Se documenta por primera vez, con la acepción de 'hombre que lanza dardos u otras armas arrojadizas', en 1579, en la traducción que Pérez de Castillo hizo de Los discursos de la religion, castramentaçion, assiento del Campo, Baños y exerçiçios de los antiguos Romanos y Griegos, de G. de Choul; posteriormente se consigna en algunos repertorios multilingües, como el de Howell, en 1660 (Lexicon Tetraglotton) o el de Sobrino, de 1721 (Nuevo diccionario de las lenguas española y francesa). En este último repertorio, en el volumen español-francés, se recoge dardador, probablemente a causa de un error. Ya 1764 se recoge en la traducción de las Instituciones militares de Vegecio realizada por J. de Viana.
- >dardear+–dor,as. m. y f. Hombre que lanza dardos u otras armas arrojadizas.docs. (1579-1764) 5 ejemplos:
- 1579 Pz Castillo, B. Trad Discs religión romanos, Choul p. 353 Esp (BD)A los soldados armados a la ligera llamauan Velites, que quiere dezir hombres ligeros y prestos. Este nombre tenian todos aquellos que desde lexos podian hazer daño y offender al enemigo, como tiradores de piedras con hondas Honderos llamados; y los dardeadores que tirauan dardos.
- 1660 Howell, J. Lexicon Tetraglotton Esp (BD)A Darter; Dardeur; Saettatore; Arrojador, dardeador.
- 1721 Sobrino, F. DiccNEspFranc II Esp (BD)Dardeur, m, Dardeador, m.
- 1721 Sobrino, F. DiccNEspFranc I Esp (BD)dardador, m. quien tira dardos. Dardeur, m. celui qui darde quelque trait.
- 1764 Viana, J. Trad Instituciones militares Vegecio pp. 240-241 Esp (BD)Luego que las Torres se han acercado a la Plaza, empiezan a disparar contra los que defienden la Muralla los Ballesteros, Honderos, Dardeadores, y generalmente los que usan de armas arrojadizas, como de las bolas de plomo, &c.
- 1579 Pz Castillo, B. Trad Discs religión romanos, Choul p. 353 Esp (BD)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
