culebronazo s. (1813-)
culebronazo
Etim. Derivado de culebrón y -azo.
Se documenta por primera vez, con la acepción 'golpe dado con un culebrón', en el año 1813, en El diablo predicador, de A. los Ríos. Y luego, en el siglo XX, en El habla de Castro [Santander], un repertorio de Sánchez Llamosas, publicado en 1982.
- >culebrón+–azos. m. coloq. Golpe dado con un culebrón.docs. (1813-1982) 2 ejemplos:
- 1813 Ríos, A. Diablo predicador p. 22 Esp (BD)Una docena de culebronazos / á espaldas le asentó de la barriga, / llevandole la piel de aquella parte, / en que jamas el sol dado le habia.
- 1982 Schz Llamosas, J. P. Habla Castro (Santander) Esp (NTLLE)*culebronazo (m.). Golpe de culebrón. ‖ Voz común, en desuso.
- 1813 Ríos, A. Diablo predicador p. 22 Esp (BD)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
