9.ª Entrega (septiembre de 2020)
Versión del 30/09/2020
Equipo Real Academia Española
Familia Ver familia de palabras
delfiniforme adj. (1946-)
delfiniforme
Etim. Compuesto de delfín1 y -forme. Cf. francés delphiniforme, voz atestiguada al menos desde 1893 (en Musée de Constantine, de G. Doublet y P. Gauckler, Paris, Ernest Leroux, p. 110: "Il était placé, avec une lampe delphiniforme et diverses autres poteries, dans un sarcophage en plomb qui est conservé au musée").

Esta voz, propia del ámbito de la arqueología, se documenta por primera vez, con la acepción 'que tiene forma de delfín (| cetáceo de la familia de los odontocetos)', en 1946, en un artículo de N. P. Gómez Serrano, publicado en el Archivo de Prehistoria Levantina (Valencia) .

  1. delfín+-forme
    adj. Arqueol. Que tiene forma de delfín.
    docs. (1946-2018) 7 ejemplos:
    • 1946 Gmz Serrano, N. P. "Excavaciones ampliación palacio" [01-01-1946] p. 292 Archivo de Prehistoria Levantina (Valencia) Esp (HD)
      Han aparecido fragmentos pertenecientes a ocho o diez lucernas de tierra cocida sin barnizar y otra, casi completa, del tipo delfiniforme, rota el asa y el extremo del pico, que tiene el cuerpo redondo, barnizado rojo de buen estilo, lleno de círculos de punto, en relieve, teniendo en la base una R rodeada de cuatro hoyitos.
    • 2018 Schz Prado, M. D. Vajilla vidrio Hispania romana p. 216 Esp (BD)
      Sus asas delfiniformes [del aryballos] permitían el paso de cadenas de bronce, en las que se podían colgar diversos utensilios como pinzas, el estrígil u otros elementos de aseo. Su máxima popularidad la alcanzó a principios del siglo II [...].
    • 1946 Gmz Serrano, N. P. "Excavaciones ampliación palacio" [01-01-1946] p. 292 Archivo de Prehistoria Levantina (Valencia) Esp (HD)
      Han aparecido fragmentos pertenecientes a ocho o diez lucernas de tierra cocida sin barnizar y otra, casi completa, del tipo delfiniforme, rota el asa y el extremo del pico, que tiene el cuerpo redondo, barnizado rojo de buen estilo, lleno de círculos de punto, en relieve, teniendo en la base una R rodeada de cuatro hoyitos.
    • 1962 Chicarro, C. "Ponsich, M.: Les lampes romaines" (Reseña) [01-01-1962] p. 347 Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos (Madrid) Esp (HD)
      En primer término agrupa las lucernas de origen griego con sus derivadas, de tipo delfiniforme, y las helenísticas.
    • 1980 Serrano Ramos, E. / Luque Moraño, A. "Memoria campaña excavaciones" [31-12-1980] p. 281 Noticia al Día (Maracaibo) Esp (HD)
      5. Fragmento de lucerna delfiniforme con el cuerpo decorado con estrías radiales. Pasta clara con mica.
    • 1992 Pz Rodríguez-Aragón, F. "Cingula militiae tardorromanos" [01-01-1992] t. 58, p. 252 Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología (Valladolid) Esp (HD)
      La articulación de la hebilla a la placa se produce en buena parte de los casos —al igual que en los broches delfiniformes ultrapirenaicos— gracias a una bisagra formada por dos salientes de la hebilla, cuatro que existen en la placa y la propia aguja.
    • 1998 Morillo Cerdán, Á. / Castellano Hnz, Á. "Nuevas lucernas" [01-01-1998] p. 206 Boletín del Museo Arqueológico Nacional (Madrid) Esp (HD)
      Dentro de las lucernas helenísticas, el tipo delfiniforme (tipo Broneer XVIII) constituye uno de los más difundidos, en sus diversas variantes locales. Broneer estableció la cronología de estas lucernas entre el siglo II antes de nuestra era y el cambio de la misma [...].
    • 2002 Marco Simón, F. "Vota omnia finibvs" [01-01-2002] vol. 2, p. 181 Paleohispánica: Revista sobre lenguas y culturas de la Hispania antigua (Zaragoza) Esp (HD)
      Esa escena se relaciona con otras en una composición prácticamente idéntica en las dos vasijas: un personaje que sostiene un arado tirado por una yunta de bueyes, dos jinetes lanceros que afrontan jabalíes con sus crías (representados al otro lado de otros motivos florales) y frisos de aves que separan las diversas escenas, con la aparición incluso de un pez delfiniforme en el cálato de Alcorisa.
    • 2018 Schz Prado, M. D. Vajilla vidrio Hispania romana p. 216 Esp (BD)
      Sus asas delfiniformes [del aryballos] permitían el paso de cadenas de bronce, en las que se podían colgar diversos utensilios como pinzas, el estrígil u otros elementos de aseo. Su máxima popularidad la alcanzó a principios del siglo II [...].

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex
cerrar

Buscador general de la RAE