delfinear v. (1997-)
delfinear
Etim. Derivado de delfín1 y -ea(r).
Se documenta por primera vez, con la acepción 'nadar o moverse en el mar como un delfín, generalmente avanzando con rapidez y efectuando una serie de inmersiones en el agua', en el año 2000, en un artículo publicado en el Diario de Avisos (Santa Cruz de Tenerife). Previamente, en 1997, se consigna con la acepción 'cabecear durante la corrida de despegue (hidroaviones)' en el Diccionario politécnico de las lenguas española e inglesa. Inglés-español, de Beigbeder Atienza.
- >delfín+–ea(r)v. intr. Nadar o moverse en el mar como un delfín, generalmente avanzando con rapidez y efectuando una serie de inmersiones en el agua.Esquema sintácticodocs. (2000-2005) 2 ejemplos:
- 2000 Riverón, Á. "Flysurf" [17-10-2000] Diario de Avisos (Santa Cruz de Tenerife) Esp (HD)Como segundo paso, se entra en el agua para delfinear o utilizar el cometa para saltar sobre las olas pero sin tabla, y en último lugar, y cuando se controle el cometa según la talla de la persona, se realizan en la arena los ejercicios que luego se harán en el agua para adentrarse en el mar y disfrutar del flysurf en su totalidad.
- 2005 Xicoténcalt, A. "Rana" [23-09-2005] El Universal (Ciudad de México) Mx (HD)Recuerde que la patada de mariposa invertida se utilizó en el dorso en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988. Sólo que la FINA la desaprobó, pues el estanque olímpico era un espejo de plata. Los espaldistas delfineaban por abajo del agua y los espectadores no podían seguir a placer la lucha entre siluetas.
- 2000 Riverón, Á. "Flysurf" [17-10-2000] Diario de Avisos (Santa Cruz de Tenerife) Esp (HD)
- v. intr. Aviac. "Cabecear durante la corrida de despegue (hidroaviones)" (Beigbeder Atienza,
DiccPolitécnico -1997)Sinónimo: marsopeardocs. (1997) Ejemplo:- 1997 Beigbeder Atienza, F. Diccionario politécnico inglés-español (BD)porpoise (to) volar en sinusoide (aviones) ׀ marsopear, delfinear, cabecear durante la corrida de despegue (hidroaviones).
- 1997 Beigbeder Atienza, F. Diccionario politécnico inglés-español (BD)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
