12.ª Entrega (julio de 2022)
Versión del 15/07/2022
Equipo Real Academia Española
Familia Ver familia de palabras
culebrada s. (1705-1859)
culebrada
Etim. Derivado de culebra y -ada.

Se documenta por primera vez, con la acepción 'golpe dado generalmente con una culebra', en el año 1705, en el Diccionario nuevo de las lenguas española y francesa, de Sobrino. Y más tarde, en 1859, en el artículo "Teatros", de F. Escalera, publicado en el diario La Iberia, de Madrid.

    Acepción en desuso
  1. s. f. Golpe dado generalmente con una culebra.
    Sinónimos: culebrazo; culebronazo
    docs. (1705-1859) 4 ejemplos:
    • 1705 Sobrino, F. DiccNEspFranc Esp (NTLLE)
      Culebradas [...] Anguillades, coups qu'on se donne les uns aux autres avec un fouet.
    • 1705 Sobrino, F. DiccNEspFranc Esp (NTLLE)
      Dar culebradas, Donner des anguillades.
    • 1795 Schmid, E. A. Diccionario español y alemán (BD)
      Culebradas, f. pl. Peitschensiebe.
    • 1859 Escalera, F. "Teatros" [15-12-1859] p. 3 La Iberia (Madrid) Esp (HD)
      Es una especie de trabucazo á la inteligencia y al buen gusto. ¿Y para esto nos habian atronado los oidos durante dos meses las gacetillas de los periódicos, hablándonos de Un viaje aereostático, zarzuela original del autor de La culebra en el pecho? ¡Ah! El señor don Javier de Ramirez nos ha hecho una verdadera culebrada. ¡Dios se la perdone al señor don Javier de Ramirez!

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex
cerrar

Buscador general de la RAE