En 1853, en el Suplemento al Diccionario nacional de Domínguez se consigna por primera vez este vocablo otorgándole el significado de 'soldado armado de un dardo', definición que se repite después en el Diccionario enciclopédico de la lengua castellana (1895) de Zerolo.
Notas filológicas
En 1442, en el Homero romanzado de J. de Mena, se atestigua el vocablo dardario, pasaje en que modifica al nombre propio Héctor, lo que permite inferir que se emplea en lugar del adjetivo dardanio, es decir, 'natural de Dardania', nombre poético que se da frecuentemente a Troya: "Estonçes el dardario Héctor primeramente con sus fuerças raigadas lançó contra aquel la lança" (Juan de Mena, Obras completas, ed. de M. A. Pérez Priego, Barcelona, Planeta, 1989, p. 368, cuyo texto acoge el CDH). Ese pasaje, que traduce de la Ilias latina ("Tunc prius intorquet collectis viribus hastam / Dardanides..."), muestra, no obstante, otra lectura en otra edición de esta obra, que da prioridad al manuscrito 6052 de la Biblioteca Nacional de España (frente a la anterior, que prefería el manuscrito 7099): "Entonçes el dardanio Étor primeramente con sus fuerças recogidas lançó contra aquel la lança" (Juan de Mena, La Ilíada de Homero, ed. crítica de T. González Rolán, M.ª F. del Barrio Vega y A. López Fonseca, Madrid, Ediciones Clásicas, p. 197).
Del mismo modo, en la primera parte de Los treynta libros de la Monarchia Ecclesiastica, de J. de Pineda (1588, fol. 346r), figura de nuevo esta voz: "En este articulo estauan los negocios quando vn Dardario llamado Oltaco se ofrecio a Mithridates de yr a matar a Luculo, y Mithridates le hizo muchas offertas por ello, con lo qual se fingio fugitiuo a Luculo, y era tan ladino y bien hablado, y de tan buena persona, que Luculo le metia hasta en lo del consejo de guerra". En esta ocasión nos hallamos ante una confusión con dandario (por alusión a los dandarii o dandaridae, los individuos pertenecientes a antiguo pueblo que habitaba cerca de la laguna Meótides, hoy conocida como Mar de Azov).
- s. m. "Soldado armado de un dardo" (Domínguez,
DiccNacional (S) -1853).docs. (1853-1895) 3 ejemplos:- 1853 Domínguez, R. J. DiccNacional (S) (NTLLE)DARDARIO, s. m. Mil. ant. Soldado armado de un dardo.
- 1869 Domínguez, R. J. DiccNacional (Nuevo S) (NTLLE)DARDARIO, s. m. Mil. ant. Soldado armado de un dardo.
- 1895 Zerolo, E. DiccEnciclLengCastellana (NTLLE)DARDARIO. m. Soldado armado de un dardo.
- 1853 Domínguez, R. J. DiccNacional (S) (NTLLE)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
