Se documenta únicamente, con la acepción 'asesinato de la delfina', en 1998, en El bello habano. Biografía íntima del tabaco, de R. González.
- delfina+-cidios. m. Asesinato de la delfina.docs. (1998) Ejemplo:
- 1998 González, R. Bello habano [1998] Cu (CDH
)
No es el tabaco quien gana prestigio delictivo, sino las vilezas con que lo enrarecen. La tendencia a eliminar obstáculos en la carrera política, acortar el camino a intrincadas alcobas y, sin diplomacia, solucionar entreveros diplomáticos, mezcla al tabaco partículas venenosas. El rapé de la primera época, que adormeció las más rancias cabezas, se convierte en terror de nobles si se lo regala un enemigo, o, peor aún, un amigo demasiado meloso. Cunde la alarma en 1712, cuando la Delfina de Francia, de apariencia frágil pero enérgica y maldiciente como un carretonero, se entrega a vehementes inhalaciones de rapé de una caja española regalada por el duque de Noailles, a quien ha ofendido. Cae en cama y sin reposo, pues nada calma los agudos latigazos de dolor en sus sienes, hasta que muere cinco días después. El improbable delfinicidio es seguido por excitaciones y cuidos.
- 1998 González, R. Bello habano [1998] Cu (CDH
Se documenta únicamente, con la acepción 'eliminación de las posibilidades sucesorias de un delfín', en el año 2008, en un artículo publicado en el Diario Cambio (Puebla), en el que se juega constantemente con la homonimia entre delfín1 ('cetáceo de la superfamilia de los odontocetos') y delfín2 ('persona designada o elegida por otra, por una organización o por un grupo para sucederla en un puesto relevante de esa entidad o equipo').
- delfín+-cidios. m. Eliminación de las posibilidades sucesorias de un delfín.docs. (2008) Ejemplo:
- 2008 Ríos Andraca, S. / Cruz Salazar, H. H. "Enrique Doger" [01-03-2008] Diario Cambio (Puebla) Mx (HD)Cuestionado sobre quién podría ser ese favorito del que tanto se habla en el círculo rojo, Enrique Doger elude mencionar nombres para no cometer un delfinicidio, pero afirma que la principal obligación de Mario Marín Torres es mantener la unidad y actuar sin filias y sin fobias, siguiendo el ejemplo de su antecesor Melquiades Morales Flores. Respecto a la eventual llegada de Alejandro Armenta Mier a la dirigencia del PRI, Doger mantiene la misma idea: “Su principal reto es ser objetivo, porque si llega a hacerle la chamba al delfín, es decir si llega a ponerle la alberca al delfín, entonces estamos mal.”
- 2008 Ríos Andraca, S. / Cruz Salazar, H. H. "Enrique Doger" [01-03-2008] Diario Cambio (Puebla) Mx (HD)
Se documenta únicamente, con la acepción 'muerte dada a un delfín', en el año 2009, en un artículo publicado en El Correo (Bilbao), en donde la voz se emplea con evidente intención humorística (intención y tono presentes en todo el texto).
- delfín+-cidios. m. humor. Muerte dada a un delfín.docs. (2009) Ejemplo:
- 2009 Mtz Zarracina, P. "Fin delfín" [02-06-2009] El Correo (Bilbao) Esp (HD)Ha muerto un delfín en la ría. Su cadáver apareció ayer en el muelle donde atraca el ferry que va a Portsmouth. En principio parece que se trata de una muerte natural. No hay indicios de violencia y no parece que el animal tuviese enemigos en la ciudad. La autopsia no indica nada raro y por ahora se descarta el delfinicidio, aunque nunca se sabe. Suponemos que la unidad de delfines de la Ertzaintza estará ya con el asunto.
- 2009 Mtz Zarracina, P. "Fin delfín" [02-06-2009] El Correo (Bilbao) Esp (HD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
