, por temor a una culebra; pero subí por la orilla del cequión.
    • 1899 Picón-Febres, G. Sargento Felipe [2003] Ve (CDH )
      Réstame sólo, para acabar de cumplir este deber que me impone la amistad, decir a usted que el conuco se encuentra abandonado por completo, que el monte va creciendo a todo andar, y que si usted no vuelve pronto, lo que al fin encontrará será una selva asaz tupida y atestada de culebras.
    • 1899 Picón-Febres, G. Sargento Felipe [2003] Ve (CDH )
      Las lagartijas corrían asombradas, el monte crecía con lujuria repugnante, el café se había caído y se pudría que daba lástima en el suelo, las culebras se rebullían con pereza bajo los agrios matorrales, el bochorno contribuía con sus vahos ardorosos a entristecer el alma, de cada fronda parecía que se escapaba la nota de un lamento, y en medio de aquella pavorosa soledad, de aquel silencio interrumpido cuando más por el ruido continuado del cequión, resaltaba el gran desastre, la inmensa mancha negra del incendio a uno de los patios de la hacienda de D. Jacinto Sandoval.
    • 1899 RAE DRAE 13.ª ed. (NTLLE)
      Culebra. [...] f. Reptil sin pies, de cuerpo próximamente cilíndrico y muy largo relativamente á su grueso; cabeza aplastada, boca grande y piel pintada simétricamente con colores diversos, escamosa y que el animal, de tiempo en tiempo, muda por completo y de una vez. Hay muchas especies, variables en tamaño, coloración y costumbres.
    • 1904 Gabriel Galán, J. M. Campesinas [1996] 304 Esp (CDH )
      [...] y es para el lobo la maraña negra / de la húmeda garganta, / y es para el feo jabalí el pantano / donde el camastro enfanga, / y es para el chato culebrón la grieta / de ambiente frío y tenebrosa entrada [...].
    • 1905 Pardo Bazán, E. Quimera [1991] Esp (CDH )
      Subo, trepo, me arrastro, alzo el pecho a manera de culebra pisoteada y malherida.
    • 1905 Pardo Bazán, E. Quimera [1991] Esp (CDH )
      ¿Qué silbo de culebra había salido de aquellos labios retocados con carmín, para que se despertara en Valdivia la desconfianza?
    • 1906 Chocano, J. S. Alma América [1906] 75 Pe (CDH )
      ¡Nunca más bello fué que en aquel día! / Como trenzado grupo de culebras, / su apostólica barba parecía / nieve, que, en chorros de plateadas hebras, / bajo el oro del Sol se derretía. /
    • 1906 Chocano, J. S. Alma América [1906] 79 Pe (CDH )
      [...] es en ese arenal donde, en la fosca / cueva la araña entre sus hilos gira, / donde hasta el viento apenas si respira, / la culebra letárgica se enrosca / y el can rendido de calor se estira... /
    • 1906 Chocano, J. S. Alma América [1906] 124 Pe (CDH )
      [...] una culebra silba, un ave canta [...]. /
    • 1906 Chocano, J. S. Alma América [1906] 136 Pe (CDH )
      [...] las huellas tibias buscando voy / de la culebra que se enroscara [...]. /
    • 1906 Chocano, J. S. Alma América [1906] 168 Pe (CDH )
      [...] y una culebra, á veces, al fondo del boscaje, / silbaba como silba la flecha de un salvaje... /
    • 1906 Chocano, J. S. Alma América [1906] 340 Pe (CDH )
      [...] los caciques de la tierra / celebraban una junta y en la junta aparecía / el abuelo de las tribus con sus barbas retorcidas cual manojo de culebras. /
    • 1907 Lillo, B. Sub Sole [2001] Ch (CDH )

      Y levantando la mano en alto mostró una pequeña culebra que tenía asida por la cola [...].

    • 1907 Lillo, B. Sub Sole [2001] Ch (CDH )
      Y el aprehensor, con el tono y ademán solemnes que adoptaba en las grandes circunstancias, le dijo señalándole el cadáver de la culebra que él conservaba en la diestra [...].
    • 1907 Lillo, B. Sub Sole [2001] Ch (CDH )

      Sí, pero de animales inamibles, mi inspector, y usted sabe que animales inamiblesson sólo tres: el sapo, la culebra y la lagartija.

    • 1907 Lillo, B. Sub Sole [2001] Ch (CDH )
      Martín trajo del cerro una culebra, y con ella andaba asustando a la gente en la vía pública.
    • 1907 Lillo, B. Sub Sole [2001] Ch (CDH )
      –El sapo, la culebra y la lagartija asustan, dejan sin ánimo a las personas cuando se las ve de repente.
    • 1905-1909 Echeverría, A. J. Concherías [1953] 108 Concherías CR (CDH )
      Aqueyo no era culebra / era un royo de manila / lo menos tenía sien varas / del rabo a la coroniya. /
    • 1912 Nervo, A. Poemas 1912 [1935] Amada Mx (CDH )
      / Entre los árboles copudos, / entre las lianas verdinegras / que trepan por los desnudos / troncos, como culebras; / entre las rocas de hosquedad / hostil y provocativa / y la pavorosa soledad / y la penumbra esquiva, / buscando voy una princesa / rubia como la madrugada / que no ha partido y que no regresa / desta espesura malhadada.
    • 1913 Agustini, D. Cálices [1993] Poesías Ur (CDH )
      Vibre, mi musa, el surtidor de oro / La taza rosa de tu boca en besos; / De las espumas armoniosas surja / Vivo, supremo, misterioso, eterno, / El amante ideal, el esculpido / En prodigios de almas y de cuerpos; / Debe ser vivo a fuerza de soñado, / Que sangre y alma se me va en los sueños; / Ha de nacer a deslumbrar la Vida, / Y ha de ser un dios nuevo! / Las culebras azules de sus venas / Se nutren de milagro en mi cerebro... /
    • 1915 Herrera Reissig, J. Lunas oro [1999] Ur (CDH )
      / Entre la fuente de pluviosas hebras, / Diluía cambiantes de culebras / La tarde... Tu mirada se hizo muda / Al erótico ritmo; y desde el pardo / Plinto, un Tritón significó su dardo / Concupiscente, hacia tu liga cruda!...
    • 1916 Lynch, B. Caranchos [1984] Ar (CDH )
      Cuando un peón atraviesa el patio y don Pancho le llama con su silbido característico, el gaucho da un salto nervioso, como si acabara de pisar una culebra.
    • 1917 Reyes, A. Anáhuac [1984] 112 Mx (CDH )
      También hay leones enjaulados, tigres, lobos, adives, zorras, culebras, gatos, que forman un infierno de ruidos, y a cuyo cuidado se consagran otros 300 hombres.
    • 1919 Arguedas, A. Raza [1988] Bo (CDH )
      Agiali rompía la marcha prendido a su novia y dirigía la rueda, trazando, a su capricho, círculos y ángulos obtusos, ya a la vera del río, o en torno de las casas, y parecía de lejos la pandilla una enorme culebra roja arrastrándose por el llano yermo y gris.
    • 1919 Arguedas, A. Raza [1988] Bo (CDH )

      En el cielo profundo saltaron a lucir los astros; y la culebra seguía moviéndose en la sombra, incansable, y no se oía sino el tuntunear de los tambores, el quejido lamentable y doloroso de las flautas y el grito triunfal de las doncellas [...].

    • 1921 Santamaría, F. J. Provincialismo tabasqueño, I p. 424 Mx (BD)
      CULEBRA. f. Nombre genérico de todos los reptiles ofidianos, entre los cuales hay especies venenosas y especies no venenosas.
    • 1923 Giménez Caballero, E. Notas marruecas soldado [1923] 131 Esp (CDH )
      Al fin, los suelta, y como un collar repulsivo, cuelga al neófito un culebrón enorme por el cuello, dándole dos vueltas.
    • 1924 Rivera, J. E. Vorágine [1995] Co (CDH )
      Mucho tigre y mucha culebra he matado con la ayuda de Dios.
    • 1924 Rivera, J. E. Vorágine [1995] Co (CDH )
      Una bandada de caricaris * cogía culebras, ranas, lagartijas, que palpitaban locas de sed entre carroñas de cachicamos * y chigüires. *
    • 1926 Pz Ayala, R. Tigre Juan [1991] 116 Esp (CDH )
      Culiebras * venenosas todas ellas.
    • 1926 Pz Ayala, R. Curandero su honra [1991] Esp (CDH )
      Oigo las tarrañuelas * de la culiebra.
    • 1928 Carrasquilla, T. Marquesa Yolombó [1984] 125 Co (CDH )
      Pero le temen mucho a estas tierras tan bravas y con tanta culebra y tanto animal venenoso.
    • 1928 Carrasquilla, T. Marquesa Yolombó [1984] 161 Co (CDH )
      Aquel madrugar con los pájaros y aquel toldar a las dos, junto a un arroyo; el campamento a lo gitano; los fogones y moliendas en la tolda; la dicha cuando pernoctan en ranchos o poblaciones; las compras de bastimentos, las partidas de tute y chocolate, bajo toldo o bajo techo; el encanto de conocer; el de la vida improvisada y nómada, el ejercicio, el movimiento, el ajetreo, les abren buen humor, mejor apetito y un sueño que le puede al temor de las culebras y de las inclemencias del tiempo.
    • 1928 Carrasquilla, T. Marquesa Yolombó [1984] Co (CDH )
      Entre las cuatro arman los toldos, en los cobertizos del camino, prenden el fuego, preparan lo que sea y sostienen la fogata para ahuyentar las fieras y culebras.
    • 1928 Carrasquilla, T. Marquesa Yolombó [1984] Co (CDH )
      San Pablo: si Dios te hizo / Tan grande y tan milagroso, / Líbrame de las culebras / Y de animal ponzoñoso.
    • 1928 Carrasquilla, T. Marquesa Yolombó [1984] Co (CDH )
      Las minas sin culebras / Ni calenturas, / En vez de oros y platas, / Dan amarguras.
    • 1928 Carrasquilla, T. Marquesa Yolombó [1984] Colombia (CDH )

      En vano indagaron las autoridades y Don Chepe: viose, desde luego, que los matabrujas y mataperros eran unos Ayudados muy horribles: ni adivinos ni adivinas pudieron ver en el agua de ninguna vasija conjurada, la cara de nadie: todo se les volvía como culebrillas, muy inquietas y horripilantes.

    • 1929 Gallegos, R. Doña Bárbara [1997] Ve (CDH )
      El ribazo era un médano, y las luces, ¿qué creen ustedes que eran? Un solo rollo como de mil culebras —¡Ave María Purísima!— que se estaban restregando unas contra otras en el arenal.
    • 1929 Gallegos, R. Doña Bárbara [1997] Ve (CDH )
      — ¿Vuelve, acaso, la culebra a su concha, ni el río a sus cabeceras?
    • 1929 Gallegos, R. Doña Bárbara [1997] Ve (CDH )
      Por fin la culebra comenzó a distenderse sacando el robusto cuerpo fuera del agua, y la novilla empezó a retroceder batallando por desprendérsela del belfo; pero luego aquélla volvió a contraerse lentamente, y la víctima, ya extenuada, cedió y se dejó arrastrar y empezó a hundirse en el tremedal lanzando horribles bramidos y desapareció dentro del agua pútrida, que se cerró sobre ella con un chasquido de lengua golosa.
    • 1929 Parra. T. Memorias Mamá Blanca [1991] Ve (CDH )
      Por fin más allá de la casa y de la cocina había el mayordomo, los medianeros, los peones, el trapiche, las vacas, los becerritos, los mangos, el río, las mariposas, los horribles sapos, las espantosas culebras semilegendarias y muchas cosas más que sería largo de enumerar aquí.
    • 1929 Parra. T. Memorias Mamá Blanca [1991] Ve (CDH )
      — ¿Por qué las culebras pican, ¿ah?, Vicente, y las anguilas no?
    • 1929 Parra. T. Memorias Mamá Blanca [1991] Ve (CDH )
      A las culebras les tienen rabia, pero ninguno sale a buscarlas.
    • 1933 Blanco Fombona, R. Camino Imperfección [1991] Ve (CDH )
      ¡Qué lindos cuentos! Hay en ellos hadas, reyes, brujas, culebras que hablan; pájaros de siete colores que son príncipes encantados; viejas que secuestran chicos para comérselos; niños enterrados por envidia fraternal cuyos cabellos florecen en plantas musicales que se quejan; niñas que, al peinarse, vierten corales y perlas.
    • 1934 Storni, A. Mundo [1990] Ar (CDH )
      Piel azul que recubres las espaldas del mundo, / y atas pies con cabeza de la endiablada esfera; / huidiza y multiforme culebra mudadera, / puñal alguno puede clavársete profundo.
    • 1935 Gallegos, R. Canaima [1935] 133 Ve (CDH )
      No sabemos qué le haiga sucedido, * porque después de aquellas palabras no habló más, pero se infiere que haiga sío una mordía de culebra.
    • 1935 Loynaz, D. M. Jardín [1992] Cu (CDH )
      Era alta y muy afinada, con el pelo en trenza floja enroscado —culebra parda y húmeda— alrededor de la frente.
    • 1941 Alegría, C. Mundo [1978] Pe (CDH )
      Una culebra ágil y oscura cruzó el camino, dejando en el fino polvo removido por los viandantes la canaleta leve de su huella.
    • 1941 Alegría, C. Mundo [1978] Pe (CDH )
      Entonces se fijó en que los arbustos formaban un matorral donde bien podía estar la culebra.
    • 1941 Alegría, C. Mundo [1978] Pe (CDH )
      Bien mirado —se decía—, la culebra oteó desde un punto elevado de la ladera el nido de gorriones y entonces bajó con la intención de comérselos.
    • 1941 Alegría, C. Mundo [1978] Pe (CDH )
      Acaso únicamente la culebra sentenció: "Ahí va un cristiano desprevenido que no quiere ver la desgracia próxima y voy a anunciársela".
    • 1941 Alegría, C. Mundo [1978] Pe (CDH )
      Volviendo, pues, de esas cumbres, la culebra le salió al paso con su mensaje de desdicha.
    • 1941 Alegría, C. Mundo [1978] Pe (CDH )
      El camino descendía prodigándose en repetidas curvas, como otra culebra que no terminara de bajar la cuesta.
    • 1941 Alegría, C. Mundo [1978] Pe (CDH )
      ¡Si no fuera por esa maldita culebra! Recordó que los cóndores se precipitaban desde lo alto con rapidez y precisión de flecha para atrapar la culebra que han visto y que luego levantan el vuelo con ella, que se retuerce desesperadamente, a fin de ir a comérsela en los picachos donde anidan.
    • 1941 Alegría, C. Mundo [1978] Pe (CDH )
      Acaso la culebra trazó la negación de su luto sobre esa gallarda existencia.
    • 1941 Alegría, C. Mundo [1978] Pe (CDH )
      Después pasó la culebra con su mal presagio y he allí que él se había dedicado a hacer cálculos sin dar la debida consideración al nocturno llamado.
    • 1941 Alegría, C. Mundo [1978] Pe (CDH )
      Por el caminejo en donde Rosendo encontró la culebra, se desenroscaba, para desaparecer entre las cresterías pétreas del Rumí, un largo cordón multicolor de ponchos y polleras.
    • 1941 Alegría, C. Mundo [1978] Pe (CDH )
      A veces, pensaba en la maldita culebra que encontró un ya lejano día.
    • 1941 Alegría, C. Mundo [1978] Pe (CDH )
      Evidentemente, todo lo ocurrido era mucha desgracia para que pudiera anunciarla una pobre culebra sola.
    • 1933-1946 Asturias, M. Á. Señor Presidente [2000] Gu (CDH )
      [...] junto a los pordioseros de ojos de sapo y sombra de culebra, que manchaba de lunas negras el piso naranja; junto a los soldaditos, que se chupaban el barbiquejo [...].
    • 1930-1948 Asturias, M. Á. Leyendas Guatemala [1977] Gu (CDH )
      — Aislado en mil anillos de culebra, concupiscente, torpe, tuve la sexual agonía de sentir que me nacían raíces.
    • 1930-1948 Asturias, M. Á. Leyendas Guatemala [1977] Gu (CDH )
      Los tres que venían en el viento pasaban la noche en los bosques, bajo las hojas que las culebras perdidizas removían a instantes o en lo alto de las ramas, entre ardillas, pizotes, micos, micoleones, garrobos y mapaches.
    • 1930-1948 Asturias, M. Á. Leyendas Guatemala [1977] Gu (CDH )
      Huían los cantiles, seguidos de las víboras de cascabel, que con las culebras silbadoras y las cuereadoras dejaban a lo largo de la cordillera la impresión salvaje de una fuga en diligencia.
    • 1930-1948 Asturias, M. Á. Leyendas Guatemala [1977] Gu (CDH )

      Pedazos de culebra macheteada.

    • 1948 Marechal, L. Adán Buenosayres [1999] Ar (CDH )
      Y su ansia cuajó de súbito en un vómito indecible: sapos, lagartijas, culebras y otras alimañas brotaron torrencialmente de su boca, en un paroxismo que lo dejó lleno de sudores, náuseas y lagrimeros.
    • 1952 Casaccia, G. Babosa [1991] Py (CDH )
      De pronto, se transformó en una enorme culebra que conservaba de Paulina nada más que la cabeza.
    • 1952 Casaccia, G. Babosa [1991] Py (CDH )
      En mitad del cuerpo, la culebra se hinchaba y tomaba la forma de su vientre.
    • 1952 Cáceres Lara, V. Humus [1995] Cuentos Ho (CDH )
      — ¡Viera la culebrona que sale en el patio!
    • 1952 Cáceres Lara, V. Humus [1995] Cuentos (CDH )
      En efecto, por el mecate que amarraba la hamaca al gancho aferrado en una viga, bajaba una culebra negra, con manchas amarillas a lo largo del cuerpo.
    • 1952 Cáceres Lara, V. Humus [1995] Cuentos Ho (CDH )
      La culebra terminaba de bajarse por el lazo y don Procopio, con la barba temblándole sobre el pecho, caminaba en dirección a la acera para continuar sus paseos.
    • 1952 Cáceres Lara, V. Humus [1995] Cuentos Ho (CDH )
      — ¡Nos encontramos una gran culebra en la cueva! Al principio no la notamos, pero al entrar la noche nos espantó con las luces de los ojos —dijeron ellas.
    • 1952 Cáceres Lara, V. Humus [1995] Cuentos Ho (CDH )
      La culebra se quedó tranquila en su lecho de hierbas.
    • 1952 Cáceres Lara, V. Humus [1995] Cuentos Ho (CDH )
      Frente a él, quien sabe cómo, estaba el matón de zacate donde mutiló a la culebra.
    • c1928-a1952 Fernández, M. Museo Eterna [1993] Ar (CDH )
      El Presidente y Dulce-Persona vuelven del paseo hasta el bañado, cuya gruta formada por seis sauces intriga por su misterio de teros, patos y alguna pequeña culebra, y hasta cuya profundidad algún día penetrarán.
    • 1949-1953 Asturias, M. Á. Hombres maíz [1992] Gu (CDH )
      Más penetrante el olor del nardo, * propio para los protegidos en la guerra por aves nocturnas, sudorosas y heladas; así como la esencia de jazmín del cabo * es para los protegidos de las culebras, los que casi no tienen olor, los que no sudan en los combates.
    • 1949-1953 Asturias, M. Á. Hombres maíz [1992] 42 Gu (CDH )
      Y como hilos de suturas que saltaran en pedazos, las culebras.
    • 1949-1953 Asturias, M. Á. Hombres maíz [1992] Gu (CDH )

      El cirguión *del temblor cegó las tomas por todo esto de aquí, ya no hay nacidos de agua por ninguna parte, mejor allá, menos culebra, menos ahuizotes, menos enfermedad [...].

    • 1953 Carpentier, A. Pasos [1985] 223 Cu (CDH )
      Una guerra sorda se libraba en los fondos erizados de garfios barbudos —allí donde todo parecía un cochambroso enrevesamiento de culebras.
    • 1953 Rulfo, J. Llano en llamas [1992] Mx (CDH )
      Lo vio brillar como un pedazo de culebra sin vida, entre las espigas secas.
    • 1953 Sender, R. J. Réquiem campesino [1995] Esp (CDH )
      La Jerónima lloraba (nadie la había visto llorar nunca), y decía que merecía que la mataran a pedradas, como a una culebra.
    • 1954 Salarrué Trasmallo [1954] ES (CDH )

      En veces corre en él la sangre como en las peleas. La plaga chupa hambrienta y desangra; cuando el estero se vaceya y hay que empezar la barriada, siace merecé andar sobre un asiento de lodo podre, relleno de crueles espinas de carbón, de abrojo y de ixcanal. Esto sin contar que puede uno pagar un alacrán mareño, una culebra, un filo de ostión o un saite de raya, qués la muerte.

    • 1954 Salarrué Trasmallo [1954] ES (CDH )
      En aquel corredor miradero, frente a los enormes aguazales marinos, que parecían desenroscarse eternamente como una interminable culebra en yagual, la destiladera contaba inútilmente el agua, gota a gota, sin esperanza de acabar.
    • 1956 Schz Ferlosio, R. Jarama [1994] Esp (CDH )

      La arrimó junto a sí, pero ya Felisita sorbía con las narices y escondía silenciosos lagrimones contra el obeso brazo desnudo de la madre. Luego de pronto despegó la cara, con un resorte violento de culebra, y le gritó llorando a su padre, en un empellón de ira [...].

    • 1956 Schz Ferlosio, R. Jarama [1994] Esp (CDH )
      Como una cosa viva; con más engaños que el jopo de una zorra y más perversidades que si fuesen manojos de culebras, en vez de ser agua, lo que vienen corriendo por el lecho.
    • 1956 Schz Ferlosio, R. Jarama [1994] 351 Esp (CDH )
      Oiga, pero que me da hasta reparo de tocarlo, igual que andar con ratas o culebras, una aprensión semejante.
    • 1956 Schz Ferlosio, R. Jarama [1994] Esp (CDH )
      El río saliéndose de sus cauces y liándose a correr por detrás de la gente, como un culebrón.
    • 1958 Arguedas, J. M. Ríos Profundos [1986] 86 Pe (CDH )
      Porque es hondo, porque corre entre barrancos; porque en esos barrancos se extienden como culebras los cactos espinosos, feos, enredados de salvajina, los indios le temen.
    • 1958 Arguedas, J. M. Ríos Profundos [1986] 94 Pe (CDH )
      ¡Creí que se iba de lado y que chocaría con el muro! El cordel se deslizó como una culebra en mis manos.
    • 1958 Arguedas, J. M. Ríos Profundos [1986] Pe (CDH )
      En esos instantes hubiera percibido sus pasos, aunque por obra del demonio se hubiera convertido en ciempiés o en culebra.
    • 1958 Carpentier, A. Guerra [1970] Cu (CDH )
      Hay arañas del tamaño de la rodela de una espada, culebras de ocho palmos, escorpiones, plagas sin cuento.
    • 1958 Carpentier, A. Guerra [1970] Cu (CDH )
      Dijo que Grandes Trastornos se aproximaban a la vida del hombre; dijo que, este año, las culebras habían puesto sus huevos en las cimas de los árboles; dijo que, sin que le fuera dable hablar de motivos, lo mejor, para prevenir grandes desgracias, era marcharse a los cerros, a los montes, a las cordilleras.
    • 1958 Fuentes, C. Región [1968] Mx (CDH )

      Fifo se quitó el sombrero y sacó de él una culebra amarilla que se retorcía sofocada: — A ver, pásenla; no pica...

    • 1958 Fuentes, C. Región [1968] Mx (CDH )
      La culebra regresó, muerta, a manos de Fifo.
    • 1958 Fuentes, C. Región [1968] Mx (CDH )
      El Tuno comenzó a hacerle cosquillas con un popote a la mujer mientras Beto le metía la culebra muerta en el bolso y le sustraía la cartera.
    • 1958 Fuentes, C. Región [1968] Mx (CDH )
      — Ay wanna foc —musitó el Tuno, y los cuatro salieron, rascándoles las cabezas a los espectadores y aventando gargajos a las filas de abajo y agitando la culebrita muerta sobre los bustos de las mujeres.
    • 1958 Fuentes, C. Región [1968] Mx (CDH )
      — Luego por allá hay mucha selva, y culebras color de vidrio, y yo salía a pasearme con mis joyas.
    • 1958 García Márquez, G. Coronel [1982] Co (CDH )
      Ahí tienes a mi compadre Sabas con una casa de dos pisos que no le alcanza para meter la plata, un hombre que llegó al pueblo vendiendo medicinas con una culebra enrollada en el pescuezo.
    • 1958 García Márquez, G. Coronel [1982] Co (CDH )
      Un negro gigantesco trepado en una mesa y con una culebra enrollada en el cuello vendía medicinas sin licencia en una esquina de la plaza.
    • 1958 Martín Gaite, C. Visillos [1958] Esp (CDH )

      Nos paramos en la Plaza del Mercado a oír al charlatán de la culebra, y daba pereza arrancar de allí.

    • 1960 Roa Bastos, A. Hijo hombre [1977] Py (CDH )
      El perro recoge el ayaká con los dientes y regresa por el camino, resignado a todo, a las patadas del bolichero, a los bodoques que algún mitaí le dispara con la goma para ensayar la puntería, o a las culebras y sapos muertos que otros le cargan al descuido en la canasta.
    • 1960 Roa Bastos, A. Hijo hombre [1977] Py (CDH )
      Al despertar encontré una culebra muerta en una de mis alpargatas.
    • 1960 Roa Bastos, A. Hijo hombre [1977] Py (CDH )
      Lento arrastrarse de culebras, chaireados por la llama seca de los pajonales y el yavorai espinoso de guaimipiré, sobre más de un kilómetro de tierra caldeada.
    • 1961 Caro Baroja, J. Brujas [1966] 258 Esp (CDH )
      De las relaciones de éste con las brujas nacían hijos e hijas, pero de las de los brujos y brujas entre sí nacían sapos y culebras.
    • 1961 Sábato, E. Héroes [1986] Ar (CDH )
      Mis manos tocaban y apartaban con repugnancia culebras que en grandes cantidades se agitaban en el dilatado pantano, pero era tanto mi pavor por lo que sabía ahora que me esperaba, que aquello casi era desdeñable.
    • 1962 Fuentes, C. Muerte Artemio Cruz [1962] Mx (CDH )

      Lo adormecía la voz, gorda como la carne, susurrante y aterrada como una culebra: una garganta de anillos contráctiles, lubricada por el alcohol y los habanos: —¿No gustas?

    • 1962 Fuentes, C. Muerte Artemio Cruz [1962] 185 Mx (CDH )
      Vetas grises, reflejos dorados de las espiguillas de oficial: sólo estas luces disparejas iluminaban su lentitud de culebra amortajada.
    • 1962 Mujica Láinez, M. Bomarzo [1996] Ar (CDH )
      Sabían mucho más de culebras que yo, que ostentaba una, de sinople, en la partición de mi escudo.
    • 1962 Vargas Llosa, M. Ciudad perros [1997] 76 Pe (CDH )
      Y lo que daba más ánimo eran los muchachos, se me metían al cerebro esos gritos, a los brazos y me daban cuánta fuerza, hermanos, uno, dos, tres, no, padrecito, Dios, santitos, cuatro, cinco, la soga parece una culebra, ya sabía que los nudos no eran bastante gruesos, las manos se, cinco, seis, resbalan, siete, me muero si no estamos avanzando, ni me había visto el pecho, así transpiran los machos, nueve, zuza, zuza, un segundito más muchachos, ufa, ufa, silbato, mátame.
    • 1962 Vargas Llosa, M. Ciudad perros [1997] 203 Pe (CDH )
      Daba brincos hasta los roperos, se torcía como una culebra y qué aullidos los que daba.
    • 1962 Vargas Llosa, M. Ciudad perros [1997] Pe (CDH )
      Había dejado de silbar pero la punta de su lengua asomaba entre los labios, como una culebrita rosada.
    • c1940-a1966 Amaya Amador, R. Cuentos [1997] Ho (CDH )
      Hay hormigas de muchos colores y tamaños; avispas de aguijones punzantes; lagartijas, gusanos, culebras.
    • c1940-a1966 Amaya Amador, R. Cuentos [1997] 51 Ho (CDH )
      Matías piensa en los largos días, meses, años, que ha estado mordiendo las inclemencias de las tierras cansadas y el pan negro de la miseria; recuerda las noches de insomnio y de zancudos, los días de sequedad y de tristeza, pasados sin esperanza en aquellos guamiles endemoniados de donde huían hasta las lagartijas, y sólo quedaban para morir o matar las chicharras y las hormigas negras, los jamos y las culebras; así todo, hasta que el arroz, como bendición, los había salvado.
    • c1940-a1966 Amaya Amador, R. Cuentos [1997] Ho (CDH )
      La noticia lo ha indignado y cuando grita, las arterias de su cuello robusto parecen culebras que quieren enrollarse.
    • c1940-a1966 Amaya Amador, R. Cuentos [1997] Ho (CDH )
      La culebra sólo tira tres colazos, nada más que tres, y uno entonces se los quita con maña.
    • c1940-a1966 Amaya Amador, R. Cuentos [1997] Ho (CDH )
      A los tres riendazos que tira y no pega la culebra, queda media muerta y tira de la boca la piedra.
    • c1940-a1966 Amaya Amador, R. Cuentos [1997] Ho (CDH )
      Allí anidaba la culebra y Samuel, que la descubriera, le había cerrado todas las salidas posibles.
    • c1940-a1966 Amaya Amador, R. Cuentos [1997] Ho (CDH )
      La gruesa y horrible cabeza de una culebra con la bocaza abierta y una lengua flamínea que se confundía con los ojos, asomó a la luz produciendo un sonido de inequívoca cólera.
    • c1940-a1966 Amaya Amador, R. Cuentos [1997] Ho (CDH )
      Helio vaciló pero al ver cómo se desenrrollaba la culebra tan gruesa como el brazo de un hombre, siguió el ejemplo de su hermano lanzando la cutacha.
    • c1940-a1966 Amaya Amador, R. Cuentos [1997] Ho (CDH )
      La culebra, como de dos metros y medio de largo, siguió detrás de los dos muchachos que casi volaban sin acordarse de las cutachas ni de hacerle frente.
    • a1966 Cáceres Lara, V. Tierra [1995] Cuentos Ho (CDH )
      Nosotros, en sueños, oíamos el retumbo de la laguna y veíamos una gran culebra negra que se encaramaba a los tapescos y nos enrollaba con su cola...
    • a1966 Cáceres Lara, V. Tierra [1995] Cuentos Ho (CDH )
      Los hombres avanzaban agazapados como gatos monteses o arrastrándose como culebras, en tanto que las pedorras tartamudeaban su mensaje de muerte y levantaban nubes de polvo con sus proyectiles.
    • 1966 Goytisolo, J. Señas identidad [1996] Esp (CDH )
      Alguna culebra asomaba quizá prudentemente su cabeza entre las piedras y del suelo ascendía, como una queja, el denso zumbido de las cigarras.
    • 1966 Goytisolo, J. Señas identidad [1996] Esp (CDH )
      Alguna culebra asoma quizá prudentemente su cabeza entre las piedras.
    • 1966 Marsé, J. Teresa [1996] Esp (CDH )
      Junto a la cabeza de ésta, sobre la almohada, la sonda cerrada con una pinza reposaba como una pequeña y maligna culebra.
    • 1964-1967 Cabrera Infante, G. Tristes Tigres [1967] 250 Cu (CDH )
      [...] para luego anotar oro, platas, gules, azures, sinoples, m. púrpuras, sables, piedras, que servían de fondo o distinción a: robles, sotueres, árboles fustados, cornetas enguichadas, bandas engoladas, coronas enfiladas, enclavados, danchados, acuartelados, catenados, burelados, bordurados, acolados, verados, ajedrezados, losanges, rumbos, potenzados, partidos, orlas, bordes y pumas y águilas y culebras rampantes.
    • 1967 García Márquez, G. Cien años [2007] Co (CDH )
      No había sino que recordar todo el tiempo que se necesitó para que José Arcadio, el mayor, se fuera con los gitanos, y todo lo que ocurrió antes de que volviera pintado como una culebra y hablando como un astrónomo, y las cosas que ocurrieron en la casa antes de que Amaranta y Arcadio olvidaran la lengua de los indios y aprendieran el castellano.
    • 1967 García Márquez, G. Cien años [2007] Co (CDH )
      Ahí debe haber hasta culebras.
    • 1967 Viñas, D. Hombres [1967] Ar (CDH )
      «— ¡Esta es la casa de los portazos!», se quejaba mi madre, pero esos rumores se prolongaban zigzagueando hasta que, de pronto, alzaban la cabeza como una culebra.
    • 1968 Mtz Álvz, J. Bable y cast Oviedo Esp (FG)
      CULIEBRA.― Cúlebra
    • 1970 Borges, J. L. Informe Brodie [1986] 225 Ar (CDH )
      Suele asumir la forma de una hormiga o de una culebra.
    • 1970 Goytisolo, J. Reivindicación [1973] 65 Esp (CDH )

      [...] un viejo de tez oscura con chilaba y turbante que toca una rústica flauta de caña acuclillado sobre una estera: el ofidio (culebra, áspid?) parece adormilado y, de repente, como respondiendo a convenida señal, adopta una postura defensiva y se yergue, casi vertical, con la cabeza tendida hacia adelante: oscilando como si quisiera inyectar su ponzoña, fascinado, en apariencia, por la música agreste del seductor [...].

    • 1970 Goytisolo, J. Reivindicación [1973] 65 Esp (CDH )

      [...] los defensores de vuestra amenazada civilización captan la escena con sus máquinas fotográficas y cámaras de cine y saludan con admirativas exclamaciones la proeza del viejo: que agarra la culebra y la enrosca alrededor de su cuello, incorporándose en seguida a colectar el justiciero homenaje [...].

    • 1970 Goytisolo, J. Reivindicación [1973] Esp (CDH )

      [...] vive con una culebra y, cuando voy, me la enseña: la tiene domesticada y le obedece [...].

    • 1970 Goytisolo, J. Reivindicación [1973] Esp (CDH )

      [...] y ahora, le dices: qué vas a hacer?

      la culebra me espera, te dice

      no quieres quedarte un rato conmigo?

    • 1970 Goytisolo, J. Reivindicación [1973] Esp (CDH )
      [...] el ofidio (culebra, áspid?) parece adormilado y, de repente, como respondiendo a convenida señal, adopta una postura defensiva

      sucesivamente gira sobre sí misma, avanza, retrocede, se tambalea [...].

    • 1970 Goytisolo, J. Reivindicación [1973] 127 Esp (CDH )
      [...] la robusta culebra suplantará su concepto mísero y lechuguino [...].
    • 1970 Goytisolo, J. Reivindicación [1973] Esp (CDH )
      [...] cauteloso, sagaz, escurre y serpentea por la piedra, culebra astuta, arma poderosa de Julián [...].
    • 1970 Goytisolo, J. Reivindicación [1973] 181 Esp (CDH )

      [...] cuna, culebra, culpa, cupletista, cubil, curandero?

    • 1970 Goytisolo, J. Reivindicación [1973] 215 Esp (CDH )
      [...] tú y tu fuerte compañera, la culebra: [...].
    • 1970 Goytisolo, J. Reivindicación [1973] 220 Esp (CDH )
      [...] un hada antipática, en los furores de la menopausia, me redujo a ese triste estado y me encerró en lóbrega y cruel sepultura sin otra compañía que una culebra hambrienta [...].
    • 1972 García Hortelano, J. Mary Tribune [1999] Esp (CDH )

      El vaho ascendía por el interior del otro mundo, la princesa etíope se arrancaba las amarillas culebrillas que mordisqueaban su vientre, algún día, al levantar los párpados, no vería nada.

    • 1972 Shimose, P. Quiero escribir [1988] Bo (CDH )
      / Dios te salve, Bolivia, de los tinterillos; / llena eres de gusanos y culebras, / los testigos comprados, / los fiscales vendidos, / las palomas del juzgado 3.º en lo Penal, planta baja, / izquierda, corredor de brumas, se mueren de tristeza.
    • a1973 Neruda, P. Confieso [1993] Ch (CDH )
      Hongos negros y azules le han dado orejas, rojas plantas parásitas lo han colmado de rubíes, otras plantas perezosas le han prestado sus barbas y brota, veloz, una culebra desde sus entrañas podridas, como una emanación, como que al tronco muerto se le escapara el alma...
    • a1973 Neruda, P. Confieso [1993] Ch (CDH )

      Trajeron hasta aquí a estas culebras?

    • 1974 Saiz, G. Princesa [1974] 142 Mx (CDH )
      Dijo que estaba buenísima, que olía rico, que caminaba bamboleándose como si fuera hija de una culebra y nueve lagartijas.
    • 1975 Mendoza, E. Caso Savolta [1994] Esp (CDH )
      Y blandía el cabo de manguera que producía un silbido de culebra.
    • 1976 Revilla, B. Guatemala: Terremoto pobres [1976] Gu (CDH )
      Declaró a los periodistas el miedo a las culebras, las arañas y los sapos que convivieron con él en el tajo.
    • 1976 Revilla, B. Guatemala: Terremoto pobres [1976] Gu (CDH )
      Por un momento sentimos que perdíamos la dirección del jeep, que el suelo se hundía bajo las ruedas, que la carretera se movía en todas direcciones como una gigantesca culebra loca.
    • 1976 Revilla, B. Guatemala: Terremoto pobres [1976] 91 Gu (CDH )
      Carretera que avanza como culebra levantando siempre la cabeza, metiéndola entre los cortes en vertical de la montada, arañando un profundísimo surco.
    • 1976 Revilla, B. Guatemala: Terremoto pobres [1976] 127 Gu (CDH )
      A un ternerito se lo tragó la tierra: cuando fueron a verlo, solamente encontraron la cuerda en que estaba atado saliendo como fantástica y delgada culebra de lo profundo de una grieta...
    • 1976 Uslar Pietri, A. Oficio difuntos [1976] Ve (CDH )
      Un solo golpe y la culebra se desgonzaba y moría como una cinta rota.
    • 1977 Paso, F. Palinuro [1982] Mx (CDH )
      [...] sus manos que más habían nacido para pescar en las teclas del piano corcheas de corazón de nácar, saltaban de un número a otro de la máquina sumadora y los tendones del flexor profundo de sus dedos hacían danzar en los dorsos culebras azules [...].
    • 1965-1980 Arenas, R. Mundo Alucinante [1997] 52 Cu (CDH )
      Abrió la boca y dejó escapar un grupo de culebras.
    • 1965-1980 Arenas, R. Mundo Alucinante [1997] Cu (CDH )
      El poeta, totalmente maniatado, saltaba como una culebra sin poder ponerse en pie.
    • 1955-1980 Rulfo, J. Pedro Páramo [1992] Mx (CDH )
      — Si sigues allí * va a salir una culebra y te va a morder.
    • 1980 Vergés, P. Cenizas [1981] 77 RD (CDH )
      Cuando él venía, por ejemplo, Conchita se arrastraba a sus pies con una sumisión de culebra, le lamía el sexo, le enseñaba el suyo para excitarlo más y tenía unos orgasmos tan estrepitosos que los muchachos del barrio cogieron la costumbre de formar grupo cerca del callejón de la casa para esperar aquellos gritos, aquellas maldiciones de aparatosa felicidad, aquellos gemidos de hembra que no se sacia nunca.
    • 1980 Vergés, P. Cenizas [1981] 121 RD (CDH )
      Oírme y levantarse esa pobre mujer, como una culebrita, y acercarse a la sala y empezar a gritar que lo mataba, que a dónde coño iba, que si ya se largaba con la otra, fueron una misma cosa.
    • 1980 Vergés, P. Cenizas [1981] 51 República Dominicana (CDH )
      A veces, eso sí, el tema no era serio, sino un tema relajo, de bimbines y tetas, que a los dos les encantaba hablar de bimbines y tetas, y entonces a él le entraba como una culebrilla y comenzaba a darle pellizquitos y a pegársele.
    • 1981 Veloz Maggiolo, M. Sombra Castañeda [2005] RD (CDH )
      Venía hecho culebra mansa y tu maldito cernícalo, cuyaya del demonio, me tomó por la cabeza y tuve que venir a mi forma humana, y zás, caímos, reventándose tu animal.
    • 1983 Pombo, Á. Héroe Mansardas [1990] 112 Esp (CDH )
      «Tía Eugenia tiene la culpa de todo.» Pero la frase, una vez escrita, se revolvió contra él como una culebra, y, aunque acabó por arrancar la hoja, lo que había escrito se enroscaba y desenroscaba velozmente, todavía, en el hueco.
    • 1983 Pombo, Á. Héroe Mansardas [1990] 112 Esp (CDH )
      [...] la frase, una vez escrita, se revolvió contra él como una culebra, y, aunque acabó por arrancar la hoja, lo que había escrito se enroscaba y desenroscaba velozmente, todavía, en el hueco. Quedó, como una grieta, una señal en el lugar por donde la culebra había escapado, ilesa; un desperfecto por el cual podía aparecer de nuevo.
    • 1985 Sampedro, J. L. Sonrisa etrusca [1995] Esp (CDH )
      ¿Y si le muerde una rata o una culebra, como al mayor de Piccolitti? Bueno, aquí no hay culebras, no aguantan en Milán, pero ¡ocurren tantas cosas...!
    • 1986 Cabrera Infante, G. Habana [1993] 63 Cu (CDH )
      Además, a pesar de su bella cara, de sus largas piernas de nubia que podrían enredarse, según dijo Silvio Rigor de otra mujer, en otro tiempo, como culebras lúbricas, yo prefería el embrujo promisorio de su hija efigie.
    • 1986 Díez Rdz, L. M. Fuente edad [1993] Esp (CDH )
      Benjamín Otero que se había sentado al lado de su tío, observaba con esa ingenua fascinación, que se abre a la extrañeza de las cosas más vulgares como insólitos descubrimientos, la manga de la chaqueta de Avelino el Manco, pegada al costado como la piel abandonada de una culebra.
    • 1989 Landero, L. Juegos [1993] Esp (CDH )
      — ¿Y los animales, los perros, las culebras?
    • 1989 Landero, L. Juegos [1993] Esp (CDH )
      Lector de la Doctrina, se remontó al Génesis: Dios hizo las aguas y las culebras, por imitación de las estrellas nacieron los peces, el aire silbaba tanto que salieron pájaros, la tierra se llenó de fieras y lombrices y de entre la espesura surgió el hombre expulsado, con los ojos brillantes de voluntad y experiencia.
    • 1989 Landero, L. Juegos [1993] Esp (CDH )
      [...] cuando las lechuzas entraban en las casas y se bebían las capuchinas, cuando las culebras hipnotizaban a los pájaros y los gatos enfermos de amores iban a oler la flor del lilo [...].
    • 1989 Sepúlveda, L. Viejo [1996] Ch (CDH )
      Tal vez se trataba de un bagre guacamayo hartándose de comejenes, catza machos, palitos vivientes, langostas, grillos, arañas, o delgadas culebras voladoras arrastradas por el aguacero.
    • 1990 Terrón, J. "Léxico de cosméticos y afeites" Esp (FG)
      culebra. 'Animal del cual se extrae grasa para suavizar la piel'. Vid. UNTO.
    • 1992 Belli, G. Mujer habitada [1995] 267 Ni (CDH )
      O rió quizás de nervios, del miedo que sintió sentada entre las hojas grandes de las matas, el temor a las culebras, el ruido de las pocoyas levantando su vuelo nocturno y ahora sentir el calor invadiéndola reconfortante, el cansancio; la extraña sensación de fuerza, de ser invencible mientras afuera anduvieran despiertos los muchachos.
    • 1992 Posse, A. Atardecer caminante [1992] Ar (CDH )
      En las malas épocas, sin queja ni comentario, se alimentan de lo que circunstancialmente pueda dar la tierra sin abundar en comentarios culinarios: huevos de hormigas, gusanos, lagartijas, culebras y hasta víboras de las especies más venenosas.
    • 1992 Posse, A. Atardecer caminante [1992] 185 Ar (CDH )
      Reptamos entre lodazales, atacados por fiebres, vampiros y culebras capaces de tragar un cristiano entero.
    • 1992 Posse, A. Atardecer caminante [1992] Ar (CDH )
      El tahalí era una ruina: las correas formaban un hato como de culebras resecas.
    • 1993 Rovinski, S. Herencia sombras [1993] 295 CR (CDH )
      ¿Cómo lo haría? Muy simple: saldría del edificio por otra puerta e inadvertidamente, callado, deslizándose como una culebra, vendría a estrangularla.
    • 1993 Rovinski, S. Herencia sombras [1993] CR (CDH )
      El grito puso en guardia al gato, que enarcó el lomo, mostró retadoramente sus colmillos de fiera reducida y siseó como una culebra.
    • 1993 Russotto, M. Tópicos [1993] Ve (CDH )
      Tampoco hay dualismo entre el contenido biográfico (muy reducido) y la forma artística de sus versos, que osan por cierto recoger términos poco nobles y recién acuñados del lenguaje coloquial venezolano (combustible, aventar, alborotar, culebras).
    • 1993 Sarduy, S. Cantantes [1967] Cu (CDH )
      Como una culebra que se encuentra un bocadito sonante, apetitoso, un pastelito piramidal que se traga de un tiro y entonces da el grito, porque acaba de tragarse su cola, y así desaparece y vuelve a la Nada pelona.
    • 1993 Sarduy, S. Cantantes [1967] Cu (CDH )
      Allí, entre los troncos de las cañas rayadas de violeta, lamiendo los canutos, siguiendo la dobladura de las hojas como cuchillos, haba plateada, la culebra añadía cascabeles a los del río.
    • 1993 Sarduy, S. Cantantes [1967] Cu (CDH )
      De ese arroyo arranca Auxilio un cabello, lo anuda dos veces, lo sopla, y a la voz de "¡Metamorfosis!" éste se convierte en una culebra que serpentea en el aire con una mariposa en la boca, que se rompe contra el suelo y es camaleón, sapo, camarones de plomo.
    • 1993 Sarduy, S. Cantantes [1967] Cu (CDH )

      Pues bien: las palabras son como las moscas, los sapos, como es sabido, se comen las moscas, las culebras se comen los sapos, el toro se come las culebras y el hombre se come al toro es decir que...

    • 1993 Sarduy, S. Cantantes [1967] 160 Cu (CDH )
      Y a ustedes, servidores que no queréis seguirme, que desprecian el triunfo, que quieren seguir enterrados aquí como la culebra en la cueva, a ustedes dejo estas pajuzas rubias, mis últimos cabellos, esos alambres que me habéis torcido sobre la cabeza;
    • 1993 Sarduy, S. Cantantes [1967] Cu (CDH )
      Comencemos por la Zoofagia Cicloide: los sapos se comen las moscas, las culebras se comen los sapos, el toro se come las culebras, el hombre se come los toros.
    • 1993 Sarduy, S. Cantantes [1967] Cu (CDH )
      Se come a la culebra.
    • 1993 Sarduy, S. Cantantes [1967] (CDH )
      Y en la tapa, cuando la pongo al revés sobre la mesa, siguiendo el reborde, una culebra negra.
    • 1993 Sarduy, S. Cantantes [1967] Cu (CDH )
      Zona ardiente, oía el agua por las hinchadas hojas, el sueño de culebras y pájaros, el acecho.
    • 1994 Cuvi, P. Ecuador [1994] 138 Ec (CDH )
      A estos reptiles se añaden salamanquesas y culebras.
    • 1994 Cuvi, P. Ecuador [1994] 148 Ec (CDH )
      Este agitado puerto oriental es el punto de partida de numerosos tours a la jungla y río abajo, y también un buen sitio para probar la especial comida de la región: carnes de capivara, danta, guatusa, venado y hasta culebra, aderezadas con hierbas exóticas, junto al vaho cálido de la selva vecina.
    • 1994 Cuvi, P. Ecuador [1994] Ec (CDH )
      Desde Misahualli, navegando en canoa aguas abajo por el río Napo, se encuentran albergues como las cabañas de la Isla Anaconda, el hotel Jaguar y las Cabañas del Suizo que brindan buen servicio, no solo de alojamiento y restaurante sino también de expediciones que se adentran en la jungla para observar animales salvajes como los monos araña, de pronto una culebra, el dormilón, coloradas mariposas o locuaces guacamayos.
    • 1994 Salvador Lara, J. HContemp Ecuador [1994] Ec (CDH )
      Estas piezas, vinculadas a prácticas rituales, al parecer de hechicería, presentan en su cara externa, mediante aplicaciones por pastillaje, abigarradas figuras de hombres y mujeres, así como de animales (culebras, batracios, monos, lagartos, osos hormigueros, jaguares y lechuzas).
    • 1994 Solares, I. Nen [1994] 28 Mx (CDH )
      Los niños, desnudos, se empezaban a desesperar y lloriqueaban, se llenaban de mocos, se arrastraban como culebritas por la tierra, jugaban con pequeñas piedras.
    • 1995 Adoum, J. E. Ciudad sin ángel [1995] Ec (CDH )
      Ella se evadió, instintiva, como una culebra y, levantándose, arisca, colérica, dijo algo que él entendió vagamente en el sentido de que siempre había pensado que la playa era, o debería ser, cuando más para dos personas, pero que ahora preferiría que fuera para una sola.
    • 1995 Montero, M. Tú Oscuridad [1995] Cu (CDH )
      Recordé que en Gonaïves, para reforzar los polvos, metían al sapo y a la culebra juntos dentro de una vasija; la vasija se enterraba y se dejaba allí bastante tiempo hasta que los bichos se morían de rabia.
    • 1995 Villena, L. A. Burdel Byron [1995] 224 Esp (CDH )
      El ideal se arrastraba por la hierba sucia, como las culebras.
    • 1996 Bayly, J. "La Prensa" [1996] Pe (CDH )
      Te voy a matar y te vas a reencarnar en culebra.
    • 1996 Bayly, J. "La Prensa" [1996] Pe (CDH )
      Zamorano sacó la lengua y la hizo vibrar como una culebra.
    • 1996 Santiago, E. Sueño América [1996] PR (CDH )
      Una culebra cruza en frente de ella, lenta y sinuosa, despreocupada.
    • 1996 Santiago, E. Sueño América [1996] PR (CDH )
      América se pasma, ve la culebra sesear a través de la parte arenosa del camino, dejando un tenue rastro de una forma, sutil pero inconfundible.
    • 1998 Gamboa, S. Páginas vuelta [1998] Co (CDH )
      Los aplausos y gritos subían de tono y Laura comenzó a reptar en el piso, como una culebra herida.
    • 1998 Gamboa, S. Páginas vuelta [1998] 260 Co (CDH )
      — Yo la alzaba cuando recién nacida, le regalaba dulces, y cuando la picó la culebra en el patio de la casa la estuve cuidando y le daba mamoncillos, ¿no se acuerda?
    • 2001 Obando Bolaños, A. Violento paraíso [2001] 402 CR (CDH )
      Diego mandó una mano a reptar por el tronco hacia arriba hasta que la mano-culebra llegó a las hojas más tiernas, las que se ruborizaban de musgo al tacto frío y sensual del dragón.
    • 2001 Obando Bolaños, A. Violento paraíso [2001] CR (CDH )

      A veces el avance venía por aire y sentía el picotazo en la frente o el brazo. Estos eran peores porque no tenía forma de quitárselos de encima; mucho menos podría contra el avance sigiloso de una culebra que, desde hacía rato, saludaba con la lengüilla a cierta distancia.

    • 2001 Obando Bolaños, A. Violento paraíso [2001] CR (CDH )
      Se esparce en cámara lenta simulando el lento despertar de una culebra en una mañana de frío.
    • 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)
      culebra. [...] f. Reptil ofidio sin pies, de cuerpo aproximadamente cilíndrico y muy largo respecto de su grueso; cabeza aplanada, boca grande y piel pintada simétricamente con colores diversos, escamosa, y cuya parte externa o epidermis muda por completo el animal de tiempo en tiempo. Hay muchas especies, diversas en tamaño, coloración y costumbres.
    • 2002 García Márquez, G. Vivir [2002] 419 Co (CDH )
      Se dice que en el centro de ella hay un árbol con calabazos de oro, a cuyo tronco está amarrada una canoa que cada 2 de noviembre, día de Muertos, va navegando sin patrón hasta la otra orilla, custodiada por caimanes blancos y culebras con cascabeles de oro, donde la Marquesita sepultó su fortuna sin límites.
    • 2005 Castellanos Moya, H. Insensatez [2005] ES (CORPES)
      [...] esa noche me abstuve de abrir la puerta corrediza de cristal no fuera a ser que una culebra procedente del bosque anduviese merodeando por el patio de césped y aprovechara un descuido de mi parte para penetrar rauda en mi habitación [...].
    • 2012 Mendiola, V. M. 4 para Lulú Mx (CORPES)
      Patricia no lleva ni escoba ni plumero, lleva un frasco con la tapa de metal llena de agujeritos. Lo tiene a la mano y listo para usarlo. Allí ha metido culebras y arañas. Su hermano se las ha llevado y ella ha capturado algunas.
    • 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)
      culebra [...]. f. serpiente [| Reptil ofidio sin pies, de cuerpo aproximadamente cilíndrico y muy largo respecto de su grueso, cabeza aplanada, boca grande y piel pintada simétricamente con colores diversos, escamosa, y cuya parte externa o epidermis muda por completo el animal de tiempo en tiempo] (‖ reptil).
    • 2020 Ónega, S. Besos prohibidos Esp (CORPES)
      A sus ocho, nueve, quizá diez años, soñaba con tener una culebra larga como la de los panfletos que alcanzaba a coger del mostrador en el que atendía una mujer de piel morena, lustroso escote y pelo entreverado de canas.
    • 2022 Crespo Garay, C. "¿Diferencia serpiente, víbora y culebra?" [08-04-2022] National Geographic (Barcelona) Esp (HD)
      Aún es mucho lo que queda por conocer de estos escamosos animales; tanto, que a menudo no se tiene claro siquiera el significado de los diferentes términos que utilizamos para referirnos a ellas. ¿Qué distingue a una serpiente de una víbora o de una culebra?
    1. s. En ocasiones, en un complemento con de de carne.
      docs. (1250-2022) 10 ejemplos:
      • 1250 Toledo, A. Moamín [2003] fol. 56r Esp (CDH )
        E después, ceuarlas an liuianamientre, e no les den más en todo aquel día; e quando adolecieren e enmagrecieren e enflaquecieren, conuiene que tomen de carne de culuebras, e métanlo en pedaçuelos d'otra buena carne, enbuéluanlo en buen azeyt e déngelo a comer.
      • 2022 Rosario Araujo, J. "Epilepsia Páez" [07-04-2022] Aporrea (Caracas): aporrea.org Ve (HD)
        Esta terrible dolencia del patriota se agregaba la creencia de que la carne de pescado al comerla se convertía en su estómago en carne de culebra.
      • 1250 Toledo, A. Moamín [2003] fol. 56r Esp (CDH )
        E después, ceuarlas an liuianamientre, e no les den más en todo aquel día; e quando adolecieren e enmagrecieren e enflaquecieren, conuiene que tomen de carne de culuebras, e métanlo en pedaçuelos d'otra buena carne, enbuéluanlo en buen azeyt e déngelo a comer.
      • 1350-1400 Anónimo Tratado Cetrería [1993] fol. 19v Esp (CDH )
        Adar / la carrne delas culebras ca estas / yeruas son buenas quando gelas / echan por la muda [...].
      • 1832 Peña Valle, V. Tratado carnes [1832] Esp (CDH )
        Algunos exageran la carne de culebra y lagarto, porque dicen que restaura las fuerzas perdidas, mas el que las tenga en su vigor no hará otra cosa con el alimento repetido de dichas carnes que aumentar el exceso de vitalidad [...].
      • 1974 Frisancho Pineda, D. Patología Altura [1974] 197 Pe (CDH )
        [...] luego le aplican un emplasto a base de carne de culebra o de lagarto [...].
      • 1995 Cidón Madrigal, J. L. Stop celulitis [1995] Esp (CDH )
        Polvos de valeriana, genciana, escordio, manzanilla, canela y pimienta de Ceilán, carne de culebra hervida, anís, fruto de enebro, corteza de naranja, mirra, azafrán, sulfato ferroso desecado, opio, quina de Loja, miel de saúco y vino de Cariñena.
      • 2004 Castro Caycedo, G. Más allá [2011] Co (CORPES)
        Una vez fue carne de culebra; otra, gusanos que salen del tronco de las palmas.
      • 2007 Pardo Rdz, C. O. "Cigarrillo" Día, otros cuentos Co (CORPES)
        Eso me resultaba repulsivo igual que las comidas con curí o carne de culebra.
      • 2022 Rosario Araujo, J. "Epilepsia Páez" [07-04-2022] Aporrea (Caracas): aporrea.org Ve (HD)
        Esta terrible dolencia del patriota se agregaba la creencia de que la carne de pescado al comerla se convertía en su estómago en carne de culebra.
      • 1250 Toledo, A. Moamín [2003] fol. 56r Esp (CDH )
        E después, ceuarlas an liuianamientre, e no les den más en todo aquel día; e quando adolecieren e enmagrecieren e enflaquecieren, conuiene que tomen de carne de culuebras, e métanlo en pedaçuelos d'otra buena carne, enbuéluanlo en buen azeyt e déngelo a comer.
      • 1250 Toledo, A. Moamín [2003] Esp (CDH )
        E métanles ý del tréuol e de la mielga, o métanles ý del tréuol e de las uioletas, e mayormient quando les ouieren a dar la carne de las culuebras, ca estas yeruas les son buenas quando ge las echan estendidas por la muda.
      • 1250 Toledo, A. Moamín [2003] Esp (CDH )
        O denles carne de culuebras negras d'esta manera: que las tomen & tágenles quanto una mano de las cabeças, & otro tanto de las colas & séquenlas & muélanlas, & échenles de los poluos d'ellas en so ceuo a las aues menores quanto peso de medio dinero de plata; & a las mayores segunt su guisa, o si non tómenlas & tagen las menudas & remógenlas en leche e déngelas.
      • 1350-1400 Anónimo Tratado Cetrería [1993] fol. 19v Esp (CDH )
        Adar / la carrne delas culebras ca estas / yeruas son buenas quando gelas / echan por la muda [...].
      • 1832 Peña Valle, V. Tratado carnes [1832] Esp (CDH )
        Algunos exageran la carne de culebra y lagarto, porque dicen que restaura las fuerzas perdidas, mas el que las tenga en su vigor no hará otra cosa con el alimento repetido de dichas carnes que aumentar el exceso de vitalidad [...].
      • 1974 Frisancho Pineda, D. Patología Altura [1974] 197 Pe (CDH )
        [...] luego le aplican un emplasto a base de carne de culebra o de lagarto [...].
      • 1995 Cidón Madrigal, J. L. Stop celulitis [1995] Esp (CDH )
        Polvos de valeriana, genciana, escordio, manzanilla, canela y pimienta de Ceilán, carne de culebra hervida, anís, fruto de enebro, corteza de naranja, mirra, azafrán, sulfato ferroso desecado, opio, quina de Loja, miel de saúco y vino de Cariñena.
      • 2004 Castro Caycedo, G. Más allá [2011] Co (CORPES)
        Una vez fue carne de culebra; otra, gusanos que salen del tronco de las palmas.
      • 2007 Pardo Rdz, C. O. "Cigarrillo" Día, otros cuentos Co (CORPES)
        Eso me resultaba repulsivo igual que las comidas con curí o carne de culebra.
      • 2022 Rosario Araujo, J. "Epilepsia Páez" [07-04-2022] Aporrea (Caracas): aporrea.org Ve (HD)
        Esta terrible dolencia del patriota se agregaba la creencia de que la carne de pescado al comerla se convertía en su estómago en carne de culebra.
    2. s. Frecuentemente, en un complemento con de de camisa, cuero, hollejo, pelleja, pellejo o piel.
      docs. (1250-2020) 43 ejemplos:
      • 1250 Toledo, A. Moamín [2003] Esp (CDH )
        E denles d'ellas el primer día dos, e el segundo tres, e al tercer día denles carne de palominos, e al quarto día denles quatro landres de carnero, e que aya el carnero primeramientre beuido garuanços molidos con agua, tantos quantos entendieren que á mester; o tomen dos landres de carnero e féndanlas, e echen dentro en ellas poluos de cueros de culuebras, tanto quanto peso de medio dinero de plata, o poco menos, e denles esto assí tres uezes cada mes.
      • 2020 Arriaga, G. Salvar el fuego [2020] Mx (CORPES)
        Al boss nada le parecía más puto que un buchón ataviado con botas de piel de culebra, hebilla de plata, cadenotas de oro, pistolón en la cadera y que anduviera de nenito nomás porque un bato le hizo cara de te apesta la boca.
      • 1250 Toledo, A. Moamín [2003] Esp (CDH )
        E denles d'ellas el primer día dos, e el segundo tres, e al tercer día denles carne de palominos, e al quarto día denles quatro landres de carnero, e que aya el carnero primeramientre beuido garuanços molidos con agua, tantos quantos entendieren que á mester; o tomen dos landres de carnero e féndanlas, e echen dentro en ellas poluos de cueros de culuebras, tanto quanto peso de medio dinero de plata, o poco menos, e denles esto assí tres uezes cada mes.
      • 1350-1400 Anónimo Tratado Cetrería [1993] fol. 21r Esp (CDH )
        E echen dentro / en[e]llas poluos de cueros de culebras / tanto quanto peso de medio dinero / de plata [...].
      • a1429 Chirino, A. Medicina (Esc. b.IV.34) [1987] fol. 9r Esp (CDH )
        Para la que llaman culebrilla que / es vna granujadura de sarna / que anda por muchos lugares / del cuerpo vnten con esto / tomen cenjza de esparto nueuo quemado / & alheña & cuero de culebra todo cozjdo / en azeyte dixolo quien lo prouo [...].
      • c1471 Anónimo Trad Recetas Gilberto (BP 3063) [1997] fol. 12r Esp (CDH )
        [...] el follejo / de la culebra cocho en vinagre laua / la boca tira el dolor de los dientes [...]. /
      • 1495 Anónimo Trad Med Gordonio [1991] Esp (CDH )
        raedura del cuerno de ciervo, la raíz de la yerva de Túnez, la qual se llama cerca Diascórides palomón, la raíz del cogombro amargo, la raíz de los titímaldos, raíz de aristologia, raíz de celidonia, el pellejo de la culebra, el fígado de la lacerta verde, el fruto del tamarisco que quita el estupor de propiedad, e la raíz de la coloquíntida.
      • a1525 Anónimo Manual mugeres [1995] Esp (CDH )
        Poné en una olla de azeite un lagarto vivo, y un cuero de una culebra rezién desollada y tres limones partidos.
      • c1550 Arce Otárola, J. Coloquios Palatino y Pinciano [1995] I, 307 Esp (CDH )
        Los mágicos naturales, que son sospechosos de hechiceros, dicen que para esto naturalmente ayuda la ceniza del Ave Fénix y el pellejo de la culebra, porque estos dos animales se renuevan y dan segunda vida.
      • 1609 Vega Carpio, F. L. Jerusalén conquistada [1951] II, 403 Esp (CDH )
        / Quando las blancas armas encubriendo / Los Griegos, y Latinos mal armados, / Ocultando las cajas, y el estruendo / Marcial, en que no estan ejercitados: / Por huertas, y jardines van subiendo, / Desde Ierusalen, à los sagrados / Peñascos de Syon, llenos de quiebras, / Con Iaspes de pellejos de culebras.
      • 1597-1645 Quevedo Villegas, F. Poesías [1969-1971] Esp (CDH )
        / Vestís de tabardillo la antipara; * / si las alas no son de mariposa, / es piel de tigre lo que en otras rosa: / pellejo de culebra os pintipara.
      • 1652 Dgz Camargo, H. Lucifer [1986] Co (CDH )
        Yo pensé que la envidia solamente rompía pellejos de culebras y mascaba víboras, dándose hartazgos de venenos.
      • 1747 Mtz, M. Cirugía moderna operaciones p. 61 Esp (BD)
        Despues se intenta consumir el callo, y mundificar; y para esto se geringa con el zumo de tabaco mezclado con espiritu de vino, y polvos de piel de culebra [...].
      • 1824 Álvz Sotomayor Rubio, J. M. LAgricultura Columela, I p. 241 Esp (BD)
        [...] algunos echan en infusion en vino camisas de culebra molida.
      • 1869 Glz Tol y Cancio, A. Memoria Instituto Casariego Tapia p. 8 Esp (BD)
        Para el Gabinete de Historia natural hay una coleccion de ciento veinte ejemplares de mineral, remitidos por el Fundador, con otras producciones marítimas, y una piel de culebra de tres metros de largo.
      • 1879 León Mera, J. Cumandá [1998] Ec (CDH )
        Los bordes de la rústica barca eran verdes festones, airosos penachos y chapas de infinidad de lindas conchas de tortuga y gayas pellejas de culebra; de ellos se desprendían enhiestas veinte lanzas de chonta con cabos barnizados de rojo, y de cada lanza pendiente una cabeza de enemigo disecada, que parecía ceñuda al presenciar el festín del terrible guerrero que a tal ignominia la trajo.
      • 1839-1882 Villaverde, C. Cecilia Valdés [1992] 151 Cu (CDH )
        A mí me parece la piel de una culebra soltada en la huida del monstruo de las montañas al mar.
      • 1890 Glz Fdz, A. Memorándum zoología Esp (CDH )
        Cambian la epidermis toda de una vez (camisa de la culebra).
      • 1905 Blasco Ibáñez, V. La bodega [1998] 296 Esp (CDH )
        Buscaban las pieles viejas de culebra abandonadas entre los guijarros al cambiar el reptil su envoltura, y festoneaban los caños de las fuentes con estos pellejos blancuzcos, atribuyendo a su ofrenda influencias misteriosas.
      • 1929 García Villada, Z. HEclesiástica España I [1929] I, 349 Esp (CDH )
        No te corras, pues, Simproniano, de aumentar el número de los muchos; resuélvete ya a desnudarte de esa camisa de culebra y esos retales de los Novacianos...
      • 1949-1953 Asturias, M. Á. Hombres maíz [1992] Gu (CDH )
        Cuesta abajo, después de las llanuras alfombradas de pino, volvía la vegetación pesada, continua, compacta, formando largos túneles por donde el camino, visible apenas, simulaba el cuero de una culebra.
      • 1987 Fuentes, C. Cristóbal Nonato [1988] Mx (CDH )
        [...] lo invadió todo, vistió la casa de manequíes y estolas, nubes de gasa y cofres de lentejuela, pelucas platinadas y polisones de piel de culebra.
      • 1989 Landero, L. Juegos [1993] Esp (CDH )
        Sintió que había dejado atrás los últimos escrúpulos, como pellejos de culebra, y que en adelante no tendría más amigos que sus propios y exactos intereses.
      • 2002 Allende, I. Ciudad Bestias Ch (CORPES)
        Una larga piel de culebra se extendía a lo largo de toda una pared.
      • 2011 Glz, E. "Segismundo" Habana Elegante. Dallas EU (CORPES)
        En los peregrinos lugares de Cocuyo, en los escondrijos y reductos de corrupción y cautiverio que frecuenta el personaje monstruo cubano, (de una Cuba segregada en el mágico pellejo de la culebra) su rastro da fe de cómo el mimo de sus ocultamientos y estrategias de insecto son consecuencia de un sentimiento de responsabilidad y culpa en sumisión al prestigio sacrificial de lo sagrado.
      • 2020 Arriaga, G. Salvar el fuego [2020] Mx (CORPES)
        Al boss nada le parecía más puto que un buchón ataviado con botas de piel de culebra, hebilla de plata, cadenotas de oro, pistolón en la cadera y que anduviera de nenito nomás porque un bato le hizo cara de te apesta la boca.
      • 1250 Toledo, A. Moamín [2003] Esp (CDH )
        E denles d'ellas el primer día dos, e el segundo tres, e al tercer día denles carne de palominos, e al quarto día denles quatro landres de carnero, e que aya el carnero primeramientre beuido garuanços molidos con agua, tantos quantos entendieren que á mester; o tomen dos landres de carnero e féndanlas, e echen dentro en ellas poluos de cueros de culuebras, tanto quanto peso de medio dinero de plata, o poco menos, e denles esto assí tres uezes cada mes.
      • 1250 Toledo, A. Moamín [2003] fol. 179r Esp (CDH )
        O si non, tomen un poco del cuero de la culuebra & métanlo en un pedaçuelo de carne, & déngelo.
      • 1350-1400 Anónimo Tratado Cetrería [1993] fol. 21r Esp (CDH )
        E echen dentro / en[e]llas poluos de cueros de culebras / tanto quanto peso de medio dinero / de plata [...].
      • a1429 Chirino, A. Medicina (Esc. b.IV.34) [1987] fol. 9r Esp (CDH )
        Para la que llaman culebrilla que / es vna granujadura de sarna / que anda por muchos lugares / del cuerpo vnten con esto / tomen cenjza de esparto nueuo quemado / & alheña & cuero de culebra todo cozjdo / en azeyte dixolo quien lo prouo [...].
      • a1453 Gmz de Salamanca Medicina (BUS 2262) [1987] Esp (CDH )
        [...] tomad vn cuero de culuebra de los que / muda & cozerlo en vn poco de vjno tinto [...].
      • c1471 Anónimo Trad Recetas Gilberto (BP 3063) [1997] fol. 12r Esp (CDH )
        [...] el follejo / de la culebra cocho en vinagre laua / la boca tira el dolor de los dientes [...]. /
      • 1495 Anónimo Trad Med Gordonio [1991] Esp (CDH )
        raedura del cuerno de ciervo, la raíz de la yerva de Túnez, la qual se llama cerca Diascórides palomón, la raíz del cogombro amargo, la raíz de los titímaldos, raíz de aristologia, raíz de celidonia, el pellejo de la culebra, el fígado de la lacerta verde, el fruto del tamarisco que quita el estupor de propiedad, e la raíz de la coloquíntida.
      • 1495 Anónimo Trad Med Gordonio [1991] Esp (CDH )
        Quinto, devedes de notar en qué manera puede aprovechar el follejo de la culebra, pues que la culebra es veninosa.
      • a1500 Córdoba, F. Suma cirugía [2002] Esp (CDH )
        E cueze en ello el follejo de la culebra en vino, e faz sahumerio al oido e de isopo.
      • a1525 Anónimo Manual mugeres [1995] Esp (CDH )
        Poné en una olla de azeite un lagarto vivo, y un cuero de una culebra rezién desollada y tres limones partidos.
      • c1550 Arce Otárola, J. Coloquios Palatino y Pinciano [1995] I, 307 Esp (CDH )
        Los mágicos naturales, que son sospechosos de hechiceros, dicen que para esto naturalmente ayuda la ceniza del Ave Fénix y el pellejo de la culebra, porque estos dos animales se renuevan y dan segunda vida.
      • 1580 Nuñez, F. LParto humano [1997] fol. 100v Esp (CDH )
        Libro de los / de parto muerto no aparescieren / tales indicios, puedese tener buena / esperança de su salud, y que permanescera / sana y salua del parto, / porende se deue poner mucha / diligencia para que luego se aliuie / de aquella pesadumbre mortal, / lo qual se deue hazer en dos / maneras, o con alguna medicina / expulsiua, quiero dezir que tenga / virtud de expellar la criatura / muerta, o con algunos instrumentos / ydoneos, y conuenibles para / tal effecto, primeramente conuiene / a saber, tomando alguna / vña de algun jumento o su estiercol, / y con ello sahumar la matriz, / o sino tomese el hollejo de la culebra, / ansi lo dixo Auicena, y / Hippocrates / partos. /
      • 1599 Hornkens, H. RecDictFrEspLat [1599] Esp (NTLLE)
        [...] hollejo de culebra, peau de couleuure [...]
      • 1609 Vega Carpio, F. L. Jerusalén conquistada [1951] II, 403 Esp (CDH )
        / Quando las blancas armas encubriendo / Los Griegos, y Latinos mal armados, / Ocultando las cajas, y el estruendo / Marcial, en que no estan ejercitados: / Por huertas, y jardines van subiendo, / Desde Ierusalen, à los sagrados / Peñascos de Syon, llenos de quiebras, / Con Iaspes de pellejos de culebras.
      • 1635 Quevedo Villegas, F. Hora de todo Fortuna seso [1975] Esp (CDH )
        Y al instante se bolvieron las togas pellejos de culebras y, arremetiendo los unos con los otros, se trataban de monederos falsos de la verdad, y de tal suerte se repelaron, que las barbas * de los unos se veían en las manos de los otros, quedando las caras lampiñas y las uñas barbadas en señal de que juzgaban con ellas y para ellas; por lo cual las competía la zalea * jurisconsulta.
      • 1644 Enríquez Gmz, A. Siglo pitagórico [1991] Esp (CDH )
        — Desnude vmd. el pellejo de la culebra y vístase de mi mano este lienzo hereje, * labrado con estas manos cristianas, aunque pecadoras.
      • 1597-1645 Quevedo Villegas, F. Poesías [1969-1971] Esp (CDH )
        / Vestís de tabardillo la antipara; * / si las alas no son de mariposa, / es piel de tigre lo que en otras rosa: / pellejo de culebra os pintipara.
      • 1635-1645 Quevedo Villegas, F. Fortuna seso Hora de todos [2003] 154 Esp (CDH )
        Y al instante se les volvieron las togas pellejos de culebras y arremetiendo los unos con los otros, se trataban de monederos falsos de la verdad.
      • 1652 Dgz Camargo, H. Lucifer [1986] Co (CDH )
        Yo pensé que la envidia solamente rompía pellejos de culebras y mascaba víboras, dándose hartazgos de venenos.
      • 1747 Mtz, M. Cirugía moderna operaciones p. 61 Esp (BD)
        Despues se intenta consumir el callo, y mundificar; y para esto se geringa con el zumo de tabaco mezclado con espiritu de vino, y polvos de piel de culebra [...].
      • 1824 Álvz Sotomayor Rubio, J. M. LAgricultura Columela, I p. 241 Esp (BD)
        [...] algunos echan en infusion en vino camisas de culebra molida.
      • 1869 Glz Tol y Cancio, A. Memoria Instituto Casariego Tapia p. 8 Esp (BD)
        Para el Gabinete de Historia natural hay una coleccion de ciento veinte ejemplares de mineral, remitidos por el Fundador, con otras producciones marítimas, y una piel de culebra de tres metros de largo.
      • 1879 León Mera, J. Cumandá [1998] Ec (CDH )

        ¡Ah, sí! eso es, eso es sin duda; ¡oh, yo te amo...!, porque te amo te he prometido con palabras del corazón que nunca miente, que consentiré en que me pongas los brazaletes de la piel de la culebra verde, y me ciñas el cinto de esposa.

      • 1879 León Mera, J. Cumandá [1998] Ec (CDH )
        Los bordes de la rústica barca eran verdes festones, airosos penachos y chapas de infinidad de lindas conchas de tortuga y gayas pellejas de culebra; de ellos se desprendían enhiestas veinte lanzas de chonta con cabos barnizados de rojo, y de cada lanza pendiente una cabeza de enemigo disecada, que parecía ceñuda al presenciar el festín del terrible guerrero que a tal ignominia la trajo.
      • 1879 León Mera, J. Cumandá [1998] 425 Ec (CDH )
        Tú, hermano Tongana, cuida de la virgen de las flores: que ningún aliento ni contacto la manchen; en la próxima luna nueva le pondré con mis manos los brazaletes de piel de culebra y el cinto de la esposa, y ella misma preparará nuestro lecho de pieles.
      • 1839-1882 Villaverde, C. Cecilia Valdés [1992] 151 Cu (CDH )
        A mí me parece la piel de una culebra soltada en la huida del monstruo de las montañas al mar.
      • 1890 Glz Fdz, A. Memorándum zoología Esp (CDH )
        Cambian la epidermis toda de una vez (camisa de la culebra).
      • 1905 Blasco Ibáñez, V. La bodega [1998] 296 Esp (CDH )
        Buscaban las pieles viejas de culebra abandonadas entre los guijarros al cambiar el reptil su envoltura, y festoneaban los caños de las fuentes con estos pellejos blancuzcos, atribuyendo a su ofrenda influencias misteriosas.
      • 1929 García Villada, Z. HEclesiástica España I [1929] I, 349 Esp (CDH )
        No te corras, pues, Simproniano, de aumentar el número de los muchos; resuélvete ya a desnudarte de esa camisa de culebra y esos retales de los Novacianos...
      • 1931 Uslar Pietri, A. Lanzas [1993] 152 Ve (CDH )
        Mezcla de todos los animales horribles y asquerosos: cara de sapo, alas de murciélago, piel de culebra, manos de mono.
      • 1931 Uslar Pietri, A. Lanzas [1993] 77 Ve (CDH )
        ¡No, no! ¡Era algo que crecía vertiginosamente, como el cuarto todo, como una torre, como diez torres! Rostro de sapo, piel de culebra.
      • 1949-1953 Asturias, M. Á. Hombres maíz [1992] Gu (CDH )
        Cuesta abajo, después de las llanuras alfombradas de pino, volvía la vegetación pesada, continua, compacta, formando largos túneles por donde el camino, visible apenas, simulaba el cuero de una culebra.
      • 1970 Goytisolo, J. Reivindicación [1973] 237 Esp (CDH )
        [...] candelillas de cera verde, mudas de piel de culebra, pelos de macho cabrío, se acumulan sobre la paja en signo de sumisión y obediencia [...].
      • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] 478 Mx (CDH )
        Un calzón largo, llamado «chouac-ex», ancho en los muslos y estrecho en las pantorrillas, con valenciana en la parte inferior y sostenido por un cinturón de piel de culebra.
      • 1982 Allende, I. Casa espíritus [1995] Ch (CDH )
        El día que Esteban Trueba descubrió que el hijo de su administrador estaba introduciendo literatura subversiva entre sus inquilinos, lo llamó a su despacho y delante de su padre le dio una tunda de azotes con su fusta de cuero de culebra.
      • 1982 Allende, I. Casa espíritus [1995] Ch (CDH )
        Pedro Tercero lo recordaba como un gigante furibundo armado con una fusta de cuero de culebra y un bastón de plata, a cuyo paso temblaban los inquilinos y se alteraba la naturaleza con su vozarrón de trueno y su prepotencia de gran señor.
      • 1987 Fuentes, C. Cristóbal Nonato [1988] Mx (CDH )
        [...] lo invadió todo, vistió la casa de manequíes y estolas, nubes de gasa y cofres de lentejuela, pelucas platinadas y polisones de piel de culebra.
      • 1989 Landero, L. Juegos [1993] Esp (CDH )
        Sintió que había dejado atrás los últimos escrúpulos, como pellejos de culebra, y que en adelante no tendría más amigos que sus propios y exactos intereses.
      • 2002 Allende, I. Ciudad Bestias Ch (CORPES)
        Una larga piel de culebra se extendía a lo largo de toda una pared.
      • 2006 Banfield, S. "Frontera perdida" Escáner cultural Ch (CORPES)
        Los signos de estos tiempos son cambiantes, como la piel de una culebra.
      • 2007 Dimayuga, J. ¿Bonita Malacón? Mx (CORPES)
        ¡Todo de cuero de culebra!, ¿tú crees?
      • 2011 Glz, E. "Segismundo" Habana Elegante. Dallas EU (CORPES)
        En los peregrinos lugares de Cocuyo, en los escondrijos y reductos de corrupción y cautiverio que frecuenta el personaje monstruo cubano, (de una Cuba segregada en el mágico pellejo de la culebra) su rastro da fe de cómo el mimo de sus ocultamientos y estrategias de insecto son consecuencia de un sentimiento de responsabilidad y culpa en sumisión al prestigio sacrificial de lo sagrado.
      • 2020 Arriaga, G. Salvar el fuego [2020] Mx (CORPES)
        Al boss nada le parecía más puto que un buchón ataviado con botas de piel de culebra, hebilla de plata, cadenotas de oro, pistolón en la cadera y que anduviera de nenito nomás porque un bato le hizo cara de te apesta la boca.
    3. s. Frecuentemente, con los modificadores emponzoñada, ponzoñosa o venenosa.
      docs. (1280-2021) 46 ejemplos:
      • a1280 Alfonso X Gral Estoria III [1994] Esp (CDH )
        Ca les sobrevino con ellos cruel ira de bestias, e perdiénse de la tierra por muessos e muertes de culuebras empocionadas.
      • 2021 Bisbe Mases, C. "Familia descubre culebra mortal" [15-12-2021] La Vanguardia (Barcelona) Esp (HD)
        Pues bien, estos dos británicos viven en Sudáfrica desde hace 15 años junto a su familia. Evidentemente, la fauna del Reino Unido no tiene nada que ver con los animales peligrosos que podemos encontrar en el sur del continente africano, por eso, de vez en cuando se han llevado algún susto, el último: una culebra venenosa escondida en su árbol de Navidad.
      • a1280 Alfonso X Gral Estoria III [1994] Esp (CDH )
        Ca les sobrevino con ellos cruel ira de bestias, e perdiénse de la tierra por muessos e muertes de culuebras empocionadas.
      • 1471-1476 García Salazar, L. Bienandanzas [2000] Esp (CDH )
        E mandóse levar muerto a la reina Cleopatra, qu'él amaba mucho; e como ella lo vio muerto e vio que Otabiano venía en pos d'él e d'ella e como era de grand coraçón, sentóse a su tabla e púsose dos culebras enponçoñadas a las tetas e matóse con la ponçoña d'ellas por no ser en poder de Otabiano Çésar.
      • 1499 Fdz Santaella, R. VocEcclesiasticum [1499] Esp (NTLLE)
        aspis, pidis [...], specie de culebra ponçoñosa [...].
      • a1500 Anónimo LAstrología [2000] Esp (CDH )

        [...] aqui son fallados muchos de los animales que paresçen medios omnes; e en esta tierra ay muchas bestias fieras de culebras poçonnosas & ay alli muchas onças & comen estas onças las culebras & mantienense dellas.

      • 1527-1550 Casas, B. Apologética historia [1992] Esp (CDH )

        Las tres Furias eran horribles y espantosas; los cabellos largos que tenían eran muchas culebras venenosas, que hacían los hombres salir de seso y henchirse de furor.

      • 1593 Cervantes Saavedra, M. Romance 1405 Poesías sueltas Esp (CDH )
        / Óyese dentro un rüido / con crujir de cadenas / y unos ayes luengos, tristes, / envueltos en tristes quejas; / y en las funestas paredes, / por los resquicios y quiebras / mil víboras se descubren / y ponzoñosas culebras.
      • c1595-1615 Poma Ayala, F. G. Primer nueva corónica [1987] Pe (CDH )
        Zancay deuajo de la tierra hecho bóbeda muy escura, dentro criado serpientes, colebras ponsoñosas, animales de leones y ticre, oso, sorra, perros, gatos de monte, buytre, águila, lichusas, zapo, lagartos.
      • c1650 Solís Valenzuela, P. Desierto prodigioso [1977-1985] I, 183 Co (CDH )
        / Cubriome el dulce panal / el aguijón de la aveja / y encubriéronme las flores / la venenosa culebra.
      • c1754 Delgado, J. J. HGral islas Poniente [1892] Fi (CDH )
        Llaman lubag, á otra especie de culebras venenosas, porque en golpeándolas se tuercen y enlazan.
      • 1768 Llamas, P. P. Ciudad Coro 211 Relaciones geográficas Venezuela Ve (CDH )
        [...] el bejuco de ajo es contra de culebras ponzoñosas, de que abunda mucho todo el terreno.
      • 1829 Hidalgo, F. M. Trad Églogas, Virgilio [1897] Esp (CDH )
        Y al acento de magia poderosa / Súbitamente herida / Perece la culebra ponzoñosa / En el prado escondida. /
      • c1858 Díaz Castro, E. Manuela [2003] Co (CDH )
        El hombre va adelante, y con su palo o su cuchillo, aparta la rama, o la culebra venenosa; y en los puentecitos se asegura si están firmes o no están; la mujer va detrás escotera o con su maleta, con el muchacho cargado entre una mochila.
      • 1884 Pz Galdós, B. Tormento [2002] Esp (CDH )
        Habrá usted pasado muchos trabajos y también grandes sustos, porque yo he oído que hay allá culebras venenosas y otros animaluchos, tigres, elefantes...
      • 1885 Martí, J. Lucía Jerez [1994] Cu (CDH )
        ¡ay, en esos mercados es donde suelen los jóvenes generosos, que van en busca de pájaros azules, atar su vida a lindos vasos de carne que a poco tiempo, a los primeros calores fuertes de la vida, enseñan la zorra astuta, la culebra venenosa, el gato frío e impasible que les mora en el alma!
      • 1909 Bolívar Urrutia, I. / Calderón, I. HNatural, III: Zoología (2.ª ed.) [1909] Esp (CDH )
        Hay además un género muy diverso de los anteriores por la extraordinaria longitud de sus patas que le da el aspecto de una zancuda, y es el serpentario Gypogeranus serpentarius L., que habita en África, llamado de este modo porque se alimenta de reptiles sin exceptuar las culebras venenosas.
      • 1953 Carpentier, A. Pasos [1985] 286 Cu (CDH )
        Pero padecer las lluvias es otra de las reglas del juego, como admitir que se pare con dolor, y que hay que cortarse la mano izquierda con machete blandido por la mano derecha, si en ella ha hundido los garfios una culebra venenosa.
      • 1969 Asturias, M. Á. Malandrón [1969] Gu (CDH )
        ¡Basta, malditos! Todo menos aceptar vuestro alarde! ¡Infames como el bandido de lengua de culebra venenosa que insultó al justo en la agonía, criminal de dientes de serrucho que hubiera querido, no morder, sino cortar los huesos al justo, en la agonía!
      • 1975 La Candelaria Guadalupe [1986] Co (CDH )
        Es el monstruo rojo, culebra venenosa que quiere invadir con sus ideas las mentes sanas de nuestro pueblo, telaraña de patrañas y traiciones.
      • 2005 Rojas Marcos, L. Fuerza optimismo Esp (CORPES)
        Por ejemplo, algunas serpientes inofensivas exhiben la pigmentación de culebras venenosas y reciben un respeto inmerecido por parte de sus rivales.
      • 2009 Samaniego, Á. Conquistadora Ec (CORPES)
        Allí [...] hay agua y selva, árboles de porte respetable, insectos de colores absurdos [...] y culebras venenosas [...]
      • 2021 Bisbe Mases, C. "Familia descubre culebra mortal" [15-12-2021] La Vanguardia (Barcelona) Esp (HD)
        Pues bien, estos dos británicos viven en Sudáfrica desde hace 15 años junto a su familia. Evidentemente, la fauna del Reino Unido no tiene nada que ver con los animales peligrosos que podemos encontrar en el sur del continente africano, por eso, de vez en cuando se han llevado algún susto, el último: una culebra venenosa escondida en su árbol de Navidad.
      • a1280 Alfonso X Gral Estoria III [1994] Esp (CDH )
        Ca les sobrevino con ellos cruel ira de bestias, e perdiénse de la tierra por muessos e muertes de culuebras empocionadas.
      • 1471-1476 García Salazar, L. Bienandanzas [2000] Esp (CDH )
        E mandóse levar muerto a la reina Cleopatra, qu'él amaba mucho; e como ella lo vio muerto e vio que Otabiano venía en pos d'él e d'ella e como era de grand coraçón, sentóse a su tabla e púsose dos culebras enponçoñadas a las tetas e matóse con la ponçoña d'ellas por no ser en poder de Otabiano Çésar.
      • 1499 Fdz Santaella, R. VocEcclesiasticum [1499] Esp (NTLLE)
        aspis, pidis [...], specie de culebra ponçoñosa [...].
      • a1500 Anónimo LAstrología [2000] Esp (CDH )

        [...] aqui son fallados muchos de los animales que paresçen medios omnes; e en esta tierra ay muchas bestias fieras de culebras poçonnosas & ay alli muchas onças & comen estas onças las culebras & mantienense dellas.

      • 1527-1550 Casas, B. Apologética historia [1992] Esp (CDH )

        Las tres Furias eran horribles y espantosas; los cabellos largos que tenían eran muchas culebras venenosas, que hacían los hombres salir de seso y henchirse de furor.

      • 1535-1557 Fdz Oviedo, G. HGral Indias [1992] Esp (CDH )
        En la isla Margarita hay unas culebras ponzoñosísimas, que dentro de tercero día muere aquel a quien muerden, e se le saltan o revientan los ojos de la cara al herido.
      • 1535-1557 Fdz Oviedo, G. HGral Indias [1992] I, 270 Esp (CDH )
        E dicen los indios que el que ha bebido el cacao en ayunas, que aunque aquel día le pique alguna víbora o culebra venenosa (de las cuales hay muchas en aquella tierra), que ningún peligro de muerte corre.
      • c1568-1575 Díaz Castillo, B. HNueva España [1982] 187 Esp (CDH )
        [...] pues más tenían en aquella maldita casa muchas víboras y culebras emponzoñadas, que traen en las colas unos que suenan como cascabeles: éstas son las peores víboras que hay de todas, y teníanlas en unas tinajas y en cántaros grandes, y en ellos mucha pluma, y allí tenía sus huevos y criaban sus viboreznos; y les daban a comer de los cuerpos de los indios que sacrificaban y otras carnes de perros de los que ellos solían criar.
      • c1580 Tamariz, C. Novelas [1974] 131 Esp (CDH )
        / Qual sale la culebra ponçoñosa / que se a de mala grama mantenido, / y en la caberna fría, tenebrosa, / hinchada por la buena se a metido.
      • 1583 Luis de Granada Introd Símbolo I [1908] Esp (CDH )
        Ni es menos ilustre testimonio de la divina Providencia lo que se cuenta de una ponzoñosísima culebra que se halla en el Brasil, que infaliblemente mata á quien muerde, si luego no se corta el miembro donde mordió.
      • 1591 Anónimo Romances Flor I-III Romancero general Esp (CDH )
        / Por las funestas paredes, / Por los resquicios y quiebras, / Mil víboras se descubren / Y ponzoñosas culebras.
      • 1593 Cervantes Saavedra, M. Romance 1405 Poesías sueltas Esp (CDH )
        / Óyese dentro un rüido / con crujir de cadenas / y unos ayes luengos, tristes, / envueltos en tristes quejas; / y en las funestas paredes, / por los resquicios y quiebras / mil víboras se descubren / y ponzoñosas culebras.
      • 1605 Anónimo Descripción Guayaquil Rels Quito S. XVI-XIX Ec (CDH )
        Muchas víboras y culebras venenosísimas hay en toda la tierra y sapos, pero los mosquitos se temen como el animalejo más enfadoso y dañoso que hay en la provincia y en todas las Indias, porque siempre está picando, y así no se puede pasar sin pabellón o toldo.
      • 1605 Anónimo Descripción Guayaquil Rels Quito S. XVI-XIX Ec (CDH )
        Hay muchas víboras y muy dañosas, y un género de culebras muy ponzoñosas, llámanles sangas, son de una vara de largo, y tienen 8 colmillos muy agudos.
      • c1610 Juan Bautista Concepción (Juan García López) Martirio [1999] Esp (CDH )
        Tomadlas, palpadlas no con las manos, sino con los ojos, que si son serpiente y culebra ponzoñosa ellas se volverán varas derechas, milagrosas y obras meritorias, porque ése es el officio de los que han de ser ojos y luces.
      • c1595-1615 Poma Ayala, F. G. Primer nueva corónica [1987] Pe (CDH )
        Zancay deuajo de la tierra hecho bóbeda muy escura, dentro criado serpientes, colebras ponsoñosas, animales de leones y ticre, oso, sorra, perros, gatos de monte, buytre, águila, lichusas, zapo, lagartos.
      • c1595-1615 Poma Ayala, F. G. Primer nueva corónica [1987] Pe (CDH )
        Y en su tierra ay animales, serpientes y tigres y leones y culebras ponsoñosas y saluages y lagartos, bacas, asnos montecinos y otros animales y muchos uacamayas * y papagayos y páxaros, monos y monas, puercos montecinos y muchos yndios de guerra y otros desnudos y otros que tray panpanilla y otros que tray atra anaco, * los hombres como las mugeres.
      • 1629 Vázquez Espinosa, A. Compendio Indias Occidentales [1948] Esp (CDH )
        También ai en esta juridicion y en la de Caracas muchas diferencias de culebras venenosas, cuyas picaduras son mortales [...].
      • c1650 Solís Valenzuela, P. Desierto prodigioso [1977-1985] I, 183 Co (CDH )
        / Cubriome el dulce panal / el aguijón de la aveja / y encubriéronme las flores / la venenosa culebra.
      • 1690 Fuentes Guzmán, F. A. HGuatemala [1882-1883] II, 15 Gu (CDH )
        [...] con horquetas los sacan los cazadores, por el riesgo y peligro de las culebras venenosas que en estos subterráneos se esconden.
      • 1690 Fuentes Guzmán, F. A. HGuatemala [1882-1883] Gu (CDH )
        Padécese común y generalmente por todos los distritos y ejidos de los valles el grave peligro de diversas culebras venenosas, que casi en sus diversas especies no son conocidas.
      • c1754 Delgado, J. J. HGral islas Poniente [1892] Fi (CDH )
        Llaman lubag, á otra especie de culebras venenosas, porque en golpeándolas se tuercen y enlazan.
      • 1768 Llamas, P. P. Ciudad Coro 211 Relaciones geográficas Venezuela Ve (CDH )
        [...] el bejuco de ajo es contra de culebras ponzoñosas, de que abunda mucho todo el terreno.
      • 1829 Hidalgo, F. M. Trad Églogas, Virgilio [1897] Esp (CDH )
        Y al acento de magia poderosa / Súbitamente herida / Perece la culebra ponzoñosa / En el prado escondida. /
      • c1858 Díaz Castro, E. Manuela [2003] Co (CDH )
        El hombre va adelante, y con su palo o su cuchillo, aparta la rama, o la culebra venenosa; y en los puentecitos se asegura si están firmes o no están; la mujer va detrás escotera o con su maleta, con el muchacho cargado entre una mochila.
      • 1884 Pz Galdós, B. Tormento [2002] Esp (CDH )
        Habrá usted pasado muchos trabajos y también grandes sustos, porque yo he oído que hay allá culebras venenosas y otros animaluchos, tigres, elefantes...
      • 1885 Martí, J. Lucía Jerez [1994] Cu (CDH )
        ¡ay, en esos mercados es donde suelen los jóvenes generosos, que van en busca de pájaros azules, atar su vida a lindos vasos de carne que a poco tiempo, a los primeros calores fuertes de la vida, enseñan la zorra astuta, la culebra venenosa, el gato frío e impasible que les mora en el alma!
      • 1909 Bolívar Urrutia, I. / Calderón, I. HNatural, III: Zoología (2.ª ed.) [1909] Esp (CDH )
        Hay además un género muy diverso de los anteriores por la extraordinaria longitud de sus patas que le da el aspecto de una zancuda, y es el serpentario Gypogeranus serpentarius L., que habita en África, llamado de este modo porque se alimenta de reptiles sin exceptuar las culebras venenosas.
      • 1928 Carrasquilla, T. Marquesa Yolombó [1984] Co (CDH )
        He vivido entre culebras venenosas y fiebres malignas; y me he vuelto valiente.
      • 1943 Dieste, R. Invenciones Félix Muriel [1974] Esp (CDH )
        — De una humilde culebra venenosa.
      • 1949-1953 Asturias, M. Á. Hombres maíz [1992] Gu (CDH )
        Figurate vos que para curar el cangro, agarra culebra venenosa y le aplica indecciones de colchico. *
      • 1953 Carpentier, A. Pasos [1985] 286 Cu (CDH )
        Pero padecer las lluvias es otra de las reglas del juego, como admitir que se pare con dolor, y que hay que cortarse la mano izquierda con machete blandido por la mano derecha, si en ella ha hundido los garfios una culebra venenosa.
      • 1969 Asturias, M. Á. Malandrón [1969] Gu (CDH )
        ¡Basta, malditos! Todo menos aceptar vuestro alarde! ¡Infames como el bandido de lengua de culebra venenosa que insultó al justo en la agonía, criminal de dientes de serrucho que hubiera querido, no morder, sino cortar los huesos al justo, en la agonía!
      • 1975 La Candelaria Guadalupe [1986] Co (CDH )
        Es el monstruo rojo, culebra venenosa que quiere invadir con sus ideas las mentes sanas de nuestro pueblo, telaraña de patrañas y traiciones.
      • 1985 García Márquez, G. Amor [1987] 42 Co (CDH )
        Fue así como los bomberos locales aprendieron a prestar otros servicios de emergencia, como forzar cerraduras o matar culebras venenosas, y la Escuela de Medicina les impartió un curso especial de primeros auxilios en accidentes menores.
      • 1985 Rossi, A. C. María noche [1985] CR (CDH )
        El está tan desconcertado y tan incómodo que hasta irse le parece difícil, mira con mucho miedo el brazo largo de la rubia rodeando mi cintura, lo mira como si en lugar de un bellísimo brazo de walkiria fuera una larga culebra venenosa, homicida cascabel enrollada alrededor de mi cintura.
      • 1991 Ríos, L. Mo [2005] CR (CORPES)
        Era médico, hechicero, consejero de los que venían a pedirle ayuda; podía alejar los malos espíritus y además, convertir su bastón de mando, que era de madera, en una culebra venenosa.
      • 1995 Ramírez, S. Baile máscaras [1995] Ni (CDH )
        [...] para sacar de las barrigas sapos inflamados y culebras ponzoñosas, y meter en otras barrigas alimañas de calaña peor [...].
      • 1996 Prensa El Universal, 26/06/1996 [1996] Ve (CDH )
        ¿A quién le interesa la individualidad específica de una fiera, frente a la importancia trascendental del concepto fiera? O, como dice Nietzsche, burlándose sangrientamente de los griegos: cuando estamos frente a algo que se parece a una culebra venenosa o a una fiera, mejor es que le hagamos caso a Aristóteles y apelemos de inmediato a los conceptos de culebra venenosa o fiera.
      • 2001 Zileri, D. "Avión" [2001] Caretas Pe (CORPES)
        Se dice que de 455 culebras venenosas en el mundo que pueden producir la muerte a un ser humano, la Taipan es la número uno en la lista.
      • 2002 Vázquez Díaz, R. Sabor de Cuba Cu (CORPES)
        Entre cubanos, esa duda se cuela siempre como una culebra venenosa.
      • 2005 Castellanos Moya, H. Insensatez [2005] ES (CORPES)
        [...] me impresionó particularmente el hecho de que alguien quisiera ser una culebra venenosa, que un indígena creyera que podía convertirse en una culebra venenosa a fin de consumar su venganza [...]
      • 2005 Rojas Marcos, L. Fuerza optimismo Esp (CORPES)
        Por ejemplo, algunas serpientes inofensivas exhiben la pigmentación de culebras venenosas y reciben un respeto inmerecido por parte de sus rivales.
      • 2009 Samaniego, Á. Conquistadora Ec (CORPES)
        Allí [...] hay agua y selva, árboles de porte respetable, insectos de colores absurdos [...] y culebras venenosas [...]
      • 2010 Mtz Reverte, J. Barrio cero Esp (CORPES)
        Como si anidase dentro de ti una culebra venenosa que acaba por morderte.
      • 2021 Bisbe Mases, C. "Familia descubre culebra mortal" [15-12-2021] La Vanguardia (Barcelona) Esp (HD)
        Pues bien, estos dos británicos viven en Sudáfrica desde hace 15 años junto a su familia. Evidentemente, la fauna del Reino Unido no tiene nada que ver con los animales peligrosos que podemos encontrar en el sur del continente africano, por eso, de vez en cuando se han llevado algún susto, el último: una culebra venenosa escondida en su árbol de Navidad.
    4. s. En ocasiones, en un complemento con de de ojos.
      docs. (1425-2019) 20 ejemplos:
      • 1400-1425 Anónimo LTesoro [1990] fol. 63r Esp (CDH )
        Royos e de grosas mallas e / oios de culebra e ardidos mas / el no ha poder de beujr en manos / de omne [...].
      • 2019 Sainz Borgo, K. Hija española Ve (CORPES)
        Mi tía Clara clavó en mí sus ojos de culebra loca, ofendida, según ella, por los disgustos y el papelón que había montado.
      • 1400-1425 Anónimo LTesoro [1990] fol. 63r Esp (CDH )
        Royos e de grosas mallas e / oios de culebra e ardidos mas / el no ha poder de beujr en manos / de omne [...].
      • 1602-1604 Valderrama, P. Exercicios espirituales 1.ª-3.ª parte p. 118 Esp (BD)
        Que essos son ojos de culebra , que por estar en las sienes vee torcidamente [...].
      • 1723 García Calderón, F. Bejamen neoterico p. 20 Esp (BD)
        Su cabeça es de Toro, sus orejas de Asno, su nariz de Mono, sus ojos de Culebra [...].
      • 1848 Anónimo Traducción Memorias póstumas Chateubriand, I [1848] p. 827 Esp (BD)
        El 17 de junio de 1815, estando en Gante y bajando de casa del rey, encontré al pié de la escalera á un hombre con redingote y botas llenas de lodo, que subia á casa de S. M., y en su fisonomía espiritual, nariz astuta y hermosos ojos de culebra conocí al general Bourmont, que el 14 habia desertado del ejército de Bonaparte.
      • 1878 Sáez de Melgar, F. Inés. Hija caridad, I p. 202 Esp (BD)
        [...] helaba mi sangre la mirada inquisitorial de aquel viejo, que parecia un Argos, todo lo veia, en todo se fijaba, siempre sus ojos de culebra clavados en mi rostro, como queriendo leer mis pensamientos en lo más recóndito de mi imaginacion.
      • 1896 Carrasquilla, T. Frutos tierra [1952] Co (CDH )
        Filomena creyó comprender qué mosca picaba a la Mina, y no trató de espantársela: «¡Que se enchivara y estirara la jeta, si le dolía; que se rascara, si le ardía!» Casualmente que ni ella ni César necesitaban para maldita la cosa «de esa ojos de culebra, tan juzgona».
      • 1896 Magón Taquilla [1947] Cuentos CR (CDH )

        Tal era y fué durante varios años la Taquilla, Pulpería y Tercena del Trueno, o mejor dicho, de Serapio Conitrillo, hombre de cuarenta años muy bien contados, pelo lacio caído sobre la frente, entortado de pomada; bigotillo raquítico como rabillo de alacrán, dientes encaramados, ojos de culebra toreada, nariz de montura inglesa, alma atravesada y corazón mezquino y carcomido por la presunción y la usura.

      • 1903 Bobadilla, E. Fuego [2003] Cu (CDH )
        Alicia era una india, delgada, esbelta, de regular estatura, de ojos de culebra, pequeños, maliciosos y vivos, de cejas horizontales, frente estrecha, de contornos rectilíneos, boca grande, de labios someramente carnosos.
      • 1916 Azuela, M. Abajo [1991] Mx (CDH )
        Pancracio enfrentaba su rostro de piedra ante el del Manteca, que lo veía con ojos de culebra, convulso como un epiléptico.
      • 1949-1953 Asturias, M. Á. Hombres maíz [1992] 86 Gu (CDH )
        La nana, madre de los Tecún, la vieja Yaca que siempre andaba con la mano color de palo quemado sobre el estómago, desde el embrujo de grillo que le dio aquel hipo mortal, chocó los ojos chiquitos de culebra * contra la sombra húmeda del aire, al asomar con la otra mano el hachón de ocote encendido para mirar * quien o quiénes llegaban a la madrugada.
      • 1985 García Márquez, G. Amor [1987] 29 Co (CDH )
        La miró de frente con los cinco sentidos para fijarla en su memoria como era en aquel instante: parecía un ídolo fluvial, impávida dentro del vestido negro, con los ojos de culebra y la rosa en la oreja.
      • 1993 Sarduy, S. Cantantes [1967] Cu (CDH )
        Otro cuando muda, despista dejando ojillos de culebra entre las viejas plumas: dota de mirada a su impostura; su júbilo es clavarse en el aire frente a su doble ciego, enfrentar a los tigres el apócrifo.
      • 2001 García Huezo, O. "Mientras" [2001] San Lorenzo y otros cuentos ES (CORPES)
        Le había puesto los ojos encima a Gloria, sin parpadear, ojos de culebra, ojos de patrón, para ver si ella le entendía.
      • 2004 Quintero, E. Mariana Ve (CORPES)
        Tal vez no quise ver que en aquellos ojos de culebra se dibujaban como dos ranuras oblicuas las puertas del infierno.
      • 2009 Jodorowsky, A. "Loïe" Tres cuentos Ch (CORPES)
        El médico, seguido por la enfermera y un militar con ojos de culebra, entró en el salón.
      • 2019 Sainz Borgo, K. Hija española Ve (CORPES)
        Mi tía Clara clavó en mí sus ojos de culebra loca, ofendida, según ella, por los disgustos y el papelón que había montado.
      • 1400-1425 Anónimo LTesoro [1990] fol. 63r Esp (CDH )
        Royos e de grosas mallas e / oios de culebra e ardidos mas / el no ha poder de beujr en manos / de omne [...].
      • 1602-1604 Valderrama, P. Exercicios espirituales 1.ª-3.ª parte p. 118 Esp (BD)
        Que essos son ojos de culebra , que por estar en las sienes vee torcidamente [...].
      • 1723 García Calderón, F. Bejamen neoterico p. 20 Esp (BD)
        Su cabeça es de Toro, sus orejas de Asno, su nariz de Mono, sus ojos de Culebra [...].
      • 1848 Anónimo Traducción Memorias póstumas Chateubriand, I [1848] p. 827 Esp (BD)
        El 17 de junio de 1815, estando en Gante y bajando de casa del rey, encontré al pié de la escalera á un hombre con redingote y botas llenas de lodo, que subia á casa de S. M., y en su fisonomía espiritual, nariz astuta y hermosos ojos de culebra conocí al general Bourmont, que el 14 habia desertado del ejército de Bonaparte.
      • 1878 Sáez de Melgar, F. Inés. Hija caridad, I p. 202 Esp (BD)
        [...] helaba mi sangre la mirada inquisitorial de aquel viejo, que parecia un Argos, todo lo veia, en todo se fijaba, siempre sus ojos de culebra clavados en mi rostro, como queriendo leer mis pensamientos en lo más recóndito de mi imaginacion.
      • 1896 Carrasquilla, T. Frutos tierra [1952] Co (CDH )
        Filomena creyó comprender qué mosca picaba a la Mina, y no trató de espantársela: «¡Que se enchivara y estirara la jeta, si le dolía; que se rascara, si le ardía!» Casualmente que ni ella ni César necesitaban para maldita la cosa «de esa ojos de culebra, tan juzgona».
      • 1896 Magón Taquilla [1947] Cuentos CR (CDH )

        Tal era y fué durante varios años la Taquilla, Pulpería y Tercena del Trueno, o mejor dicho, de Serapio Conitrillo, hombre de cuarenta años muy bien contados, pelo lacio caído sobre la frente, entortado de pomada; bigotillo raquítico como rabillo de alacrán, dientes encaramados, ojos de culebra toreada, nariz de montura inglesa, alma atravesada y corazón mezquino y carcomido por la presunción y la usura.

      • 1903 Bobadilla, E. Fuego [2003] Cu (CDH )
        Alicia era una india, delgada, esbelta, de regular estatura, de ojos de culebra, pequeños, maliciosos y vivos, de cejas horizontales, frente estrecha, de contornos rectilíneos, boca grande, de labios someramente carnosos.
      • 1916 Azuela, M. Abajo [1991] Mx (CDH )
        Pancracio enfrentaba su rostro de piedra ante el del Manteca, que lo veía con ojos de culebra, convulso como un epiléptico.
      • 1949-1953 Asturias, M. Á. Hombres maíz [1992] 86 Gu (CDH )
        La nana, madre de los Tecún, la vieja Yaca que siempre andaba con la mano color de palo quemado sobre el estómago, desde el embrujo de grillo que le dio aquel hipo mortal, chocó los ojos chiquitos de culebra * contra la sombra húmeda del aire, al asomar con la otra mano el hachón de ocote encendido para mirar * quien o quiénes llegaban a la madrugada.
      • 1984 Gándara, A. Media distancia [1990] Esp (CDH )
        La grasa escondía los ojos de culebra.
      • 1985 García Márquez, G. Amor [1987] 29 Co (CDH )
        La miró de frente con los cinco sentidos para fijarla en su memoria como era en aquel instante: parecía un ídolo fluvial, impávida dentro del vestido negro, con los ojos de culebra y la rosa en la oreja.
      • 1993 Flores, M. A. Siguamonta [1993] Gu (CDH )
        No miraba sus ojos de culebra.
      • 1993 Sarduy, S. Cantantes [1967] Cu (CDH )
        Otro cuando muda, despista dejando ojillos de culebra entre las viejas plumas: dota de mirada a su impostura; su júbilo es clavarse en el aire frente a su doble ciego, enfrentar a los tigres el apócrifo.
      • 2001 García Huezo, O. "Mientras" [2001] San Lorenzo y otros cuentos ES (CORPES)
        Le había puesto los ojos encima a Gloria, sin parpadear, ojos de culebra, ojos de patrón, para ver si ella le entendía.
      • 2001 Quezada, R. Potros Gu (CORPES)
        De nada sirven nuestros insultos porque él sólo sonríe de medio lado y nos mira con sus ansiosos ojos verdes de culebra.
      • 2004 Quintero, E. Mariana Ve (CORPES)
        Tal vez no quise ver que en aquellos ojos de culebra se dibujaban como dos ranuras oblicuas las puertas del infierno.
      • 2005 Muñoz Yegros, G. "Maestro" Cenizas y otras Py (CORPES)
        Dejé de mirarme en el espejo para no ver mi traje sin color ni forma, este cuerpo flaco y vacilante, y esta cara siempre roja con sus gruesas e innumerables arrugas, parecida a una llaga con ojillos de culebra en el medio.
      • 2009 Jodorowsky, A. "Loïe" Tres cuentos Ch (CORPES)
        El médico, seguido por la enfermera y un militar con ojos de culebra, entró en el salón.
      • 2019 Sainz Borgo, K. Hija española Ve (CORPES)
        Mi tía Clara clavó en mí sus ojos de culebra loca, ofendida, según ella, por los disgustos y el papelón que había montado.
    5. s. En ocasiones, con el modificador enroscada.
      docs. (1542-2020) 24 ejemplos:
      • 1542 Anónimo Baldo [2002] 187 Esp (CDH )
        Estando assí, vieron estar a la boca de una cueva la grande culebra enroscada que su redondez tomava grande espacio. Donde, viendo cosa tan fea y tan espantable, no sabían [92r] si la acometerían o la dexarían.
      • 2020 Anónimo "Boa Bogotá" [19-10-2020] Semana (Bogotá) Co (HD)
        En los últimos años han sido recuperados varios reptiles como, por ejemplo, en la localidad de Puente Aranda, cuando el conductor de un bus encontró una culebra enroscada en el motor, cuando se disponía a realizarle el mantenimiento rutinario al carro.
      • 1542 Anónimo Baldo [2002] 187 Esp (CDH )
        Estando assí, vieron estar a la boca de una cueva la grande culebra enroscada que su redondez tomava grande espacio. Donde, viendo cosa tan fea y tan espantable, no sabían [92r] si la acometerían o la dexarían.
      • 1586 Romero Cepeda, J. HRosián Castilla [1979] Esp (CDH )
        Mas su varonil coraçón & virtud le tirauan de la rienda del desseo, de tal manera que propuso de no hazer cosa que no deuiesse, desechando de sí con grandes fuerças a Belarina, que como culebra enroscada lo tenía asido por todas las partes de su cuerpo.
      • 1604 Vega Carpio, F. L. Peregrino patria [1973] 190 Esp (CDH )
        No pierde la color con tan súbito yelo el que durmiendo en el campo halló a su lado la enroscada culebra como el temeroso mancebo oyendo los moros [...].
      • c1613-1617 Tirso de Molina Burlador Sevilla [1989] 113 Esp (CDH )
        / Siguióle con diligencia / tu gente, cuando salieron / por esa vecina puerta / le hallaron agonizando / como enroscada culebra.
      • 1656 Serna, J. Tratado supersticiones México [2003] Mx (CDH )
        [...] vnos circulos culebreados como si estuviera vna culebra enroscada en la cabeça [...].
      • c1754 Delgado, J. J. HGral islas Poniente [1892] Fi (CDH )
        [...] miraron por los resquicios de las cañas, y vieron una muy grande y terrible culebra enroscada que ocupaba casi todo el aposentillo [...].
      • 1780 Clavijero, F. J. HAntigua México [1991] Mx (CDH )
        [...] con una corma o argolla de madera en forma de culebra enroscada que le ponía en el cuello [...].
      • 1803-1806 Mtz Zúñiga, J. Estadismo Filipinas [1893] II, 38 Esp (CDH )
        Se cree que las culebras huyen de este palo; pero yo oí decir á uno que lo tenía que en cierta ocasión encontró una culebra enroscada en él.
      • 1852 Zorrilla, J. Granada [1895] I, 63 Esp (CDH )
        / Y tal avanza silenciosa y lenta / Del solitario valle en la espesura, / Y al verla calla el ruiseñor que cuenta / Sus amores al aura, y á la hondura / Del río se desliza soñolienta / La culebra enroscada en la verdura, / Y el vuelo tiende á la contraria orilla / Espantada la tímida abubilla.
      • 1864 Bécquer, G. A. Celda [1985] Esp (CDH )
        La vieja, entonces, tan humilde, tan hipocritona hasta aquel punto, se puso de pie con un movimiento tan rápido como el de una culebra enroscada a la que se pisa y despliega sus anillos, irguiéndose llena de cólera [...].
      • 1888 Pz Galdós, B. Miau [2003] Esp (CDH )
        Volvía a levantar el dedo, y salían los leones, los cocodrilos, las culebras enroscadas y el ligero ratón...
      • 1942 Cela, C. J. Pascual Duarte [1995] Esp (CDH )

        [...] como una tortuga baja y gorda, como una culebra enroscada que temiese despegarse del suelo, Almendralejo comenzaba a encender sus luces eléctricas.

      • 1961 Gironella, J. M. Muertos [1989] Esp (CDH )
        — Tú no eres anarquista ni nada —le decía a José el capitán Culebra, éste con la culebra enroscada al cuello—, tú sólo eres mi amigo.
      • 1962 Font Quer, P. Plantas medicinales [1962] Esp (CDH )
        En otros tiempos, la manera de resolverse los ramilletes florales, que recuerdan la forma de una culebra enroscada; lo abigarrado de su tallo, con sus numerosas manchas oscuras, que tiene algo de viperino [...].
      • 1991 Najenson, J. L. Memorias erotómano [1991] Ar (CDH )

        Con responso, Misa Negra Mayor y todos los pormenores del complicado ritual: la culebra enroscada en los testículos, el prepucio relleno de telarañas, el consabido cactus via analis, la vejiga de cerdo en la boca y otras delicias del culto.

      • 2006 Colinas, A. "San Bresme" [2006] Leyendo piedras Esp (CORPES)
        Sobre una losa derribada, adormecida al sol, vio una gruesa culebra enroscada sobre sí misma.
      • 2013 Curiel Rivera, A. Blanco Trópico [2014] Mx (CORPES)
        Delante de mí se tiende algo que podría ser excremento de caballo o una culebra enroscada.
      • 2020 Anónimo "Boa Bogotá" [19-10-2020] Semana (Bogotá) Co (HD)
        En los últimos años han sido recuperados varios reptiles como, por ejemplo, en la localidad de Puente Aranda, cuando el conductor de un bus encontró una culebra enroscada en el motor, cuando se disponía a realizarle el mantenimiento rutinario al carro.
      • 1542 Anónimo Baldo [2002] 187 Esp (CDH )
        Estando assí, vieron estar a la boca de una cueva la grande culebra enroscada que su redondez tomava grande espacio. Donde, viendo cosa tan fea y tan espantable, no sabían [92r] si la acometerían o la dexarían.
      • 1553 Lpz Gómara, F. Crón Indias II [2002] fol. 132r Esp (CDH )
        También sacrificauan más allá de Xalixco hombres a vn ydolo como culebra enroscada y quemándolos viuos, que es lo más cruel de todo, y se los comían medio assados.
      • 1559 Montemayor, J. Diana [1996] 178 Esp (CDH )
        Al cuello le pusieron un collar de oro fino, hecho a manera de culebra enroscada, que de la boca tenía colgada una águila que entre las uñas tenía un rubí grande de infinito precio.
      • 1586 Romero Cepeda, J. HRosián Castilla [1979] Esp (CDH )
        Mas su varonil coraçón & virtud le tirauan de la rienda del desseo, de tal manera que propuso de no hazer cosa que no deuiesse, desechando de sí con grandes fuerças a Belarina, que como culebra enroscada lo tenía asido por todas las partes de su cuerpo.
      • 1604 Vega Carpio, F. L. Peregrino patria [1973] 190 Esp (CDH )
        No pierde la color con tan súbito yelo el que durmiendo en el campo halló a su lado la enroscada culebra como el temeroso mancebo oyendo los moros [...].
      • 1608 Balbuena, B. Siglo Oro selvas Erífile [1821] 111 Esp (CDH )
        [...] suelto de tan ásperas prisiones á deshora aparecerás sobre la tierra, no de otra manera que la enroscada culebra desnuda del antiguo pellejo [...].
      • 1608 Mejía, D. Parnaso. Primera parte [2003] fol. 252v Pe (CDH )
        / Con hiel de las culebras enroscadas / Del Erebo su pecho le lavaron, / Y así sus obras son emponzoñadas.
      • c1610-c1612 Juan Bautista Concepción (Juan García López) Exhortaciones Perseverancia [2002] Esp (CDH )
        No sólo no hacen eso, sino tanto al revés, que, siendo en su niñez unos gusanillos que del suelo no se levantaban, creciendo dieron en culebras enroscadas y en víboras ponzoñosas, con tantas astucias que, si os cogen entre manos, no os sabréis desenredar de ellas.
      • c1613-1617 Tirso de Molina Burlador Sevilla [1989] 113 Esp (CDH )
        / Siguióle con diligencia / tu gente, cuando salieron / por esa vecina puerta / le hallaron agonizando / como enroscada culebra.
      • 1622 Valdivielso, J. Fénix de amor Doce actos sacramentales Esp (CDH )
        / Sobre vna furia infernal / de siete horribles cabeças, / cuyas mal peinadas crines / son enroscadas culebras; / cuyas bocas son de infierno, / por su fuego y sus tinieblas, / sus ojos, de basilisco, / sus dientes, nauajas fieras.
      • 1656 Serna, J. Tratado supersticiones México [2003] Mx (CDH )
        [...] vnos circulos culebreados como si estuviera vna culebra enroscada en la cabeça [...].
      • c1754 Delgado, J. J. HGral islas Poniente [1892] Fi (CDH )
        [...] miraron por los resquicios de las cañas, y vieron una muy grande y terrible culebra enroscada que ocupaba casi todo el aposentillo [...].
      • 1780 Clavijero, F. J. HAntigua México [1991] Mx (CDH )
        [...] con una corma o argolla de madera en forma de culebra enroscada que le ponía en el cuello [...].
      • 1803-1806 Mtz Zúñiga, J. Estadismo Filipinas [1893] II, 38 Esp (CDH )
        Se cree que las culebras huyen de este palo; pero yo oí decir á uno que lo tenía que en cierta ocasión encontró una culebra enroscada en él.
      • 1852 Zorrilla, J. Granada [1895] I, 63 Esp (CDH )
        / Y tal avanza silenciosa y lenta / Del solitario valle en la espesura, / Y al verla calla el ruiseñor que cuenta / Sus amores al aura, y á la hondura / Del río se desliza soñolienta / La culebra enroscada en la verdura, / Y el vuelo tiende á la contraria orilla / Espantada la tímida abubilla.
      • 1864 Bécquer, G. A. Celda [1985] Esp (CDH )
        La vieja, entonces, tan humilde, tan hipocritona hasta aquel punto, se puso de pie con un movimiento tan rápido como el de una culebra enroscada a la que se pisa y despliega sus anillos, irguiéndose llena de cólera [...].
      • 1888 Pz Galdós, B. Miau [2003] Esp (CDH )
        Volvía a levantar el dedo, y salían los leones, los cocodrilos, las culebras enroscadas y el ligero ratón...
      • 1942 Cela, C. J. Pascual Duarte [1995] Esp (CDH )

        [...] como una tortuga baja y gorda, como una culebra enroscada que temiese despegarse del suelo, Almendralejo comenzaba a encender sus luces eléctricas.

      • 1961 Gironella, J. M. Muertos [1989] Esp (CDH )
        — Tú no eres anarquista ni nada —le decía a José el capitán Culebra, éste con la culebra enroscada al cuello—, tú sólo eres mi amigo.
      • 1962 Font Quer, P. Plantas medicinales [1962] Esp (CDH )
        En otros tiempos, la manera de resolverse los ramilletes florales, que recuerdan la forma de una culebra enroscada; lo abigarrado de su tallo, con sus numerosas manchas oscuras, que tiene algo de viperino [...].
      • 1991 Najenson, J. L. Memorias erotómano [1991] Ar (CDH )

        Con responso, Misa Negra Mayor y todos los pormenores del complicado ritual: la culebra enroscada en los testículos, el prepucio relleno de telarañas, el consabido cactus via analis, la vejiga de cerdo en la boca y otras delicias del culto.

      • 2006 Colinas, A. "San Bresme" [2006] Leyendo piedras Esp (CORPES)
        Sobre una losa derribada, adormecida al sol, vio una gruesa culebra enroscada sobre sí misma.
      • 2013 Curiel Rivera, A. Blanco Trópico [2014] Mx (CORPES)
        Delante de mí se tiende algo que podría ser excremento de caballo o una culebra enroscada.
      • 2020 Anónimo "Boa Bogotá" [19-10-2020] Semana (Bogotá) Co (HD)
        En los últimos años han sido recuperados varios reptiles como, por ejemplo, en la localidad de Puente Aranda, cuando el conductor de un bus encontró una culebra enroscada en el motor, cuando se disponía a realizarle el mantenimiento rutinario al carro.
    1. s. f. Con bécquer, béquer, berguer, boa o tragavenado en aposición, con el modificador boba o con los complementos de agua o de venado, para referirse al reptil no venenoso de la familia de los boídos, de cuerpo largo y robusto y ojos pequeños con pupilas verticales; mata a sus presas por constricción y vive en el centro y sur de América, el Caribe, el oriente de Europa, el occidente de Asia, África, Madagascar y Oceanía. Nombre científico: Boidae (familia).
      Sinónimo: boa
      docs. (1541-2021) 35 ejemplos:
      • 1536-1541 Motolinía HIndios Nueva España [1970] 213 Mx (CDH )
        Llámanse éstas culebras de venado, esto es, o porque se parecen en el color al venado, o porque se pone en una senda y allí espera al venado, y ella ásese a algunas ramas y con la cola revuélvese al venado y tiénele; y aunque no tiene dientes ni colmillos, por los ojos y por las narices se chupa la sangre.
      • 2021 Jiménez, L. "Culebra autopista F. Castillo" [10-06-2021] Teletica (San José): teletica.com CR (HD)
        Una culebra boa común, también llamada bécquer, detuvo el tránsito en la autopista Florencio del Castillo este jueves, minutos antes de las 3 p. m.
      • 1536-1541 Motolinía HIndios Nueva España [1970] 213 Mx (CDH )
        Llámanse éstas culebras de venado, esto es, o porque se parecen en el color al venado, o porque se pone en una senda y allí espera al venado, y ella ásese a algunas ramas y con la cola revuélvese al venado y tiénele; y aunque no tiene dientes ni colmillos, por los ojos y por las narices se chupa la sangre.
      • c1605 Ocaña, D. Relación viaje América [1969] Pe (CDH )
        Hay también otras culebras bobas, que no hacen mal ninguno, y tan grandes como vigas de quince pies y tan gruesas como cuerpo de hombre de buen grueso; son todas verdes como los árboles [...].
      • 1627 Simón, P. Noticias historiales Indias I [1992] Ve (CDH )
        Y comenzando a sacar lo que llevaban para almorzar, se comenzó a bullir la viga, y admirados del caso, se levantaron y vieron que era una de estas culebras bobas.
      • 1653 Cobo, B. HNuevo Mundo [1890-1893] Esp (CDH )
        A estas Culebras bobas, que son muy pesadas y si hubieran de cazar su mantenimiento no se pudieran sustentar, proveyó la Naturaleza de tal virtud, que con el aliento atraen á sí la caza; porque en viendo la Liebre ó Venado en competente distancia, abren la boca y con el resuello lo atraen y se lo comen.
      • 1690 Fuentes Guzmán, F. A. HGuatemala [1882-1883] Gu (CDH )
        A estas llama la gente rústica Culebras bobas, porque ven que no muerden, sin advertir á sus nocivas propiedades, pues estas bestias cuando pequeñas se ceban en los ratones y avecillas pequeñas, huevos y otras cosas de esta proporción y tamaño, esto es, no comiéndolas sino engulléndolas y tragándolas enteras; pasando luego, cuando mayores, á los sapos y pollos, después á animales crecidos, como conejos, y de esta suerte, yendo siempre aumentándose en corpulencia y buque, llegan á tan crecida proporción que engullen y tragan un ciervo, de donde tienen el pronombre de Mazatcuat, y de la misma suerte un marrano y otro cualquiera animal de semejante mole.
      • a1745 Lozano, P. HConquista Paraguay [1873] Py (CDH )
        Llámanlas por otro nombre, culebras bobas, por que se están paradas mucho tiempo en un mismo sitio con la boca abierta, sin mas movimiento que si estuvieran muertas.
      • 1769 Rdz, J. A. Villa San Jaime Relaciones geográficas Venezuela Ve (CDH )
        Por lo que mira á los demas animales dañinos á las Jentes y Animales ai el Caiman, la Baba, y vna casta de Culebras de agua tan disformes que nezessitan para su ssustento en cada vez que comen vna Bezerra ó vn Honbre si sse descuida: De estas fieras abundan muchissimo assi en los rrios como en los Caños y lagunas de este territorio.
      • c1775 Concolorcorvo Lazarillo [1965] 90 Pe (CDH )
        No cree que la gran culebra boba, llamada AMPALABA, de que hay muchas en los bosques de la isla de Puerto Rico y otras muchísimas partes, atraiga a los animales de que dicen se mantiene.
      • c1786 Chantre Herrera, J. HMisiones Marañón [1901] Ec (CDH )
        Hay una especie de culebras bobas y zonzas que no hacen daño alguno y no pican á la gente.
      • 1818 Mieg, J. Paseo gabinete HNatural Madrid p. 168 Esp (BD)
        [...] no hay dificultad en admitir que una culebra boa del grueso de un hombre sea capaz de tragar un antílope, un caballo, ó un buey.
      • 1840 Boy, J. DiccComercio III Esp (BD)
        La culebra boa, llamada aboma en Surinam, llega á tener hasta 35 y 50 pies de largo [...].
      • 1852-1882 Alarcón, P. A. Relatos [1994] Esp (CDH )

        El MAELSTROOMes para un buque lo que la culebra boa para el pájaro: ¡lo mira; lo atrae; lo devora!

      • 1883 Zaragoza Cucala, J. Voc HGuatemala, Fuentes Guzmán, II (FG)
        CULEBRAS BOBAS, [...] Llamadas también Mazatcuat ó «culebras de venado» porque de éstos se alimentan.
      • 1893 Gagini, C. DiccProvincialismos Costa Rica CR (BD)
        Culebra béquer. Este reptil, notable por sus grandes dimensiones, es uno de los más abundantes é inofensivos que se encuentran en nuestro suelo. La carne [...] es blanquísima y buena para comer; la grasa es muy solicitada por sus propiedades medicinales.
      • 1942 Santamaría, F. J. DiccGralAmericanismos (NTLLE)
        CULEBRA BEQUER, o BERGUER. [...] m. En Costa Rica, enorme culebra, inofensiva, comestible: Reptil de Cuba y Puerto Rico.
      • c1940-a1966 Amaya Amador, R. Cuentos [1997] Ho (CDH )

        — Corren a la gente —afirmó Helio, con sapiencia—, pero no pican. Es como la culebra boa o la zumbadora. Bueno, ¿y cómo se obtiene la piedra?

      • 2004 Zerpa, C. "Marialionza" Estética (Mérida) Ve (CORPES)
        Marialionza se aparece a los cazadores y exploradores de la montaña y los recibe en su palacio subterráneo cuyos asientos de descanso son enormes saruras, culebras boas constrictor enrolladas y dormidas [...]
      • 2021 Jiménez, L. "Culebra autopista F. Castillo" [10-06-2021] Teletica (San José): teletica.com CR (HD)
        Una culebra boa común, también llamada bécquer, detuvo el tránsito en la autopista Florencio del Castillo este jueves, minutos antes de las 3 p. m.
      • 1536-1541 Motolinía HIndios Nueva España [1970] 213 Mx (CDH )
        Llámanse éstas culebras de venado, esto es, o porque se parecen en el color al venado, o porque se pone en una senda y allí espera al venado, y ella ásese a algunas ramas y con la cola revuélvese al venado y tiénele; y aunque no tiene dientes ni colmillos, por los ojos y por las narices se chupa la sangre.
      • c1605 Ocaña, D. Relación viaje América [1969] Pe (CDH )
        Hay también otras culebras bobas, que no hacen mal ninguno, y tan grandes como vigas de quince pies y tan gruesas como cuerpo de hombre de buen grueso; son todas verdes como los árboles [...].
      • 1607 Anónimo Descripción Panamá [1908] Pa (CDH )
        Ay vnas culebras que llaman bouas, largas de tres varas y mas, y gruesas como el braço; no tienen ponçoña, ni colmillos, ni muerden; a alguna se le a hallado medio venado en el cuerpo.
      • 1610 Anónimo Descripción corográfica Indias 101 Descripción lugares Indias Pa (CDH )
        Hay culebras de tres varas que llaman bobas; no muerden, ni tienen veneno.
      • 1627 Simón, P. Noticias historiales Indias I [1992] Ve (CDH )
        Y comenzando a sacar lo que llevaban para almorzar, se comenzó a bullir la viga, y admirados del caso, se levantaron y vieron que era una de estas culebras bobas.
      • 1653 Cobo, B. HNuevo Mundo [1890-1893] Esp (CDH )
        A estas Culebras bobas, que son muy pesadas y si hubieran de cazar su mantenimiento no se pudieran sustentar, proveyó la Naturaleza de tal virtud, que con el aliento atraen á sí la caza; porque en viendo la Liebre ó Venado en competente distancia, abren la boca y con el resuello lo atraen y se lo comen.
      • 1690 Fuentes Guzmán, F. A. HGuatemala [1882-1883] Gu (CDH )
        A estas llama la gente rústica Culebras bobas, porque ven que no muerden, sin advertir á sus nocivas propiedades, pues estas bestias cuando pequeñas se ceban en los ratones y avecillas pequeñas, huevos y otras cosas de esta proporción y tamaño, esto es, no comiéndolas sino engulléndolas y tragándolas enteras; pasando luego, cuando mayores, á los sapos y pollos, después á animales crecidos, como conejos, y de esta suerte, yendo siempre aumentándose en corpulencia y buque, llegan á tan crecida proporción que engullen y tragan un ciervo, de donde tienen el pronombre de Mazatcuat, y de la misma suerte un marrano y otro cualquiera animal de semejante mole.
      • 1690 Fuentes Guzmán, F. A. HGuatemala [1882-1883] Gu (CDH )
        El Mazatcuat, que corresponde á Culebra de venado, de mazat, que es venado, y de cuat, culebra, por las razones de motivo que se dirán adelante, es de color pardo oscuro sin otra pinta alguna.
      • a1745 Lozano, P. HConquista Paraguay [1873] Py (CDH )
        Llámanlas por otro nombre, culebras bobas, por que se están paradas mucho tiempo en un mismo sitio con la boca abierta, sin mas movimiento que si estuvieran muertas.
      • 1769 Rdz, J. A. Villa San Jaime Relaciones geográficas Venezuela Ve (CDH )
        Por lo que mira á los demas animales dañinos á las Jentes y Animales ai el Caiman, la Baba, y vna casta de Culebras de agua tan disformes que nezessitan para su ssustento en cada vez que comen vna Bezerra ó vn Honbre si sse descuida: De estas fieras abundan muchissimo assi en los rrios como en los Caños y lagunas de este territorio.
      • 1769 Rdz, J. A. Villa San Jaime 79 Relaciones geográficas Venezuela Ve (CDH )
        [...] y ellos á la sason en el agua en vna mala Canoa en vn rrio tan caudaloso como este, y expuestos al evidente peligro de la vida, ó bien aogados, que les pudo suseder, ó bien comidos de Caimanes, Caribes, Culebras de agua, ó otro de los animales que con tanta abundanzia producen en dicho rrio [...].
      • c1775 Concolorcorvo Lazarillo [1965] 90 Pe (CDH )
        No cree que la gran culebra boba, llamada AMPALABA, de que hay muchas en los bosques de la isla de Puerto Rico y otras muchísimas partes, atraiga a los animales de que dicen se mantiene.
      • c1786 Chantre Herrera, J. HMisiones Marañón [1901] Ec (CDH )
        Hay una especie de culebras bobas y zonzas que no hacen daño alguno y no pican á la gente.
      • 1818 Mieg, J. Paseo gabinete HNatural Madrid p. 168 Esp (BD)
        [...] no hay dificultad en admitir que una culebra boa del grueso de un hombre sea capaz de tragar un antílope, un caballo, ó un buey.
      • 1840 Boy, J. DiccComercio III Esp (BD)
        La culebra boa, llamada aboma en Surinam, llega á tener hasta 35 y 50 pies de largo [...].
      • 1852-1882 Alarcón, P. A. Relatos [1994] Esp (CDH )

        El MAELSTROOMes para un buque lo que la culebra boa para el pájaro: ¡lo mira; lo atrae; lo devora!

      • 1883 Zaragoza Cucala, J. Voc HGuatemala, Fuentes Guzmán, II (FG)
        CULEBRAS BOBAS, [...] Llamadas también Mazatcuat ó «culebras de venado» porque de éstos se alimentan.
      • 1893 Gagini, C. DiccProvincialismos Costa Rica CR (BD)
        Culebra béquer. Este reptil, notable por sus grandes dimensiones, es uno de los más abundantes é inofensivos que se encuentran en nuestro suelo. La carne [...] es blanquísima y buena para comer; la grasa es muy solicitada por sus propiedades medicinales.
      • 1921 Alvarado, L. Voces indígenas Venezuela Ve (BD)
        GÜIRA. Eunectes murinus. Pitónidas. Serpiente enorme, de cabeza cuadrilonga, aplanada, con escudos de forma irregular, pequeña relativamente y poco destacada del cuello, hocico redondeado, sobre cuyo extremo se abren las fosas nasales entre 3 escudos verticales; mandíbulas con cada dos órdenes de dientes. Regiones encimera y laterales del cuerpo de un color oliváceo oscuro; lomo recorrido de la cabeza a la cola por dos series de grandes manchas pardas oscuras más o menos redondeadas; abdomen de un amarillo claro salpicado de manchas negruzcas; a lo largo de ambos costados hay una serie de círculos negros con puntos amarillos en el centro. Mide 8 m. y más de largo. Es ovovivípara. Mora en las lagunas y pantanos de los Llanos y Guayana hasta 1.000 m. sobre el mar, y allí atrapa y engulle becerros y otros animales que se acercan imprudentemente al agua, si bien no es venenosa. Sin. CULEBRA DE AGUA.
      • 1929 Gallegos, R. Doña Bárbara [1997] Ve (CDH )

        No obstante el profundo ensimismamiento en que iba sumida, doña Bárbara refrenó de pronto la bestia: una res joven se debatía bramando al borde del tremedal, apresada del belfo por una culebra de aguas cuya cabeza apenas sobresalía del pantano.

      • a1936 Nogales Méndez, R. Memorias [1991] Ve (CDH )
        Los esteros son también el terreno favorito para la culebra de agua o gigante serpiente negra, variedad acuática de la boa constrictora.
      • a1936 Nogales Méndez, R. Memorias [1991] Ve (CDH )
        En cierta ocasión, mientras galopaba tras unos cochinos de monte con un oficial de nombre Campo Elías, tropecé sin darme cuenta con una gran culebra de agua.
      • 1942 Santamaría, F. J. DiccGralAmericanismos (NTLLE)
        CULEBRA BEQUER, o BERGUER. [...] m. En Costa Rica, enorme culebra, inofensiva, comestible: Reptil de Cuba y Puerto Rico.
      • 1942 Santamaría, F. J. DiccGralAmericanismos (NTLLE)
        CULEBRA DE VENADO. En Costa Rica, la traga venado, de la especie del boa; mazacuate y masacúa, en Méjico.
      • 1953 VV. AA. DiccEnciclop UTEHA [1950-1964] (FG)
        culebra [...] de venado. En Costa Rica, boa o tragavenado.
      • 1953 VV. AA. DiccEnciclop UTEHA [1950-1964] (FG)
        culebra [...] berguer. En Costa Rica, Cuba y Puerto Rico, culebra grande comestible.
      • 1961-1962 Armas Chitty, J. A. VocabHato Ve (FG)
        Culebra de agua Eunectis murinus. Serpiente de doce o más metros de largo, color gris negruzca común en los morichales, madreviejas y caños vecinos al Orinoco. Devora, triturando dentro del agua, a lo que logra atrapar. Ataca al hombre.
      • c1940-a1966 Amaya Amador, R. Cuentos [1997] Ho (CDH )

        — Corren a la gente —afirmó Helio, con sapiencia—, pero no pican. Es como la culebra boa o la zumbadora. Bueno, ¿y cómo se obtiene la piedra?

      • 1987 Montero, M. Trenza luna [1993] Cu (CDH )
        Tal como anunciara su hermana, el hijo único de su tía Martina se había ahogado hacía unas horas en el Canos, y enroscado a sus piernas habían hallado, como dormido, el cuerpo fatigado de una enorme culebra de agua.
      • 1987 Montero, M. Trenza luna [1993] Cu (CDH )
        En uno de estos trances fue que les dio a todos la noticia de que el hijo único de su tía Martina, que vivía a orillas del Canos, en las afueras de Maissade, se acababa de ahogar mientras trataba de darle alcance a una culebra de agua.
      • 1993 Tamayo, F. Hombre naturaleza [1993] Ve (CDH )
        En cuanto a los animales superiores existentes en costa de río tenemos el caimán, la baba, la culebra de agua, el perro de agua, el chigüire y el manatí; sobre el suelo, la danta, el jaguar, el cachicamo, el cochino de monte, y un invertebrado de categoría, la araña mona, que trafica por todos los estratos de la selva.
      • 1993 Tejera, J. DiccVenezolanismos Ve (NTLLE)
        Culebra macaruel loc nom Boa constrictor. N Esp Especie no venenosa de coloración parda con manchas gris oscuro al dorso y numerosas manchas oscuras irregulares en la cola. Puede alcanzar hasta 420 centímetros de largo.
      • 1993 Tejera, J. DiccVenezolanismos Ve (NTLLE)
        Culebra tragavenado loc nom Boa constrictor.
      • 2004 Zerpa, C. "Marialionza" Estética (Mérida) Ve (CORPES)
        Marialionza se aparece a los cazadores y exploradores de la montaña y los recibe en su palacio subterráneo cuyos asientos de descanso son enormes saruras, culebras boas constrictor enrolladas y dormidas [...]
      • 2021 Jiménez, L. "Culebra autopista F. Castillo" [10-06-2021] Teletica (San José): teletica.com CR (HD)
        Una culebra boa común, también llamada bécquer, detuvo el tránsito en la autopista Florencio del Castillo este jueves, minutos antes de las 3 p. m.
    2. s. f. Con cascabel en aposición o con el complemento de cascabel, para referirse al reptil venenoso de la familia de los vipéridos, endémico de América, de hasta 2,5 metros de longitud, de cuerpo robusto y con una serie de anillos córneos en el extremo de la cola con los que emite un sonido de aviso o alerta. Nombre científico: Crotalus (género).
      docs. (1553-2020) 41 ejemplos:
      • 1553 Lpz Gómara, F. Crón Indias II [2002] Esp (CDH )
        Toman esso mesmo las culebras de cascauel, que son grandes, tocándoles con cierto palo.
      • 2020 Ríos Navarrete, H. "Tlacuaches UNAM" [28-06-2020] Milenio (Ciudad de México) Mx (HD)
        En imágenes captadas hace poco se divisa una culebra cascabel afuera de la Facultad de Ciencias [...].
      • 1553 Lpz Gómara, F. Crón Indias II [2002] Esp (CDH )
        Toman esso mesmo las culebras de cascauel, que son grandes, tocándoles con cierto palo.
      • c1573-1581 Aguado, P. HSta Marta [1916-1917] I,781 Co (CDH )
        Tanbien ay aqui de las culebras de cascabel, que porque son y traen casi a la punta de la cola çierta berruga hueca que suena o haze çierto ruydo son llamadas de cascabel, cuya ponçoña mata al que pica dentro de veynte y quatro oras.
      • 1614 Ordóñez Ceballos, P. Viage Mundo p. 396 Esp (BD)
        Ay grandes animales, y ferocissimos, como son Leones, Tigres, Osos, Antas, y otros: ay tambien culebras que llaman allà de cascabel, porque suenan como si lo traxessen: y es, que en la cola tienen vna vña como el Aguila, y a los tres años se le haze vna cadenilla que suena como un cascabel pequeño: y de los tres años adelante se le va criando en cada vno dellos vn ñudo de las cadenillas.
      • c1595-1615 Poma Ayala, F. G. Primer nueva corónica [1987] Pe (CDH )
        Y allí propio ay otro zerpiente de lagartixas que mata al hombre en los llanos y en otras tierras, como en los Andes ay bíburas y culebras de cascabel que salta y cierpes, tigres, leones, hozos y lagartos.
      • 1684 Solís, A. HConquista México [1684] p. 240 Esp (BD)
        En otra separacion de este Palacio, dizen algunos de nuestros Escriptores, que se criava con zebo quotidiano vna multitud horrible de Animales ponzoñosos; y que anidavan en diferentes basijas, y cabernas, las Biboras, las Culebras de Cascabel, los Escorpiones: y crece la ponderacion, hasta encontrar con los Cocodrilos [...].
      • 1750 Monroi Olaso, F. Trad Obras médico-chirurgicas, Fouquet, I p. 342 Esp (BD)
        [...] y Dios dispuso, que tambien sirviessen de aviso à los caminantes; porque antes de fixar la Culebra Cascabel su venenoso diente, toca à rebato con la sarta de sus encadenados cascabeles, que sirven de aviso al caminante, no solo para evadir su furia, sino tambien para quitarle la vida, y lograr el apreciable despojo de dichos medicinales cascabeles, que se buscan con ansia, y se hallan con dificultad, y costo.
      • 1769 Rdz, J. A. Villa San Jaime 90 Relaciones geográficas Venezuela Ve (CDH )
        [...] ay tanbien de ponzoña, la Culebra cascabel, la mapanere, la traga benao, la Coral, la Rabifrito, la Sabanera [...].
      • 1755-1779 Caulín, A. HNueva Andalucía I [1966] Ve (CDH )
        [...] venia atontada de una picadura de Culebra Cascabél, con crecido tumor en una ingle [...].
      • 1818 Mieg, J. Paseo gabinete HNatural Madrid p. 171 Esp (BD)
        Tambien se ven aquí otras serpientes y culebras mucho mas pequeñas, y entre ellas la famosa culebra cascabel de América [...].
      • 1832 Peña Valle, V. Tratado carnes [1832] Esp (CDH )

        En el lago de Monotoye hay una clase de indios feroces los cuales dan á beber á sus hijos la sangre de los prisioneros, y á comer su carne con el objeto de influirles crueldad; y todos los de los demas lagos comen la carne cruda de perro, gato montés, oso, castor, culebra de cascabel, y lo mismo los pigmeos.

      • 1846 Salvá, V. NDiccLengCast (NTLLE)
        CULEBRA. [...] DE CASCABEL. Culebra de América, cuya mordedura es mortal: toma su nombre de la especie de cascabel que forman al extremo de su cola varias bolsitas córneas que suenan al moverse, por tener dentro un huesecillo suelto. Crotalus.
      • 1840-a1862 El Cucalambé Poesías [1974] 239 Cu (CDH )
        Sierpe que a veces, astuta, / Nos acomete cruel / Y el corazón nos enluta; / Culebra de cascabel / Que en nuestro dolor disfruta [...]. /
      • 1892 Fdz Medina, B. Charamuscas [1892] Ur (CDH )
        Era de Entre Rios, su nombre Gumersinda, Gomesinda la médica ante los vecinos, y servía de curandera en toda aquella region del Alférez, así fuese para asistir á un parto como para curar con palabras misteriosas la mordedura de una culebra de cascabel.
      • 1903 Bobadilla, E. Fuego [2003] Cu (CDH )
        En los grandes carteles fijos en las esquinas, ahítos de términos técnicos, se exhibía el doctor, retratado de cuerpo entero, con patillas de boca de hacha, rodeado de boas, de culebras de cascabel, coralillos, etc.
      • 1926 Asturias, M. Á. "Venganza" París 1924-1933. Periodismo y creación literaria. Gu (CDH )
        La bruja que al andar hacía ruido como una culebra cascabel.
      • 1943 Tovar Ramírez, E. D. "Habla peruanos y portorriqueños" Boletín de la Academia Chilena, VIII (FG)
        Otras, menos comunes, las hay, y entre ellas cabe recordar [...] la culebra de cascabel o Crotalus durisus [...].
      • 1985 Herrera Luque, F. Casa pez [1985] Ve (CDH )
        — Eso es como revivir a una culebra de cascabel.
      • 1988 Cela, C. J. Cristo [1993] 84 Esp (CDH )
        [...] se bajó del caballo para lavarse un poco el sudor y le picó la culebra cascabel, la culebra que muerde la muerte [...].
      • 2002 Santamaría Barragán, G. "Vida mágica" [2002] Revista Semana Co (CORPES)
        [...] un infinito piélago de anémonas fosforescentes, recuerda, donde reinaba la Marquesita entre caimanes blancos y culebras cascabeles de oro, recuerda.
      • 2004 Quintero, E. Mariana Ve (CORPES)
        A salvo de las trombas marinas y de la ponzoña de la culebra cascabel.
      • 2020 Ríos Navarrete, H. "Tlacuaches UNAM" [28-06-2020] Milenio (Ciudad de México) Mx (HD)
        En imágenes captadas hace poco se divisa una culebra cascabel afuera de la Facultad de Ciencias [...].
      • 1553 Lpz Gómara, F. Crón Indias II [2002] Esp (CDH )
        Toman esso mesmo las culebras de cascauel, que son grandes, tocándoles con cierto palo.
      • 1554 Lpz Gómara, F. HNatural Indias I [2000] fol. 123v Pe (CDH )
        Ay también en tierra unas culebras que llaman de cascavel, porque suenan assí quando andan.
      • c1573-1581 Aguado, P. HSta Marta [1916-1917] I,781 Co (CDH )
        Tanbien ay aqui de las culebras de cascabel, que porque son y traen casi a la punta de la cola çierta berruga hueca que suena o haze çierto ruydo son llamadas de cascabel, cuya ponçoña mata al que pica dentro de veynte y quatro oras.
      • 1606 Anónimo Descripción ciudad de Jaén y su distrito Descrip Indias Ec (CDH )

        Sabandijas venenosas hay en esta tierra; arañas en gran cantidad, sapos, víboras, alacranes, lagartillos, y unas hormigas bermejas, que son ponzoñosas, en algunas partes del distrito, y muchas culebras de las de cascabel y de las otras.

      • 1610 Anónimo Descripción Tunja Descripción Indias Co (CDH )
        Hay culebras que llaman de cascabel, porque en la cola tienen una conchilla ó pelotilla que suena: son muy ponçoñosas.
      • 1614 Ordóñez Ceballos, P. Viage Mundo p. 396 Esp (BD)
        Ay grandes animales, y ferocissimos, como son Leones, Tigres, Osos, Antas, y otros: ay tambien culebras que llaman allà de cascabel, porque suenan como si lo traxessen: y es, que en la cola tienen vna vña como el Aguila, y a los tres años se le haze vna cadenilla que suena como un cascabel pequeño: y de los tres años adelante se le va criando en cada vno dellos vn ñudo de las cadenillas.
      • c1595-1615 Poma Ayala, F. G. Primer nueva corónica [1987] Pe (CDH )
        Y allí propio ay otro zerpiente de lagartixas que mata al hombre en los llanos y en otras tierras, como en los Andes ay bíburas y culebras de cascabel que salta y cierpes, tigres, leones, hozos y lagartos.
      • 1684 Solís, A. HConquista México [1684] p. 240 Esp (BD)
        En otra separacion de este Palacio, dizen algunos de nuestros Escriptores, que se criava con zebo quotidiano vna multitud horrible de Animales ponzoñosos; y que anidavan en diferentes basijas, y cabernas, las Biboras, las Culebras de Cascabel, los Escorpiones: y crece la ponderacion, hasta encontrar con los Cocodrilos [...].
      • 1750 Monroi Olaso, F. Trad Obras médico-chirurgicas, Fouquet, I p. 342 Esp (BD)
        [...] y Dios dispuso, que tambien sirviessen de aviso à los caminantes; porque antes de fixar la Culebra Cascabel su venenoso diente, toca à rebato con la sarta de sus encadenados cascabeles, que sirven de aviso al caminante, no solo para evadir su furia, sino tambien para quitarle la vida, y lograr el apreciable despojo de dichos medicinales cascabeles, que se buscan con ansia, y se hallan con dificultad, y costo.
      • 1769 Rdz, J. A. Villa San Jaime 90 Relaciones geográficas Venezuela Ve (CDH )
        [...] ay tanbien de ponzoña, la Culebra cascabel, la mapanere, la traga benao, la Coral, la Rabifrito, la Sabanera [...].
      • 1755-1779 Caulín, A. HNueva Andalucía I [1966] Ve (CDH )
        [...] venia atontada de una picadura de Culebra Cascabél, con crecido tumor en una ingle [...].
      • 1755-1779 Caulín, A. HNueva Andalucía I [1966] Ve (CDH )
        La fruta son unos grumos, ò racimos de unas bainitas, que despues de secas parecen pasas largas, algo corbas, de olor aromatico, que tienen virtud contra venenos coagulantes, como picaduras de Culebra Cascabél, y otros, hechos polvo, y tomados en vino.
      • 1818 Mieg, J. Paseo gabinete HNatural Madrid p. 171 Esp (BD)
        Tambien se ven aquí otras serpientes y culebras mucho mas pequeñas, y entre ellas la famosa culebra cascabel de América [...].
      • 1832 Peña Valle, V. Tratado carnes [1832] Esp (CDH )

        En el lago de Monotoye hay una clase de indios feroces los cuales dan á beber á sus hijos la sangre de los prisioneros, y á comer su carne con el objeto de influirles crueldad; y todos los de los demas lagos comen la carne cruda de perro, gato montés, oso, castor, culebra de cascabel, y lo mismo los pigmeos.

      • 1846 Salvá, V. NDiccLengCast (NTLLE)
        CULEBRA. [...] DE CASCABEL. Culebra de América, cuya mordedura es mortal: toma su nombre de la especie de cascabel que forman al extremo de su cola varias bolsitas córneas que suenan al moverse, por tener dentro un huesecillo suelto. Crotalus.
      • 1849 Domínguez, R. J. DiccNacional (S) Esp (BD)
        CULEBRA, [...] de cascabel: serpiente del Brasil, que tiene cuatro ó cinco pies de largo; es gruesa como un brazo; ligera y muy venenosa.
      • c1858 Díaz Castro, E. Manuela [2003] Co (CDH )
        En efecto, se la vio llegar hasta la puerta de la casa grande, y los temores crecieron al ver que los perros se callaron después de haber latido a su entrada a la plazuela y al oír un silbido sumamente parecido al de la culebra cascabel.
      • 1840-a1862 El Cucalambé Poesías [1974] 239 Cu (CDH )
        Sierpe que a veces, astuta, / Nos acomete cruel / Y el corazón nos enluta; / Culebra de cascabel / Que en nuestro dolor disfruta [...]. /
      • 1892 Fdz Medina, B. Charamuscas [1892] Ur (CDH )
        Era de Entre Rios, su nombre Gumersinda, Gomesinda la médica ante los vecinos, y servía de curandera en toda aquella region del Alférez, así fuese para asistir á un parto como para curar con palabras misteriosas la mordedura de una culebra de cascabel.
      • 1899 Picón-Febres, G. Sargento Felipe [2003] Ve (CDH )
        [...] aquel ruido de ratas que bajaban de los techos a llevarse las boronas que quedaban por el suelo, y alguna que otra vez, el tintineo de la culebra cascabel en los alrededores arrebujados en la sombra.
      • 1903 Bobadilla, E. Fuego [2003] Cu (CDH )
        En los grandes carteles fijos en las esquinas, ahítos de términos técnicos, se exhibía el doctor, retratado de cuerpo entero, con patillas de boca de hacha, rodeado de boas, de culebras de cascabel, coralillos, etc.
      • 1904-1905 Benejam, J. Escuela práctica [2003] Esp (CDH )
        También es notable la culebra de cascabel , por la actividad con que obra su veneno y por el ruido que produce al andar, debido a unos conos de materia dura que tiene en su cola.
      • 1888-1923 Pascual Sanjuán, P. Flora [1923] Esp (CDH )
        La culebra de cascabel, la boa y otros reptiles gigantes, no se crían en Europa, sino en la India * ó en América, y rara, vez atacan al hombre.
      • 1888-1923 Pascual Sanjuán, P. Flora [1923] Esp (CDH )
        En cuanto a las culebras llamadas de cascabel, deben este nombre a un aparato, especial en que remata su cola y se compone de unas piezas córneas, * encajadas entre sí, de modo que al moverse el animal producen un sonido, si no tan argentino * como el de los cascabeles, al menos como si se moviese un puñado de judías o guisantes secos. Son tristemente célebres por la actividad de su veneno, que es mortal.
      • 1926 Asturias, M. Á. "Venganza" París 1924-1933. Periodismo y creación literaria. Gu (CDH )
        La bruja que al andar hacía ruido como una culebra cascabel.
      • 1926 Asturias, M. Á. "Venganza" París 1924-1933. Periodismo y creación literaria. Gu (CDH )
        El indio quitóse de la marimba y bajo la acción de un poder extraño, mientras se oía reptar por los zacates una culebra cascabel, con la mano firme acerco a las pajas del rancho la brasa de su puquiete.
      • c1929 Alvarado, L. Glos esp Venezuela Ve (FG)
        CULEBRA DE CASCABEL. Crotalus sp. pl. Serpiente de cabeza triangular con una foseta entre los ojos y la nariz; mandíbula superior pequeña, provista de dos dientes huecos para el veneno, y uno o varios de repuesto [...]; cola relativamente corta, y en la punta de ella una serie de piezas córneas, movibles, más o menos numerosas que, cuando el animal agita la cola, resuenan como cascabelillos, proviniendo aquéllas de la caída incompleta del lado escamoso que tienen en la extremidad caudal estas sierpes. Color pardo, con una cadena triple de rombos mui oscuros [...]. Mide de 150 a 200 centímetros. [...] es tarda en sus movimientos, pero su ponzoña es terrible.
      • 1943 Tovar Ramírez, E. D. "Habla peruanos y portorriqueños" Boletín de la Academia Chilena, VIII (FG)
        Otras, menos comunes, las hay, y entre ellas cabe recordar [...] la culebra de cascabel o Crotalus durisus [...].
      • 1947 Tovar Ramírez, E. D. VocOrientePeruano [1966] Pe (NTLLE)
        Culebra de cascabel.― O crótalo, Crotalus horridus. Se reconoce que hay en nuestras selvas dos especies: la de altura, con los clásicos anillos en la cola, y la que carece de tales anillos.
      • 1949-1953 Asturias, M. Á. Hombres maíz [1992] Gu (CDH )
        — Je, je, je... —soltó el correo una risa con ruido de culebra cascabel en el agua—, esas cartas sólo mentiras dicen...
      • 1969 Asturias, M. Á. Malandrón [1969] Gu (CDH )
        — ¡Si la Titil-Ic se hizo cascabel de culebra para ocultarse en la culebra cascabel, ¿dónde la vamos a encontrar...?
      • 1985 Herrera Luque, F. Casa pez [1985] Ve (CDH )
        — Eso es como revivir a una culebra de cascabel.
      • 1988 Cela, C. J. Cristo [1993] 84 Esp (CDH )
        [...] se bajó del caballo para lavarse un poco el sudor y le picó la culebra cascabel, la culebra que muerde la muerte [...].
      • 1988 Cela, C. J. Cristo [1993] 85 Esp (CDH )
        [...] no sorprendiéndose del horizonte de la muerte, la culebra cascabel también murió, la mató Ronnie de un tiro entre los ojos [...].
      • 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)
        culebra [...] de cascabel. [...] f. crótalo (‖ serpiente venenosa de América).
      • 2002 Santamaría Barragán, G. "Vida mágica" [2002] Revista Semana Co (CORPES)
        [...] un infinito piélago de anémonas fosforescentes, recuerda, donde reinaba la Marquesita entre caimanes blancos y culebras cascabeles de oro, recuerda.
      • 2003 Raudales, W. "Dos relatos distintos" [2003] Cuentos Regalo ES (CORPES)
        [...] todos vimos escandalizados cómo la mujer infame levantaba la roca apareciendo de pronto una culebra cascabel [...].
      • 2004 Quintero, E. Mariana Ve (CORPES)
        A salvo de las trombas marinas y de la ponzoña de la culebra cascabel.
      • 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)
        culebra de cascabel [...] f. serpiente de cascabel.
      • 2017 Saldarriaga, J. "Hilos plátano" El Colombiano (Bogotá) Co (CORPES)
        Y también el rayo, el pensamiento del hombre, el de la mujer, los cerros, las lagunas, lo que sostiene el mundo y el caprichoso decorado de las culebras cascabel, que tienen un mapa en su piel.
      • 2020 Ríos Navarrete, H. "Tlacuaches UNAM" [28-06-2020] Milenio (Ciudad de México) Mx (HD)
        En imágenes captadas hace poco se divisa una culebra cascabel afuera de la Facultad de Ciencias [...].
    3. Acepción en desuso
    4. s. f. Con áspid en aposición, para referirse al reptil venenoso de la familia de los vipéridos de hasta 85 centímetros de longitud, de cabeza grande, angulosa y bien diferenciada del cuerpo, ojos con pupilas verticales, escama nasal elevada, y de color marrón o gris con manchas oscuras en zigzag en el lomo; tiene hábitos nocturnos y vive en el centro y sur de Europa. Nombre científico: Vipera aspis.
      Sinónimos: áspid; víbora
      docs. (1614-1863) 3 ejemplos:
      • 1614 Rebullosa, J. Sermones, I p. 204 Esp (BD)
        Y como la culebra aspid por estremo poçoñosa, para no ser encantada del caçador, aprieta el vn oido en la tierra, y cierra el otro con la cola, como dixo David; assi la moçedad se aze sorda a todo lo bueno para resistir a Dios [...].
      • 1816 Lavedán, A. Trad Toxicología, Plenck p. 19 Esp (BD)
        CULEBRA ÁSPID. COLUBER áspid de Lineo, víbora francesa, habita en Francia en el Delfinado, en el campo de Leon y Padua. FUERZA NOCIVA, como la antecedente [| COLUBER chersea]. ANTÍDOTOS, Alcali volátil simple, ó el espíritu de sal amoníaco sucinado lácteo, ó agua de luce.
      • 1863 Sonnini, C. "Víbora" [01-01-1863] p. 32 La Abeja (Barcelona) Esp (HD)
        [...] tambien la culebra aspid [...] no es mas que una variedad de la gran familia [| de las víboras].
    5. s. f. Con el modificador viperina o con los complementos de agua o del agua, para referirse al reptil no venenoso de la familia de los colúbridos de hasta 80 centímetros de longitud, de cabeza corta, angulosa y bien diferenciada, cuerpo de color marrón, oliváceo o amarillento con manchas oscuras, generalmente en zigzag, en el lomo; vive en el centro y sur de Europa y en el noroeste de África. Nombre científico: Natrix maura.
      Sinónimo: víbora de agua
      docs. (1645-2021) 10 ejemplos:
      • 1645 Salas, P. Thesavrvs hispanolatinvs Esp (NTLLE)
        culebra [...] del agua, natrix, icis [...]
      • 2021 Anónimo "Recogen serpiente Calatayud" [25-05-2021] Heraldo de Aragón (Zaragoza) Esp (HD)
        Al mismo tiempo señalan que esta especie, denominada culebra viperina o de agua, suele ser habitual en acequias y alcantarillas.
      • 1645 Salas, P. Thesavrvs hispanolatinvs Esp (NTLLE)
        culebra [...] del agua, natrix, icis [...]
      • 1786 Terreros Pando, E. DiccCastVocesCienciasArtes (NTLLE)
        CULÉBRA DEL AGUA. Fr. Hydre. Lat. Hydra, anguis, natrix. It Idra: este animál persigue á las ranas en las lagunas, ya secas.
      • 1851 Reynés Solá, P. Trad Museo HNatural Boitard, II p. 183 Esp (BD)
        La CULEBRA VIPERINA (Coluber viperinus, LATREILL.) [...] es ceniciento-parduzca, con una serie de manchas negras formando líneas angulosas á lo largo del espinazo, y otra série de manchas oceladas en la extension de los costados; lo cual le da cierta semejanza á la víbora; la parte inferior es ajedrezada con manchas negras y grises, y las escamas forman aristas.
      • 1852 Ruiz, R. Trad Hdrogas simples Guibourt, III p. 112 Esp (BD)</