12.ª Entrega (julio de 2022)
Versión del 15/07/2022
Equipo Real Academia Española
Familia Ver familia de palabras
culebroso, a adj. (1540-)
culebroso
Etim. Derivado de culebra y -oso, a.

Se documenta por primera vez, con la acepción 'que tiene culebras', en 1540, en la Traducción de La Historia que escrivió en latín el poeta Lucano, de M. Laso de Oropesa. Como 'perteneciente o relativo a la culebra (| línea en forma accidentada o de culebra)', se registra en el año 1627, en la obra Tiempo de regocijo, de A. de Castillo Solórzano. Y, finalmente, se encuentra con la acepción 'que se mueve como una culebra', en 1857, en la Correspondencia, de J. Valera.

Vid. también culebroso, a (DH 1933-1936).

    Acepción en desuso
  1. >culebra+–oso,a
    adj. Que tiene culebras.
    docs. (1540) Ejemplo:
    • 1540 Laso Oropesa, M. Trad Farsalia, Lucano p. 197 Esp (BD)
      [...] la mesma Pallas le guio [...] por no ver à Medusa estaua buelto mirando la en lo luziente del escudo. y desta manera le aparto el culebroso cuello delos hombros.
  2. Acepción en desuso
  3. >culebra+–oso,a
    adj. Perteneciente o relativo a la culebra. ⇨ Línea en forma accidentada o de...
    docs. (1627) Ejemplo:
    • 1627 Castillo Solórzano, A. Tiempo y Carnestolendas [1907] p. 354 Colección novelas españolas, VII Esp (BD)
      Aquel de quien es mono el arcabuz, / en lo veloz, activo y criminal, impulso que con ruido de atabal, / de cualquiera metal es avestruz. / Tú, culebrosa, tú, atrevida luz, / causando ruinas su rigor fatal / privilegia la suela á Fregenal / cuando al dueño le rompe su testuz.
  4. >culebra+–oso,a
    adj. Que se mueve como una culebra. ⇨ Reptil de cuerpo alargado, estrecho y...
    docs. (1857-2008) 5 ejemplos:
    • 1847-1857 Valera, J. Correspondencia [1913] Esp (CDH )
      ¡Válgame Dios y qué muchacha tan saladísima y culebrosa! En el baile de máscaras me parece que estuvo haciendo más locuras que siete.
    • 1884-1885 Pz Galdós, B. Lo prohibido p. 262 (BD)
      ¡Cómo esquivaba el tema la muy pícara, cómo se escapaba, culebrosa y resbaladiza, cuando ya la creía tener bien cogida! Por fin se mostró conforme con mis ideas, y penetrada del buen sentido de las cosas.
    • 1927 Gmz Serna, R "Ruso" [24-06-1927] Nuevo Mundo (Madrid) Esp (HD)
      —¿Cómo?—dijo ella respondiendo con un respingo culebroso al ataque de estas palabras.
    • 1927-1931 Valle-Inclán, R. M. Corte milagros [1997] Esp (CDH )
      La Tía Melona, protegía la alcuza bajo un pico del mandilote, y motejándole la cicatería, alzaba los brazos con gracia culebrosa la Carifancho.
    • 2008 Sada, D. Casi nunca Mx (CORPES)
      Aunque, viéndolo bien, ¿a qué sabría aquel embutido de labios pelotones (retepintados) y lengua culebrosa y (tal vez) con escamas? Además la mujer no se cansaba de apurarlo. Quería el semen como si saliera de una máquina eléctrica moderna, de último grito.

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex
cerrar

Buscador general de la RAE