dactilioglífica s. (1848-1848)
dactilioglífica
Etim. Voz tomada probablemente del francés dactylioglyphique2, atestiguada en esta lengua al menos desde 1845 como 'arte de grabar los anillos y piedras preciosas', en Le Gruene Gewoelbe à Dresde, ou Trésor royal d'objets précieux (Dresde et Leipsic, Chez Arnold, 2.ª ed., p. 46: "Toutes les paricularités de la dactylioglyphique sont mis à la fois sous ses yeux, tout ce qui distingue les travaux des principaux maîtres de l'art de la gravure, [...]"); y esta, a su vez, de dactylioglyphique1.
Se documenta por primera y única vez, con la acepción 'arte de grabar sellos en hueco', en 1848, en el Diccionario manual de voces técnicas castellanas de bellas artes de Gómez de la Cortina. La voz sinónima dactilioglifia (véase) se documenta con anterioridad.
- s. f. "Arte de grabar sellos en hueco" (Gmz Cortina,
DiccBellasArtes -1848).Sinónimo: dactilioglifiadocs. (1848) Ejemplo:- 1848 Gmz Cortina, J. J. DiccBellasArtes Mx (BD)DACTILIOGLIFIA, Ó DACTILIOGLÍFICA. Esc. Pint. Arte de grabar sellos en hueco.
- 1848 Gmz Cortina, J. J. DiccBellasArtes Mx (BD)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
